¿Qué es una cooperativa?

Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido
voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones
económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de
propiedad conjunta y democráticamente controlada.

Los principios y valores son los elementos distintivos de las organizaciones y
empresas cooperativas.




                         Principios y Valores
                                  VALORES
Las cooperativas se basan en los valores de ayuda mutua, responsabilidad,
democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Siguiendo la tradición de sus
fundadores, los miembros de las cooperativas creen en los valores éticos de
honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los
demás.

                                PRINCIPIOS
Los principios cooperativos son lineamientos por medio de las cuales las
cooperativas ponen en práctica sus valores. La Declaración de Identidad
acordada en Manchester define un conjunto de siete principios cooperativos
fundamentales:

1er. Principio: Membresía abierta y voluntaria

Las cooperativas son organizaciones voluntarias abiertas para todas aquellas
personas dispuestas a utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las
responsabilidades que conlleva la membresía sin discriminación de género,
raza,     clase      social,     posición      política     o      religiosa.

2º Principio: Control democrático de los miembros

Las cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus
miembros, quienes participan activamente en la definición de políticas y en la
toma de decisiones. Los hombres y mujeres elegidos para representar a su
cooperativa responden ante los miembros. En las cooperativas de base los
miembros tienen igual derecho de voto (un miembro, un voto), mientras que las
cooperativas de otros niveles también se organizan con procedimientos
democráticos.

3er. Principio: Participación económica de los miembros

Los miembros contribuyen de manera equitativa y controlan de manera
democrática el capital de la cooperativa. Por lo menos una parte de ese capital
es propiedad común de la cooperativa. Usualmente reciben una compensación
limitada, si es que la hay, sobre el capital suscrito como condición de
membresía. Los miembros asignan excedentes para cualquiera de los
siguientes propósitos: el desarrollo de la cooperativa mediante la posible
creación de reservas, de las cuales al menos una parte debe ser indivisible; los
beneficios para los miembros en proporción con sus transacciones con la
cooperativa y el apoyo a otras actividades, según lo apruebe la membresía.

4º Principio: Autonomía e independencia

Las cooperativas son organizaciones autónomas de ayuda mutua controladas
por sus miembros. Si entran en acuerdos con otras organizaciones (incluyendo
gobiernos) o tienen capital de fuentes externas, lo realizan en términos que
aseguren el control democrático por parte de sus miembros y mantengan la
autonomía.

5º Principio: Educación, entrenamiento e información

Las cooperativas brindan educación y entrenamiento a sus miembros, a sus
dirigentes electos, gerentes y empleados, de tal forma que contribuyan
eficazmente al desarrollo de sus cooperativas. Las cooperativas informan al
público en general -particularmente a jóvenes y creadores de opinión- acerca
de       la     naturaleza     y      beneficios     del     cooperativismo.

6º Principio: Cooperación entre cooperativas

Las cooperativas sirven a sus miembros más eficazmente y fortalecen el
movimiento cooperativo. Trabajando de manera conjunta por medio de
estructuras   locales,   nacionales,  regionales  e    internacionales.

7º Principio: Compromiso con la comunidad

La cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible de su comunidad por medio
de políticas aceptadas por sus miembros.
TIPOS DE COOPERATIVAS
   -   PRESTACIÓN DE SERVICIOS (Construcción, Asistencia Técnica y
       Profesional, Comercialización, Servicios Educativos, Servicios Médicos,
       Turismo, entre otras)
   -   PRODUCCIÓN (Producción Agrícola, Pecuaria, Pesquera, Minera, de
       Bienes, Artesanía).
   -   PROTACCIÓN SOCIAL (Funerarios, Farmacia, Servicios Populares y
       Solidarios, entre otros).
   -   TRANSPORTE (Transporte Público de Pasajeros, Transporte de Carga,
       Transporte Fluvial, Transporte Aéreo, Transporte Turístico).
   -   CONSUMO (Compra y Venta de Productos para Asociados y Terceros
       de la Cooperativa).
   -   AHORRO Y CRÉDITO (Ahorro y Crédito entre los Asociados).
   -   VIVIENDA (Construcción de Vivienda para Asociados)


            ORIGEN DE LAS COOPERATIVAS
En los lejanos tiempos de la prehistoria, los hombres vivían reunidos en
pequeñas comunidades, aisladas y separadas unas de otras. Entonces no se
conocían los conflictos sociales, las luchas de clases, ni problemas similares.
Para vivir en perfecta paz y armonía, a los hombres les bastaba con esa
solidaridad espontánea que forma parte de su propia naturaleza.

La inteligencia es el arma más poderosa del hombre: mediante ella se apodera
de las fuerzas naturales, las domina y las pone a su servicio. De la misma
manera surgieron las cooperativas, que son organizaciones ideadas por la
inteligencia humana para aprovechar eficazmente esa gran potencia espiritual
que es la cooperación.

Una de las primeras experiencias cooperativas data de 1844, cuando se crea
en Rochdale, Inglaterra, la cooperativa de consumo Sociedad de los Equitables
Pioneros. Concretamente surgen otras experiencias en Francia, España y otros
países europeos. Entre los primeros grandes pensadores del cooperativismo se
encuentran Robert Owe (Inglaterra), Charles Fourier (Francia) y Federico de
Raiffeisen (Alemania).

Los problemas llegaron después, con el avance de la historia, al complicarse
cada vez más las relaciones económicas y sociales. Así, un buen día los
hombres se encontraron divididos en amos y esclavos, ricos y pobres,
poderosos y débiles. Y fue a partir de ahí que los esclavos, los pobres y los
débiles comprendieron la necesidad de unirse y apoyarse mutuamente,
apelaron a la fuerza de la cooperación y formaron las primeras organizaciones
de tipo cooperativo que muestra la historia

Más contenido relacionado

PPTX
Cooperativismo
PPTX
Agentes economicos
DOCX
Naturaleza de las cooperativas
PPTX
Cooperativismo en colombia
PPTX
El libre Cambio
PPT
Unidad 3 auxiliares
PPTX
Presentacion luther king
PPTX
Mercosur
Cooperativismo
Agentes economicos
Naturaleza de las cooperativas
Cooperativismo en colombia
El libre Cambio
Unidad 3 auxiliares
Presentacion luther king
Mercosur

La actualidad más candente (20)

PDF
El comerciante colectivo (sociedades mercantiles parte i)
PPTX
Can y mercosur
PPTX
Presentación Cooperativas
PPTX
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
PPTX
Estructuras de mercado
PPTX
Organismos que protegen al trabajador
PDF
Cooperativismo basico
PPTX
Aladi exposicion
PPTX
Banco mundial
PDF
Ventajas y desventajas pn y pj
PPT
Cooperativismo
PPTX
Asociaciones civiles
PDF
Marco legal (1)
PPTX
Comunicación externa
PPSX
Arcor
PPTX
Definicion y importancia de la empresa
PPTX
Sociedad Comandita
PPTX
HISTORIA MERCOSUR
PPTX
Sociedades cooperativas
PDF
Linea del tiempo
El comerciante colectivo (sociedades mercantiles parte i)
Can y mercosur
Presentación Cooperativas
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Estructuras de mercado
Organismos que protegen al trabajador
Cooperativismo basico
Aladi exposicion
Banco mundial
Ventajas y desventajas pn y pj
Cooperativismo
Asociaciones civiles
Marco legal (1)
Comunicación externa
Arcor
Definicion y importancia de la empresa
Sociedad Comandita
HISTORIA MERCOSUR
Sociedades cooperativas
Linea del tiempo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PPTX
Fundaciones
PPTX
Fundación
DOCX
Taller 8. Experiencia tendencia pedagógica.
PPT
Cooperativas
PPT
Manual cooperativismo 2016
PPTX
Cooperativismo
PPT
Escuela Secundaria de O'Brien
PPTX
Cooperativismo informe
PPSX
Las cooperativas.
PPTX
Cooperativas
PPTX
PROPUESTA DEL MODELO DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DEL INSTITUTO "DAN...
PPT
Cooperativas
PDF
Curso economía solidaria basico
PPT
ASOCIACIÓN & FUNDACIÓN
PPT
Actividades informaticas para primaria
PPT
Curso Básico de Cooperativismo
DOCX
PPT
Organizacion tipos
PPTX
Cooperativismo
Fundaciones
Fundación
Taller 8. Experiencia tendencia pedagógica.
Cooperativas
Manual cooperativismo 2016
Cooperativismo
Escuela Secundaria de O'Brien
Cooperativismo informe
Las cooperativas.
Cooperativas
PROPUESTA DEL MODELO DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DEL INSTITUTO "DAN...
Cooperativas
Curso economía solidaria basico
ASOCIACIÓN & FUNDACIÓN
Actividades informaticas para primaria
Curso Básico de Cooperativismo
Organizacion tipos
Cooperativismo
Publicidad

Similar a Que es una cooperativa (20)

PPTX
Presentación Cooperativa Unitaria MS del noroeste
PDF
Asociativa
DOCX
Resumen de cooperativas
PPSX
Presentación cooperativas 1
PPTX
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
PPTX
Presentación cooperativa unitaria ms del noroeste s
PDF
Valores principios cooperativa
PPTX
Escuela Industrial
PPS
Cooperativas
DOCX
Cooperativas
PPTX
Cooperativismo Estrategia Escuelas del Campo.pptx
PPT
Cooperativismo
PPTX
El cooperativismo
PPTX
Identidad coop edu cap para snc 2012
DOCX
Cooperativismo 2
DOCX
Cooperativismo 1
DOCX
Cooperativismo
PPTX
CBC.-Cooperativismo. (1) - copia.pptxkoioo
PPT
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
DOCX
Cooperativismo
Presentación Cooperativa Unitaria MS del noroeste
Asociativa
Resumen de cooperativas
Presentación cooperativas 1
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Presentación cooperativa unitaria ms del noroeste s
Valores principios cooperativa
Escuela Industrial
Cooperativas
Cooperativas
Cooperativismo Estrategia Escuelas del Campo.pptx
Cooperativismo
El cooperativismo
Identidad coop edu cap para snc 2012
Cooperativismo 2
Cooperativismo 1
Cooperativismo
CBC.-Cooperativismo. (1) - copia.pptxkoioo
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
Cooperativismo

Último (20)

PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Área transición documento word el m ejor
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Estudios sociales en cuarto grado de basica
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf

Que es una cooperativa

  • 1. ¿Qué es una cooperativa? Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada. Los principios y valores son los elementos distintivos de las organizaciones y empresas cooperativas. Principios y Valores VALORES Las cooperativas se basan en los valores de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Siguiendo la tradición de sus fundadores, los miembros de las cooperativas creen en los valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás. PRINCIPIOS Los principios cooperativos son lineamientos por medio de las cuales las cooperativas ponen en práctica sus valores. La Declaración de Identidad acordada en Manchester define un conjunto de siete principios cooperativos fundamentales: 1er. Principio: Membresía abierta y voluntaria Las cooperativas son organizaciones voluntarias abiertas para todas aquellas personas dispuestas a utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades que conlleva la membresía sin discriminación de género, raza, clase social, posición política o religiosa. 2º Principio: Control democrático de los miembros Las cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus miembros, quienes participan activamente en la definición de políticas y en la toma de decisiones. Los hombres y mujeres elegidos para representar a su cooperativa responden ante los miembros. En las cooperativas de base los miembros tienen igual derecho de voto (un miembro, un voto), mientras que las
  • 2. cooperativas de otros niveles también se organizan con procedimientos democráticos. 3er. Principio: Participación económica de los miembros Los miembros contribuyen de manera equitativa y controlan de manera democrática el capital de la cooperativa. Por lo menos una parte de ese capital es propiedad común de la cooperativa. Usualmente reciben una compensación limitada, si es que la hay, sobre el capital suscrito como condición de membresía. Los miembros asignan excedentes para cualquiera de los siguientes propósitos: el desarrollo de la cooperativa mediante la posible creación de reservas, de las cuales al menos una parte debe ser indivisible; los beneficios para los miembros en proporción con sus transacciones con la cooperativa y el apoyo a otras actividades, según lo apruebe la membresía. 4º Principio: Autonomía e independencia Las cooperativas son organizaciones autónomas de ayuda mutua controladas por sus miembros. Si entran en acuerdos con otras organizaciones (incluyendo gobiernos) o tienen capital de fuentes externas, lo realizan en términos que aseguren el control democrático por parte de sus miembros y mantengan la autonomía. 5º Principio: Educación, entrenamiento e información Las cooperativas brindan educación y entrenamiento a sus miembros, a sus dirigentes electos, gerentes y empleados, de tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo de sus cooperativas. Las cooperativas informan al público en general -particularmente a jóvenes y creadores de opinión- acerca de la naturaleza y beneficios del cooperativismo. 6º Principio: Cooperación entre cooperativas Las cooperativas sirven a sus miembros más eficazmente y fortalecen el movimiento cooperativo. Trabajando de manera conjunta por medio de estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales. 7º Principio: Compromiso con la comunidad La cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible de su comunidad por medio de políticas aceptadas por sus miembros.
  • 3. TIPOS DE COOPERATIVAS - PRESTACIÓN DE SERVICIOS (Construcción, Asistencia Técnica y Profesional, Comercialización, Servicios Educativos, Servicios Médicos, Turismo, entre otras) - PRODUCCIÓN (Producción Agrícola, Pecuaria, Pesquera, Minera, de Bienes, Artesanía). - PROTACCIÓN SOCIAL (Funerarios, Farmacia, Servicios Populares y Solidarios, entre otros). - TRANSPORTE (Transporte Público de Pasajeros, Transporte de Carga, Transporte Fluvial, Transporte Aéreo, Transporte Turístico). - CONSUMO (Compra y Venta de Productos para Asociados y Terceros de la Cooperativa). - AHORRO Y CRÉDITO (Ahorro y Crédito entre los Asociados). - VIVIENDA (Construcción de Vivienda para Asociados) ORIGEN DE LAS COOPERATIVAS En los lejanos tiempos de la prehistoria, los hombres vivían reunidos en pequeñas comunidades, aisladas y separadas unas de otras. Entonces no se conocían los conflictos sociales, las luchas de clases, ni problemas similares. Para vivir en perfecta paz y armonía, a los hombres les bastaba con esa solidaridad espontánea que forma parte de su propia naturaleza. La inteligencia es el arma más poderosa del hombre: mediante ella se apodera de las fuerzas naturales, las domina y las pone a su servicio. De la misma manera surgieron las cooperativas, que son organizaciones ideadas por la inteligencia humana para aprovechar eficazmente esa gran potencia espiritual que es la cooperación. Una de las primeras experiencias cooperativas data de 1844, cuando se crea en Rochdale, Inglaterra, la cooperativa de consumo Sociedad de los Equitables Pioneros. Concretamente surgen otras experiencias en Francia, España y otros países europeos. Entre los primeros grandes pensadores del cooperativismo se encuentran Robert Owe (Inglaterra), Charles Fourier (Francia) y Federico de Raiffeisen (Alemania). Los problemas llegaron después, con el avance de la historia, al complicarse cada vez más las relaciones económicas y sociales. Así, un buen día los hombres se encontraron divididos en amos y esclavos, ricos y pobres, poderosos y débiles. Y fue a partir de ahí que los esclavos, los pobres y los débiles comprendieron la necesidad de unirse y apoyarse mutuamente, apelaron a la fuerza de la cooperación y formaron las primeras organizaciones de tipo cooperativo que muestra la historia