QUERATITIS POR ACANTAMOEBA EN 
PORTADOR DE LENTES DE 
ORTOQUERATOLOGÍA: A PROPÓSITO DE 
UN CASO 
Dr. J. Gros Otero, V. Blázquez Sánchez, S. Fernández Cuenca, Dra. C. Navarro, 
Dra S. Bueno Fernández, Dr L. A.-Rementería
QUERATITIS POR ACANTAMOEBA EN PORTADOR DE LENTES DE 
ORTOQUERATOLOGÍA: A PROPÓSITO DE UN CASO 
• Acanthamoeba sp., es un protozoo de vida libre con una distribución mundial. Se han encontrado en lugares tan variopintos como 
embalses, agua del grifo, en el mar y en la arena de la playa, en piscinas, agua embotellada, en el polvo y en los estuches portalentes 
que se utilizan para guardar lentes de contacto, entre otros muchos sitios. 
• A pesar de su amplia distribución, no existe ninguna regulación a nivel mundial respecto a su presencia en aguas destinadas a 
actividades humanas, ni a nivel estatal ni en las guías de la OMS. 
• Acanthamoeba puede encontrarse en dos estados como quiste o trofozoíto. El quiste es la forma de resistencia y el trofozoíto es la 
forma activa en la que se divide. Según las condiciones del medio puede alternar de una forma a otra y completar su ciclo sin 
necesidad de un hospedador. S se dan las condiciones adecuadas, tanto el quiste como el trofozoíto pueden entrar en el hombre 
causando diferentes patologías: infección en el sistema nervioso central, pulmonar, cutáneas o queratitis.
QUERATITIS POR ACANTAMOEBA EN PORTADOR DE LENTES DE 
ORTOQUERATOLOGÍA: A PROPÓSITO DE UN CASO 
Durante los años 2010 -2012 se realizó en la USP CEU un estudio, cuyo objetivo fue investigar la presencia de 
Acanthamoeba tanto en las lentes de contacto como en sus estuches, en una población sana de la Comunidad de 
Madrid. 
Los resultados se obtuvieron sobre una muestra de 177 individuos usuarios asintomáticos de L de C, en una 
población universitaria en Madrid. 
Tasa de cumplimiento 
en uso y reemplazo de 
lentes y en uso de 
líquidos muy baja
Evolución I 
• Paciente 38 años, miope y usuario de Orto-k nocturna desde hace 2 años. 
• Acude por cuadro de ojo rojo, disminución de visión y dolor en O.D. 
• Diagnosticado en otro centro diagnosticado de queratitis ha estado en tratamiento con 
lágrima+ FML 
QPSS +++ 360º Adelgazamiento corneal 
temporal 
Lesiones leucomatosa periferia Papilas subtarsales ++ 
Tto: Suero autólogo, Dexafree®, Vigamox®, Thealoz®, Lipolac® 
Revisión semanal durante 1 mes, pudiendo suspenderse el Vigamox ®
Evolución II 
• A los 45 días el paciente regresa con la siguiente exploración 
Úlcera corneal sobre leucoma Infiltrados 
Leucomas tenues en espesor central sin patrón claro y no tiñen 
Tto: Suero autólogo, Thealoz®, Pomada aureomicina, Vigamox®, Ciclopléjico 
Revisión diaria durante una semana. 
Se toma cultivo, cuyo resultado es (-) a todo microorganismo. Alta sospecha clínica de Acantamoeba
Evolución III 
A los 12 días el paciente experimenta 
mejora importante 
10 días después, con la sospecha clínica de 
Acantamoeba y la evolución tórpida del 
cuadro se inicia tratamiento empírico con: 
Suero autólogo + Thealoz® + Tobrex ®+ Vigamox ®+ Ciclopléjico + Medrivas ®+ Doxiciclina® + Redoxon ®+ 
Clorhexidina 0.02% ) 
Se aprecia mejoría clínica y se mantiene estable durante 4 meses, ante tan buena repuesta se plantea 
bajar el corticoide para evitar catarata 2ª, pero…..
• Se produce nueva reactivación del proceso, sin disminución de 
la visión 
• Dada la resistencia a clorhexidina se inicia tratamiento con 
Brolene® (Solicitado como Medicación Extranjera) 
• 24 horas después de iniciar el tratamiento el paciente acude 
por empeoramiento, producido por una reacción alérgica a la 
medicación 
Se suspende Brolene y se inicia 
tratamiento con Suero autólogo + 
Thealoz®+ Medrivas® + Clorhexidina 
+ Vigamox® + Itraconazol via oral 
Evolución IV
Evolución V 
• Se consigue remisión del cuadro alérgico en dos semanas 
• El cuadro clínico permanece estable durante 3 meses 
Se le realiza una Microscopia Confocal para valorar estadio de la 
enfermedad, observándose múltiples quistes localizados a nivel muy 
superficial del estroma y sobre todo debajo de las zonas de cicatriz. 
Se recomienda como mínimo seguir 3 meses más con el tratamiento.
Situación actual 
El paciente se encuentra estable pero en tratamiento con clorhexidina 0,05 cada 6 horas, suero 
autólogo cada 6 horas, FML cada 12 horas y lubricación a demanda. 
Se recomiendan revisiones periódicas con el fin de controlarlo y evitar reactivaciones 
CONCLUSIONES: La venta por internet, la falta de control en las adaptaciones, la pérdida de los 
buenos hábitos higiénicos favorecen la aparición de estos cuadros clínicos. 
Son cuadros graves y difíciles de erradicar de ahí la importancia de tratar de prevenirlos
En relación a esta presentación, los autores declaran que no existe conflicto alguno de interés. 
Dr. J. Gros Otero, V. Blázquez Sánchez, S. Fernández Cuenca, Dra. C. Navarro, 
Dra S. Bueno Fernández, Dr L. A.-Rementería

Más contenido relacionado

PPTX
Queratitis por acantamoeba
PPT
Queratitis Por Acantoameba
PPT
Queratitis por acanthamoeba
PPTX
Queratitis acanthamoeba
PDF
Queratitis bacteriana
PDF
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
PPT
Infeccion prótesis articular
PDF
Infecciones asociadas a protesis
Queratitis por acantamoeba
Queratitis Por Acantoameba
Queratitis por acanthamoeba
Queratitis acanthamoeba
Queratitis bacteriana
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Infeccion prótesis articular
Infecciones asociadas a protesis

La actualidad más candente (20)

PDF
Queratitis Bacteriana
PPTX
Artritis protésica por Propienibacterium acnes
PPT
Infección de prótesis de cadera: Diagnóstico, tratamiento y microbiología
PPT
Antibioticoterapia sistemica vs oral en el tratamiento de osteomielitis cronica
PPTX
Penfigo vulgar
PPT
Bacteriemias asociadas a catéter venoso central
PPTX
Queratitis micotica
PPTX
Infecciones Intrahospitalarias
PPT
Antibioticos en cirugia
PPT
Infeccion..
PDF
Presentacion infecciones orl
PPT
Aspergilosis invasiva
PPT
Infecciones Relacionadas A Cateteres Dra. Veron
PPT
Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3
PPTX
Manejo de Infecciones en Cateteres Intravasculares
PPTX
Infeccion de sitio quirurgico
PDF
Nuevos farmacos antimicrobianos
PPTX
Enterobacterias y mbl
PPTX
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Queratitis Bacteriana
Artritis protésica por Propienibacterium acnes
Infección de prótesis de cadera: Diagnóstico, tratamiento y microbiología
Antibioticoterapia sistemica vs oral en el tratamiento de osteomielitis cronica
Penfigo vulgar
Bacteriemias asociadas a catéter venoso central
Queratitis micotica
Infecciones Intrahospitalarias
Antibioticos en cirugia
Infeccion..
Presentacion infecciones orl
Aspergilosis invasiva
Infecciones Relacionadas A Cateteres Dra. Veron
Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3
Manejo de Infecciones en Cateteres Intravasculares
Infeccion de sitio quirurgico
Nuevos farmacos antimicrobianos
Enterobacterias y mbl
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Ortoqueratología
PDF
Indicaciones de ORTO-K en consulta pediátrica
PPTX
Los impactantes efectos en la salud mundial del desastre de Fukushima
PPTX
Protocolo de actuación en pacientes con queratocono: Casos Clínicos
PPTX
Prgf plasma rico en factores de crecimiento
PPT
Papel optometrista en el preoperatorio de cataratas
PDF
Trauma Químico en Oftalmología
PPTX
Fluctuaciones refractivas en la diabetes mellitus. Implicaciones en la praxis...
PPTX
Explicación de cómo hacer una base de datos
PPT
Estudio comparativo: Fogging y Refracción Cicloplegica en niños
ODP
Cálculo LIO Post Qx. Refractiva
Ortoqueratología
Indicaciones de ORTO-K en consulta pediátrica
Los impactantes efectos en la salud mundial del desastre de Fukushima
Protocolo de actuación en pacientes con queratocono: Casos Clínicos
Prgf plasma rico en factores de crecimiento
Papel optometrista en el preoperatorio de cataratas
Trauma Químico en Oftalmología
Fluctuaciones refractivas en la diabetes mellitus. Implicaciones en la praxis...
Explicación de cómo hacer una base de datos
Estudio comparativo: Fogging y Refracción Cicloplegica en niños
Cálculo LIO Post Qx. Refractiva
Publicidad

Similar a Queratitis por Acantamoeba en portador de lentes de Ortoqueratología (20)

PPTX
Queratitit Josne y Cris list000000o.pptx
PPTX
Imágenes oftalm
PPTX
Imágenes oftalm
PPTX
Patologias de-la-cornea
PDF
Unidad 7 OStalmo COrnea
PPTX
CÓRNEA Queratitis-2 ABORDAJE Y TRATAMIENTO .pptx
PPTX
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
PPTX
PATOLGÍA CORNEAL sobre escleritis y epiescleritis
PPTX
ENFERMEDADES DE LA CÓRNEA
PPT
PPTX
presentación anatomía y patología de la CORNEA.pptx
PPTX
QUERATITIS infecciosas y bacterianas definición
PPTX
Queratitis hahdvbxixc bzjjhgcnm v9v.pptx
PPTX
5X CORNEA - CIRUGIA CORNEAL Y REFRACTARIA.pptx
PPTX
Queratocono
PPTX
Sarcodarios de la vida libre como patógeno del hombre.
PPTX
Acanthamoeba castellanii
PPTX
Molusco contagioso
PPTX
Lc microbiologico
PPTX
QUERATITIS OFTALMOLOGIA, queratitis virales, bacterianas, amebianas.pptx
Queratitit Josne y Cris list000000o.pptx
Imágenes oftalm
Imágenes oftalm
Patologias de-la-cornea
Unidad 7 OStalmo COrnea
CÓRNEA Queratitis-2 ABORDAJE Y TRATAMIENTO .pptx
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
PATOLGÍA CORNEAL sobre escleritis y epiescleritis
ENFERMEDADES DE LA CÓRNEA
presentación anatomía y patología de la CORNEA.pptx
QUERATITIS infecciosas y bacterianas definición
Queratitis hahdvbxixc bzjjhgcnm v9v.pptx
5X CORNEA - CIRUGIA CORNEAL Y REFRACTARIA.pptx
Queratocono
Sarcodarios de la vida libre como patógeno del hombre.
Acanthamoeba castellanii
Molusco contagioso
Lc microbiologico
QUERATITIS OFTALMOLOGIA, queratitis virales, bacterianas, amebianas.pptx

Más de CLINICA REMENTERIA (20)

PPTX
Anillos corneales y variacion de la presion intraocular - ViSER Meeting 2014
PPTX
Estudio piloto: ¿Todos los oftalmólogos están capacitados para realizar el di...
PPTX
La pupila y su importancia en la cirugía refractiva
PPTX
ESCRS14 - Femtosecond Laser Assisted Cataract Surgery With or Without Ophthal...
PPTX
Ozurdex for macular edema in retinitis pigmentosa
PPT
Facoemulsificación con femtosegundo en función de la utilización o no de visc...
PPTX
Estudio comparativo queratometría VERION y otros sistemas de análisis | Secoi...
PPTX
Glaucoma: Implante Ex-press vs Trabeculectomia
PDF
Poster baja vision en una clinica oftalmologica
PPT
DESPRENDIMIENTO DEL CUERPO CILIAR TRAS GONIOPUNCIÓN
PPTX
Disfotopsias | SEO 2013
PPTX
Paciente hipermetrope | SEO 2013
PPTX
Desprendimiento de Retina por Agujero Macular | Dra Coronado
PPTX
Estudio resultados visuales y complicaciones de 600 cirugias catarata laser
PPTX
Estudio compatartivo cambios inducidos en endotelio y mácula tras catarata lá...
PPTX
Cambios en capa fibras nerviosas en cirugía catarata con láser de femtosegundo
PPTX
Glaucoma y uveitis | Clínica Rementería
PPTX
OSCILLOPSIA AND ITS OPTOMETRIC-OPHTHALMOLOGICAL TREATMENT: A DEDUCTIVE APPROACH
PPTX
Comparative study of corneal thickness measures
PPT
Alteraciones vitreorretinianas - Jornadas Fundación Rementería
Anillos corneales y variacion de la presion intraocular - ViSER Meeting 2014
Estudio piloto: ¿Todos los oftalmólogos están capacitados para realizar el di...
La pupila y su importancia en la cirugía refractiva
ESCRS14 - Femtosecond Laser Assisted Cataract Surgery With or Without Ophthal...
Ozurdex for macular edema in retinitis pigmentosa
Facoemulsificación con femtosegundo en función de la utilización o no de visc...
Estudio comparativo queratometría VERION y otros sistemas de análisis | Secoi...
Glaucoma: Implante Ex-press vs Trabeculectomia
Poster baja vision en una clinica oftalmologica
DESPRENDIMIENTO DEL CUERPO CILIAR TRAS GONIOPUNCIÓN
Disfotopsias | SEO 2013
Paciente hipermetrope | SEO 2013
Desprendimiento de Retina por Agujero Macular | Dra Coronado
Estudio resultados visuales y complicaciones de 600 cirugias catarata laser
Estudio compatartivo cambios inducidos en endotelio y mácula tras catarata lá...
Cambios en capa fibras nerviosas en cirugía catarata con láser de femtosegundo
Glaucoma y uveitis | Clínica Rementería
OSCILLOPSIA AND ITS OPTOMETRIC-OPHTHALMOLOGICAL TREATMENT: A DEDUCTIVE APPROACH
Comparative study of corneal thickness measures
Alteraciones vitreorretinianas - Jornadas Fundación Rementería

Último (20)

PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Presentación Autismo.pdf de autismo para
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Restricción del crecimiento intra uterino
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Clase 5 Linfático.pdf...................
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO

Queratitis por Acantamoeba en portador de lentes de Ortoqueratología

  • 1. QUERATITIS POR ACANTAMOEBA EN PORTADOR DE LENTES DE ORTOQUERATOLOGÍA: A PROPÓSITO DE UN CASO Dr. J. Gros Otero, V. Blázquez Sánchez, S. Fernández Cuenca, Dra. C. Navarro, Dra S. Bueno Fernández, Dr L. A.-Rementería
  • 2. QUERATITIS POR ACANTAMOEBA EN PORTADOR DE LENTES DE ORTOQUERATOLOGÍA: A PROPÓSITO DE UN CASO • Acanthamoeba sp., es un protozoo de vida libre con una distribución mundial. Se han encontrado en lugares tan variopintos como embalses, agua del grifo, en el mar y en la arena de la playa, en piscinas, agua embotellada, en el polvo y en los estuches portalentes que se utilizan para guardar lentes de contacto, entre otros muchos sitios. • A pesar de su amplia distribución, no existe ninguna regulación a nivel mundial respecto a su presencia en aguas destinadas a actividades humanas, ni a nivel estatal ni en las guías de la OMS. • Acanthamoeba puede encontrarse en dos estados como quiste o trofozoíto. El quiste es la forma de resistencia y el trofozoíto es la forma activa en la que se divide. Según las condiciones del medio puede alternar de una forma a otra y completar su ciclo sin necesidad de un hospedador. S se dan las condiciones adecuadas, tanto el quiste como el trofozoíto pueden entrar en el hombre causando diferentes patologías: infección en el sistema nervioso central, pulmonar, cutáneas o queratitis.
  • 3. QUERATITIS POR ACANTAMOEBA EN PORTADOR DE LENTES DE ORTOQUERATOLOGÍA: A PROPÓSITO DE UN CASO Durante los años 2010 -2012 se realizó en la USP CEU un estudio, cuyo objetivo fue investigar la presencia de Acanthamoeba tanto en las lentes de contacto como en sus estuches, en una población sana de la Comunidad de Madrid. Los resultados se obtuvieron sobre una muestra de 177 individuos usuarios asintomáticos de L de C, en una población universitaria en Madrid. Tasa de cumplimiento en uso y reemplazo de lentes y en uso de líquidos muy baja
  • 4. Evolución I • Paciente 38 años, miope y usuario de Orto-k nocturna desde hace 2 años. • Acude por cuadro de ojo rojo, disminución de visión y dolor en O.D. • Diagnosticado en otro centro diagnosticado de queratitis ha estado en tratamiento con lágrima+ FML QPSS +++ 360º Adelgazamiento corneal temporal Lesiones leucomatosa periferia Papilas subtarsales ++ Tto: Suero autólogo, Dexafree®, Vigamox®, Thealoz®, Lipolac® Revisión semanal durante 1 mes, pudiendo suspenderse el Vigamox ®
  • 5. Evolución II • A los 45 días el paciente regresa con la siguiente exploración Úlcera corneal sobre leucoma Infiltrados Leucomas tenues en espesor central sin patrón claro y no tiñen Tto: Suero autólogo, Thealoz®, Pomada aureomicina, Vigamox®, Ciclopléjico Revisión diaria durante una semana. Se toma cultivo, cuyo resultado es (-) a todo microorganismo. Alta sospecha clínica de Acantamoeba
  • 6. Evolución III A los 12 días el paciente experimenta mejora importante 10 días después, con la sospecha clínica de Acantamoeba y la evolución tórpida del cuadro se inicia tratamiento empírico con: Suero autólogo + Thealoz® + Tobrex ®+ Vigamox ®+ Ciclopléjico + Medrivas ®+ Doxiciclina® + Redoxon ®+ Clorhexidina 0.02% ) Se aprecia mejoría clínica y se mantiene estable durante 4 meses, ante tan buena repuesta se plantea bajar el corticoide para evitar catarata 2ª, pero…..
  • 7. • Se produce nueva reactivación del proceso, sin disminución de la visión • Dada la resistencia a clorhexidina se inicia tratamiento con Brolene® (Solicitado como Medicación Extranjera) • 24 horas después de iniciar el tratamiento el paciente acude por empeoramiento, producido por una reacción alérgica a la medicación Se suspende Brolene y se inicia tratamiento con Suero autólogo + Thealoz®+ Medrivas® + Clorhexidina + Vigamox® + Itraconazol via oral Evolución IV
  • 8. Evolución V • Se consigue remisión del cuadro alérgico en dos semanas • El cuadro clínico permanece estable durante 3 meses Se le realiza una Microscopia Confocal para valorar estadio de la enfermedad, observándose múltiples quistes localizados a nivel muy superficial del estroma y sobre todo debajo de las zonas de cicatriz. Se recomienda como mínimo seguir 3 meses más con el tratamiento.
  • 9. Situación actual El paciente se encuentra estable pero en tratamiento con clorhexidina 0,05 cada 6 horas, suero autólogo cada 6 horas, FML cada 12 horas y lubricación a demanda. Se recomiendan revisiones periódicas con el fin de controlarlo y evitar reactivaciones CONCLUSIONES: La venta por internet, la falta de control en las adaptaciones, la pérdida de los buenos hábitos higiénicos favorecen la aparición de estos cuadros clínicos. Son cuadros graves y difíciles de erradicar de ahí la importancia de tratar de prevenirlos
  • 10. En relación a esta presentación, los autores declaran que no existe conflicto alguno de interés. Dr. J. Gros Otero, V. Blázquez Sánchez, S. Fernández Cuenca, Dra. C. Navarro, Dra S. Bueno Fernández, Dr L. A.-Rementería