QUÍMICA
INSTITUTO TECNOLOGICO DE
TIJUANA
Bibliografía
• Química. Chang, 7ª Edición, Mc Graw-Hill, Mexico. 2002.
• Química. La Ciencia Central. T. L. Brown ,H. E. Lemay and B. Bursten. 9ª
Edición, Pearson Education, 2004.
• Química General. K. W. Whitten, R. E. Davis y M. L. Peck, Mc Graw-Hill, 5ª
Edición, 1998.
• Química General. D. Ebbing, Mc Graw-Hill, 5ª Edición, 1996.
Bibliografía Complementaria
• Chemistry. The Central Science. T. L. Brown, H. E. Lemay and B. Bursten. 7th
Edition, 1997.
• Chemistry. S.Zumdahl. D.C.Heath and Co. 1986
• General Chemistry. Edition. D. A. McQuarrie and P.A. Rock. W.H.Freeman and Co.
1987.
Unidad 1
Materia y Medición
¿Por qué …el hielo se derrite?
…el agua se evapora?
…las baterías generan electricidad?
…congelamos los alimentos?
…hay plásticos mas resistentes que otros?
…tomamos medicamentos cuando nos
enfermamos?
…las hojas de los árboles se ponen rojas en
otoño?
…ESTUDIAR QUIMICA?
QUIMICA
Disciplina científica que estudia las propiedades de la
materia y los cambios que ésta experimenta
Proporciona antecedentes para entender la materia en
términos de átomos
Es una CIENCIA CENTRAL, ya que se relaciona con
varias otras disciplinas básicas y aplicadas
CLASIFICACION DE LA MATERIA
La materia se puede clasificar según su
estado físico o su composición
Sólido
Líquido
Gas
Mezcla de
Sustancias
Sustancia
pura
La Química es la ciencia que estudia la composición, estructura, propiedades
y cambios de la materia. Los estados de la materia se pueden clasificar
principalmente en tres:
Estado
Sólido
Estado
Gaseoso
Estado
Líquido
MATERIA
EK ( sólido) < EK ( líquido) < EK ( gas)
Fusión
Solidificación
Evaporación
Condensación
Sublimación
CLASIFICACION DE LA MATERIA
CLASIFICACION DE LA MATERIA
La materia se puede clasificar según su
estado físico o su composición
Sólido
Líquido
Gas
Mezcla de
Sustancias
Sustancia
pura
es materia que tiene propiedades
y composición definidas
Sustancia pura
Por ejemplo: Agua (H2O)
Sal (NaCl)
Amoniaco (NH3)
Mercurio (Hg)
Cobre (Cu)
Oxigeno (O2)
“Elementos”
“ Compuestos”
“Todas las sustancias puras son
elementos o compuestos”
Una sustancia pura es materia que tiene una composición y
propiedades físicas características.
Elemento
Compuesto
Son sustancias que no pueden descomponerse en sustancias mas
simples por medios químicos y están formados solo por una clase de
átomos.
Son sustancias que se componen de dos o mas elementos, es decir,
dos o mas clases de átomos. El oxigeno se combina con el hidrogeno
para formar agua
NaCl - O2 - Cu
H2O
Los elementos conocidos en la
actualidad son 116, los que varían en su
abundancia. El 90% de la corteza terrestre
consta de 5 elementos, oxígeno (O2), silicio
(Si), aluminio (Al), hierro (Fe), y calcio
(Ca). Los elementos poseen abreviaturas
llamadas símbolos químicos y están
organizados en la tabla periódica de los
elementos
Hg - Mercurio
Ni - Niquel
P - Fósforo
Compuestos : sustancias formadas por la unión de dos o
más elementos. Pueden descomponerse en sus elementos
constituyentes
Por ejemplo el agua líquida se descompone por acción de
la corriente eléctrica en hidrógeno y oxígeno, siendo el volumen del
hidrógeno generado el doble que él del oxígeno
El agua pura, cualquiera que sea su origen, siempre consiste
de un 11% de H y un 89 % de O
Corresponde a dos átomos de H y uno de O por molécula de agua
“La composición elemental de un compuesto puro siempre es
la misma, independiente de su origen “
La ley de la composición constante o ley de
las proporciones definidas
Fulereno
Ni SO4
Benceno
La materia que nos rodea no es químicamente pura
AIRE (gas) - GASOLINA (líquido) - CONCRETO (sólido)
Las mezclas son combinaciones de dos o mas sustancias en las
que cada sustancia mantiene sus propiedades e identidad química.
Las sustancias que componen una mezcla se denominan
componentes de la mezcla.
Son mezclas que son uniformes Son mezclas que carecen de
en todos sus puntos. Estas mezclas una composición y aspecto
son denominadas SOLUCIONES. uniforme en todos sus
(Aire N2 y O2, Salmuera, puntos. Agua y Aceite
Soldadura (Sn y Pb)
HeterogéneasHomogéneas
Mezclas
Separación de las Mezclas
Mezclas Heterogéneas Mezclas Homogéneas o Soluciones
- Filtración - Destilación - Cromatografía
- Decantación
Mezcla
Heterogénea
¿Es uniforme en
todas sus partes?
Mezcla
Homogénea
¿Se puede separar con
procedimientos físicos?
Materia
¿Se puede descomponer en
otras sustancias usando
procesos químicos?
Mezcla
Homogénea
Solución
Sustancia
Pura
Elemento Compuesto
NO
NO
SI
SI
NO SI
Diagrama de clasificación de la materia
- Leche
- Vino tinto
- Agua de Mar
- Azufre
- Acero
- Pintura en
Spray
Propiedades de la Materia
Cada sustancia posee un conjunto único de propiedades
características que permiten distinguirlo de otras sustancias.
Estas propiedades se pueden Describen la forma en que una
medir sin cambiar la identidad sustancia puede reaccionar para
ni la composición de la sustancia. formar otras sustancias.
Ejemplos: Color, olor, densidad, Ejemplo: Inflamabilidad, que es la
pto. Fusión, pto. Ebullición, etc. Capacidad de arder en presencia de
O2
QuímicasFísicas
Propiedades de
la Materia
Agua Hidrogeno Oxígeno
Estado Líquido Gas Gas
Pto. de ebullición 100 °C 253 °C 183 °C
Densidad 1,00 g/mL 0,084 g/L 1,33 g/L
Inflamable No Si No
- -
Otra forma de clasificar las propiedades de las sustancias es en
propiedades extensivas e intensivas.
Las propiedades Intensivas no dependen de la cantidad de
muestra que estemos analizando, por ejemplo, temperatura, punto
de fusión, densidad, etc.
Las propiedades Extensivas dependen de la cantidad de
muestra, por ejemplo, la masa y el volumen.
Cambios Físicos y Cambios Químicos
Los cambios físicos varían la apariencia física de una
sustancia, pero no su composición, por ejemplo, en el paso del
agua del estado líquido al estado gaseoso existe un cambio de
estado pero el agua no cambia su composición. Todos los
cambios de estado de la materia representan cambios físicos
En los Cambios Químicos una sustancia se transforma en una
sustancia químicamente distinta, es decir, ocurre una reacción
química. Por ejemplo, al encender una mezcla de Hidrogeno y
Oxígeno generamos Agua.
Una vista a nivel molecular.
Arder
Mezcla de O2 e H2 Agua – H2O
UNIDADES DE MEDICION
Sistema Internacional de unidades
-XI Conferencia General de Pesas y Medidas (celebrada en París en
1960), unificó las unidades de medida, basado en el sistema mks (metro-
kilogramo-segundo). Este sistema se conoce como SI, iniciales de
Sistema Internacional.
Magnitud Nombre de la unidad Símbolo
Longitud metro m
Masa kilogramo kg
Tiempo segundo s
Intensidad de
corriente eléctrica
amperio A
Temperatura
termodinámica
kelvin K
Cantidad de sustancia mol mol
Intensidad luminosa candela cd
• Longitud es una medida de la distancia o dimensión de un
cuerpo
• Masa es una medida de la cantidad de materia que posee un
cuerpo (no confundir con peso)
• Tiempo. En 1967 se redefinió el segundo a partir de la
frecuencia en que el átomo de cesio absorbe energía. Ésta es
igual a 9.192.631.770 Hz (1/s) o ciclos por segundo.
UNIDADES DE MEDICION
Factores de Conversión de Unidades
PREFIJO SÍMBOLO
Orden de
MAGNITUD EJEMPLO
giga G 109
1 Gm = 1 x 109
m
mega M 106
1 Mm = 1 x 106
m
kilo k 103
1 Km = 1000 m
deci d 10-1
1 dm = 0,1 m
centi c 10-2
1 cm = 0,01 m
mili m 10-3
1 mm = 0,001 m
micro µ 10-6
1 µm = 1 x 10-6
m
nano n 10-9
1 nm = 1 x 10-9
m
pico p 10-12
1 pm = 1 x 10-12
m
femto f 10-15
1 fm = 1 x 10-15
m
Estos prefijos pueden agregarse a la mayoría de las unidades métricas para aumentar o disminuir
su cuantía. Por ejemplo, un kilómetro es igual a 1.000 metros.
Prefijos y Ordenes de magnitud
Ejemplos: nombre de a. 10-9
g
b. 10-6
s
c. 10-3
m
Escalas de Temperatura
• La Temperatura es una medida de la calidez o frialdad de un objeto.
Para determinar la temperatura usamos termómetros graduados en 3
diferentes escalas Kelvin, Celsius o Fahrenheit
5
32 9
C
F
°
=
° −
K = ˚C + 273,15
¿A cuanto
equivalen 27˚C y 0
˚F en las otras
escalas?
Otras Unidades
•El Volumen es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo.
En mks su unidad es m3
, ya que es un volumen muy grande se utiliza el cm3
. Otra
unidad de medida de volumen que NO es mks es el litro (L), compuesto por
1000 mL.
1 mL = 1 cm3
= 1 cc
1 m3
= 1000000 cc = 1x106
mL
1 L = 1000 cc = 1000 mL
Algunos aparatos para medir volúmenes en el laboratorio son:
1. Jeringa 3. Bureta
2. Probeta 4. Matraz de aforo
1 2 3 4
La Densidad es la cantidad de masa por unidad de volumen de la sustancia
Densidad = masa . ( g )
volumen (cm3
ó mL)
Las densidades están referidas al agua, la que posee d=1g/cm3
, es decir, 1 g de
agua ocupa 1 cm3
de volumen.
Sustancia Densidad (g/cm3
)
Aire 0,001
Balsa de madera 0,16
Agua 1
Sal de mesa 2,16
Hierro 7,9
Oro 19,32
¿Qué densidad tiene el Hg si 1,00 x 102
g ocupan un volumen de 7,36 cm3
?
¿Cuánta masa de mercurio hay en 65,0 cm3
?
Análisis dimensional
El análisis dimensional es el empleo correcto de factores de
conversión para transformar una unidad en otra.
Un factor de conversión es una fracción cuyo numerador y
denominador son la misma cantidad expresada en diferentes unidades.
Por ejemplo,
2,54 cm = 1 pulg.
Lo que nos permite escribir dos factores de conversión:
2,54 cm y 1 pulg
1 pulg 2,54 cm
El primero de estos factores se emplea cuando queremos convertir
pulgadas en centímetros y el otro para la operación inversa.
En general las unidades se multiplican como sigue:
Unidad dada x unidad deseada = unidad deseada
unidad dada
Ejemplo: Transformar 115 lb a gramos. Dato: 1 lb = 453.6 g
Masa en gramos =(115 lb) (453.6 g) = 5.22 x 104 g
1 lb
¿Cuántas pulgadas son 8 m?
100cm 1pulg 800pulg
Número de pulgadas= (8m) = =315 pulg
1m 2,54cm 2,54
  
 ÷ ÷
  
Cifras Significativas
Todas las mediciones en los trabajos científicos son informadas con
una cierta cantidad de dígitos,
-¿Cuántos dígitos debo informar?.
-¿Cuál es la incertidumbre en cada medición?
En una balanza que es capaz de medir hasta 0,0001g se masa una
moneda, la expresión de su resultado es
2,2405 ± 0,00005g
El valor 2,2405 corresponde al número de cifras significativas
informadas, ±0,00005 corresponde a la incertidumbre. En este caso
el 5 es un dígito incierto debido a que está en la escala de
incertidumbre de la balanza.
Son los dígitos que indican la exactitud de una medición. Para determinar el
número de cifras significativas en una medida, se utilizan las siguientes
pautas:
1.- Los dígitos o cifras distintos de cero, son significativos.
96 cm tiene 2 cifras significativas
61.4 mm tiene 3 cifras significativas
2.- Los ceros que estan entre dígitos distintos de cero son significativos
1005 g tiene 4 cifras significativas
1,03 ms tiene 3 cifras significativas
3.- Los ceros al pirncipio de un número decimal NO son significativos; solo
indican la posición del punto decimal
0,00745 tiene 3 cifras significativas
0,02 mL tiene 1 cifra significativa
4.- Los ceros, utilizados después del punto decimal, son significativos.
4,7200 tiene 5 cifras significativas
Cifras Significativas
5.Cuando un número termina en cero pero no contiene punto decimal, los ceros
podrían ser significativos o no
130 cm (2 o 3 cifras significativas)
10300 g (3, 4 o 5 cifras significativas)
Ambiguo!!!
Para eliminar esta ambigüedad escribimos en notación científica
1,03 x 104
g (3 cifras significativas)
1,030 x 104
g (4 cifras significativas)
1,0300 x 104
g (5 cifras significativas)
La notación exponencial no aumenta en número de cifras significativas
-¿Qué diferencia hay entre 4,0g y 4,00g?
Una balanza tiene una precisión de 0,01g (±0,005g). Si un cuerpo de
aproximadamente 25g es masa en esta balanza, ¿Cuantas cifras significativas
debemos informar?
¿Cuántas cifras significativas tiene a)403 b) 500 c) 6,020x1023
d) 5x10-3
e) 0,00134
Cálculo con cifras significativas
La precisión de los resultados está limitado por la precisión de las mediciones.
En las multiplicaciones y divisiones el resultado debe informarse con el mismo
número de cifras significativas que la medición que tiene menos cifras
significativas. Si el resultado tiene mas dígitos que el número correcto de cifras
significativas, debe redondearse.
Ejemplo: Calcule el área de un rectángulo cuyos lados miden 6,221 cm y 5,2 cm
Área= (6,221cm)(5,2cm)=32,3492cm2
32cm2
Al redondear tenga presente que:
Si el digito mas a la izquierda que va a quitar es menor que 5, no se modifica el
número precedente. Si redondeamos 7,348 a 2 cifras significativas da 7,3.
Si el dígito mas a la izquierda que va a quitar es mayor que 4, el número precedente
se incrementa en 1. Si redondeamos 4,735 a 3 cifras significativas da 4,74.
En las sumas y restas el resultado no puede tener mas dígitos a la
derecha de la coma que los números originales.
Un gas a 25˚C ocupa un recipiente cuyo volumen es 1,05x103
cm3
. Se pesó el
recipiente mas el gas lo que arrojó una masa de 837,6 g. Si se extrae todo el
gas del recipiente se obtiene una masa de 836,2 g. Calcule la densidad del gas.
20,4
1,322
83
104,722 Se redondea a 105
Este número limita la
cantidad de cifras
significativas en el
resultado.
837,6
836,2
1,4
g
g
g
3 3 3
3 3
1,4
1,3 10 / 0,0013 /
1,05 10
m g
densidad x g cm g cm
V x cm
−
−
= = = =

Más contenido relacionado

DOC
PPT
Quimica 1
PDF
Estado gaseoso
PPT
Tema 1 QUIMICA CIENCIA DE LA MATERIA
PPT
Introduccion a la_quimica
PPT
Reacciones quimicas
PPT
07 3eso reaccion quimica
Quimica 1
Estado gaseoso
Tema 1 QUIMICA CIENCIA DE LA MATERIA
Introduccion a la_quimica
Reacciones quimicas
07 3eso reaccion quimica

La actualidad más candente (19)

DOCX
Reacciòn quimicas
PPT
S O L U C I O N E S Y E S T E Q U I O M E T RÍ A
PPTX
Solubilidad pv
PPT
Disolucionesyestequiometria4
DOCX
Unidad v
PPTX
Reacciones quimica
DOCX
Reacciones y Ecuaciones Químicas
PDF
T1.materia y teoría atómico molecular. 1º bachillerato
PPTX
Práctica N° 2 Estequiometría
PDF
Reacciones químicas
PDF
Sesion 03 materia y energia
PPT
Reacciones
DOCX
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA I
PDF
Transferencia de-masa-art
PDF
Proyecto 14 feb inorganica
DOCX
Resumen de la unidad V - Transferencia de Masa
Reacciòn quimicas
S O L U C I O N E S Y E S T E Q U I O M E T RÍ A
Solubilidad pv
Disolucionesyestequiometria4
Unidad v
Reacciones quimica
Reacciones y Ecuaciones Químicas
T1.materia y teoría atómico molecular. 1º bachillerato
Práctica N° 2 Estequiometría
Reacciones químicas
Sesion 03 materia y energia
Reacciones
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA I
Transferencia de-masa-art
Proyecto 14 feb inorganica
Resumen de la unidad V - Transferencia de Masa
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
PDF
3. cambio-discos_embrague
DOCX
Technology table q6
PDF
Manual de valores éticos..
PDF
Docentes Sentenciados
PDF
Estilos de aprendizajes
PPTX
Next Generation Serial Console Server the Dominion SX II
PPTX
Clase de etica unidad2
PDF
Cyber Risk Management in 2017: Challenges & Recommendations
3. cambio-discos_embrague
Technology table q6
Manual de valores éticos..
Docentes Sentenciados
Estilos de aprendizajes
Next Generation Serial Console Server the Dominion SX II
Clase de etica unidad2
Cyber Risk Management in 2017: Challenges & Recommendations
Publicidad

Similar a Quimica i (20)

PDF
Unidad 1
PPT
Clase20111
PPT
Química General
PPTX
SEMANA 1 QUIMICA GNL - INTRODUCCION Y ESTRUCTURA QUIMICA.pptx
PDF
Guia_5_Soluciones quimica general ingenieria.pdf
PPT
Conceptos básicos química pp97
PPT
Introduccionmateriaymedicion 100112145944-phpapp01
PPT
Introduccion a la Quimica
PPT
Quimica 1
PPT
Atomos y particulas subatomicas
PPT
Introduccion Materia Y Medicion
PPT
Introduccion Materia Y Medicion
PPT
Materia y Medicion
PPT
Química General
PPT
PPT
Clase 1, 12 03-12
PPT
Clase 1, 12 03-12
Unidad 1
Clase20111
Química General
SEMANA 1 QUIMICA GNL - INTRODUCCION Y ESTRUCTURA QUIMICA.pptx
Guia_5_Soluciones quimica general ingenieria.pdf
Conceptos básicos química pp97
Introduccionmateriaymedicion 100112145944-phpapp01
Introduccion a la Quimica
Quimica 1
Atomos y particulas subatomicas
Introduccion Materia Y Medicion
Introduccion Materia Y Medicion
Materia y Medicion
Química General
Clase 1, 12 03-12
Clase 1, 12 03-12

Más de Oscar Barrios (20)

PPTX
Medicion y productividad
PPTX
2.3 Medicion de productividad
PPTX
Diagrama hombre maquina
PPTX
Contratos mercantiles
PPTX
Procesos con arranque de material
PPTX
Conceptos de sistemas de refrigeración
PPT
Factores determinantes en los fenómenos tribologicos
PPT
Tecnología
PPTX
Código de comercio electrónico en méxico
PPTX
Presentación Empresa Yard Butler
PPTX
Welchallyn
PPTX
Portafolio evidencias log.ppt
PPTX
Programa nacional franquicias
PPTX
Tecnología
PPTX
Custumer relantionship management
PPTX
Producto paradise
PPTX
Metodos de analisis financieros
PPTX
Ingenieria oriental
PPTX
Ethical Implications of Scientific Research
PPT
Tipos de familias
Medicion y productividad
2.3 Medicion de productividad
Diagrama hombre maquina
Contratos mercantiles
Procesos con arranque de material
Conceptos de sistemas de refrigeración
Factores determinantes en los fenómenos tribologicos
Tecnología
Código de comercio electrónico en méxico
Presentación Empresa Yard Butler
Welchallyn
Portafolio evidencias log.ppt
Programa nacional franquicias
Tecnología
Custumer relantionship management
Producto paradise
Metodos de analisis financieros
Ingenieria oriental
Ethical Implications of Scientific Research
Tipos de familias

Último (20)

DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Área transición documento word el m ejor
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

Quimica i

  • 2. Bibliografía • Química. Chang, 7ª Edición, Mc Graw-Hill, Mexico. 2002. • Química. La Ciencia Central. T. L. Brown ,H. E. Lemay and B. Bursten. 9ª Edición, Pearson Education, 2004. • Química General. K. W. Whitten, R. E. Davis y M. L. Peck, Mc Graw-Hill, 5ª Edición, 1998. • Química General. D. Ebbing, Mc Graw-Hill, 5ª Edición, 1996. Bibliografía Complementaria • Chemistry. The Central Science. T. L. Brown, H. E. Lemay and B. Bursten. 7th Edition, 1997. • Chemistry. S.Zumdahl. D.C.Heath and Co. 1986 • General Chemistry. Edition. D. A. McQuarrie and P.A. Rock. W.H.Freeman and Co. 1987.
  • 3. Unidad 1 Materia y Medición ¿Por qué …el hielo se derrite? …el agua se evapora? …las baterías generan electricidad? …congelamos los alimentos? …hay plásticos mas resistentes que otros? …tomamos medicamentos cuando nos enfermamos? …las hojas de los árboles se ponen rojas en otoño? …ESTUDIAR QUIMICA?
  • 4. QUIMICA Disciplina científica que estudia las propiedades de la materia y los cambios que ésta experimenta Proporciona antecedentes para entender la materia en términos de átomos Es una CIENCIA CENTRAL, ya que se relaciona con varias otras disciplinas básicas y aplicadas
  • 5. CLASIFICACION DE LA MATERIA La materia se puede clasificar según su estado físico o su composición Sólido Líquido Gas Mezcla de Sustancias Sustancia pura
  • 6. La Química es la ciencia que estudia la composición, estructura, propiedades y cambios de la materia. Los estados de la materia se pueden clasificar principalmente en tres: Estado Sólido Estado Gaseoso Estado Líquido MATERIA EK ( sólido) < EK ( líquido) < EK ( gas) Fusión Solidificación Evaporación Condensación Sublimación CLASIFICACION DE LA MATERIA
  • 7. CLASIFICACION DE LA MATERIA La materia se puede clasificar según su estado físico o su composición Sólido Líquido Gas Mezcla de Sustancias Sustancia pura
  • 8. es materia que tiene propiedades y composición definidas Sustancia pura Por ejemplo: Agua (H2O) Sal (NaCl) Amoniaco (NH3) Mercurio (Hg) Cobre (Cu) Oxigeno (O2) “Elementos” “ Compuestos” “Todas las sustancias puras son elementos o compuestos”
  • 9. Una sustancia pura es materia que tiene una composición y propiedades físicas características. Elemento Compuesto Son sustancias que no pueden descomponerse en sustancias mas simples por medios químicos y están formados solo por una clase de átomos. Son sustancias que se componen de dos o mas elementos, es decir, dos o mas clases de átomos. El oxigeno se combina con el hidrogeno para formar agua NaCl - O2 - Cu H2O
  • 10. Los elementos conocidos en la actualidad son 116, los que varían en su abundancia. El 90% de la corteza terrestre consta de 5 elementos, oxígeno (O2), silicio (Si), aluminio (Al), hierro (Fe), y calcio (Ca). Los elementos poseen abreviaturas llamadas símbolos químicos y están organizados en la tabla periódica de los elementos Hg - Mercurio Ni - Niquel P - Fósforo
  • 11. Compuestos : sustancias formadas por la unión de dos o más elementos. Pueden descomponerse en sus elementos constituyentes Por ejemplo el agua líquida se descompone por acción de la corriente eléctrica en hidrógeno y oxígeno, siendo el volumen del hidrógeno generado el doble que él del oxígeno El agua pura, cualquiera que sea su origen, siempre consiste de un 11% de H y un 89 % de O Corresponde a dos átomos de H y uno de O por molécula de agua “La composición elemental de un compuesto puro siempre es la misma, independiente de su origen “ La ley de la composición constante o ley de las proporciones definidas
  • 13. La materia que nos rodea no es químicamente pura AIRE (gas) - GASOLINA (líquido) - CONCRETO (sólido) Las mezclas son combinaciones de dos o mas sustancias en las que cada sustancia mantiene sus propiedades e identidad química. Las sustancias que componen una mezcla se denominan componentes de la mezcla. Son mezclas que son uniformes Son mezclas que carecen de en todos sus puntos. Estas mezclas una composición y aspecto son denominadas SOLUCIONES. uniforme en todos sus (Aire N2 y O2, Salmuera, puntos. Agua y Aceite Soldadura (Sn y Pb) HeterogéneasHomogéneas Mezclas
  • 14. Separación de las Mezclas Mezclas Heterogéneas Mezclas Homogéneas o Soluciones - Filtración - Destilación - Cromatografía - Decantación
  • 15. Mezcla Heterogénea ¿Es uniforme en todas sus partes? Mezcla Homogénea ¿Se puede separar con procedimientos físicos? Materia ¿Se puede descomponer en otras sustancias usando procesos químicos? Mezcla Homogénea Solución Sustancia Pura Elemento Compuesto NO NO SI SI NO SI Diagrama de clasificación de la materia - Leche - Vino tinto - Agua de Mar - Azufre - Acero - Pintura en Spray
  • 16. Propiedades de la Materia Cada sustancia posee un conjunto único de propiedades características que permiten distinguirlo de otras sustancias. Estas propiedades se pueden Describen la forma en que una medir sin cambiar la identidad sustancia puede reaccionar para ni la composición de la sustancia. formar otras sustancias. Ejemplos: Color, olor, densidad, Ejemplo: Inflamabilidad, que es la pto. Fusión, pto. Ebullición, etc. Capacidad de arder en presencia de O2 QuímicasFísicas Propiedades de la Materia Agua Hidrogeno Oxígeno Estado Líquido Gas Gas Pto. de ebullición 100 °C 253 °C 183 °C Densidad 1,00 g/mL 0,084 g/L 1,33 g/L Inflamable No Si No - -
  • 17. Otra forma de clasificar las propiedades de las sustancias es en propiedades extensivas e intensivas. Las propiedades Intensivas no dependen de la cantidad de muestra que estemos analizando, por ejemplo, temperatura, punto de fusión, densidad, etc. Las propiedades Extensivas dependen de la cantidad de muestra, por ejemplo, la masa y el volumen. Cambios Físicos y Cambios Químicos Los cambios físicos varían la apariencia física de una sustancia, pero no su composición, por ejemplo, en el paso del agua del estado líquido al estado gaseoso existe un cambio de estado pero el agua no cambia su composición. Todos los cambios de estado de la materia representan cambios físicos
  • 18. En los Cambios Químicos una sustancia se transforma en una sustancia químicamente distinta, es decir, ocurre una reacción química. Por ejemplo, al encender una mezcla de Hidrogeno y Oxígeno generamos Agua. Una vista a nivel molecular. Arder Mezcla de O2 e H2 Agua – H2O
  • 19. UNIDADES DE MEDICION Sistema Internacional de unidades -XI Conferencia General de Pesas y Medidas (celebrada en París en 1960), unificó las unidades de medida, basado en el sistema mks (metro- kilogramo-segundo). Este sistema se conoce como SI, iniciales de Sistema Internacional. Magnitud Nombre de la unidad Símbolo Longitud metro m Masa kilogramo kg Tiempo segundo s Intensidad de corriente eléctrica amperio A Temperatura termodinámica kelvin K Cantidad de sustancia mol mol Intensidad luminosa candela cd
  • 20. • Longitud es una medida de la distancia o dimensión de un cuerpo • Masa es una medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo (no confundir con peso) • Tiempo. En 1967 se redefinió el segundo a partir de la frecuencia en que el átomo de cesio absorbe energía. Ésta es igual a 9.192.631.770 Hz (1/s) o ciclos por segundo. UNIDADES DE MEDICION
  • 21. Factores de Conversión de Unidades
  • 22. PREFIJO SÍMBOLO Orden de MAGNITUD EJEMPLO giga G 109 1 Gm = 1 x 109 m mega M 106 1 Mm = 1 x 106 m kilo k 103 1 Km = 1000 m deci d 10-1 1 dm = 0,1 m centi c 10-2 1 cm = 0,01 m mili m 10-3 1 mm = 0,001 m micro µ 10-6 1 µm = 1 x 10-6 m nano n 10-9 1 nm = 1 x 10-9 m pico p 10-12 1 pm = 1 x 10-12 m femto f 10-15 1 fm = 1 x 10-15 m Estos prefijos pueden agregarse a la mayoría de las unidades métricas para aumentar o disminuir su cuantía. Por ejemplo, un kilómetro es igual a 1.000 metros. Prefijos y Ordenes de magnitud Ejemplos: nombre de a. 10-9 g b. 10-6 s c. 10-3 m
  • 23. Escalas de Temperatura • La Temperatura es una medida de la calidez o frialdad de un objeto. Para determinar la temperatura usamos termómetros graduados en 3 diferentes escalas Kelvin, Celsius o Fahrenheit 5 32 9 C F ° = ° − K = ˚C + 273,15 ¿A cuanto equivalen 27˚C y 0 ˚F en las otras escalas?
  • 24. Otras Unidades •El Volumen es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo. En mks su unidad es m3 , ya que es un volumen muy grande se utiliza el cm3 . Otra unidad de medida de volumen que NO es mks es el litro (L), compuesto por 1000 mL. 1 mL = 1 cm3 = 1 cc 1 m3 = 1000000 cc = 1x106 mL 1 L = 1000 cc = 1000 mL Algunos aparatos para medir volúmenes en el laboratorio son: 1. Jeringa 3. Bureta 2. Probeta 4. Matraz de aforo 1 2 3 4
  • 25. La Densidad es la cantidad de masa por unidad de volumen de la sustancia Densidad = masa . ( g ) volumen (cm3 ó mL) Las densidades están referidas al agua, la que posee d=1g/cm3 , es decir, 1 g de agua ocupa 1 cm3 de volumen. Sustancia Densidad (g/cm3 ) Aire 0,001 Balsa de madera 0,16 Agua 1 Sal de mesa 2,16 Hierro 7,9 Oro 19,32 ¿Qué densidad tiene el Hg si 1,00 x 102 g ocupan un volumen de 7,36 cm3 ? ¿Cuánta masa de mercurio hay en 65,0 cm3 ?
  • 26. Análisis dimensional El análisis dimensional es el empleo correcto de factores de conversión para transformar una unidad en otra. Un factor de conversión es una fracción cuyo numerador y denominador son la misma cantidad expresada en diferentes unidades. Por ejemplo, 2,54 cm = 1 pulg. Lo que nos permite escribir dos factores de conversión: 2,54 cm y 1 pulg 1 pulg 2,54 cm El primero de estos factores se emplea cuando queremos convertir pulgadas en centímetros y el otro para la operación inversa.
  • 27. En general las unidades se multiplican como sigue: Unidad dada x unidad deseada = unidad deseada unidad dada Ejemplo: Transformar 115 lb a gramos. Dato: 1 lb = 453.6 g Masa en gramos =(115 lb) (453.6 g) = 5.22 x 104 g 1 lb ¿Cuántas pulgadas son 8 m? 100cm 1pulg 800pulg Número de pulgadas= (8m) = =315 pulg 1m 2,54cm 2,54     ÷ ÷   
  • 28. Cifras Significativas Todas las mediciones en los trabajos científicos son informadas con una cierta cantidad de dígitos, -¿Cuántos dígitos debo informar?. -¿Cuál es la incertidumbre en cada medición? En una balanza que es capaz de medir hasta 0,0001g se masa una moneda, la expresión de su resultado es 2,2405 ± 0,00005g El valor 2,2405 corresponde al número de cifras significativas informadas, ±0,00005 corresponde a la incertidumbre. En este caso el 5 es un dígito incierto debido a que está en la escala de incertidumbre de la balanza.
  • 29. Son los dígitos que indican la exactitud de una medición. Para determinar el número de cifras significativas en una medida, se utilizan las siguientes pautas: 1.- Los dígitos o cifras distintos de cero, son significativos. 96 cm tiene 2 cifras significativas 61.4 mm tiene 3 cifras significativas 2.- Los ceros que estan entre dígitos distintos de cero son significativos 1005 g tiene 4 cifras significativas 1,03 ms tiene 3 cifras significativas 3.- Los ceros al pirncipio de un número decimal NO son significativos; solo indican la posición del punto decimal 0,00745 tiene 3 cifras significativas 0,02 mL tiene 1 cifra significativa 4.- Los ceros, utilizados después del punto decimal, son significativos. 4,7200 tiene 5 cifras significativas Cifras Significativas
  • 30. 5.Cuando un número termina en cero pero no contiene punto decimal, los ceros podrían ser significativos o no 130 cm (2 o 3 cifras significativas) 10300 g (3, 4 o 5 cifras significativas) Ambiguo!!! Para eliminar esta ambigüedad escribimos en notación científica 1,03 x 104 g (3 cifras significativas) 1,030 x 104 g (4 cifras significativas) 1,0300 x 104 g (5 cifras significativas) La notación exponencial no aumenta en número de cifras significativas -¿Qué diferencia hay entre 4,0g y 4,00g? Una balanza tiene una precisión de 0,01g (±0,005g). Si un cuerpo de aproximadamente 25g es masa en esta balanza, ¿Cuantas cifras significativas debemos informar? ¿Cuántas cifras significativas tiene a)403 b) 500 c) 6,020x1023 d) 5x10-3 e) 0,00134
  • 31. Cálculo con cifras significativas La precisión de los resultados está limitado por la precisión de las mediciones. En las multiplicaciones y divisiones el resultado debe informarse con el mismo número de cifras significativas que la medición que tiene menos cifras significativas. Si el resultado tiene mas dígitos que el número correcto de cifras significativas, debe redondearse. Ejemplo: Calcule el área de un rectángulo cuyos lados miden 6,221 cm y 5,2 cm Área= (6,221cm)(5,2cm)=32,3492cm2 32cm2 Al redondear tenga presente que: Si el digito mas a la izquierda que va a quitar es menor que 5, no se modifica el número precedente. Si redondeamos 7,348 a 2 cifras significativas da 7,3. Si el dígito mas a la izquierda que va a quitar es mayor que 4, el número precedente se incrementa en 1. Si redondeamos 4,735 a 3 cifras significativas da 4,74.
  • 32. En las sumas y restas el resultado no puede tener mas dígitos a la derecha de la coma que los números originales. Un gas a 25˚C ocupa un recipiente cuyo volumen es 1,05x103 cm3 . Se pesó el recipiente mas el gas lo que arrojó una masa de 837,6 g. Si se extrae todo el gas del recipiente se obtiene una masa de 836,2 g. Calcule la densidad del gas. 20,4 1,322 83 104,722 Se redondea a 105 Este número limita la cantidad de cifras significativas en el resultado. 837,6 836,2 1,4 g g g 3 3 3 3 3 1,4 1,3 10 / 0,0013 / 1,05 10 m g densidad x g cm g cm V x cm − − = = = =