BIOQUIMICA
Química orgánica

Presentado por: Nayibe Cárdenas
Que es la química orgánica?
Se define como la rama de la Química que estudia la estructura,
comportamiento, propiedades y usos de los compuestos que contienen
carbono. Esta definición excluye algunos compuestos tales como los
óxidos de carbono, las sales del carbono y los cianuros y derivados,
los cuales por sus características pertenecen al campo de la química
inorgánica. Pero éstos, son solo unos cuantos compuestos contra los
miles de compuestos que estudia la química orgánica.

Importancia de la química orgánica
Los seres vivos estamos formados por
moléculas orgánicas, proteínas, ácidos
nucleicos, azúcares y grasas. Todos ellos
son compuestos cuya base principal es el
carbono.
Origen de la química orgánica
El término “química orgánica" fue introducido en 1807 por Jöns Jacob Berzelius,
para estudiar los compuestos derivados de recursos naturales. Se creía que los
compuestos relacionados con la vida poseían una “fuerza vital” que les hacía
distintos a los compuestos inorgánicos, además se consideraba imposible la
preparación en el laboratorio de un compuesto orgánico, lo cual se había logrado
con compuestos inorgánicos.
En 1823, Friedrich Wöhler, completó sus estudios de medicina en Alemania y viajó
a Estocolmo para trabajar bajo la supervisión de Berzelius. En 1928, Wöhler
observó al evaporar una disolución de cianato de amonio, la formación de unos
cristales incoloros de gran tamaño, que no pertenecían al cianato de amonio.

Sello en honor de
Berzelius

El análisis de los mismos determinó que se trataba de urea. La transformación
observada por Wöhler convierte un compuesto inorgánico, cianato de amonio, en un
compuesto orgánico, la urea, aislada en la orina de los animales.
Este experimento fue la confirmación experimental de que los compuestos
orgánicos también pueden sintetizarse en el laboratorio.

Urea
Síntesis orgánica
La síntesis de compuestos es
una de las partes más
importantes de la química
orgánica. La primera síntesis
orgánica data de 1828, cuando
Friedrich Wöhler obtuvo urea
a partir de cianato amónico.
Desde entonces más de 10
millones de compuestos
orgánicos han sido
sintetizados a partir de
compuestos más simples, tanto
orgánicos como inorgánicos.

Entre los compuestos
obtenidos por los químicos
orgánicos en los últimos
años, se pueden citar
moléculas de gran
importancia práctica, como la
sacarina. Otros tienen
principalmente interés
teórico, como el cubano, que
permite el estudio de la
reactividad y enlace en
moléculas muy tensionadas.

Modelo molecular del
cubano

La síntesis del cubano se basa en reacciones bastante elementales, todas ellas estudiadas en los
primeros cursos de química orgánica, que todo químico debe conocer. La gran dificultad de esta
síntesis (o de cualquier otra), está en elegir el reactivo de partida adecuado y la secuencia de
reacciones que nos llevará al producto final. Ahí, es donde radica la dificultad de toda síntesis.
Tipos de hidrocarburos
Los hidrocarburos son compuestos que contienen sólo carbono e hidrógeno. Se dividen en dos
clases: hidrocarburos alifáticos y aromáticos. Los hidrocarburos alifáticos incluyen tres clases de
compuestos: alcanos, alquenos y alquinos. Los alcanos son hidrocarburos que sólo contienen enlaces
simples carbono-carbono, los alquenos contienen enlaces dobles carbono-carbono, y los alquinos son
hidrocarburos que contienen un triple enlace.

Alcanos
Los alcanos son compuestos formados por carbono e hidrógeno que sólo contienen enlaces
simples carbono – carbono. Cumplen la fórmula general CnH2n+2, donde n es el número de
carbonos de la molécula.
Alcanos, en los cuales, los carbonos se enlazan de manera continua ( sin ramificaciones) se
denominan alcanos de cadena lineal.

Ejemplo de algunos compuestos
La familia de alcanos lineales es un ejemplo
de serie homóloga. Serie homóloga de
compuestos es una en la cual sucesivos
miembros difieren en un grupo metileno
(CH2) . La fórmula general para alcanos
homólogos es CH3(CH2)nCH3. Propano
(CH3CH2CH3, con n=1) y butano
(CH3CH2CH2CH3, con n=2) son homólogos.
Alquenos
Los alquenos son hidrocarburos que contienen enlaces dobles carbono-carbono. Se emplea
frecuentemente la palabra olefina como sinónimo.
Los alquenos abundan en la naturaleza. El eteno, es un compuesto que controla el crecimiento de las
plantas, la germinación de las semillas y la maduración de los frutos.

Ejemplo de algunos compuestos

El α−Pineno es una fragancia obtenida a partir de los pinos. β-Caroteno es un compuesto que contiene
11 dobles enlaces y es precursor de la vitamina A.
Alquinos
Los alquinos son hidrocarburos que contienen enlaces triples carbonocarbono. La fórmula molecular general para alquinos acíclicos es CnH2n-2
y su grado de insaturación es dos. El acetileno o etino es el alquino más
simple, fue descubierto por Berthelot en 1862.

Ejemplo de algunos compuestos
El acetileno puede obtenerse a partir de óxido de calcio y coke. En una primera etapa son
calentados en horno eléctrico para formar carburo de calcio.
CaO+3C ------> CaC2 + CO2
En la segunda etapa el carburo de calcio reacciona con agua para formar acetileno.
CaC2 + 2H2O ------>Ca(OH)2 + C2H2
El acetileno fue usado en la industria para preparar acetaldehído, acido acético, cloruro de vinilo y
polímeros acrílicos.
Existen numerosos ejemplos de productos naturales que
contienen triples enlaces. Capillin, el cual tiene actividad
fungicida. Enodiinos , los cuales tienen propiedades
anticancerígenas.
Alcoholes
Los alcoholes son compuesto orgánicos que contienen el grupo hidroxilo (-OH). El metanol es el
alcohol más sencillo, se obtiene por reducción del monóxido de carbono con hidrógeno.

Ejemplo de algunos compuestos

El metanol es un líquido incoloro, su punto de ebullición es 65ºC, miscible en agua en todas las
proporciones y venenoso (35 ml pueden matar una persona)
La mitad del metanol producido se oxida a metanol (formaldehído), material de partida para la
fabricación de resinas y plásticos.
El etanol es un líquido incoloro, miscible en agua en todas proporciones, con punto de ebullición de
78ºC. Es fácilmente metabolizado por nuestros organismos, aunque su abuso causa alcoholismo.
Éteres

son moléculas de estructura similar al agua y alcoholes. El ángulo entre los enlaces C-O-C es mayor
que en el agua debido a las repulsiones estéricas entre grupos voluminosos.

En el caso de los epóxidos la característica más relevante es la tensión del anillo, debida a
ángulos de enlace muy distantes a los 10.

Los éteres son moléculas muy polares. Así, el Dietil éter presenta un momento dipolar de 1,2
D. Este momento dipolar es aún más importante en éteres cíclicos (oxaciclopropano,
tetrahidrofurano) que presentan momentos dipolares sobre 1,8 D, similares al agua.
Aldehídos y cetonas
Los aldehídos se nombran reemplazando la terminación -ano del alcano correspondiente por -al. No
es necesario especificar la posición del grupo aldehído, puesto que ocupa el extremo de la cadena
(localizador 1).
Cuando la cadena contiene dos funciones aldehído se emplea el sufijo -dial.

Las cetonas se nombran sustituyendo la terminación -ano del alcano con igual longitud de cadena por ona. Se toma como cadena principal la de mayor longitud que contiene el grupo carbonilo y se numera
para que éste tome el localizador más bajo.
Quimica organica

Más contenido relacionado

PDF
QUÍMICA ORGÁNICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
PDF
Propiedades fisicoquímicas de algunos compuestos orgánicos
PPTX
fuentes de los compuestos organicos
PPT
Compuestos orgánicos
PPTX
COMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOS
PPTX
Compuestos orgánicos y el entorno
DOCX
Los compuestos orgánicos 11
PPTX
Compuestos orgánicos e inorgánicos
QUÍMICA ORGÁNICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
Propiedades fisicoquímicas de algunos compuestos orgánicos
fuentes de los compuestos organicos
Compuestos orgánicos
COMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOS
Compuestos orgánicos y el entorno
Los compuestos orgánicos 11
Compuestos orgánicos e inorgánicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Identificación de los compuetos orgánicos e inorgánicos
PPTX
química del carbono
PDF
[GuzmánDiego] Informe Práctica 4 - Identificación de un compuesto orgánico
PPTX
Quimica organica e inorganica
PPTX
Clase 01 Introducción a la Química Orgánica
PPTX
Quimica organica
PPTX
Compuestos orgánicos características y usos
PPT
Quìmica Orgànica y Compuestos Orgànicos.
PPT
Compuestos inorgánicos
PPTX
Exposicion E4 Componentes inorganicos del suelo
DOC
Practica no 9 diferencia entre compuestos orgánicos e inor gánicos
PPT
Caracteristicas de sustancias organicas e inorganicas
PDF
Sustancias orgánicas e inorgánicas
DOCX
Diferencias entre compuestos organicos e inorganicos
PPTX
quimica organica
PPTX
Quimica organica e inorganica
PPTX
La importancia de la química del carbono.
PPTX
Química del carbono
PDF
quimica organica e inorganica
PPTX
Quimica organica
Identificación de los compuetos orgánicos e inorgánicos
química del carbono
[GuzmánDiego] Informe Práctica 4 - Identificación de un compuesto orgánico
Quimica organica e inorganica
Clase 01 Introducción a la Química Orgánica
Quimica organica
Compuestos orgánicos características y usos
Quìmica Orgànica y Compuestos Orgànicos.
Compuestos inorgánicos
Exposicion E4 Componentes inorganicos del suelo
Practica no 9 diferencia entre compuestos orgánicos e inor gánicos
Caracteristicas de sustancias organicas e inorganicas
Sustancias orgánicas e inorgánicas
Diferencias entre compuestos organicos e inorganicos
quimica organica
Quimica organica e inorganica
La importancia de la química del carbono.
Química del carbono
quimica organica e inorganica
Quimica organica
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Bioquímica del cuerpo humano
DOCX
Tema 1: BIOQUÍMICA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
PDF
Quimicaorganicaybioquimica2011
PPTX
Introducción a la Química Orgánica
PPTX
2009 01 introduccion qui 123 enviar[1]
 
PPTX
Compuestos de interes bioquimico
PPTX
Bioquímica del cuerpo humano
PPTX
Introducción a la Bioquímica
PPT
Diapositivas organica 1
PPT
Carbohidratos
PPTX
Estructura de los carbohidratos
PPT
Hibridacion presentacion
PPTX
Hibridacion del átomo de Carbono
PPTX
Enlaces químicos
PPT
Historia De La Quimica OrgáNica
PPTX
Bioquímica
PPTX
Carbohidratos y su clacificacion
PPT
Carbohidratos
PPTX
Diapositivas Isomeros
PPT
Estructura y función de carbohidratos
Bioquímica del cuerpo humano
Tema 1: BIOQUÍMICA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
Quimicaorganicaybioquimica2011
Introducción a la Química Orgánica
2009 01 introduccion qui 123 enviar[1]
 
Compuestos de interes bioquimico
Bioquímica del cuerpo humano
Introducción a la Bioquímica
Diapositivas organica 1
Carbohidratos
Estructura de los carbohidratos
Hibridacion presentacion
Hibridacion del átomo de Carbono
Enlaces químicos
Historia De La Quimica OrgáNica
Bioquímica
Carbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos
Diapositivas Isomeros
Estructura y función de carbohidratos
Publicidad

Similar a Quimica organica (20)

PDF
unidad 1QUIMICA ORGANICA II Copy-signed-signed-signed.pdf
PPTX
Quimica organica blog
DOCX
DOCX
PDF
Nivelacion primer periodo
PDF
Nivelacion primer periodo
DOCX
Tqui u3 a1_maar ej ac 1
PPTX
4 unidad de quimica del carbono
PDF
Nivelacionprimerperiodo.docx
DOCX
monografia qimica (2).docxnesvgnsnvfesbedsuvbdjdcndsv
DOCX
DOCX
Quimica organica andrea
PPTX
Química del carbono
DOCX
Modulo de quimica organica alcanos
PPTX
Quimica organica
PPTX
Quimica organica
PPTX
Unidad 4 quimica
PPTX
Trabajo Investigacion Química orgánica.pptx
PPTX
QUIMICA ORGANICA
PPTX
Unidad 4 quimica
unidad 1QUIMICA ORGANICA II Copy-signed-signed-signed.pdf
Quimica organica blog
Nivelacion primer periodo
Nivelacion primer periodo
Tqui u3 a1_maar ej ac 1
4 unidad de quimica del carbono
Nivelacionprimerperiodo.docx
monografia qimica (2).docxnesvgnsnvfesbedsuvbdjdcndsv
Quimica organica andrea
Química del carbono
Modulo de quimica organica alcanos
Quimica organica
Quimica organica
Unidad 4 quimica
Trabajo Investigacion Química orgánica.pptx
QUIMICA ORGANICA
Unidad 4 quimica

Quimica organica

  • 2. Que es la química orgánica? Se define como la rama de la Química que estudia la estructura, comportamiento, propiedades y usos de los compuestos que contienen carbono. Esta definición excluye algunos compuestos tales como los óxidos de carbono, las sales del carbono y los cianuros y derivados, los cuales por sus características pertenecen al campo de la química inorgánica. Pero éstos, son solo unos cuantos compuestos contra los miles de compuestos que estudia la química orgánica. Importancia de la química orgánica Los seres vivos estamos formados por moléculas orgánicas, proteínas, ácidos nucleicos, azúcares y grasas. Todos ellos son compuestos cuya base principal es el carbono.
  • 3. Origen de la química orgánica El término “química orgánica" fue introducido en 1807 por Jöns Jacob Berzelius, para estudiar los compuestos derivados de recursos naturales. Se creía que los compuestos relacionados con la vida poseían una “fuerza vital” que les hacía distintos a los compuestos inorgánicos, además se consideraba imposible la preparación en el laboratorio de un compuesto orgánico, lo cual se había logrado con compuestos inorgánicos. En 1823, Friedrich Wöhler, completó sus estudios de medicina en Alemania y viajó a Estocolmo para trabajar bajo la supervisión de Berzelius. En 1928, Wöhler observó al evaporar una disolución de cianato de amonio, la formación de unos cristales incoloros de gran tamaño, que no pertenecían al cianato de amonio. Sello en honor de Berzelius El análisis de los mismos determinó que se trataba de urea. La transformación observada por Wöhler convierte un compuesto inorgánico, cianato de amonio, en un compuesto orgánico, la urea, aislada en la orina de los animales. Este experimento fue la confirmación experimental de que los compuestos orgánicos también pueden sintetizarse en el laboratorio. Urea
  • 4. Síntesis orgánica La síntesis de compuestos es una de las partes más importantes de la química orgánica. La primera síntesis orgánica data de 1828, cuando Friedrich Wöhler obtuvo urea a partir de cianato amónico. Desde entonces más de 10 millones de compuestos orgánicos han sido sintetizados a partir de compuestos más simples, tanto orgánicos como inorgánicos. Entre los compuestos obtenidos por los químicos orgánicos en los últimos años, se pueden citar moléculas de gran importancia práctica, como la sacarina. Otros tienen principalmente interés teórico, como el cubano, que permite el estudio de la reactividad y enlace en moléculas muy tensionadas. Modelo molecular del cubano La síntesis del cubano se basa en reacciones bastante elementales, todas ellas estudiadas en los primeros cursos de química orgánica, que todo químico debe conocer. La gran dificultad de esta síntesis (o de cualquier otra), está en elegir el reactivo de partida adecuado y la secuencia de reacciones que nos llevará al producto final. Ahí, es donde radica la dificultad de toda síntesis.
  • 5. Tipos de hidrocarburos Los hidrocarburos son compuestos que contienen sólo carbono e hidrógeno. Se dividen en dos clases: hidrocarburos alifáticos y aromáticos. Los hidrocarburos alifáticos incluyen tres clases de compuestos: alcanos, alquenos y alquinos. Los alcanos son hidrocarburos que sólo contienen enlaces simples carbono-carbono, los alquenos contienen enlaces dobles carbono-carbono, y los alquinos son hidrocarburos que contienen un triple enlace. Alcanos Los alcanos son compuestos formados por carbono e hidrógeno que sólo contienen enlaces simples carbono – carbono. Cumplen la fórmula general CnH2n+2, donde n es el número de carbonos de la molécula. Alcanos, en los cuales, los carbonos se enlazan de manera continua ( sin ramificaciones) se denominan alcanos de cadena lineal. Ejemplo de algunos compuestos La familia de alcanos lineales es un ejemplo de serie homóloga. Serie homóloga de compuestos es una en la cual sucesivos miembros difieren en un grupo metileno (CH2) . La fórmula general para alcanos homólogos es CH3(CH2)nCH3. Propano (CH3CH2CH3, con n=1) y butano (CH3CH2CH2CH3, con n=2) son homólogos.
  • 6. Alquenos Los alquenos son hidrocarburos que contienen enlaces dobles carbono-carbono. Se emplea frecuentemente la palabra olefina como sinónimo. Los alquenos abundan en la naturaleza. El eteno, es un compuesto que controla el crecimiento de las plantas, la germinación de las semillas y la maduración de los frutos. Ejemplo de algunos compuestos El α−Pineno es una fragancia obtenida a partir de los pinos. β-Caroteno es un compuesto que contiene 11 dobles enlaces y es precursor de la vitamina A.
  • 7. Alquinos Los alquinos son hidrocarburos que contienen enlaces triples carbonocarbono. La fórmula molecular general para alquinos acíclicos es CnH2n-2 y su grado de insaturación es dos. El acetileno o etino es el alquino más simple, fue descubierto por Berthelot en 1862. Ejemplo de algunos compuestos El acetileno puede obtenerse a partir de óxido de calcio y coke. En una primera etapa son calentados en horno eléctrico para formar carburo de calcio. CaO+3C ------> CaC2 + CO2 En la segunda etapa el carburo de calcio reacciona con agua para formar acetileno. CaC2 + 2H2O ------>Ca(OH)2 + C2H2 El acetileno fue usado en la industria para preparar acetaldehído, acido acético, cloruro de vinilo y polímeros acrílicos. Existen numerosos ejemplos de productos naturales que contienen triples enlaces. Capillin, el cual tiene actividad fungicida. Enodiinos , los cuales tienen propiedades anticancerígenas.
  • 8. Alcoholes Los alcoholes son compuesto orgánicos que contienen el grupo hidroxilo (-OH). El metanol es el alcohol más sencillo, se obtiene por reducción del monóxido de carbono con hidrógeno. Ejemplo de algunos compuestos El metanol es un líquido incoloro, su punto de ebullición es 65ºC, miscible en agua en todas las proporciones y venenoso (35 ml pueden matar una persona) La mitad del metanol producido se oxida a metanol (formaldehído), material de partida para la fabricación de resinas y plásticos. El etanol es un líquido incoloro, miscible en agua en todas proporciones, con punto de ebullición de 78ºC. Es fácilmente metabolizado por nuestros organismos, aunque su abuso causa alcoholismo.
  • 9. Éteres son moléculas de estructura similar al agua y alcoholes. El ángulo entre los enlaces C-O-C es mayor que en el agua debido a las repulsiones estéricas entre grupos voluminosos. En el caso de los epóxidos la característica más relevante es la tensión del anillo, debida a ángulos de enlace muy distantes a los 10. Los éteres son moléculas muy polares. Así, el Dietil éter presenta un momento dipolar de 1,2 D. Este momento dipolar es aún más importante en éteres cíclicos (oxaciclopropano, tetrahidrofurano) que presentan momentos dipolares sobre 1,8 D, similares al agua.
  • 10. Aldehídos y cetonas Los aldehídos se nombran reemplazando la terminación -ano del alcano correspondiente por -al. No es necesario especificar la posición del grupo aldehído, puesto que ocupa el extremo de la cadena (localizador 1). Cuando la cadena contiene dos funciones aldehído se emplea el sufijo -dial. Las cetonas se nombran sustituyendo la terminación -ano del alcano con igual longitud de cadena por ona. Se toma como cadena principal la de mayor longitud que contiene el grupo carbonilo y se numera para que éste tome el localizador más bajo.