2
Lo más leído
3
Lo más leído
Química
Determinar y demostrar matemáticamente la cantidad máxima de electrones existentes en
los niveles K, L, M, N,O, P, Q.
El procedimiento matemático par encontrar la cantidad máxima de electrones en los
niveles K, L, M, N,O, P, Q, se aplica la formula (2n2 ) de la siguiente manera:
NÚMERO
CUANTICO
NOMBRE
CAPA
NÚMERO MÁXIMO DE ELECTRONES (2n2 ) ELECTRONES
POR NIVEL
1 K (2n2) 2(1) 2 2*1= 2e- K2
2 L (2n2) 2(2) 2 2*4= 8e- L8
3 M (2n2) 2(3) 2 2*9= 18e- M18
4 N (2n2) 2(4) 2 2*16= 32e- N32
5 O (2n2) 2(5) 2 2*25= 50e- O50
6 P (2n2) 2(6) 2 2*36= 72e- P72
7 Q (2n2) 2(7) 2 2*49= 98 Q98
Dibujar el gráfico atómico con los siete niveles bien identificados y colocar en cada nivel la
cantidad máxima de electrones en números.
s sp spd spdf spdf spd sp
2e- 2e- 2e- 2e- 2e- 2e- 2e-
6e- 6e- 6e- 6e- 6e- 6e-
10e- 10e- 10e- 10e-
14e- 14e-
¿Cómo influye el distanciamiento de los niveles relacionados con la energía, tamaño y
cantidad de electrones?
Según la descripción mecánico ondulatoria del átomo los electrones se localizan en niveles
de energía alrededor del núcleo y sus energías cuantizadas, tal como la planteaba Bohr en
su estructura atómica, Sin embargo, estos niveles de energía están descritos de manera
diferente, Cada nivel principal de energía consiste en uno de los subniveles o subcapas a su
vez comparten uno o más orbitales. Los orbitales se definen como regiones
tridimensionales alrededor del núcleo, donde existe una mayor probabilidad de localizar
un electrón, no es posible especificar una trayectoria definida para un electrón , solo se
puede hablar de la probabilidad de la presencia del electrón en cierta región del espacio
alrededor del núcleo. Los electrones también se pueden describir en términos de nubes
electrónicas (regiones de carga eléctrica distribuida alrededor del núcleo). La forma,
tamaño y densidad de estas nubes indica la probabilidad de encontrar un electrón en esa
parte específica del átomo. La descripción más exacta que podemos obtener para el átomo
es la del núcleo rodeado por nubes electrónicas. La forma y tamaño del átomo depende de
la cantidad de nubes electrónicas. La forma y tamaño depende de la cantidad de nubes
electrónicas.
Determinar y demostrar matemáticamente la cantidad máxima de electrones existentes en los
niveles s, p, d, f.
La cantidad máxima para calcular la cantidad máxima de los electrones encontrados en los orbitales
s, p, d, f se encuentran aplicando la formula matemática (2l + 1), donde I es el número de subniveles
(l=0,1 , 2, 3).
El procedimiento matemático para calcular la cantidad máxima de electrones encontrados en los
orbitales de los subniveles s, p, d, f, aplicando la formula 2(2l + 1), seria el siguiente:
SUBNIVEL VALOR
SUBNIVEL
VALOR MAXIMO DE ELECTRONES ORBITALES
EN EL SUBNIVEL
2(2l +1)
NUMERO DE
ELECTRONES POR
SUBNIVEL
s 0 2 (2l +1) 2+(2(0)+1) = 2(0+1) = 2*1 = 2e- s2
p 1 2 (2l +1) 2+(2(1)+1) = 2(2+1) = 2*3 = 6e- p6
d 2 2 (2l +1) 2+(2(2)+1) = 2(4+1) = 2*5 = 10e- d10
f 3 2 (2l +1) 2+(2(3)+1) = 2(6+1) = 2*7 = 14e- f14
Determinar, demostrar y graficar la cantidad orbitales que forman a los subniveles s, p, d, f.
Los subniveles de energía s, p, d, f presentan unas nubes electrónicas llamadas orbitales atómicos.
Los orbitales atómicos son nubes electrónicas de un átomo, donde es posible encontrar electrones
girando alrededor del núcleo. El tamaño y la forma de los subniveles depende de la cantidad de
orbitales que presente el subnivel.
Para encontrar la cantidad de orbitales presentes en un subnivel de energía, se calcula aplicando la
formula 2l+1, donde l es el numero del subnivel (l = 0, 1, 2, 3). El procedimiento matemático para
calcular la cantidad de orbitales presentes en los subniveles s, p, d, f aplicando la formula 2l+1, es de
la siguiente manera:
Subnivel s --- l = 0
2l+1 = 2(0)+1 = 0+1 =1 = 1 subnivel
Subnivel p --- l =1
2l+1 = 2(1)+1 = 2+1 =3 = 3 subniveles
Subnivel d --- l = 2
2l+1 = 2(2)+1 = 4+1 =1 = 5 subniveles
Subnivel f --- l = 03
2l+1 = 2(3)+1 = 6+1 =7 = 7 subniveles
x
y
z
f
Orbitales subnivel f
Orbitales subnivel d
Orbitales subnivel p
Orbital subnivel s

Más contenido relacionado

PPT
Número atómico y másico
PPTX
1.4.3 número y masa atómica
DOC
Taller aldehidos y cetonas
DOCX
Evaluacion noveno transcripcion de adn
PDF
Prueba diagnóst lo que hemos apren de la química del carbono
PDF
Membrana y transporte celular. Hoja de trabajo para primero medio, biología
PDF
Evaluacion enlaces quimicos
DOCX
Guia tabla periodica decimo
Número atómico y másico
1.4.3 número y masa atómica
Taller aldehidos y cetonas
Evaluacion noveno transcripcion de adn
Prueba diagnóst lo que hemos apren de la química del carbono
Membrana y transporte celular. Hoja de trabajo para primero medio, biología
Evaluacion enlaces quimicos
Guia tabla periodica decimo

La actualidad más candente (20)

PDF
Atomo test con soluciones
PPTX
Alquenos y alquinos. Química orgánica.pptx
DOCX
Cuestionario 2 de Biología respuestas
DOC
Taller 7ºconfig.electron.
DOCX
Taller de taxonomia
DOC
Actividad: potencial de acción. Tercero medio, biología
PPTX
Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]
PPTX
El núcleo atómico
PDF
Guia termodinamica icfes
DOCX
Evaluacion Tipo Icfes Quimica 9
DOCX
Banco de preguntas biomoléculas
PDF
Taller ciclos biogeoquimicos 7°
DOC
Tarea tanteo yredox
PDF
Evaluacion de quimica oxidos
PDF
Alcanos, alquenos y alquinos ejercicios Bachillerato
PPTX
Los cicloalcanos
PPT
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
DOCX
Taller de refuerzo de quimica grado octavo
DOC
Ejercicios Nº cuanticos, tabla
PPT
Hidrocarburos
Atomo test con soluciones
Alquenos y alquinos. Química orgánica.pptx
Cuestionario 2 de Biología respuestas
Taller 7ºconfig.electron.
Taller de taxonomia
Actividad: potencial de acción. Tercero medio, biología
Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]
El núcleo atómico
Guia termodinamica icfes
Evaluacion Tipo Icfes Quimica 9
Banco de preguntas biomoléculas
Taller ciclos biogeoquimicos 7°
Tarea tanteo yredox
Evaluacion de quimica oxidos
Alcanos, alquenos y alquinos ejercicios Bachillerato
Los cicloalcanos
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
Taller de refuerzo de quimica grado octavo
Ejercicios Nº cuanticos, tabla
Hidrocarburos
Publicidad

Similar a Quimica (20)

PPT
QUIMICA CLASE 2
PDF
Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)
PPTX
02 Núggrrtyujttm2ykkyy3kmeros Cuánticos.pptx
PPT
Clases 7 y 8 diapositivas c07
PPT
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA
PDF
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
PDF
naturaleza atomica.pdf
PPTX
Unidad II.pptx
PPT
Diapositivas c07 teoria_cuantica_y_estructura_electronica_de_los_atomos
PDF
B3 - CONFIGURACION ELECTRONICA.pdf para vosotros
PDF
QUÍMICA INTENSIVO TEORIA_curso de química
PPT
Clase 3 teoría atómica ii números cuánticos y configuración electrónica 2015
PPTX
8º_UNIDAD 1_TEMA 2 estructura atomica_pptx.pptx
PPTX
El átomo de Andrés Taipe
PPTX
atomo y sus partes como unidad de la materia"
PDF
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\material suplementario
PPT
Configuración electrónica
PDF
Configuraciòn electrònica
PDF
Números Atómicos y configuración electrónica.pdf
PPTX
1-Clase-Estructura atómica-BIOLOGIA.pptx
QUIMICA CLASE 2
Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)
02 Núggrrtyujttm2ykkyy3kmeros Cuánticos.pptx
Clases 7 y 8 diapositivas c07
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
naturaleza atomica.pdf
Unidad II.pptx
Diapositivas c07 teoria_cuantica_y_estructura_electronica_de_los_atomos
B3 - CONFIGURACION ELECTRONICA.pdf para vosotros
QUÍMICA INTENSIVO TEORIA_curso de química
Clase 3 teoría atómica ii números cuánticos y configuración electrónica 2015
8º_UNIDAD 1_TEMA 2 estructura atomica_pptx.pptx
El átomo de Andrés Taipe
atomo y sus partes como unidad de la materia"
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\material suplementario
Configuración electrónica
Configuraciòn electrònica
Números Atómicos y configuración electrónica.pdf
1-Clase-Estructura atómica-BIOLOGIA.pptx
Publicidad

Más de HerneyRengifo1 (7)

PPTX
Constitucion politica
PPTX
Matematicas convertido
PPTX
Matematicas1.pptx convertido
PPTX
Lengua castellana
DOCX
DOCX
Filosofía
PPTX
Informática
Constitucion politica
Matematicas convertido
Matematicas1.pptx convertido
Lengua castellana
Filosofía
Informática

Último (20)

PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf

Quimica

  • 1. Química Determinar y demostrar matemáticamente la cantidad máxima de electrones existentes en los niveles K, L, M, N,O, P, Q. El procedimiento matemático par encontrar la cantidad máxima de electrones en los niveles K, L, M, N,O, P, Q, se aplica la formula (2n2 ) de la siguiente manera: NÚMERO CUANTICO NOMBRE CAPA NÚMERO MÁXIMO DE ELECTRONES (2n2 ) ELECTRONES POR NIVEL 1 K (2n2) 2(1) 2 2*1= 2e- K2 2 L (2n2) 2(2) 2 2*4= 8e- L8 3 M (2n2) 2(3) 2 2*9= 18e- M18 4 N (2n2) 2(4) 2 2*16= 32e- N32 5 O (2n2) 2(5) 2 2*25= 50e- O50 6 P (2n2) 2(6) 2 2*36= 72e- P72 7 Q (2n2) 2(7) 2 2*49= 98 Q98 Dibujar el gráfico atómico con los siete niveles bien identificados y colocar en cada nivel la cantidad máxima de electrones en números. s sp spd spdf spdf spd sp 2e- 2e- 2e- 2e- 2e- 2e- 2e- 6e- 6e- 6e- 6e- 6e- 6e- 10e- 10e- 10e- 10e- 14e- 14e-
  • 2. ¿Cómo influye el distanciamiento de los niveles relacionados con la energía, tamaño y cantidad de electrones? Según la descripción mecánico ondulatoria del átomo los electrones se localizan en niveles de energía alrededor del núcleo y sus energías cuantizadas, tal como la planteaba Bohr en su estructura atómica, Sin embargo, estos niveles de energía están descritos de manera diferente, Cada nivel principal de energía consiste en uno de los subniveles o subcapas a su vez comparten uno o más orbitales. Los orbitales se definen como regiones tridimensionales alrededor del núcleo, donde existe una mayor probabilidad de localizar un electrón, no es posible especificar una trayectoria definida para un electrón , solo se puede hablar de la probabilidad de la presencia del electrón en cierta región del espacio alrededor del núcleo. Los electrones también se pueden describir en términos de nubes electrónicas (regiones de carga eléctrica distribuida alrededor del núcleo). La forma, tamaño y densidad de estas nubes indica la probabilidad de encontrar un electrón en esa parte específica del átomo. La descripción más exacta que podemos obtener para el átomo es la del núcleo rodeado por nubes electrónicas. La forma y tamaño del átomo depende de la cantidad de nubes electrónicas. La forma y tamaño depende de la cantidad de nubes electrónicas. Determinar y demostrar matemáticamente la cantidad máxima de electrones existentes en los niveles s, p, d, f. La cantidad máxima para calcular la cantidad máxima de los electrones encontrados en los orbitales s, p, d, f se encuentran aplicando la formula matemática (2l + 1), donde I es el número de subniveles (l=0,1 , 2, 3). El procedimiento matemático para calcular la cantidad máxima de electrones encontrados en los orbitales de los subniveles s, p, d, f, aplicando la formula 2(2l + 1), seria el siguiente: SUBNIVEL VALOR SUBNIVEL VALOR MAXIMO DE ELECTRONES ORBITALES EN EL SUBNIVEL 2(2l +1) NUMERO DE ELECTRONES POR SUBNIVEL s 0 2 (2l +1) 2+(2(0)+1) = 2(0+1) = 2*1 = 2e- s2 p 1 2 (2l +1) 2+(2(1)+1) = 2(2+1) = 2*3 = 6e- p6 d 2 2 (2l +1) 2+(2(2)+1) = 2(4+1) = 2*5 = 10e- d10 f 3 2 (2l +1) 2+(2(3)+1) = 2(6+1) = 2*7 = 14e- f14
  • 3. Determinar, demostrar y graficar la cantidad orbitales que forman a los subniveles s, p, d, f. Los subniveles de energía s, p, d, f presentan unas nubes electrónicas llamadas orbitales atómicos. Los orbitales atómicos son nubes electrónicas de un átomo, donde es posible encontrar electrones girando alrededor del núcleo. El tamaño y la forma de los subniveles depende de la cantidad de orbitales que presente el subnivel. Para encontrar la cantidad de orbitales presentes en un subnivel de energía, se calcula aplicando la formula 2l+1, donde l es el numero del subnivel (l = 0, 1, 2, 3). El procedimiento matemático para calcular la cantidad de orbitales presentes en los subniveles s, p, d, f aplicando la formula 2l+1, es de la siguiente manera: Subnivel s --- l = 0 2l+1 = 2(0)+1 = 0+1 =1 = 1 subnivel Subnivel p --- l =1 2l+1 = 2(1)+1 = 2+1 =3 = 3 subniveles Subnivel d --- l = 2 2l+1 = 2(2)+1 = 4+1 =1 = 5 subniveles Subnivel f --- l = 03 2l+1 = 2(3)+1 = 6+1 =7 = 7 subniveles x y z f Orbitales subnivel f Orbitales subnivel d Orbitales subnivel p Orbital subnivel s