SlideShare una empresa de Scribd logo
1
¿Qué hacer en caso de sismo?
A N T E S
1. Identifica las áreas estructurales del plantel para determinar las zonas de menor riesgo
internas (columnas, trabes, muros de carga) y márcalas en el croquis del plantel
2. ¡Recuerda! No las obstruyas con mobiliario.
3. Fija a la pared los estantes, archiveros y anaqueles y no los sobrecargues. Coloqua lo más
pesado en la parte baja y lo ligero en la parte alta.
4. Identifica dónde se encuentran las llaves de paso del agua, gas y el interruptor o tablero
de la corriente eléctrica.
5. Mantén los pasillos y áreas de circulación libres de obstáculos para contar con rutas de
evacuación adecuadas y márcalas en el croquis del plantel.
6. Realiza simulacros de evacuación y repliegue de forma seria al menos 2 veces al mes.
7. Mantén en lugar visible y cerca del teléfono los números telefónicos de emergencia.
8. Porta siempre una identificación.
D U R A N T E
1. Conserva la calma y tranquiliza a los niños que están a tu alrededor
2. Aléjate de las ventanas.
3. Dirígete, de acuerdo al procedimiento establecido en tu escuela, a las zonas internas de
menor riesgo (repliegue) o al punto de reunión.
4. No pierdas tiempo buscando objetos personales.
5. Sigue las instrucciones de los brigadistas y no dificultes su labor.
6. Si estás en las áreas abiertas dirígete al punto de reunión más cercano.
7. Si puedes auxiliar a las personas hazlo, si no retírese y permita que los brigadistas actúen.
D E S P U É S
1. Si realizaste repliegue, diríjase al punto de reunión designado Recuerda: ¡No grito!, ¡No
corro!, ¡No empujo!
2. Espera instrucciones por parte de los brigadistas y autoridades.
3. En caso de fugas de agua, gas o peligro de incendio, repórtalas inmediatamente a los
brigadistas.
4. Usa el teléfono para llamadas de verdadera emergencia.
5. Investiga si existen heridos o lesionados, reporta cualquier emergencia al Servicio Médico
o a los Brigadistas.
6. NO propagues rumores.
7. Reporta a tu zona o Coordinación Sectorial alguna afectación o daño que tenga la
escuela.

Más contenido relacionado

PDF
Que hacer en caso de incendio
DOC
Que hacer en caso de sismo
PDF
Qué hacer durante y después sismo cip
DOCX
Folleto que hacer en caso de sismo
PDF
Qué hacer en caso de inundación en los planteles
DOCX
Prevención de sismos, plan de acción
PPTX
Autoproteccion 2
PDF
Prevención de sismos, plan de acción
Que hacer en caso de incendio
Que hacer en caso de sismo
Qué hacer durante y después sismo cip
Folleto que hacer en caso de sismo
Qué hacer en caso de inundación en los planteles
Prevención de sismos, plan de acción
Autoproteccion 2
Prevención de sismos, plan de acción

La actualidad más candente (16)

PPT
10 Recomendaciones Para La Seguridad Contra Incendios
PPT
Medidas De Seguridad Contra Fuegos
DOC
Qué hacer en caso de inundación en los planteles
PDF
Quemaduras1
PPTX
Producción y desarrollo sustentable power
PPTX
Medidas de seguridad y prevencion para sismos
PPT
Factores de riesgo en la institución educativa la graciela
DOCX
Triptico defensa civil
DOCX
Que hacer durante un sismo
DOCX
Primeros auxilios desastres naturales
PPT
Sabes qué es el sistema nacional de proteccion civil
PPTX
Producción y desarrollo sustentable
PPTX
Conociendo los desastres naturales ayudamos a prevenir
PPTX
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PPTX
Diana cañedo
PPTX
Diana Cañedo 2°B
10 Recomendaciones Para La Seguridad Contra Incendios
Medidas De Seguridad Contra Fuegos
Qué hacer en caso de inundación en los planteles
Quemaduras1
Producción y desarrollo sustentable power
Medidas de seguridad y prevencion para sismos
Factores de riesgo en la institución educativa la graciela
Triptico defensa civil
Que hacer durante un sismo
Primeros auxilios desastres naturales
Sabes qué es el sistema nacional de proteccion civil
Producción y desarrollo sustentable
Conociendo los desastres naturales ayudamos a prevenir
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Diana cañedo
Diana Cañedo 2°B
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Protocolo de intervención social para atender el maltrato infantil en la familia
PPT
Rendición cuentas gestión 2013 - 2014
PDF
Aprendizajes esperados
PDF
Mapa curricular de la educación básica
PDF
Perfil de egreso de la educación basica
PDF
Mapa curricular educación básica
PPTX
Esgrima
PDF
Guía para el Consejo Técnico Escolar. Ecuelas de tiempo completo
PDF
Qué hacer en caso de inundación en los planteles
PDF
Perfil de egreso de la educación basica
Protocolo de intervención social para atender el maltrato infantil en la familia
Rendición cuentas gestión 2013 - 2014
Aprendizajes esperados
Mapa curricular de la educación básica
Perfil de egreso de la educación basica
Mapa curricular educación básica
Esgrima
Guía para el Consejo Técnico Escolar. Ecuelas de tiempo completo
Qué hacer en caso de inundación en los planteles
Perfil de egreso de la educación basica
Publicidad

Similar a Que hacer en caso de sismo (20)

PPTX
Mega meta unidad 3
PPTX
Antes durante y despues de un sismo
PPTX
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
PDF
Plan de Acción Familiar
DOC
ALERTA ROJA.doc
PPTX
Especialidad de Alerta Roja Guias M.pptx
PPTX
Prevención de fenómenos naturales
PPTX
Prevencion de fenomenos naturales
PDF
Alerta roja
PPTX
Sismos por belen
PPTX
PRESENTACION PLAN DE EMERGENCIA APE.pptx
PPTX
TALLER_DESATRES_NATURALES.pptx
PDF
triptico incendios.pdf
DOC
Que hacer en caso de incendio
PPTX
Diapo de nadia y andrea
PPT
Seguridad Y Supervivencia en un Sismos
PDF
Tato sismo
DOCX
Primeros auxilios-y-protecion-civil
DOC
Gtn rueda de salvamento
Mega meta unidad 3
Antes durante y despues de un sismo
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
Plan de Acción Familiar
ALERTA ROJA.doc
Especialidad de Alerta Roja Guias M.pptx
Prevención de fenómenos naturales
Prevencion de fenomenos naturales
Alerta roja
Sismos por belen
PRESENTACION PLAN DE EMERGENCIA APE.pptx
TALLER_DESATRES_NATURALES.pptx
triptico incendios.pdf
Que hacer en caso de incendio
Diapo de nadia y andrea
Seguridad Y Supervivencia en un Sismos
Tato sismo
Primeros auxilios-y-protecion-civil
Gtn rueda de salvamento

Más de Secundaria Tecnica Uno (18)

PPTX
Capacitación va seguro thona fega
PPTX
Atención accidentes va seguro capacitacion 2014
PDF
Reglamento de la ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de vio...
PDF
Recomendaciones para un lenguaje no sexista conapred
PDF
Nom 046-ssa2-2005
PDF
Lineamientos violencia
PDF
Ley general-personas-con-discapacidad
PDF
Ley de-asistencia-y-prevencion-de-la-violencia-familiar
PDF
Ley para prevenir y eleminar la discriminación del d.f.
PDF
Ley para la promocion de las convivencia libre violencia escolar
PDF
Ley general para la inclusión de personas con discapacidad
PDF
Ley general para igualdad entre mujeres y hombres
PDF
Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.
PDF
Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación
PDF
Ley de acceso e las mujeres a una vida libre de violencia. 29 de enero 2008
PDF
Ley de acceso e las mujeres a una vida libre de violencia. 29 de enero 2008
PDF
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
PDF
Glosario de genero
Capacitación va seguro thona fega
Atención accidentes va seguro capacitacion 2014
Reglamento de la ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de vio...
Recomendaciones para un lenguaje no sexista conapred
Nom 046-ssa2-2005
Lineamientos violencia
Ley general-personas-con-discapacidad
Ley de-asistencia-y-prevencion-de-la-violencia-familiar
Ley para prevenir y eleminar la discriminación del d.f.
Ley para la promocion de las convivencia libre violencia escolar
Ley general para la inclusión de personas con discapacidad
Ley general para igualdad entre mujeres y hombres
Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.
Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación
Ley de acceso e las mujeres a una vida libre de violencia. 29 de enero 2008
Ley de acceso e las mujeres a una vida libre de violencia. 29 de enero 2008
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
Glosario de genero

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
IPERC...................................
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
IPERC...................................
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Que hacer en caso de sismo

  • 1. 1 ¿Qué hacer en caso de sismo? A N T E S 1. Identifica las áreas estructurales del plantel para determinar las zonas de menor riesgo internas (columnas, trabes, muros de carga) y márcalas en el croquis del plantel 2. ¡Recuerda! No las obstruyas con mobiliario. 3. Fija a la pared los estantes, archiveros y anaqueles y no los sobrecargues. Coloqua lo más pesado en la parte baja y lo ligero en la parte alta. 4. Identifica dónde se encuentran las llaves de paso del agua, gas y el interruptor o tablero de la corriente eléctrica. 5. Mantén los pasillos y áreas de circulación libres de obstáculos para contar con rutas de evacuación adecuadas y márcalas en el croquis del plantel. 6. Realiza simulacros de evacuación y repliegue de forma seria al menos 2 veces al mes. 7. Mantén en lugar visible y cerca del teléfono los números telefónicos de emergencia. 8. Porta siempre una identificación. D U R A N T E 1. Conserva la calma y tranquiliza a los niños que están a tu alrededor 2. Aléjate de las ventanas. 3. Dirígete, de acuerdo al procedimiento establecido en tu escuela, a las zonas internas de menor riesgo (repliegue) o al punto de reunión. 4. No pierdas tiempo buscando objetos personales. 5. Sigue las instrucciones de los brigadistas y no dificultes su labor. 6. Si estás en las áreas abiertas dirígete al punto de reunión más cercano. 7. Si puedes auxiliar a las personas hazlo, si no retírese y permita que los brigadistas actúen. D E S P U É S 1. Si realizaste repliegue, diríjase al punto de reunión designado Recuerda: ¡No grito!, ¡No corro!, ¡No empujo! 2. Espera instrucciones por parte de los brigadistas y autoridades. 3. En caso de fugas de agua, gas o peligro de incendio, repórtalas inmediatamente a los brigadistas. 4. Usa el teléfono para llamadas de verdadera emergencia. 5. Investiga si existen heridos o lesionados, reporta cualquier emergencia al Servicio Médico o a los Brigadistas. 6. NO propagues rumores. 7. Reporta a tu zona o Coordinación Sectorial alguna afectación o daño que tenga la escuela.