2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
¿Qué es la Vida¿Qué es la Vida
Silvestre?Silvestre?
Vida SilvestreVida Silvestre
• La vida silvestre esta conformada por laLa vida silvestre esta conformada por la
fauna y la flora continental e insular que vivefauna y la flora continental e insular que vive
en condiciones naturales temporales oen condiciones naturales temporales o
permanentes, en el territorio nacional.permanentes, en el territorio nacional.
Manejo de la Vida SilvestreManejo de la Vida Silvestre
• Son todas aquellas estrategias, planeamientos ySon todas aquellas estrategias, planeamientos y
políticas orientadas hacia la protección ypolíticas orientadas hacia la protección y
aprovechamiento racional de la Vida Silvestre, aaprovechamiento racional de la Vida Silvestre, a
fin de poner obtener sus recursos conservándolafin de poner obtener sus recursos conservándola
a través del tiempo.a través del tiempo.
Manejo de la Vida SilvestreManejo de la Vida Silvestre
en Costa Ricaen Costa Rica
• Ha recaído principalmente en el GobiernoHa recaído principalmente en el Gobierno
• Dirección General de Vida SilvestreDirección General de Vida Silvestre, encargado, encargado
de la administración y manejo de la Vidade la administración y manejo de la Vida
SilvestreSilvestre
• Pertenece alPertenece al Sistema Nacional de Áreas deSistema Nacional de Áreas de
Conservación SINACConservación SINAC
• A su vez pertenece alA su vez pertenece al MINAETMINAET
Áreas de ConservaciónÁreas de Conservación
 Es una unidad territorial administrativamenteEs una unidad territorial administrativamente
delimitada, en donde se interrelacionandelimitada, en donde se interrelacionan
actividades tanto privadas como estatales y seactividades tanto privadas como estatales y se
buscan soluciones conjuntas, orientadas porbuscan soluciones conjuntas, orientadas por
estrategias de conservación y desarrolloestrategias de conservación y desarrollo
sostenible de los recursos naturales.sostenible de los recursos naturales.
Áreas de ConservaciónÁreas de Conservación
ACLA-CACLA-C Area de Conservación Amistad-CaribeArea de Conservación Amistad-Caribe
ACLA-PACLA-P Area de Conservación Amistad-Area de Conservación Amistad-
PacíficoPacífico
ACA-HNACA-HN Area de Conservación Arenal HuetarArea de Conservación Arenal Huetar
NorteNorte
ACA-TACA-T Area de Conservación Arenal-TilaránArea de Conservación Arenal-Tilarán
ACCVCACCVC Area de Conservación CordilleraArea de Conservación Cordillera
Volcánica CentralVolcánica Central
ACGACG Área de Conservación GuanacasteÁrea de Conservación Guanacaste
ACMICACMIC Area de Conservación Isla del CocoArea de Conservación Isla del Coco
ACOPACACOPAC Area de Conservación Pacífico CentralArea de Conservación Pacífico Central
ACOSAACOSA Area de Conservación OsaArea de Conservación Osa
ACTACT Area de Conservación TempisqueArea de Conservación Tempisque
ACTOACTO Area de Conservación TortugueroArea de Conservación Tortuguero
Áreas Silvestres ProtegidasÁreas Silvestres Protegidas
 Son zonas geográficas delimitadas,Son zonas geográficas delimitadas,
constituidas por terrenos, humedales yconstituidas por terrenos, humedales y
porciones de mar. Han sido declaradas comoporciones de mar. Han sido declaradas como
tales por representar significado especial portales por representar significado especial por
sus ecosistemas, la existencia de especiessus ecosistemas, la existencia de especies
amenazadas, la repercusión en laamenazadas, la repercusión en la
reproducción y otras necesidades y por sureproducción y otras necesidades y por su
significado histórico y cultural.significado histórico y cultural.
Que es la vida silvestre
Reserva BiológicaReserva Biológica
• Área esencialmente inalterada,Área esencialmente inalterada,
que contiene ecosistemas, rasgosque contiene ecosistemas, rasgos
o especies de flora y faunao especies de flora y fauna
extremadamente vulnerables, enextremadamente vulnerables, en
la cual los procesos ecológicosla cual los procesos ecológicos
han podido seguir su curso naturalhan podido seguir su curso natural
con un mínimo de interferenciacon un mínimo de interferencia
humana.humana.
• Se desarrollan únicamenteSe desarrollan únicamente
actividades de investigación yactividades de investigación y
educación.educación.
Reserva Biológica Hitoy CerereReserva Biológica Hitoy Cerere
Se ubica en la VertienteSe ubica en la Vertiente
Atlántica (ACLA- C), con unAtlántica (ACLA- C), con un
bosque tropical húmedobosque tropical húmedo
Se puede apreciar mamíferosSe puede apreciar mamíferos
como el manigordo u ocelotecomo el manigordo u ocelote
((Leopardus pardallisLeopardus pardallis) y árboles) y árboles
como guayabón o surácomo guayabón o surá
((Terminalia oblongaTerminalia oblonga))
Parque Nacional
• Área con rasgos de carácterÁrea con rasgos de carácter
singular de interés nacional osingular de interés nacional o
internacional, que incluyeinternacional, que incluye
muestras representativas demuestras representativas de
ecosistemas de significaciónecosistemas de significación
nacional, mostrar poca evidencianacional, mostrar poca evidencia
de la actividad humana, ofrecerde la actividad humana, ofrecer
importantes atractivos para losimportantes atractivos para los
visitantes y tener capacidad paravisitantes y tener capacidad para
un uso recreativo y educativo enun uso recreativo y educativo en
forma controlada.forma controlada.
Parque Nacional Corcovado
• ExtensiónExtensión 42469 ha42469 ha
• UbicaciónUbicación Área deÁrea de
Conservación Osa (ACOSA)Conservación Osa (ACOSA)
• Especies como la lapa roja (Especies como la lapa roja (AraAra
macaomacao) jaguar () jaguar (Panthera oncaPanthera onca))
ajo de montaña (ajo de montaña (CaryocarCaryocar
costaricensecostaricense))
Monumento NacionalMonumento Nacional
• Área que posee un recursoÁrea que posee un recurso
cultural, sea histórico ocultural, sea histórico o
arqueológico sobresaliente, dearqueológico sobresaliente, de
importancia nacional eimportancia nacional e
internacional debido a susinternacional debido a sus
características únicas o de especialcaracterísticas únicas o de especial
interés.interés.
• Su extensión depende del tamañoSu extensión depende del tamaño
del recurso que se deseadel recurso que se desea
conservar y cuánto terrenoconservar y cuánto terreno
adyacente se necesite paraadyacente se necesite para
asegurar su protección y el manejoasegurar su protección y el manejo
adecuados.adecuados.
Monumento Nacional GuayaboMonumento Nacional Guayabo
• Se localiza en las faldas del VolcánSe localiza en las faldas del Volcán
Turrialba (Cartago) (ACCVC)Turrialba (Cartago) (ACCVC)
• Creado en 1973.Creado en 1973.
• Su extensión es de 217.9 ha.Su extensión es de 217.9 ha.
Es una de las áreas arqueológicasEs una de las áreas arqueológicas
más importantes y de mayor tamañomás importantes y de mayor tamaño
que se ha descubierto en el país.que se ha descubierto en el país.
• Protege estructuras arqueológicasProtege estructuras arqueológicas
como calzadas, montículos, puentes,como calzadas, montículos, puentes,
tanques de captación y acueductostanques de captación y acueductos
entre otros.entre otros.
Refugio Nacional de Vida SilvestreRefugio Nacional de Vida Silvestre
• Es un área que por sus condicionesEs un área que por sus condiciones
geográficas, de ecosistemas especiales y degeográficas, de ecosistemas especiales y de
variada o exclusiva biodiversidad el Podervariada o exclusiva biodiversidad el Poder
Ejecutivo declara como tal, para la protección eEjecutivo declara como tal, para la protección e
investigación de la flora y la fauna silvestres, eninvestigación de la flora y la fauna silvestres, en
especial de las que se encuentren en vías deespecial de las que se encuentren en vías de
extinción.extinción.
Refugio de Vida SilvestreRefugio de Vida Silvestre
Gandoca - ManzanilloGandoca - Manzanillo
• Es un Refugio tipo mixto. LosEs un Refugio tipo mixto. Los
ecosistemas más importantesecosistemas más importantes
son los humedales: pantanos,son los humedales: pantanos,
lagunas, bosques anegados,lagunas, bosques anegados,
arrecifes, lechos de plantasarrecifes, lechos de plantas
fanerógamas marinas y algas.fanerógamas marinas y algas.
Refugio de Vida SilvestreRefugio de Vida Silvestre
Gandoca - ManzanilloGandoca - Manzanillo
• Protege el hábitat deProtege el hábitat de
especies amenazadas comoespecies amenazadas como
el manatí y las tortugasel manatí y las tortugas
marinas baula, verde y carey,marinas baula, verde y carey,
las cuales anidan en laslas cuales anidan en las
costas del Refugio.costas del Refugio.
• Alberga además poblacionesAlberga además poblaciones
de mamíferos y aves.de mamíferos y aves.
Reserva ForestalReserva Forestal
• Terrenos, en su mayoría de aptitud forestal, apropiadosTerrenos, en su mayoría de aptitud forestal, apropiados
para la producción de madera, en los cuales se ejecutenpara la producción de madera, en los cuales se ejecuten
acciones de manejo con criterios de sostenibilidad.acciones de manejo con criterios de sostenibilidad.
Reserva Forestal TabogaReserva Forestal Taboga
• Ubicación: 5 km al sur deUbicación: 5 km al sur de
Cañas (ÁCG)Cañas (ÁCG)
• Superficie 297 haSuperficie 297 ha
• Bosques seco y de galería.Bosques seco y de galería.
• Árboles como el guanacasteÁrboles como el guanacaste
((Enterolobium cyclocarpumEnterolobium cyclocarpum),),
ron ron, pochote y cenizaro,ron ron, pochote y cenizaro,
son abundantes.son abundantes.
Enterolobium cyclocarpumEnterolobium cyclocarpum
““guanacaste”guanacaste”
Reserva Forestal TabogaReserva Forestal Taboga
• La riqueza en aves es notable; sonLa riqueza en aves es notable; son
muy comunes las garzas, lasmuy comunes las garzas, las
garcillas y las palomas; el galán singarcillas y las palomas; el galán sin
ventura (ventura (Jabiru mycteriaJabiru mycteria), en), en
peligro de extinción, tambiénpeligro de extinción, también
nidifica aquí.nidifica aquí.
• Otras especies abundantes son elOtras especies abundantes son el
mono carablanca (mono carablanca (CebusCebus
capucinuscapucinus) y el mapachín () y el mapachín (ProcyonProcyon
lotorlotor).).
Jabiru mycteriaJabiru mycteria
Zona ProtectoraZona Protectora
• Área formada por bosques yÁrea formada por bosques y
terrenos de aptitud forestal,terrenos de aptitud forestal,
donde el objetivo principal seadonde el objetivo principal sea
la protección del suelo, lala protección del suelo, la
regulación del régimenregulación del régimen
hidrológico y la conservaciónhidrológico y la conservación
del ambiente y de las cuencasdel ambiente y de las cuencas
hidrográficas.hidrográficas.
  
Zona ProtectoraZona Protectora
Arenal - MonteverdeArenal - Monteverde
• Upala, GuatusoUpala, Guatuso
Área de Conservación Arenal -Área de Conservación Arenal -
Tilarán y Arenal - Huetar NorteTilarán y Arenal - Huetar Norte
Abangares, Tilarán 33.825 haAbangares, Tilarán 33.825 ha
• Partes altas bosque nubosoPartes altas bosque nuboso
Monumento NaturalMonumento Natural
• Consisten en lugares que contienen uno o variosConsisten en lugares que contienen uno o varios
elementos naturales de importancia nacional, porelementos naturales de importancia nacional, por
ejemplo su belleza escénica, o su valor científico, seejemplo su belleza escénica, o su valor científico, se
resuelva incorporarlos a un régimen de protección.resuelva incorporarlos a un régimen de protección.
• Esta categoría de manejo será creada por el MinisterioEsta categoría de manejo será creada por el Ministerio
del Ambiente y Energía y administrada por lasdel Ambiente y Energía y administrada por las
municipalidades respectivas.municipalidades respectivas.
HumedalHumedal
• Ecosistema con dependenciaEcosistema con dependencia
de regímenes acuáticos,de regímenes acuáticos,
naturales o artificiales,naturales o artificiales,
permanentes o temporales,permanentes o temporales,
lénticos o lóticos, dulces,lénticos o lóticos, dulces,
salobres o salados, incluyendosalobres o salados, incluyendo
las extensiones marinas hastalas extensiones marinas hasta
el límite posterior deel límite posterior de
fanerógamas marinas ofanerógamas marinas o
arrecifes de coral o, en suarrecifes de coral o, en su
ausencia, hasta seis metros deausencia, hasta seis metros de
profundidad en marea baja.profundidad en marea baja.
En nuestro país existen alrededor de 350En nuestro país existen alrededor de 350
humedales clasificados como áreas silvestreshumedales clasificados como áreas silvestres
protegidasprotegidas
Patrimonio MundialPatrimonio Mundial
• La Organización de las Naciones Unidas para laLa Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), haEducación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ha
propuesto un plan de protección de los bienespropuesto un plan de protección de los bienes
culturales del mundo, a través de la "Convenciónculturales del mundo, a través de la "Convención
sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural ysobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y
Natural", aprobado en 1972.Natural", aprobado en 1972.
• Presenta un lista de bienes que pertenecen alPresenta un lista de bienes que pertenecen al
Patrimonio Mundial, más conocido como PatrimonioPatrimonio Mundial, más conocido como Patrimonio
de la Humanidad. Se considerarán Patrimoniode la Humanidad. Se considerarán Patrimonio
Mundial:Mundial:
Isla del CocoIsla del Coco
““Solamente cuando se hayaSolamente cuando se haya
envenenado el último río, cortadoenvenenado el último río, cortado
el último árbol y matado el últimoel último árbol y matado el último
animal, el hombre se dará cuentaanimal, el hombre se dará cuenta
que no puede comerse el dinero”que no puede comerse el dinero”
Reservas Naturales PrivadasReservas Naturales Privadas
• Abarcan: bosques primarios,Abarcan: bosques primarios,
secundarios, naturales en manejosecundarios, naturales en manejo
sostenible, sembradossostenible, sembrados
exclusivamente con especiesexclusivamente con especies
autóctonas con el fin de aumentar laautóctonas con el fin de aumentar la
biodiversidad, páramos, humedalesbiodiversidad, páramos, humedales
(incluyendo manglares, lagunas, ríos,(incluyendo manglares, lagunas, ríos,
costas marítimas y estuarios).costas marítimas y estuarios).
• No se consideran áreas naturales losNo se consideran áreas naturales los
terrenos agrícolas, potreros noterrenos agrícolas, potreros no
naturales, plantaciones forestalesnaturales, plantaciones forestales
con fines de aprovechamiento, nicon fines de aprovechamiento, ni
plantaciones frutales.plantaciones frutales.
Centros de RescateCentros de Rescate
• Son instituciones generalmente noSon instituciones generalmente no
gubernamentales cuyo objetivogubernamentales cuyo objetivo
primario es el rescate, rehabilitación,primario es el rescate, rehabilitación,
readaptación y liberación de la faunareadaptación y liberación de la fauna
silvestre que ha estado bajosilvestre que ha estado bajo
condiciones de cautiveriocondiciones de cautiverio
• Zoo AveZoo Ave
• Recibe animales principalmente porRecibe animales principalmente por
decomisos o rescatesdecomisos o rescates
• Mayoría son primates y PsitácidosMayoría son primates y Psitácidos
(loras y pericos)(loras y pericos)
• Programa de rehabilitación de monosPrograma de rehabilitación de monos
congocongo
ZoológicosZoológicos
• Son centros de carácter estatal o bien privado (mayoría)Son centros de carácter estatal o bien privado (mayoría)
• Poseen especies nativas y exóticas que muestran alPoseen especies nativas y exóticas que muestran al
público con fines comerciales y educativos.público con fines comerciales y educativos.
• Muchas de las especies son donadas por decomisos oMuchas de las especies son donadas por decomisos o
rescates.rescates.
• En muy pocos se han logrado reproducciones exitosas,En muy pocos se han logrado reproducciones exitosas,
debido al cautiverio.debido al cautiverio.
Parque ZoológicoParque Zoológico
Simón BolívarSimón Bolívar
• Se ubica en San JoséSe ubica en San José
• En este lugar viven alrededor deEn este lugar viven alrededor de
400 animales y 150 especies de400 animales y 150 especies de
plantas nativasplantas nativas
• Se encuentran especies de otrasSe encuentran especies de otras
regionesregiones
ZoocriaderosZoocriaderos
• Son centros donde el principalSon centros donde el principal
objetivo es la reproducción enobjetivo es la reproducción en
condiciones de cautiverio decondiciones de cautiverio de
algunas especies silvestres a finalgunas especies silvestres a fin
de comerciarlas (carnes) y ende comerciarlas (carnes) y en
menor grado liberarlas paramenor grado liberarlas para
repoblar hábitatrepoblar hábitat
• Ejemplos la iguana y elEjemplos la iguana y el
tepezcuintletepezcuintle

Más contenido relacionado

PPT
Manejo de fauna silvestre
PPT
Monte ribereño
PPTX
Principios de la sustentabilidad
DOCX
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable c...
PPTX
CLASE 4 TRATAMIENTOS SILVICULTURALES U4.pptx
PPTX
Desarrollo sostenible
PPTX
Las áreas protegidas en República Dominicana
PPTX
Principios Generales y Manejo de Fauna Silvestre
Manejo de fauna silvestre
Monte ribereño
Principios de la sustentabilidad
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable c...
CLASE 4 TRATAMIENTOS SILVICULTURALES U4.pptx
Desarrollo sostenible
Las áreas protegidas en República Dominicana
Principios Generales y Manejo de Fauna Silvestre

La actualidad más candente (20)

PPTX
Vida silvestre diapositiva
PDF
Sitios ramsar del ecuador
PPT
Tema 1 recursos naturales
PPSX
Los Manglares
PPTX
Ley general de desarrollo forestal sustentable
PPT
Deforestacion
DOC
Humedales Y Biodiversidad
PPT
Recursos forestales
PPT
Powerpoint deforestacion
PPTX
Manejo del Parque Nacional sangay
PPTX
Inventario forestal
PPT
Unidad 1. desarrollo sustentable
PDF
La sobreexplotación de recursos naturales
PPTX
Recursos naturales
PPTX
Uso sostenible de los recursos naturales
PDF
NORMAS AMBIENTALES
PPTX
Gestion forestal sostenible Certificación de Gestión para explotaciones Fores...
PPTX
Actividad forestal
PPTX
Definición de ecología
Vida silvestre diapositiva
Sitios ramsar del ecuador
Tema 1 recursos naturales
Los Manglares
Ley general de desarrollo forestal sustentable
Deforestacion
Humedales Y Biodiversidad
Recursos forestales
Powerpoint deforestacion
Manejo del Parque Nacional sangay
Inventario forestal
Unidad 1. desarrollo sustentable
La sobreexplotación de recursos naturales
Recursos naturales
Uso sostenible de los recursos naturales
NORMAS AMBIENTALES
Gestion forestal sostenible Certificación de Gestión para explotaciones Fores...
Actividad forestal
Definición de ecología
Publicidad

Destacado (19)

PPSX
Contaminación
PPT
Instituciones para el cuidado del medio ambiente en mexico y el mundo
PPT
El sobreseimiento sem.iii
PPTX
Conservacion de ecosistemas en el peru (1)
PPTX
La conservación de los ecosistemas milton1
DOCX
Conservacion de ecosistemas en el peru
PPTX
Tema 12. a dinámica dos ecosistemas
PPTX
Conservacion del ambiente
PDF
Amazonía, deforestación y desarrollo
PPTX
Conservacion de la naturaleza
PPT
Diapositivas De Amparo
ODP
TRABAJO DE LA DEFORESTACION
PPTX
PPT
La humanidad y_el_medio_ambiente
PPTX
Brics ppt
PPTX
Deterioro Ambiental Económico y Social
PPTX
Conservación de Ecosistemas en el Perú: La Amazonia
Contaminación
Instituciones para el cuidado del medio ambiente en mexico y el mundo
El sobreseimiento sem.iii
Conservacion de ecosistemas en el peru (1)
La conservación de los ecosistemas milton1
Conservacion de ecosistemas en el peru
Tema 12. a dinámica dos ecosistemas
Conservacion del ambiente
Amazonía, deforestación y desarrollo
Conservacion de la naturaleza
Diapositivas De Amparo
TRABAJO DE LA DEFORESTACION
La humanidad y_el_medio_ambiente
Brics ppt
Deterioro Ambiental Económico y Social
Conservación de Ecosistemas en el Perú: La Amazonia
Publicidad

Similar a Que es la vida silvestre (20)

PDF
Áreas de conservación de Costa Rica 2015
PPT
Sistema nacional de areas protegidas
PPT
Sinap,2004
PDF
sistemanacionaldeareasprotegidas-110722200338-phpapp02.pdf
PPTX
1.2 Elementos de las Giras de Guiado Local.pptx
PPTX
áReas protegidas de honduras
PPTX
Patrimonio Natural
PDF
Categor�as de Manejo ASP Costa Rica
DOC
Zona Protectora Cerros De Turrubares Documento Definitivo
PPSX
Reserva biológica yuscarán
PPTX
Areas naturales protegidas.pptx la realeza
PPTX
Reserva ecológica manglares del rio verde
PPTX
Parques nacionales
PPTX
Reservas ecologicas
DOCX
Areas naturales de chiapas
PPT
Monte Del Cañoncillo
PPT
Clase 9 cs. int. ii ecosistemas y conservacion
PPTX
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
DOCX
Areas protegidas
PPT
Presentación de region occidental
Áreas de conservación de Costa Rica 2015
Sistema nacional de areas protegidas
Sinap,2004
sistemanacionaldeareasprotegidas-110722200338-phpapp02.pdf
1.2 Elementos de las Giras de Guiado Local.pptx
áReas protegidas de honduras
Patrimonio Natural
Categor�as de Manejo ASP Costa Rica
Zona Protectora Cerros De Turrubares Documento Definitivo
Reserva biológica yuscarán
Areas naturales protegidas.pptx la realeza
Reserva ecológica manglares del rio verde
Parques nacionales
Reservas ecologicas
Areas naturales de chiapas
Monte Del Cañoncillo
Clase 9 cs. int. ii ecosistemas y conservacion
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
Areas protegidas
Presentación de region occidental

Más de smzuritap (13)

PDF
Ejercicio de Practica de diseño experimental
PPSX
Informatica
PPTX
Ntic y material didactico
PPTX
Promoción y comercialización de la tilapia
PDF
Silabo informatica i egas
PPTX
Diseño instruccional
PDF
Formulacion problemas ejercicios de consolidación smzp
PDF
Formulacion de problemas smzp
PPSX
Estadistica descriptiva
PPSX
Estadistica descriptiva
DOC
Plan analitico estadistica comercial
PDF
C:\Documents And Settings\Monse\Escritorio\Moodle\B Learning
DOC
Auditoría informática
Ejercicio de Practica de diseño experimental
Informatica
Ntic y material didactico
Promoción y comercialización de la tilapia
Silabo informatica i egas
Diseño instruccional
Formulacion problemas ejercicios de consolidación smzp
Formulacion de problemas smzp
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
Plan analitico estadistica comercial
C:\Documents And Settings\Monse\Escritorio\Moodle\B Learning
Auditoría informática

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
50000 mil words en inglés más usados.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Área transición documento word el m ejor
Didáctica de las literaturas infantiles.

Que es la vida silvestre

  • 1. ¿Qué es la Vida¿Qué es la Vida Silvestre?Silvestre?
  • 2. Vida SilvestreVida Silvestre • La vida silvestre esta conformada por laLa vida silvestre esta conformada por la fauna y la flora continental e insular que vivefauna y la flora continental e insular que vive en condiciones naturales temporales oen condiciones naturales temporales o permanentes, en el territorio nacional.permanentes, en el territorio nacional.
  • 3. Manejo de la Vida SilvestreManejo de la Vida Silvestre • Son todas aquellas estrategias, planeamientos ySon todas aquellas estrategias, planeamientos y políticas orientadas hacia la protección ypolíticas orientadas hacia la protección y aprovechamiento racional de la Vida Silvestre, aaprovechamiento racional de la Vida Silvestre, a fin de poner obtener sus recursos conservándolafin de poner obtener sus recursos conservándola a través del tiempo.a través del tiempo.
  • 4. Manejo de la Vida SilvestreManejo de la Vida Silvestre en Costa Ricaen Costa Rica • Ha recaído principalmente en el GobiernoHa recaído principalmente en el Gobierno • Dirección General de Vida SilvestreDirección General de Vida Silvestre, encargado, encargado de la administración y manejo de la Vidade la administración y manejo de la Vida SilvestreSilvestre • Pertenece alPertenece al Sistema Nacional de Áreas deSistema Nacional de Áreas de Conservación SINACConservación SINAC • A su vez pertenece alA su vez pertenece al MINAETMINAET
  • 5. Áreas de ConservaciónÁreas de Conservación  Es una unidad territorial administrativamenteEs una unidad territorial administrativamente delimitada, en donde se interrelacionandelimitada, en donde se interrelacionan actividades tanto privadas como estatales y seactividades tanto privadas como estatales y se buscan soluciones conjuntas, orientadas porbuscan soluciones conjuntas, orientadas por estrategias de conservación y desarrolloestrategias de conservación y desarrollo sostenible de los recursos naturales.sostenible de los recursos naturales.
  • 6. Áreas de ConservaciónÁreas de Conservación ACLA-CACLA-C Area de Conservación Amistad-CaribeArea de Conservación Amistad-Caribe ACLA-PACLA-P Area de Conservación Amistad-Area de Conservación Amistad- PacíficoPacífico ACA-HNACA-HN Area de Conservación Arenal HuetarArea de Conservación Arenal Huetar NorteNorte ACA-TACA-T Area de Conservación Arenal-TilaránArea de Conservación Arenal-Tilarán ACCVCACCVC Area de Conservación CordilleraArea de Conservación Cordillera Volcánica CentralVolcánica Central ACGACG Área de Conservación GuanacasteÁrea de Conservación Guanacaste ACMICACMIC Area de Conservación Isla del CocoArea de Conservación Isla del Coco ACOPACACOPAC Area de Conservación Pacífico CentralArea de Conservación Pacífico Central ACOSAACOSA Area de Conservación OsaArea de Conservación Osa ACTACT Area de Conservación TempisqueArea de Conservación Tempisque ACTOACTO Area de Conservación TortugueroArea de Conservación Tortuguero
  • 7. Áreas Silvestres ProtegidasÁreas Silvestres Protegidas  Son zonas geográficas delimitadas,Son zonas geográficas delimitadas, constituidas por terrenos, humedales yconstituidas por terrenos, humedales y porciones de mar. Han sido declaradas comoporciones de mar. Han sido declaradas como tales por representar significado especial portales por representar significado especial por sus ecosistemas, la existencia de especiessus ecosistemas, la existencia de especies amenazadas, la repercusión en laamenazadas, la repercusión en la reproducción y otras necesidades y por sureproducción y otras necesidades y por su significado histórico y cultural.significado histórico y cultural.
  • 9. Reserva BiológicaReserva Biológica • Área esencialmente inalterada,Área esencialmente inalterada, que contiene ecosistemas, rasgosque contiene ecosistemas, rasgos o especies de flora y faunao especies de flora y fauna extremadamente vulnerables, enextremadamente vulnerables, en la cual los procesos ecológicosla cual los procesos ecológicos han podido seguir su curso naturalhan podido seguir su curso natural con un mínimo de interferenciacon un mínimo de interferencia humana.humana. • Se desarrollan únicamenteSe desarrollan únicamente actividades de investigación yactividades de investigación y educación.educación.
  • 10. Reserva Biológica Hitoy CerereReserva Biológica Hitoy Cerere Se ubica en la VertienteSe ubica en la Vertiente Atlántica (ACLA- C), con unAtlántica (ACLA- C), con un bosque tropical húmedobosque tropical húmedo Se puede apreciar mamíferosSe puede apreciar mamíferos como el manigordo u ocelotecomo el manigordo u ocelote ((Leopardus pardallisLeopardus pardallis) y árboles) y árboles como guayabón o surácomo guayabón o surá ((Terminalia oblongaTerminalia oblonga))
  • 11. Parque Nacional • Área con rasgos de carácterÁrea con rasgos de carácter singular de interés nacional osingular de interés nacional o internacional, que incluyeinternacional, que incluye muestras representativas demuestras representativas de ecosistemas de significaciónecosistemas de significación nacional, mostrar poca evidencianacional, mostrar poca evidencia de la actividad humana, ofrecerde la actividad humana, ofrecer importantes atractivos para losimportantes atractivos para los visitantes y tener capacidad paravisitantes y tener capacidad para un uso recreativo y educativo enun uso recreativo y educativo en forma controlada.forma controlada.
  • 12. Parque Nacional Corcovado • ExtensiónExtensión 42469 ha42469 ha • UbicaciónUbicación Área deÁrea de Conservación Osa (ACOSA)Conservación Osa (ACOSA) • Especies como la lapa roja (Especies como la lapa roja (AraAra macaomacao) jaguar () jaguar (Panthera oncaPanthera onca)) ajo de montaña (ajo de montaña (CaryocarCaryocar costaricensecostaricense))
  • 13. Monumento NacionalMonumento Nacional • Área que posee un recursoÁrea que posee un recurso cultural, sea histórico ocultural, sea histórico o arqueológico sobresaliente, dearqueológico sobresaliente, de importancia nacional eimportancia nacional e internacional debido a susinternacional debido a sus características únicas o de especialcaracterísticas únicas o de especial interés.interés. • Su extensión depende del tamañoSu extensión depende del tamaño del recurso que se deseadel recurso que se desea conservar y cuánto terrenoconservar y cuánto terreno adyacente se necesite paraadyacente se necesite para asegurar su protección y el manejoasegurar su protección y el manejo adecuados.adecuados.
  • 14. Monumento Nacional GuayaboMonumento Nacional Guayabo • Se localiza en las faldas del VolcánSe localiza en las faldas del Volcán Turrialba (Cartago) (ACCVC)Turrialba (Cartago) (ACCVC) • Creado en 1973.Creado en 1973. • Su extensión es de 217.9 ha.Su extensión es de 217.9 ha. Es una de las áreas arqueológicasEs una de las áreas arqueológicas más importantes y de mayor tamañomás importantes y de mayor tamaño que se ha descubierto en el país.que se ha descubierto en el país. • Protege estructuras arqueológicasProtege estructuras arqueológicas como calzadas, montículos, puentes,como calzadas, montículos, puentes, tanques de captación y acueductostanques de captación y acueductos entre otros.entre otros.
  • 15. Refugio Nacional de Vida SilvestreRefugio Nacional de Vida Silvestre • Es un área que por sus condicionesEs un área que por sus condiciones geográficas, de ecosistemas especiales y degeográficas, de ecosistemas especiales y de variada o exclusiva biodiversidad el Podervariada o exclusiva biodiversidad el Poder Ejecutivo declara como tal, para la protección eEjecutivo declara como tal, para la protección e investigación de la flora y la fauna silvestres, eninvestigación de la flora y la fauna silvestres, en especial de las que se encuentren en vías deespecial de las que se encuentren en vías de extinción.extinción.
  • 16. Refugio de Vida SilvestreRefugio de Vida Silvestre Gandoca - ManzanilloGandoca - Manzanillo • Es un Refugio tipo mixto. LosEs un Refugio tipo mixto. Los ecosistemas más importantesecosistemas más importantes son los humedales: pantanos,son los humedales: pantanos, lagunas, bosques anegados,lagunas, bosques anegados, arrecifes, lechos de plantasarrecifes, lechos de plantas fanerógamas marinas y algas.fanerógamas marinas y algas.
  • 17. Refugio de Vida SilvestreRefugio de Vida Silvestre Gandoca - ManzanilloGandoca - Manzanillo • Protege el hábitat deProtege el hábitat de especies amenazadas comoespecies amenazadas como el manatí y las tortugasel manatí y las tortugas marinas baula, verde y carey,marinas baula, verde y carey, las cuales anidan en laslas cuales anidan en las costas del Refugio.costas del Refugio. • Alberga además poblacionesAlberga además poblaciones de mamíferos y aves.de mamíferos y aves.
  • 18. Reserva ForestalReserva Forestal • Terrenos, en su mayoría de aptitud forestal, apropiadosTerrenos, en su mayoría de aptitud forestal, apropiados para la producción de madera, en los cuales se ejecutenpara la producción de madera, en los cuales se ejecuten acciones de manejo con criterios de sostenibilidad.acciones de manejo con criterios de sostenibilidad.
  • 19. Reserva Forestal TabogaReserva Forestal Taboga • Ubicación: 5 km al sur deUbicación: 5 km al sur de Cañas (ÁCG)Cañas (ÁCG) • Superficie 297 haSuperficie 297 ha • Bosques seco y de galería.Bosques seco y de galería. • Árboles como el guanacasteÁrboles como el guanacaste ((Enterolobium cyclocarpumEnterolobium cyclocarpum),), ron ron, pochote y cenizaro,ron ron, pochote y cenizaro, son abundantes.son abundantes. Enterolobium cyclocarpumEnterolobium cyclocarpum ““guanacaste”guanacaste”
  • 20. Reserva Forestal TabogaReserva Forestal Taboga • La riqueza en aves es notable; sonLa riqueza en aves es notable; son muy comunes las garzas, lasmuy comunes las garzas, las garcillas y las palomas; el galán singarcillas y las palomas; el galán sin ventura (ventura (Jabiru mycteriaJabiru mycteria), en), en peligro de extinción, tambiénpeligro de extinción, también nidifica aquí.nidifica aquí. • Otras especies abundantes son elOtras especies abundantes son el mono carablanca (mono carablanca (CebusCebus capucinuscapucinus) y el mapachín () y el mapachín (ProcyonProcyon lotorlotor).). Jabiru mycteriaJabiru mycteria
  • 21. Zona ProtectoraZona Protectora • Área formada por bosques yÁrea formada por bosques y terrenos de aptitud forestal,terrenos de aptitud forestal, donde el objetivo principal seadonde el objetivo principal sea la protección del suelo, lala protección del suelo, la regulación del régimenregulación del régimen hidrológico y la conservaciónhidrológico y la conservación del ambiente y de las cuencasdel ambiente y de las cuencas hidrográficas.hidrográficas.   
  • 22. Zona ProtectoraZona Protectora Arenal - MonteverdeArenal - Monteverde • Upala, GuatusoUpala, Guatuso Área de Conservación Arenal -Área de Conservación Arenal - Tilarán y Arenal - Huetar NorteTilarán y Arenal - Huetar Norte Abangares, Tilarán 33.825 haAbangares, Tilarán 33.825 ha • Partes altas bosque nubosoPartes altas bosque nuboso
  • 23. Monumento NaturalMonumento Natural • Consisten en lugares que contienen uno o variosConsisten en lugares que contienen uno o varios elementos naturales de importancia nacional, porelementos naturales de importancia nacional, por ejemplo su belleza escénica, o su valor científico, seejemplo su belleza escénica, o su valor científico, se resuelva incorporarlos a un régimen de protección.resuelva incorporarlos a un régimen de protección. • Esta categoría de manejo será creada por el MinisterioEsta categoría de manejo será creada por el Ministerio del Ambiente y Energía y administrada por lasdel Ambiente y Energía y administrada por las municipalidades respectivas.municipalidades respectivas.
  • 24. HumedalHumedal • Ecosistema con dependenciaEcosistema con dependencia de regímenes acuáticos,de regímenes acuáticos, naturales o artificiales,naturales o artificiales, permanentes o temporales,permanentes o temporales, lénticos o lóticos, dulces,lénticos o lóticos, dulces, salobres o salados, incluyendosalobres o salados, incluyendo las extensiones marinas hastalas extensiones marinas hasta el límite posterior deel límite posterior de fanerógamas marinas ofanerógamas marinas o arrecifes de coral o, en suarrecifes de coral o, en su ausencia, hasta seis metros deausencia, hasta seis metros de profundidad en marea baja.profundidad en marea baja.
  • 25. En nuestro país existen alrededor de 350En nuestro país existen alrededor de 350 humedales clasificados como áreas silvestreshumedales clasificados como áreas silvestres protegidasprotegidas
  • 26. Patrimonio MundialPatrimonio Mundial • La Organización de las Naciones Unidas para laLa Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), haEducación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ha propuesto un plan de protección de los bienespropuesto un plan de protección de los bienes culturales del mundo, a través de la "Convenciónculturales del mundo, a través de la "Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural ysobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural", aprobado en 1972.Natural", aprobado en 1972. • Presenta un lista de bienes que pertenecen alPresenta un lista de bienes que pertenecen al Patrimonio Mundial, más conocido como PatrimonioPatrimonio Mundial, más conocido como Patrimonio de la Humanidad. Se considerarán Patrimoniode la Humanidad. Se considerarán Patrimonio Mundial:Mundial:
  • 27. Isla del CocoIsla del Coco
  • 28. ““Solamente cuando se hayaSolamente cuando se haya envenenado el último río, cortadoenvenenado el último río, cortado el último árbol y matado el últimoel último árbol y matado el último animal, el hombre se dará cuentaanimal, el hombre se dará cuenta que no puede comerse el dinero”que no puede comerse el dinero”
  • 29. Reservas Naturales PrivadasReservas Naturales Privadas • Abarcan: bosques primarios,Abarcan: bosques primarios, secundarios, naturales en manejosecundarios, naturales en manejo sostenible, sembradossostenible, sembrados exclusivamente con especiesexclusivamente con especies autóctonas con el fin de aumentar laautóctonas con el fin de aumentar la biodiversidad, páramos, humedalesbiodiversidad, páramos, humedales (incluyendo manglares, lagunas, ríos,(incluyendo manglares, lagunas, ríos, costas marítimas y estuarios).costas marítimas y estuarios). • No se consideran áreas naturales losNo se consideran áreas naturales los terrenos agrícolas, potreros noterrenos agrícolas, potreros no naturales, plantaciones forestalesnaturales, plantaciones forestales con fines de aprovechamiento, nicon fines de aprovechamiento, ni plantaciones frutales.plantaciones frutales.
  • 30. Centros de RescateCentros de Rescate • Son instituciones generalmente noSon instituciones generalmente no gubernamentales cuyo objetivogubernamentales cuyo objetivo primario es el rescate, rehabilitación,primario es el rescate, rehabilitación, readaptación y liberación de la faunareadaptación y liberación de la fauna silvestre que ha estado bajosilvestre que ha estado bajo condiciones de cautiveriocondiciones de cautiverio • Zoo AveZoo Ave • Recibe animales principalmente porRecibe animales principalmente por decomisos o rescatesdecomisos o rescates • Mayoría son primates y PsitácidosMayoría son primates y Psitácidos (loras y pericos)(loras y pericos) • Programa de rehabilitación de monosPrograma de rehabilitación de monos congocongo
  • 31. ZoológicosZoológicos • Son centros de carácter estatal o bien privado (mayoría)Son centros de carácter estatal o bien privado (mayoría) • Poseen especies nativas y exóticas que muestran alPoseen especies nativas y exóticas que muestran al público con fines comerciales y educativos.público con fines comerciales y educativos. • Muchas de las especies son donadas por decomisos oMuchas de las especies son donadas por decomisos o rescates.rescates. • En muy pocos se han logrado reproducciones exitosas,En muy pocos se han logrado reproducciones exitosas, debido al cautiverio.debido al cautiverio.
  • 32. Parque ZoológicoParque Zoológico Simón BolívarSimón Bolívar • Se ubica en San JoséSe ubica en San José • En este lugar viven alrededor deEn este lugar viven alrededor de 400 animales y 150 especies de400 animales y 150 especies de plantas nativasplantas nativas • Se encuentran especies de otrasSe encuentran especies de otras regionesregiones
  • 33. ZoocriaderosZoocriaderos • Son centros donde el principalSon centros donde el principal objetivo es la reproducción enobjetivo es la reproducción en condiciones de cautiverio decondiciones de cautiverio de algunas especies silvestres a finalgunas especies silvestres a fin de comerciarlas (carnes) y ende comerciarlas (carnes) y en menor grado liberarlas paramenor grado liberarlas para repoblar hábitatrepoblar hábitat • Ejemplos la iguana y elEjemplos la iguana y el tepezcuintletepezcuintle