¿QUE PASARA CON COLOMBIA EN EL
FUTURO?
Julieth Dayana Barreto Rojas
María de los Ángeles Martínez Lizarazo
Daianne Melissa Silva Aguirre
Doc. Luz Ángela Vega Vargas
Escuela Normal Superior Oiba
Tecnología
Once Uno
2018
¿Que pasara con Colombia en el futuro?
En este 2018 se llevaran a cabo las elecciones
presidenciales en Colombia. El tema ha generado gran
inquietud pues como es bien sabido es una decisión muy
importante y los últimos gobernantes elegidos no han
cumplido satisfactoriamente con su trabajo.
Desde hace muchos años nuestro país se ha visto
arrasado por una enorme ola de corrupción, los líderes no
han sabido administrar correctamente los recursos del
país, ya que únicamente se preocupan por su bienestar y
no por el del pueblo.
Además de ello, no podemos omitir el hecho de que este
año se ha abierto la posibilidad de que alguno de los ex
guerrilleros pase a formar parte de la rama ejecutiva o
legislativa del estado colombiano. Claro está que este
hecho no debe tomarse como un acto de discriminación,
sino más bien como una inquietud permanente en los
ciudadanos, ya que es bien conocido el enorme daño que
estos personajes han causado en nuestra sociedad.
Debido a dichos sucesos la mayoría de la población ha
perdido por completo la fe en el Gobierno. Tanto que
incluso han llegado a pronunciar frases como: “No vuelvo
a votar por esa plaga corrupta”1
en última instancia todo
parece indicar que hay un cansancio muy grande de la
sociedad colombiana con la clase política que ha llevado
las riendas del País durante los últimos años.
Lo cierto es que actualmente el país se encuentra en un
estado crítico al llevar consigo esta gran responsabilidad
de elegir a la persona indicada para que lleve a cabo el
cargo de representante del estado a nivel mundial. Y por
ello una inquietudnaciente es la implementacióndel voto
en Blanco.
A fin de cuentas el secreto de las encuestas es que gracias
a ellas finalmente transformamos decisiones que
impacten en la percepción de las personas respecto a
algún candidato, partido o elemento relacionado a la
política y elecciones.
Y por ello esta encuesta tiene como fin recolectar los
puntos de vista de cada una de los ciudadanos sin
importar que ejerza o no el derecho al voto.
Esperamos recolectar las respuestas necesarias para
estructurar correctamente la solución a la inquietud
principalmente planteada.
Sin necesidad de recurrir a la violencia o a la
discriminación porque si viene cierto dar a conocer
nuestro punto de vista no es un delito, claro está que
debe darse a conocer de la mejor manera.
ANALISIS DE LA ENCUESTA
Pregunta Nº 1
Esta pregunta presenta dichos resultados, ya que fue
realizada en un colegio por lo tanto la mayoría de los
encuestados eran menores de edad.
Aunque es bien sabido que las personas aptas para votar,
tampoco ejercen su derecho. Es evidente que si se
continúa con dicha actitud el futuro de nuestro país no
mostrara ninguna mejora, por el contrario, es muy
probable que empeore.
Pregunta Nº 2
En esta pregunta podemos observar que en su gran
mayoría manifestaron no conocer los candidatos y no
tener ningún interés en saber quiénes son. Además
hubieron otros encuestados que manifestaron no tener
ningún favorito.
De esto podemos concluir la evidente falta de interés por
parte de las personas en este tema, es cierto que nuestro
país no ha tenido muy buenos gobernantes, pero es
deber de los ciudadanos enterarse de estos temas. Con la
indiferencia no resolvemos nada, pero si empezamo0s a
enterarnos tal vez podríamos empezar a generar un
cambio.
Pregunta Nº 3
Es muy claro que los ciudadanos no están de acuerdo con
los candidatos para estas elecciones.
Desde hace muchos años atrás nuestro país ha sido
gobernado por líderes corruptos, y las opciones que hay
este año para presidente no parecen presentar alguna
mejora.
La mejor opción para demostrar este descontento es
votando en blanco, demostrando que queremos un
cambio, que necesitamos que esas personas corruptas
que llevan las riendas de nuestro país deben ser
reemplazadas por gente nueva y distintos ideales, más
transparentes y acordes a la necesidad de nuestro país.
Pregunta Nº 4
La guerrilla ha sido un grave problema en nuestro país
desde hace muchos años. Con el proceso de paz,
supuestamente se arregló este problema, y para
demostrar que no les tenemos rencor, se ha abierto la
opción de que los ex guerrilleros puedan llegar a formar
parte de nuestro gobierno.
Es cierto que no debemos guardar rencor, pero tampoco
es muy interesante la idea de que una de esas personas
que tanto daño han hecho han este país lleguen a formar
parte del senado o a ser presidentes. Este desacuerdo se
manifiesta en esta encuesta en la que la mayoría
mostraron su desacuerdo hacia este hecho.
Pregunta Nº 5
En esta pregunta se puede resaltar que la gran mayoria
de los encuestados, ejercen su derecho al voto
influenciados por el plan de gobierno que expone cada
candidato.
Aunque cabe la posibilidad de que dichos planes no se
lleven a cabo tal como se dijeron en la campaña.
Pregunta Nº 6
Ya nadie cree en los políticos, han mentido tanto que ya
nadie confía en las cosas que prometen. Este año no
hemos contado con candidatos que desafíen estos
paradigmas, son más de lo mismo, no presentan ninguna
mejora y las opciones que estaban en la encuesta,
podrían decirse que son los peores candidatos, en los
cargos que han ocupado en el gobierno no han hecho
nada bueno, solo han empeorado las cosas. No es de
extrañarse que nadie quiera que sean alguno de ellos sea
el ganador.

Más contenido relacionado

PDF
Comunicado semanal 18 de enero de 2011
DOC
PPTX
Corrupción en-las-elecciones
DOCX
PDF
CERC: Barometro de la politica, junio 2013
 
DOCX
Discurso - Consejero Marcos Villa
PPTX
la_mentira_en_la_politica
DOC
Según una encuesta, Lousteau duplica su intención de voto si va por Cambiemos
Comunicado semanal 18 de enero de 2011
Corrupción en-las-elecciones
CERC: Barometro de la politica, junio 2013
 
Discurso - Consejero Marcos Villa
la_mentira_en_la_politica
Según una encuesta, Lousteau duplica su intención de voto si va por Cambiemos

La actualidad más candente (20)

PDF
La paranoia de la campaña electoral 2016
PPTX
Delincuencia
 
PDF
2016 (3) ¿Tan dificil es elegir un presidente 1?
PPTX
Delincuencia
 
DOCX
34a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
PPT
Presentacion Encuesta Cóordoba capital 13-09-2011
PDF
Sondeo sobre la Muerte del Fiscal Alberto Nisman
PDF
Plegable harold
PPTX
Encuesta UNIVERSIDADES JUNIO 2009
PDF
Nivel de conocimiento pre electoral
PDF
EL INTERÉS EN LA POLÍTICA
DOC
Entrevista: La Extorsión
PPTX
Presentacion del ensayo. Acceso en antros y bares a menores de edad
PPTX
La eficacia de la ley contra la delincuencia
DOCX
¡Una farsa mas del gobierno!
DOC
Cuota de jóvenes Elecciones 2014 Lima Metropolitana
PPTX
Niria Prado y Guadalupe Rios
PDF
Corrupción en el Perú
PPTX
Insatisfacción y desánimo electoral: un mal interminable. Por: Ivan Nieva Mal...
PDF
Encuesta: Sólo Cristina puede salvar a Macri
La paranoia de la campaña electoral 2016
Delincuencia
 
2016 (3) ¿Tan dificil es elegir un presidente 1?
Delincuencia
 
34a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
Presentacion Encuesta Cóordoba capital 13-09-2011
Sondeo sobre la Muerte del Fiscal Alberto Nisman
Plegable harold
Encuesta UNIVERSIDADES JUNIO 2009
Nivel de conocimiento pre electoral
EL INTERÉS EN LA POLÍTICA
Entrevista: La Extorsión
Presentacion del ensayo. Acceso en antros y bares a menores de edad
La eficacia de la ley contra la delincuencia
¡Una farsa mas del gobierno!
Cuota de jóvenes Elecciones 2014 Lima Metropolitana
Niria Prado y Guadalupe Rios
Corrupción en el Perú
Insatisfacción y desánimo electoral: un mal interminable. Por: Ivan Nieva Mal...
Encuesta: Sólo Cristina puede salvar a Macri
Publicidad

Similar a Que pasara con colombia en el futuro (20)

PDF
Política tradicional colombiana ¿flagelo nacional?
PDF
Politica Tradicional Colombiana ¿Flagelo Nacional?
PDF
Inf10996 (el tiempo la w - pulso pais colombia 16ª medición noviembre 2015...
PPTX
Elecciones Presidenciales Colombia 2018
DOCX
Analisis encuesta proceso de paz conflicto y postconflicto en colombia
PPTX
Crónica de una derrota anunciada
DOCX
Elecciones
PDF
Boletin opinion 57 unido
PDF
Abstinencia patriota
PDF
Libertad y democracia del cielo no bajan
PDF
Libertad y democracia del cielo no bajan -Función Publica
PPTX
1196 presidencial2014-resultados final-12-05-14-1820_resumen
PPTX
Trabajofinalcuartoperiodosociales 131113165432-phpapp02
PPT
Gallup Poll - Mayo 2009 - Colombia
PDF
Sondeo opinión pública de Honduras
PDF
Encuestaunijunio2015
DOCX
La presidencia y la paz en Colombia
PDF
Informe de V Encuesta Ciudadana Qué Quiere la Gente 2014
DOCX
Proyecto: Gente que no vota
Política tradicional colombiana ¿flagelo nacional?
Politica Tradicional Colombiana ¿Flagelo Nacional?
Inf10996 (el tiempo la w - pulso pais colombia 16ª medición noviembre 2015...
Elecciones Presidenciales Colombia 2018
Analisis encuesta proceso de paz conflicto y postconflicto en colombia
Crónica de una derrota anunciada
Elecciones
Boletin opinion 57 unido
Abstinencia patriota
Libertad y democracia del cielo no bajan
Libertad y democracia del cielo no bajan -Función Publica
1196 presidencial2014-resultados final-12-05-14-1820_resumen
Trabajofinalcuartoperiodosociales 131113165432-phpapp02
Gallup Poll - Mayo 2009 - Colombia
Sondeo opinión pública de Honduras
Encuestaunijunio2015
La presidencia y la paz en Colombia
Informe de V Encuesta Ciudadana Qué Quiere la Gente 2014
Proyecto: Gente que no vota
Publicidad

Último (20)

PDF
Países por IDH ajustado a nivel global (1945-2025).pdf
PDF
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y REGISTRO DOCUMENTAL.pdf
PPTX
grupo 2 II CICLO.pptxksjsjsjjsssjsjssjsjs
PPTX
Derecho+Internacional+P%C3%BAblico+%281%29.pptx
PDF
Anexo n.˚ 01 - Postulantes Seleccionados.pdf
PDF
Las familias más ricas del mundo en billones US (2026).pdf
PDF
Unidad 2 (operacionalización de objetivos y_o hipotesis).pdf
PPTX
Diseño_Urbanistico ARTISTICA.pptxsmsndnn
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
PDF
Metodologia De La Investigacion (6ed) .pdf
PDF
Presentación Ciencia Fotosíntesis Verde Natural.pdf.pdf
PDF
CAPACITACIÓN DENGUE PARA EL SECTOR SALUD CONFERNCIA
PPTX
Calidad presentación se diseña se gestiona
PDF
medicamentos-y-embarazo-dra-franzel-alvarez-hott_archivo.pdf
DOCX
04. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833).docx
PPT
instrumentos_en_geriatriaAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PDF
Epidemiologia semana l 25 29025jdjsjsjsjs
DOCX
003.-%20Tercero%20Contenidos%2C%20PDA%20y%20Proyectos.docx
PDF
Tema embarazo ectopico análisis y aprendizaje
PDF
Anderson, P. El Estado absolutista. Cap. 1 (1).pdf
Países por IDH ajustado a nivel global (1945-2025).pdf
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y REGISTRO DOCUMENTAL.pdf
grupo 2 II CICLO.pptxksjsjsjjsssjsjssjsjs
Derecho+Internacional+P%C3%BAblico+%281%29.pptx
Anexo n.˚ 01 - Postulantes Seleccionados.pdf
Las familias más ricas del mundo en billones US (2026).pdf
Unidad 2 (operacionalización de objetivos y_o hipotesis).pdf
Diseño_Urbanistico ARTISTICA.pptxsmsndnn
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
Metodologia De La Investigacion (6ed) .pdf
Presentación Ciencia Fotosíntesis Verde Natural.pdf.pdf
CAPACITACIÓN DENGUE PARA EL SECTOR SALUD CONFERNCIA
Calidad presentación se diseña se gestiona
medicamentos-y-embarazo-dra-franzel-alvarez-hott_archivo.pdf
04. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833).docx
instrumentos_en_geriatriaAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Epidemiologia semana l 25 29025jdjsjsjsjs
003.-%20Tercero%20Contenidos%2C%20PDA%20y%20Proyectos.docx
Tema embarazo ectopico análisis y aprendizaje
Anderson, P. El Estado absolutista. Cap. 1 (1).pdf

Que pasara con colombia en el futuro

  • 1. ¿QUE PASARA CON COLOMBIA EN EL FUTURO? Julieth Dayana Barreto Rojas María de los Ángeles Martínez Lizarazo Daianne Melissa Silva Aguirre Doc. Luz Ángela Vega Vargas Escuela Normal Superior Oiba Tecnología Once Uno 2018
  • 2. ¿Que pasara con Colombia en el futuro? En este 2018 se llevaran a cabo las elecciones presidenciales en Colombia. El tema ha generado gran inquietud pues como es bien sabido es una decisión muy importante y los últimos gobernantes elegidos no han cumplido satisfactoriamente con su trabajo. Desde hace muchos años nuestro país se ha visto arrasado por una enorme ola de corrupción, los líderes no han sabido administrar correctamente los recursos del país, ya que únicamente se preocupan por su bienestar y no por el del pueblo. Además de ello, no podemos omitir el hecho de que este año se ha abierto la posibilidad de que alguno de los ex guerrilleros pase a formar parte de la rama ejecutiva o legislativa del estado colombiano. Claro está que este hecho no debe tomarse como un acto de discriminación, sino más bien como una inquietud permanente en los ciudadanos, ya que es bien conocido el enorme daño que estos personajes han causado en nuestra sociedad. Debido a dichos sucesos la mayoría de la población ha perdido por completo la fe en el Gobierno. Tanto que incluso han llegado a pronunciar frases como: “No vuelvo a votar por esa plaga corrupta”1 en última instancia todo parece indicar que hay un cansancio muy grande de la
  • 3. sociedad colombiana con la clase política que ha llevado las riendas del País durante los últimos años. Lo cierto es que actualmente el país se encuentra en un estado crítico al llevar consigo esta gran responsabilidad de elegir a la persona indicada para que lleve a cabo el cargo de representante del estado a nivel mundial. Y por ello una inquietudnaciente es la implementacióndel voto en Blanco. A fin de cuentas el secreto de las encuestas es que gracias a ellas finalmente transformamos decisiones que impacten en la percepción de las personas respecto a algún candidato, partido o elemento relacionado a la política y elecciones. Y por ello esta encuesta tiene como fin recolectar los puntos de vista de cada una de los ciudadanos sin importar que ejerza o no el derecho al voto. Esperamos recolectar las respuestas necesarias para estructurar correctamente la solución a la inquietud principalmente planteada. Sin necesidad de recurrir a la violencia o a la discriminación porque si viene cierto dar a conocer nuestro punto de vista no es un delito, claro está que debe darse a conocer de la mejor manera.
  • 4. ANALISIS DE LA ENCUESTA Pregunta Nº 1 Esta pregunta presenta dichos resultados, ya que fue realizada en un colegio por lo tanto la mayoría de los encuestados eran menores de edad. Aunque es bien sabido que las personas aptas para votar, tampoco ejercen su derecho. Es evidente que si se continúa con dicha actitud el futuro de nuestro país no mostrara ninguna mejora, por el contrario, es muy probable que empeore.
  • 5. Pregunta Nº 2 En esta pregunta podemos observar que en su gran mayoría manifestaron no conocer los candidatos y no tener ningún interés en saber quiénes son. Además hubieron otros encuestados que manifestaron no tener ningún favorito. De esto podemos concluir la evidente falta de interés por parte de las personas en este tema, es cierto que nuestro país no ha tenido muy buenos gobernantes, pero es deber de los ciudadanos enterarse de estos temas. Con la indiferencia no resolvemos nada, pero si empezamo0s a enterarnos tal vez podríamos empezar a generar un cambio.
  • 6. Pregunta Nº 3 Es muy claro que los ciudadanos no están de acuerdo con los candidatos para estas elecciones. Desde hace muchos años atrás nuestro país ha sido gobernado por líderes corruptos, y las opciones que hay este año para presidente no parecen presentar alguna mejora. La mejor opción para demostrar este descontento es votando en blanco, demostrando que queremos un cambio, que necesitamos que esas personas corruptas que llevan las riendas de nuestro país deben ser reemplazadas por gente nueva y distintos ideales, más transparentes y acordes a la necesidad de nuestro país.
  • 7. Pregunta Nº 4 La guerrilla ha sido un grave problema en nuestro país desde hace muchos años. Con el proceso de paz, supuestamente se arregló este problema, y para demostrar que no les tenemos rencor, se ha abierto la opción de que los ex guerrilleros puedan llegar a formar parte de nuestro gobierno. Es cierto que no debemos guardar rencor, pero tampoco es muy interesante la idea de que una de esas personas que tanto daño han hecho han este país lleguen a formar parte del senado o a ser presidentes. Este desacuerdo se manifiesta en esta encuesta en la que la mayoría mostraron su desacuerdo hacia este hecho.
  • 8. Pregunta Nº 5 En esta pregunta se puede resaltar que la gran mayoria de los encuestados, ejercen su derecho al voto influenciados por el plan de gobierno que expone cada candidato. Aunque cabe la posibilidad de que dichos planes no se lleven a cabo tal como se dijeron en la campaña.
  • 9. Pregunta Nº 6 Ya nadie cree en los políticos, han mentido tanto que ya nadie confía en las cosas que prometen. Este año no hemos contado con candidatos que desafíen estos paradigmas, son más de lo mismo, no presentan ninguna mejora y las opciones que estaban en la encuesta, podrían decirse que son los peores candidatos, en los cargos que han ocupado en el gobierno no han hecho nada bueno, solo han empeorado las cosas. No es de extrañarse que nadie quiera que sean alguno de ellos sea el ganador.