¿QUÉ ME APORTA Y QUÉ LE PUEDO APORTAR AL MODULO DE
         TECNOLOGÍAS Y CALIDAD EDUCATIVA?




           MARGARITA CARDOZO PEÑALOZA
          ANGELA CRITINA HERNÁNDEZ RUIZ
          GILMA LILIANA HERRERA GONZÁLEZ




                        Profesor
              BYRON ROMERO DUARTE
             Tecnologías y Calidad educativa




       UNIVERDIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
        MAESTRIA EN EDUCACIÓN-COHORTE IV
               15 de Diciembre de 2.010
¿QUÉ ME APORTA Y QUÉ LE PUEDO APORTAR AL MÓDULO?



Hoy día la humanidad está en constante interacción, ya no existen las barreras de
tiempo y distancia, todo es inmediato. Estamos expuestos a infinidad de
información y la velocidad con la que cambia. A los adultos nos cuesta adaptarnos
a los cambios y desarrollamos lentamente las habilidades para el uso de TIC. Por
el contrario, las nuevas generaciones son hábiles en el uso de herramientas
tecnológicas, aprenden con facilidad todo aquello que les llama la atención y se
alejan o desatienden aquello que no les parece atractivo, lo que amplía la brecha
entre una generación (padres y docentes) y otra (hijos y estudiantes).

Este módulo nos aporta como personas, madres y docentes porque nos brinda la
oportunidad de conocer, indagar, experimentar y comprender algunas de las
herramientas tecnológicas que están a nuestro alcance, que quizás están
subutilizadas y que por el contrario, pueden facilitar nuestra vida y trabajo.

Con estas herramientas podemos buscar información, acercarnos a nuestros hijos
y estudiantes, nos invita a innovar nuestras prácticas en el aula y hacer más
placentero el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El trabajo en el módulo aporta seguridad a quienes participamos en él, nos
muestra que todos somos capaces de utilizar la tecnología a nuestro favor y tener
control sobre ella, solo se necesita vencer los miedos y entrar en ella para
conocerla y usarla adecuadamente obteniendo el mayor provecho. Se enseña con
el ejemplo y somos modelo a seguir para muchos niños que están en nuestras
manos.

Este curso de Tecnologías y Calidad Educativa, promueve también la búsqueda y
apropiación de instrumentos útiles al proceso investigativo de cada uno de los
grupos, tanto en la consulta y elaboración de informes, como en la utilización de
herramientas de registro de memorias como por ejemplo los Blog, además nos
hace consientes de la importancia de interactuar continuamente con entornos
virtuales para estar actualizados y asimismo, poder establecer relaciones
efectivas con nuestros estudiantes por medio de los mismos.
Al módulo podemos aportar nuestra participación en los foros y chats, la
elaboración y envío de trabajos con responsabilidad y cumplimiento, la disposición
a aprender, cambiar y aplicar lo desarrollado.

Podemos buscar enlaces a documentos, videos, programas y herramientas
diferentes a las trabajadas y que puedan ayudar y apoyar el desarrollo de nuestras
actividades.

Esperamos que a través de nuestras opiniones y aportes, se pueda mejorar en
algún aspecto de la aplicabilidad del módulo, aunque se evidencia que ha sido
elaborado teniendo en cuenta las necesidades de personas adultas como
nosotros, que nuestros conocimientos en tecnología son incipientes.
COMPETENCIAS DOCENTES CON LAS TIC’S




   MARGARITA CARDOZO PEÑALOZA
   ANGELA CRITINA HERNÁNDEZ RUIZ
     LILIANA HERRERA GONZALEZ




                Profesor
      BYRON ROMERO DUARTE
     Tecnologías y Calidad educativa




UNIVERDIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
 MAESTRIA EN EDUCACIÓN-COHORTE IV
        15 de Diciembre de 2.010
COMPETENCIAS DOCENTES CON LAS TIC’S



                                                              El maestro que intenta enseñar
                                              sin inspirar en el alumno el deseo de aprender
                                                         está tratando de forjar un hierro frío.
                                                 Horace Mann (1796-1859) Educador estadounidense.


Para poder vivir y trabajar con comodidad y eficiencia en este mundo que avanza
a gran velocidad y cuya información es amplia y cambiante, se hace necesario y
obligatorio para el docente y el estudiante estar a la vanguardia de los cambios e ir
transformando sus prácticas de enseñanza y/o aprendizaje.

La responsabilidad de formar integralmente al niño(a) y al joven de hoy para el hoy
y para el futuro, es un reto para el maestro, el cual debe brindar a sus estudiantes
diversas opciones de aprendizaje dentro y fuera del aula para fortalecerlo en la
comprensión y uso de la información y así contribuir a su aprendizaje.

Para ello se requiere que los maestros sean competentes en el uso de las Tic’s, lo
cual implica, según la propuesta de La Unesco quienes plantean tres enfoques:

En el enfoque relativo a las nociones básicas de TIC

   •   Que los docentes comprendan las políticas educativas y sean capaces de
       especificar cómo las prácticas de aula las atienden y apoyan.

   •   Los docentes deben tener conocimiento sólido de los estándares (plan de
       estudios) de sus asignaturas como también, conocimiento de los
       procedimientos de evaluación estándar. Además deben estar en capacidad
       de integrar el uso de las tic por los estudiantes y los estándares de estas en
       el currículo.

   •   Los docentes deben saber dónde, cuándo (también cuando no) y como
       utilizar la tecnología digital (TIC) en actividades y presentaciones
       efectuadas en el aula.

   •    Los docentes deben conocer el funcionamiento básico del hardware y del
       software, así como de las aplicaciones de productividad, un navegador de
internet, un programa de comunicación, un presentador de multimedia y
       aplicaciones de gestión.

   •   Los docentes deben estar en capacidad de utilizar las TIC durante las
       actividades realizadas con: el conjunto de la clase, pequeños grupos y de
       manera individual. Además, deben garantizar el acceso equitativo al uso de
       las tic.

   •   Los docentes deben tener habilidad en las TIC y conocimiento de los
       recursos Web, necesarios para hacer uso de las TIC en la adquisición de
       conocimientos complementarios sobre sus asignaturas, además de la
       pedagogía, que contribuya a su propio desarrollo profesional.

En el enfoque relativo a la profundización del conocimiento:

   •   Tener conocimiento profundo de las políticas educativas nacionales y las
       prioridades sociales. Además, poder definir, modificar y aplicar en las aulas
       de clase practicas pedagógicas que respalden dichas políticas.

   •   Los docentes deben poseer conocimiento profundo de su asignatura y estar
       en capacidad de aplicarlo (trabajarlo) de manera flexible en una diversidad
       de situaciones. También tiene que poder plantear problemas complejos
       para poder medir el grado de comprensión de los estudiantes.

   •   En este enfoque la enseñanza/aprendizaje se entra en el estudiante y papel
       del docente consiste en estructuras tareas, guiar la comprensión y apoyar
       los proyectos colaborativos de éstos. Para desempeñar este papel, el
       docente debe tener competencias que le permitan ayudar a los estudiantes
       a generar, implementar y monitorear, planteamientos de proyectos y
       soluciones.

   •   Los docentes deben conocer una variedad de aplicaciones y herramientas
       específicas y deben ser capaces de aplicarlas con flexibilidad en diferentes
       situaciones basadas problemas y proyectos. Los decentes deben poder
       utilizar redes de recursos para ayudar a los estudiantes a colaborar,
       acceder a la información, y comunicarse con expertos externos, a fin de
       analizar y solucionar los problemas seleccionados.

   •   Los docentes deben ser capaces de generar ambientes de aprendizaje
       flexibles en las aulas. En esos ambientes deben poder integrar actividades
       centradas en el estudiante y aplicar con flexibilidad las TIC, a fin de
       respaldar la colaboración.
•   Los docentes deben tener las competencias y conocimientos para crear
       proyectos complejos, colaborar con otros docentes y hacer uso de redes
       para acceder a la información, a colegas y expertos externos, todo lo
       anterior con el fin de respaldar su propia formación profesional.

Enfoque relativo a la generación de conocimiento:

   •   los docentes deben comprender los objetivos de las políticas educativas
       nacionales y estar en capacidad de contribuir al debate sobre políticas de
       reforma educativa, así como poder participar en la concepción, aplicación y
       revisión de los programas destinados a aplicar esas políticas.

   •   Deben conocer los procesos cognitivos complejos, saber como aprenden
       los estudiantes y y atender las dificultades con éstos tropiezan. Deben
       tener las competencias necesarias par respaldar esos procesos complejos.

   •   La función de los docentes en este enfoque consiste en modelar
       abiertamente procesos de aprendizaje, estructurar situaciones en las que
       los estudiantes apliquen sus competencias cognitivas y ayudar a los
       estudiantes a adquirirlas.

   •   los docentes deben estar en capacidad de diseñar comunidades de
       conocimientos basadas en las TIC, y también de saber utilizar estas
       tecnologías para apoyar el desarrollo de habilidades de estudiantes tanto
       en materia de creación de conocimiento como para su aprendizaje
       permanente y reflexivo.

   •   Los docentes deben ser capaces de desempeñar un papel de liderazgo en
       la formación de sus colegas, así como en la elaboración e implementación
       de la visión de si institución educativa como comunidad basada en
       innovación y aprendizaje permanente, enriquecidas por las TIC.

   •   Los docentes también tienen que estar en capacidad y mostrar la voluntad
       de experimentar, aprender continuamente y utilizar TIC con el fin de crear
       comunidades profesionales de conocimiento.

WEBGRAFÍA:

http://www.proverbia.net/citastema.asp?from=1&ntema=Educaci
%F3n&tematica=204

http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.php
http://www.scribd.com/doc/2366265/Competencias-TIC-docentes-UNESCO
Que me aporta el modulo   competencias docentes

Más contenido relacionado

PPTX
Rol del docente y estudiantes ante las tic
PPTX
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
PPTX
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
PPT
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
PPTX
Proyecto tecnológico sobre las tic.
PPTX
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
PPTX
Rol docente frente a las TIC
PPTX
Los docentes frente a las nuevas tecnologías de
Rol del docente y estudiantes ante las tic
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
Proyecto tecnológico sobre las tic.
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol docente frente a las TIC
Los docentes frente a las nuevas tecnologías de

La actualidad más candente (20)

DOC
Impacto tic en la educación
PDF
Las TICs y la formación docente
PDF
La formación docente al incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y apr...
PDF
PPTX
Ntics en el campo de la educación.
PPT
Exposicion tic
PDF
WORD; PRIMERA PARTE DEL PROYECTO
DOC
Nuevos escenarios de aprendizaje
PDF
La Función de las TIC en el PEP
PDF
Gerardo Moënne - Enseñanza y aprendizaje con uso de TIC
PDF
Acerca de las tics
PDF
PDF
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
PDF
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
PPT
Experiencias significativas septiembre de 2013
DOCX
Scribd Proyecto de capacitacion
PDF
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
PDF
Rol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
DOCX
Generalidades de las tics y la formación docente
PPT
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Impacto tic en la educación
Las TICs y la formación docente
La formación docente al incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y apr...
Ntics en el campo de la educación.
Exposicion tic
WORD; PRIMERA PARTE DEL PROYECTO
Nuevos escenarios de aprendizaje
La Función de las TIC en el PEP
Gerardo Moënne - Enseñanza y aprendizaje con uso de TIC
Acerca de las tics
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Experiencias significativas septiembre de 2013
Scribd Proyecto de capacitacion
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Rol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
Generalidades de las tics y la formación docente
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Publicidad

Similar a Que me aporta el modulo competencias docentes (20)

PPTX
Perfil del docente del siglo 21
PDF
Tics y competencias del docente del siglo xxi
PDF
Perfil del docente del siglo 21
PDF
Perfil del docente del siglo XXI
DOCX
Que competencias deben_tener_los_docentes_en_tics
DOC
Competencias de los docentes y las TICs
PPTX
Tic en el p e
PDF
Unidad i
PPTX
El Fortalecimiento de los Alumnos Superiores con el apoyo en las TIC
PPTX
Tic de majo
DOCX
Unidad Didactica: Aprendizaje y Tic
DOCX
Competencias del siglo XXI
DOC
Enseñar y aprender base
PPSX
Competencias en TIC para maestros y directivos
PDF
Marlyn asignación i ti cs y la formación docente
DOCX
Enseñar y aprender
DOCX
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
DOCX
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
DOC
Enseñar y aprender en el siglo xxi
Perfil del docente del siglo 21
Tics y competencias del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo 21
Perfil del docente del siglo XXI
Que competencias deben_tener_los_docentes_en_tics
Competencias de los docentes y las TICs
Tic en el p e
Unidad i
El Fortalecimiento de los Alumnos Superiores con el apoyo en las TIC
Tic de majo
Unidad Didactica: Aprendizaje y Tic
Competencias del siglo XXI
Enseñar y aprender base
Competencias en TIC para maestros y directivos
Marlyn asignación i ti cs y la formación docente
Enseñar y aprender
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Enseñar y aprender en el siglo xxi
Publicidad

Más de anlimar (10)

PPT
Aprendizaje fuera de espacios físicos
DOCX
Acta
PPT
Evidencias de mi configuración en google
PPTX
Configuración en google
PPTX
Evidencias%20 igoogle[1]
PPT
Estrategias didacticas activas[2]
PPTX
Evidencias igoogle
PPT
Evidencias de las herramientas de google
PPTX
Herramientas google
DOC
Test margarita angela-liliana
Aprendizaje fuera de espacios físicos
Acta
Evidencias de mi configuración en google
Configuración en google
Evidencias%20 igoogle[1]
Estrategias didacticas activas[2]
Evidencias igoogle
Evidencias de las herramientas de google
Herramientas google
Test margarita angela-liliana

Que me aporta el modulo competencias docentes

  • 1. ¿QUÉ ME APORTA Y QUÉ LE PUEDO APORTAR AL MODULO DE TECNOLOGÍAS Y CALIDAD EDUCATIVA? MARGARITA CARDOZO PEÑALOZA ANGELA CRITINA HERNÁNDEZ RUIZ GILMA LILIANA HERRERA GONZÁLEZ Profesor BYRON ROMERO DUARTE Tecnologías y Calidad educativa UNIVERDIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA MAESTRIA EN EDUCACIÓN-COHORTE IV 15 de Diciembre de 2.010
  • 2. ¿QUÉ ME APORTA Y QUÉ LE PUEDO APORTAR AL MÓDULO? Hoy día la humanidad está en constante interacción, ya no existen las barreras de tiempo y distancia, todo es inmediato. Estamos expuestos a infinidad de información y la velocidad con la que cambia. A los adultos nos cuesta adaptarnos a los cambios y desarrollamos lentamente las habilidades para el uso de TIC. Por el contrario, las nuevas generaciones son hábiles en el uso de herramientas tecnológicas, aprenden con facilidad todo aquello que les llama la atención y se alejan o desatienden aquello que no les parece atractivo, lo que amplía la brecha entre una generación (padres y docentes) y otra (hijos y estudiantes). Este módulo nos aporta como personas, madres y docentes porque nos brinda la oportunidad de conocer, indagar, experimentar y comprender algunas de las herramientas tecnológicas que están a nuestro alcance, que quizás están subutilizadas y que por el contrario, pueden facilitar nuestra vida y trabajo. Con estas herramientas podemos buscar información, acercarnos a nuestros hijos y estudiantes, nos invita a innovar nuestras prácticas en el aula y hacer más placentero el proceso de enseñanza-aprendizaje. El trabajo en el módulo aporta seguridad a quienes participamos en él, nos muestra que todos somos capaces de utilizar la tecnología a nuestro favor y tener control sobre ella, solo se necesita vencer los miedos y entrar en ella para conocerla y usarla adecuadamente obteniendo el mayor provecho. Se enseña con el ejemplo y somos modelo a seguir para muchos niños que están en nuestras manos. Este curso de Tecnologías y Calidad Educativa, promueve también la búsqueda y apropiación de instrumentos útiles al proceso investigativo de cada uno de los grupos, tanto en la consulta y elaboración de informes, como en la utilización de herramientas de registro de memorias como por ejemplo los Blog, además nos hace consientes de la importancia de interactuar continuamente con entornos virtuales para estar actualizados y asimismo, poder establecer relaciones efectivas con nuestros estudiantes por medio de los mismos.
  • 3. Al módulo podemos aportar nuestra participación en los foros y chats, la elaboración y envío de trabajos con responsabilidad y cumplimiento, la disposición a aprender, cambiar y aplicar lo desarrollado. Podemos buscar enlaces a documentos, videos, programas y herramientas diferentes a las trabajadas y que puedan ayudar y apoyar el desarrollo de nuestras actividades. Esperamos que a través de nuestras opiniones y aportes, se pueda mejorar en algún aspecto de la aplicabilidad del módulo, aunque se evidencia que ha sido elaborado teniendo en cuenta las necesidades de personas adultas como nosotros, que nuestros conocimientos en tecnología son incipientes.
  • 4. COMPETENCIAS DOCENTES CON LAS TIC’S MARGARITA CARDOZO PEÑALOZA ANGELA CRITINA HERNÁNDEZ RUIZ LILIANA HERRERA GONZALEZ Profesor BYRON ROMERO DUARTE Tecnologías y Calidad educativa UNIVERDIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA MAESTRIA EN EDUCACIÓN-COHORTE IV 15 de Diciembre de 2.010
  • 5. COMPETENCIAS DOCENTES CON LAS TIC’S El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el deseo de aprender está tratando de forjar un hierro frío. Horace Mann (1796-1859) Educador estadounidense. Para poder vivir y trabajar con comodidad y eficiencia en este mundo que avanza a gran velocidad y cuya información es amplia y cambiante, se hace necesario y obligatorio para el docente y el estudiante estar a la vanguardia de los cambios e ir transformando sus prácticas de enseñanza y/o aprendizaje. La responsabilidad de formar integralmente al niño(a) y al joven de hoy para el hoy y para el futuro, es un reto para el maestro, el cual debe brindar a sus estudiantes diversas opciones de aprendizaje dentro y fuera del aula para fortalecerlo en la comprensión y uso de la información y así contribuir a su aprendizaje. Para ello se requiere que los maestros sean competentes en el uso de las Tic’s, lo cual implica, según la propuesta de La Unesco quienes plantean tres enfoques: En el enfoque relativo a las nociones básicas de TIC • Que los docentes comprendan las políticas educativas y sean capaces de especificar cómo las prácticas de aula las atienden y apoyan. • Los docentes deben tener conocimiento sólido de los estándares (plan de estudios) de sus asignaturas como también, conocimiento de los procedimientos de evaluación estándar. Además deben estar en capacidad de integrar el uso de las tic por los estudiantes y los estándares de estas en el currículo. • Los docentes deben saber dónde, cuándo (también cuando no) y como utilizar la tecnología digital (TIC) en actividades y presentaciones efectuadas en el aula. • Los docentes deben conocer el funcionamiento básico del hardware y del software, así como de las aplicaciones de productividad, un navegador de
  • 6. internet, un programa de comunicación, un presentador de multimedia y aplicaciones de gestión. • Los docentes deben estar en capacidad de utilizar las TIC durante las actividades realizadas con: el conjunto de la clase, pequeños grupos y de manera individual. Además, deben garantizar el acceso equitativo al uso de las tic. • Los docentes deben tener habilidad en las TIC y conocimiento de los recursos Web, necesarios para hacer uso de las TIC en la adquisición de conocimientos complementarios sobre sus asignaturas, además de la pedagogía, que contribuya a su propio desarrollo profesional. En el enfoque relativo a la profundización del conocimiento: • Tener conocimiento profundo de las políticas educativas nacionales y las prioridades sociales. Además, poder definir, modificar y aplicar en las aulas de clase practicas pedagógicas que respalden dichas políticas. • Los docentes deben poseer conocimiento profundo de su asignatura y estar en capacidad de aplicarlo (trabajarlo) de manera flexible en una diversidad de situaciones. También tiene que poder plantear problemas complejos para poder medir el grado de comprensión de los estudiantes. • En este enfoque la enseñanza/aprendizaje se entra en el estudiante y papel del docente consiste en estructuras tareas, guiar la comprensión y apoyar los proyectos colaborativos de éstos. Para desempeñar este papel, el docente debe tener competencias que le permitan ayudar a los estudiantes a generar, implementar y monitorear, planteamientos de proyectos y soluciones. • Los docentes deben conocer una variedad de aplicaciones y herramientas específicas y deben ser capaces de aplicarlas con flexibilidad en diferentes situaciones basadas problemas y proyectos. Los decentes deben poder utilizar redes de recursos para ayudar a los estudiantes a colaborar, acceder a la información, y comunicarse con expertos externos, a fin de analizar y solucionar los problemas seleccionados. • Los docentes deben ser capaces de generar ambientes de aprendizaje flexibles en las aulas. En esos ambientes deben poder integrar actividades centradas en el estudiante y aplicar con flexibilidad las TIC, a fin de respaldar la colaboración.
  • 7. Los docentes deben tener las competencias y conocimientos para crear proyectos complejos, colaborar con otros docentes y hacer uso de redes para acceder a la información, a colegas y expertos externos, todo lo anterior con el fin de respaldar su propia formación profesional. Enfoque relativo a la generación de conocimiento: • los docentes deben comprender los objetivos de las políticas educativas nacionales y estar en capacidad de contribuir al debate sobre políticas de reforma educativa, así como poder participar en la concepción, aplicación y revisión de los programas destinados a aplicar esas políticas. • Deben conocer los procesos cognitivos complejos, saber como aprenden los estudiantes y y atender las dificultades con éstos tropiezan. Deben tener las competencias necesarias par respaldar esos procesos complejos. • La función de los docentes en este enfoque consiste en modelar abiertamente procesos de aprendizaje, estructurar situaciones en las que los estudiantes apliquen sus competencias cognitivas y ayudar a los estudiantes a adquirirlas. • los docentes deben estar en capacidad de diseñar comunidades de conocimientos basadas en las TIC, y también de saber utilizar estas tecnologías para apoyar el desarrollo de habilidades de estudiantes tanto en materia de creación de conocimiento como para su aprendizaje permanente y reflexivo. • Los docentes deben ser capaces de desempeñar un papel de liderazgo en la formación de sus colegas, así como en la elaboración e implementación de la visión de si institución educativa como comunidad basada en innovación y aprendizaje permanente, enriquecidas por las TIC. • Los docentes también tienen que estar en capacidad y mostrar la voluntad de experimentar, aprender continuamente y utilizar TIC con el fin de crear comunidades profesionales de conocimiento. WEBGRAFÍA: http://www.proverbia.net/citastema.asp?from=1&ntema=Educaci %F3n&tematica=204 http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.php http://www.scribd.com/doc/2366265/Competencias-TIC-docentes-UNESCO