Quimica deber diapositivas
La química inorgánica se encarga del
estudio integrado de la
formación, composición, estructura y
reacciones químicas de los elementos
y compuestos inorgánicos
COMPUESTOS BINARIOS
OXIGENADOS:
•ANHÍDRIDOS U ÓXIDOS ÁCIDOS:
SON COMPUESTOS BINARIOS QUE RESULTAN DE LA COMBINACIÓN
DE NO METALES CON EL OXIGENO.
•
Óxidos básicos: Son compuestos binarios que
resultan de combinar todos los metales con el oxigeno.
M + O ------- > MO
Óxidos Neutros: Resultan de la suma de un N
M + O
Para nombrar al se agrega la terminación oso al mayor e
ico al menos.
Cl O2 : Oxido de cloro u dióxido de cloro
CO : Monóxido de cloro
Peróxido: Son compuestos binarios oxigenados que
resultan de la oxidación enérgica del oxigeno.
Ej.:
 Ag2O2 :Peróxido de plata
 Fr2O2 :Peróxido de francio
Óxidos Salino: Son compuestos Binarios que resultan d
e la suma de 2 óxidos de valencia variable.
M + O---- > M3O4
EJ:
 Fe3O4 Oxido ferrosos, férrico
ÁCIDOS HIDRÁCIDOS
 Es un ácido que no contiene oxígeno, es un compuesto binario formado por
hidrógeno(H) y un elemento no metálico.
 Ejemplos:
 HF ácido fluorhídrico
 HBr ácido bromhídrico
 HI ácido yodhídrico
HIDRUROS METÁLICOS
 Los hidruros metálicos o simplemente hidruros , son
combinaciones de hidrógeno junto a un elemento metálico.
En este tipo de compuestos los metales actúan con valencias
positivas mientras que el hidrógeno actúa con valencia -1.
 Ejemplo:
 NiH2 Di hidruro de níquel
 NiH3 Tri hidruro de níquel
SALES HALÓGENAS NEUTRAS
 Resultan de la combinación de un metal +
un radical.
 Ejemplo:
 Cloruro mangánico 3HCl+Mn--> Mn +
3H2O
 Teluro de Estrôncio
H2Te+Sr --> Te+2 H2O
ALEACIÓN BINARIA
 Una mezcla de dos metales se llama aleación binaria
y constituye un sistema de dos componentes
, puesto que cada elemento metálico en una aleación
se considera un componente separado.
 Ejemplo:
 Bronce :cobre(80 al 97%)y estaño (3 al 20%)
 Latón : cobre y zinc el porcentaje de Zn se mantiene
siempre inferior al 50% variando las porciones
según el tipo se aleación que se desee obtener .
Terciarios:
SON COMPUESTOS QUE TIENEN TRES CLASES
DE ÁTOMOS EN SU MOLÉCULA.
Ácidos oxácidos
 Resulta de combinar un anhídrido con el agua
Hidróxidos metálicos
 Resulta de intercambiar valencias entre un metal y el
oxhidrilo OH que es el monovalente negativo.
 Se forman por la combinación de un oxido básico mas agua
 Sulfonal, Selenisal y Telurisal: Son compuestos que resultan
de sustituir el oxígeno de una oxisal neutras por el
Azufre, Selenio y Teluro.
Ejemplo:
Na2CO3 Carbonato de sodio Na2CS3 Sulfocarbonato de sodio
Bi2 (CO3
)
3 Carbonato de Bismuto Bi2 (CTe3)3 Teluri carbonato
de bismuto
KSiO3 Silicato de potasio KSiSe3 Seleni-silicato de potasio
Nomenclatura
 El genérico es la palabra acido y el especifico es el mismo
nombre del anhídrido, anteponiendo el prefijo
SULFO, SELENI, TELURI, según la sustitución que se haya
realizado.
HNO2 acido nitroso
HNS2 sulfo-nitroso
H3PO4 orto- fosfórico
H3PTe4 acido teluri orto-fosfórico
CUATERNARIOS
LOS COMPUESTOS CUATERNARIOS SON LAS COMBINACIONES ENTRE CUATRO ELEMENTOS
DISTINTOS, QUE ENTRAN A FORMAR PARTE DE LA MOLÉCULA EN LA MISMA O DISTINTA
PROPORCIÓN. DENTRO DE ESTE CONJUNTO DE COMPUESTOS SE ENCUENTRAN LAS SALES.
SALES
Una sal ox(o)acida, oxosal u oxisal es el producto
de sustituir alguno, o todos, los hidrógenos de un
oxácido por cationes metálicos:
- Oxisal Acida
- Oxisal Básica
- Oxisal Doble
- Oxisal Mixta
OXISAL ÁCIDA
 Un sal oxisal acida se origina por la
neutralización parcial de un acido oxácido
poliprótico con una base. Por ejemplo:
 El acido carbónico se ioniza parcialmente
con el hidróxido de sodio para formar
hidrogenocarbonato de sodio (sal oxisal
básica) y agua.
NOMENCLATURA
 OMBRE GENERICO: * Nombre del radical
(ico o ato), prefijo de cantidad y la palabra
ÁCIDO.
 NOMBRE ESPECIFICO: * Nombre del
Metal con la terminación Oso u Ico
NOMENCLATURA IUPAC
• Eliminar la palabra ÁCIDO y anteponer al
nombre genérico la silaba Bi (Ácido).
• No se suprime los prefijos de cantidad
• Eliminar Bi y escribir en su lugar la palabra
HIDROGENO.
Ejemplos
Na1 + (HCO3)-1 = Na (HCO3)
 Carbonato acido de sodio
 Bicarbonato de sodio
 Hidrogeno carbonato de sodio
Ca2 + (H2PO4)-1 = Ca(H2PO4)2
 Fosfato diácido de calcio
 DiBifosfato de calcio
 Di hidrógeno fosfato de calcio
OXISAL BÁSICA
 Una sal oxisal básica se origina por la neutralización parcial de un acido oxácido con una
base. Por Ejemplo:
 El acido nítrico se ioniza parcialmente con el hidróxido de magnesio para formar nitrato
básico de magnesio (sal oxisal básica) y agua.
HNO3 + Mg(OH)2 = Mg(OH) NO3 + H2O
NOMENCLATURA
NOMBRE GENERICO.- *Nombre del metal con su terminación
ito o ato.
• Prefijo de cantidad (Básico) .
• NOMBRE ESPECIFICO.- * Nombre del Metal.
VARIACIONES
 Eliminar la palabra Básico y
anteponer al genérico el prefijo
SUB respetando los prefijos de
cantidad.
 Reemplazar Sub por Hidroxi.
* Mo (OH)3 (NO3)3
Nitrato tribásico de Molibdeno
SubNitrato de Molibdeno
Hidroxi nitrato de Molibdeno
* Bi (OH)2 ClO3
Clorito dibasico de Bismuto
SubClorito de bismuto
* Pb (OH)2 SiO3
Silicato dibasico plúmbico
SubSilicato plúmbico
Hidroxi Silicato Plúmbico
Ejemplos:
OXISAL DOBLE
Se origina por la neutralización total de los iones hidrógenos de un acido oxácido
poliprótico con los iones hidróxido de dos bases de diferente metal.
EJEMPLO:
 El acido telúrico se ioniza totalmente con los hidróxidos de litio y sodio para formar Telurato de litio y
sodio.
H2TeO4 + LiOH + NaOH = NaLiTeO4
NOMENCLATURA
Se los nombra mediante la palabra genérica
proveniente del ión poliatómico neutro y la palabra
especifica compuesta por los nombres de los dos
metales.
El orden al escribir el nombre de los metales
dependerá de su carácter metálico, de mayor a
menos.
EJEMPLO:
H3PO4 + Mg(OH)2 + NaOH = NaMgPO4 +
H2O
Debido a que el sodio tiene mayor carácter
metalico que el magnesio, será el primero en
escribirse en esta formula de sal doble.
OXISAL MIXTA
Una oxisal Mixta se origina por la neutralización total de los iones hidrogeno
de dos ácidos oxácidos con los iones hidróxido de una base.
EJEMPLO:
El acido nítrico con el acido sulfúrico se ioniza totalmente con el hidróxido de plata para
formar Sulfato nitrato de plata (Sal oxisal mixta) y agua.
HNO3 + H2SO4 + 3AgOH = Ag3 SO4NO3 + 3H2O
NOMENCLATURA
Se los nombra mediante la palabra genérica que esta compuesta por los dos vocablos de
los dos iones poliatómicos neutros y la palabra específica del metal. El orden para escribir los
iones dependen se su carga iónica. Así, aquel que tenga mayor carga procederá a escribir
en primer lugar o en el caso de cargas iguales, aquel que sea mas electronegativo.
EJEMPLO:
 Si queremos formular Dicromato hipoclorito de bario, entonces:
2HClO + H2Cr2O7 + 2Ba(OH)2 = Ba2Cr2O7 (Cl O)2 + 4H2O
 Puesto que el radical dicromato tiene carga ( -2) se lo escribe antes
que el radical hipoclorito (-1), ya neutralizado en la fórmula final de la
sal mixta.
No te duermas
así te ves
Así te ven
Gracias

Más contenido relacionado

PDF
Soluciones leithold capítulo 7
DOCX
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
PPT
Cantidad de movimiento
PDF
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
PDF
Dinámica de rotación
PDF
Polaridad molecular
PDF
Solucionario fisica sears vol 2
PDF
Fricción, Ejercicios y sus soluciones
Soluciones leithold capítulo 7
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
Cantidad de movimiento
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Dinámica de rotación
Polaridad molecular
Solucionario fisica sears vol 2
Fricción, Ejercicios y sus soluciones

La actualidad más candente (20)

PPTX
Aplicaciones de dinámica al M.C.U.
PPTX
Polaridad y Fuerzas intermoleculares
PDF
Fìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdf
PDF
Orbitales 2010
PPT
T4 Termo Ley De Hess
PDF
Momento lineal e Impulso
PPT
Ejercicio 4.37-t
DOCX
Tabla comp uestos radicales organicos
PDF
Resolucion problemas equilibrio quimico
PDF
Formulas FÍSICA II
PPTX
Lista de cationes y aniones comunes
PDF
Problemas resueltosestatica
DOCX
Laboratorio pendulo simple
PDF
Guía Variable Compleja
DOCX
Carga y Descarga de un Condensador
PPTX
Calor especifico
PDF
Solucionario chungara
PDF
Problemas Resueltos-plano-inclinado
PDF
Formulas de derivadas e integrales
PPT
Aplicaciones de dinámica al M.C.U.
Polaridad y Fuerzas intermoleculares
Fìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdf
Orbitales 2010
T4 Termo Ley De Hess
Momento lineal e Impulso
Ejercicio 4.37-t
Tabla comp uestos radicales organicos
Resolucion problemas equilibrio quimico
Formulas FÍSICA II
Lista de cationes y aniones comunes
Problemas resueltosestatica
Laboratorio pendulo simple
Guía Variable Compleja
Carga y Descarga de un Condensador
Calor especifico
Solucionario chungara
Problemas Resueltos-plano-inclinado
Formulas de derivadas e integrales
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El boom petrolero
PPT
Bazar tv presentación
PPTX
Diseño de proyectos nacional
PPT
Archivística
PPTX
Bento, arte culinario japonés
PDF
Rodríguez ramos pedro_t10_12_e
DOCX
PPTX
Def de moogle y ventajas y desv
DOCX
Tradiciones de el salvador
PDF
M clase esp intelectual 16
PPS
Diego Ricol: Fotos de ayer
PPTX
Presentación1
PPT
Trabajo final eoe
PPTX
Presentacion rapida
PPS
Diego ricol, primer paso
PPTX
Tutorial
PPTX
Prueba parcial. 5to. Sketchup (11)
PPTX
Alfin iturri (12)
PPTX
Agd
PPT
Trabajo final eoe
El boom petrolero
Bazar tv presentación
Diseño de proyectos nacional
Archivística
Bento, arte culinario japonés
Rodríguez ramos pedro_t10_12_e
Def de moogle y ventajas y desv
Tradiciones de el salvador
M clase esp intelectual 16
Diego Ricol: Fotos de ayer
Presentación1
Trabajo final eoe
Presentacion rapida
Diego ricol, primer paso
Tutorial
Prueba parcial. 5to. Sketchup (11)
Alfin iturri (12)
Agd
Trabajo final eoe
Publicidad

Similar a Quimica deber diapositivas (20)

PDF
03 Compuestos inorgánicos Química Inorgánica.pdf
DOCX
Practica nº 3 nomenclatura quimica inorganica
PPTX
nomenclatura de química.pptx
PPT
Nomenclatura
PDF
Ugel nomenclatura química inorgánica
DOCX
DOCX
DOCX
PDF
Ugel nomenclatura quimica juan y gillermina
PPTX
Taller fisica
PPT
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
PPT
f1nic_inorganica.ppt
DOCX
Practica n° 03
PPTX
Quimica
DOC
Noveno
PPT
Compuestos Quimicos Inorganicos
PPTX
T_Inorganica.pptx
DOCX
Sesión 3 Taller de laboratorio
DOCX
4. nomenclatura química inorgánica
PPTX
Nicolas y Dirk Fisica
03 Compuestos inorgánicos Química Inorgánica.pdf
Practica nº 3 nomenclatura quimica inorganica
nomenclatura de química.pptx
Nomenclatura
Ugel nomenclatura química inorgánica
Ugel nomenclatura quimica juan y gillermina
Taller fisica
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
f1nic_inorganica.ppt
Practica n° 03
Quimica
Noveno
Compuestos Quimicos Inorganicos
T_Inorganica.pptx
Sesión 3 Taller de laboratorio
4. nomenclatura química inorgánica
Nicolas y Dirk Fisica

Quimica deber diapositivas

  • 2. La química inorgánica se encarga del estudio integrado de la formación, composición, estructura y reacciones químicas de los elementos y compuestos inorgánicos
  • 3. COMPUESTOS BINARIOS OXIGENADOS: •ANHÍDRIDOS U ÓXIDOS ÁCIDOS: SON COMPUESTOS BINARIOS QUE RESULTAN DE LA COMBINACIÓN DE NO METALES CON EL OXIGENO.
  • 4. • Óxidos básicos: Son compuestos binarios que resultan de combinar todos los metales con el oxigeno. M + O ------- > MO Óxidos Neutros: Resultan de la suma de un N M + O Para nombrar al se agrega la terminación oso al mayor e ico al menos. Cl O2 : Oxido de cloro u dióxido de cloro CO : Monóxido de cloro
  • 5. Peróxido: Son compuestos binarios oxigenados que resultan de la oxidación enérgica del oxigeno. Ej.:  Ag2O2 :Peróxido de plata  Fr2O2 :Peróxido de francio Óxidos Salino: Son compuestos Binarios que resultan d e la suma de 2 óxidos de valencia variable. M + O---- > M3O4 EJ:  Fe3O4 Oxido ferrosos, férrico
  • 6. ÁCIDOS HIDRÁCIDOS  Es un ácido que no contiene oxígeno, es un compuesto binario formado por hidrógeno(H) y un elemento no metálico.  Ejemplos:  HF ácido fluorhídrico  HBr ácido bromhídrico  HI ácido yodhídrico
  • 7. HIDRUROS METÁLICOS  Los hidruros metálicos o simplemente hidruros , son combinaciones de hidrógeno junto a un elemento metálico. En este tipo de compuestos los metales actúan con valencias positivas mientras que el hidrógeno actúa con valencia -1.  Ejemplo:  NiH2 Di hidruro de níquel  NiH3 Tri hidruro de níquel
  • 8. SALES HALÓGENAS NEUTRAS  Resultan de la combinación de un metal + un radical.  Ejemplo:  Cloruro mangánico 3HCl+Mn--> Mn + 3H2O  Teluro de Estrôncio H2Te+Sr --> Te+2 H2O
  • 9. ALEACIÓN BINARIA  Una mezcla de dos metales se llama aleación binaria y constituye un sistema de dos componentes , puesto que cada elemento metálico en una aleación se considera un componente separado.
  • 10.  Ejemplo:  Bronce :cobre(80 al 97%)y estaño (3 al 20%)  Latón : cobre y zinc el porcentaje de Zn se mantiene siempre inferior al 50% variando las porciones según el tipo se aleación que se desee obtener .
  • 11. Terciarios: SON COMPUESTOS QUE TIENEN TRES CLASES DE ÁTOMOS EN SU MOLÉCULA.
  • 12. Ácidos oxácidos  Resulta de combinar un anhídrido con el agua
  • 13. Hidróxidos metálicos  Resulta de intercambiar valencias entre un metal y el oxhidrilo OH que es el monovalente negativo.  Se forman por la combinación de un oxido básico mas agua
  • 14.  Sulfonal, Selenisal y Telurisal: Son compuestos que resultan de sustituir el oxígeno de una oxisal neutras por el Azufre, Selenio y Teluro. Ejemplo: Na2CO3 Carbonato de sodio Na2CS3 Sulfocarbonato de sodio Bi2 (CO3 ) 3 Carbonato de Bismuto Bi2 (CTe3)3 Teluri carbonato de bismuto KSiO3 Silicato de potasio KSiSe3 Seleni-silicato de potasio
  • 15. Nomenclatura  El genérico es la palabra acido y el especifico es el mismo nombre del anhídrido, anteponiendo el prefijo SULFO, SELENI, TELURI, según la sustitución que se haya realizado. HNO2 acido nitroso HNS2 sulfo-nitroso H3PO4 orto- fosfórico H3PTe4 acido teluri orto-fosfórico
  • 16. CUATERNARIOS LOS COMPUESTOS CUATERNARIOS SON LAS COMBINACIONES ENTRE CUATRO ELEMENTOS DISTINTOS, QUE ENTRAN A FORMAR PARTE DE LA MOLÉCULA EN LA MISMA O DISTINTA PROPORCIÓN. DENTRO DE ESTE CONJUNTO DE COMPUESTOS SE ENCUENTRAN LAS SALES. SALES Una sal ox(o)acida, oxosal u oxisal es el producto de sustituir alguno, o todos, los hidrógenos de un oxácido por cationes metálicos: - Oxisal Acida - Oxisal Básica - Oxisal Doble - Oxisal Mixta
  • 17. OXISAL ÁCIDA  Un sal oxisal acida se origina por la neutralización parcial de un acido oxácido poliprótico con una base. Por ejemplo:  El acido carbónico se ioniza parcialmente con el hidróxido de sodio para formar hidrogenocarbonato de sodio (sal oxisal básica) y agua. NOMENCLATURA  OMBRE GENERICO: * Nombre del radical (ico o ato), prefijo de cantidad y la palabra ÁCIDO.  NOMBRE ESPECIFICO: * Nombre del Metal con la terminación Oso u Ico NOMENCLATURA IUPAC • Eliminar la palabra ÁCIDO y anteponer al nombre genérico la silaba Bi (Ácido). • No se suprime los prefijos de cantidad • Eliminar Bi y escribir en su lugar la palabra HIDROGENO.
  • 18. Ejemplos Na1 + (HCO3)-1 = Na (HCO3)  Carbonato acido de sodio  Bicarbonato de sodio  Hidrogeno carbonato de sodio Ca2 + (H2PO4)-1 = Ca(H2PO4)2  Fosfato diácido de calcio  DiBifosfato de calcio  Di hidrógeno fosfato de calcio
  • 19. OXISAL BÁSICA  Una sal oxisal básica se origina por la neutralización parcial de un acido oxácido con una base. Por Ejemplo:  El acido nítrico se ioniza parcialmente con el hidróxido de magnesio para formar nitrato básico de magnesio (sal oxisal básica) y agua. HNO3 + Mg(OH)2 = Mg(OH) NO3 + H2O NOMENCLATURA NOMBRE GENERICO.- *Nombre del metal con su terminación ito o ato. • Prefijo de cantidad (Básico) . • NOMBRE ESPECIFICO.- * Nombre del Metal.
  • 20. VARIACIONES  Eliminar la palabra Básico y anteponer al genérico el prefijo SUB respetando los prefijos de cantidad.  Reemplazar Sub por Hidroxi. * Mo (OH)3 (NO3)3 Nitrato tribásico de Molibdeno SubNitrato de Molibdeno Hidroxi nitrato de Molibdeno * Bi (OH)2 ClO3 Clorito dibasico de Bismuto SubClorito de bismuto * Pb (OH)2 SiO3 Silicato dibasico plúmbico SubSilicato plúmbico Hidroxi Silicato Plúmbico Ejemplos:
  • 21. OXISAL DOBLE Se origina por la neutralización total de los iones hidrógenos de un acido oxácido poliprótico con los iones hidróxido de dos bases de diferente metal. EJEMPLO:  El acido telúrico se ioniza totalmente con los hidróxidos de litio y sodio para formar Telurato de litio y sodio. H2TeO4 + LiOH + NaOH = NaLiTeO4 NOMENCLATURA Se los nombra mediante la palabra genérica proveniente del ión poliatómico neutro y la palabra especifica compuesta por los nombres de los dos metales. El orden al escribir el nombre de los metales dependerá de su carácter metálico, de mayor a menos. EJEMPLO: H3PO4 + Mg(OH)2 + NaOH = NaMgPO4 + H2O Debido a que el sodio tiene mayor carácter metalico que el magnesio, será el primero en escribirse en esta formula de sal doble.
  • 22. OXISAL MIXTA Una oxisal Mixta se origina por la neutralización total de los iones hidrogeno de dos ácidos oxácidos con los iones hidróxido de una base. EJEMPLO: El acido nítrico con el acido sulfúrico se ioniza totalmente con el hidróxido de plata para formar Sulfato nitrato de plata (Sal oxisal mixta) y agua. HNO3 + H2SO4 + 3AgOH = Ag3 SO4NO3 + 3H2O NOMENCLATURA Se los nombra mediante la palabra genérica que esta compuesta por los dos vocablos de los dos iones poliatómicos neutros y la palabra específica del metal. El orden para escribir los iones dependen se su carga iónica. Así, aquel que tenga mayor carga procederá a escribir en primer lugar o en el caso de cargas iguales, aquel que sea mas electronegativo.
  • 23. EJEMPLO:  Si queremos formular Dicromato hipoclorito de bario, entonces: 2HClO + H2Cr2O7 + 2Ba(OH)2 = Ba2Cr2O7 (Cl O)2 + 4H2O  Puesto que el radical dicromato tiene carga ( -2) se lo escribe antes que el radical hipoclorito (-1), ya neutralizado en la fórmula final de la sal mixta.