SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
10
Lo más leído
12
Lo más leído
De 6 Elementos
Química Sanguínea
Completa
Navarro López
Fabiola
Aquino Salazar Ilse
Mireya
Rincón Simanscki
Keila
Guzmán Martínez
María G.
Nájera Marcial
Esmeralda E.
Silva Franco
Carolina
Hdz Patlan Karla E.
Díaz Treviño
Marco Alberto
Integrantes Del Equipo
Definición
• La química sanguínea es la medición y
reporte de los componentes químicos
disueltos en la sangre. Para obtener solo
el suero de la sangre, después de
obtenida, esta se centrifuga. La parte que
queda arriba libre de células, es el suero
donde están disueltos los componentes
que analiza la química sanguínea. El
examen se denomina análisis metabólico
básico, en donde hay pruebas de 5, 6, 12,
24 y 27 elementos.
Objetivo
• Confirmar un diagnostico en un paciente
con síntomas de cierta enfermedad.
• Controlar la respuesta al tratamiento de la
enfermedad
• Para el diagnostico precoz en personas
que no presentan síntomas, pero que
pueden tener algún factor de riesgo para
diferentes enfermedades.
Química Sanguínea
• Incluye seis estudios en uno, es decir, con una sola muestra
de sangre, usted recibe seis estudios diferentes:
1. Glucosa
2. Urea
3. Ácido úrico
4. Creatinina
5. Colesterol
6. Triglicéridos
• Gracias a esta información se puede llegar a detectar
tempranamente padecimientos como la diabetes o males
irreversibles en el corazón o riñones
Tubos
• Generalmente utilizamos el tubo con tapa
roja o amarilla para procesar químicas
sanguíneas, recuerda que este tubo debe
esta libre de toda substancia que interfiera
con el estudio, incluyendo anticoagulantes
Indicaciones
• Se requiere ayuno, tanto de sólidos como
de líquidos, de 8 a 12 horas.
• Después de la toma de la muestra, no
realizar ejercicio intenso y menos con el
brazo puncionado para evitar activar el
sangrado.
6 Elementos
Exámenes
Glucosa
• Es un examen que mide la cantidad de un azúcar
llamado glucosa en una muestra de sangre.
• La glucosa es una fuente importante de energía para
la mayoría de las células del cuerpo, por ejemplo, las
del cerebro. Los carbohidratos que se encuentran en
las frutas, los cereales, el pan, la pasta y el arroz se
transforman rápidamente en glucosa en el cuerpo.
Esto eleva el nivel de glucosa en la sangre.
• Las hormonas producidas en el cuerpo ayudan a
controlar los niveles de glucosa en la sangre.
Resultados normales
• Si le hicieron un examen de glucemia en ayunas, un
nivel entre 70 y 100 miligramos por decilitro (mg/dL) se
considera normal.
• Si le hicieron un examen de glucemia aleatorio, un
resultado normal depende de cuándo fue la última vez
que comió. La mayoría de las veces, el nivel de
glucemia estará por debajo de 125 mg/dL.
Valor alto mas de 120 mg/dL:
• puede indicar, Diabetes, Enfermedades renales,
hipertiroidismo, Pancreatitis aguda, tumores de
páncreas
Valor bajo menos de 60 mg/dL:
• Hipoclicemia, exceso de insulina, hipotiroidismo.
Urea
• El test de la urea es un análisis que se realiza por
separado o en una petición general de bioquímico en la
sangre. Mide la cantidad (concentración) de urea o
nitrógeno ureico presente en la sangre.
• La urea es el resultado final del metabolismo de las
proteínas. Se forma en el hígado a partir de la
destrucción de las proteínas.
• Valores:
• Los valores normales en los adultos son entre 7 y 20 mg
por decilitro.
• Valor alto: Pueden deberse a deshidratación o
deficiencia renal o cardiaca
Acido úrico
• Se forma a partir de la descomposición de las purinas,
sustancias que pueden proceder del ADN y que se
encuentran también contenidas en ciertos alimentos
(carnes rojas, ciertas frutas y verduras, cerveza,
alcohol, etc.) Es importante estar al pendiente del
índice de acido úrico en nuestro cuerpo, pues de
elevarse en nuestra sangre, puede ocasionar gota,
leucemia, anemia, insuficiencia renal y cálculos en el
riñón, entre otros males. La incidencia del acido úrico
esta marcada por tres factores principales: la
alimentación, por producción natural en el cuerpo
humano y la herencia.
• Valores normales 3.4-7.2 Mg/dl en hombre, 2.6-6
Mg/dl en mujer
Creatinina
• Es un examen que mide el nivel de creatinina en la
sangre y se hace para ver qué tan bien funcionan los
riñones.
• La creatinina también se puede medir en un examen de
orina
• La creatinina es un compuesto orgánico generado a
partir de la degradación de la creatina. (que es un
nutriente útil para los músculos).
• Un resultado normal es de 0.7 a 1.3 mg/dL para los
hombres y de 0.6 a 1.1 mg/dL para las mujeres.
Colesterol
Es un tipo de grasa natural presente en el organismo.
Los niveles de colesterol elevados en la sangre puede
aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.
• Tipos de colesterol:
Colesterol bueno.
Colesterol malo.
• Valores Normales:
Menos de 200 mg/dL.
Triglicéridos
• Los triglicéridos son el principal tipo de grasa transportado por el
organismo.
• Luego de comer, el organismo digiere las grasas de los alimentos y
libera triglicéridos a la sangre. Estos son transportados a todo el
organismo para dar energía o para ser almacenados como grasa.
• El hígado también produce triglicéridos, el hígado puede cambiar
cualquier fuente de exceso de calorías en triglicéridos.
¿De donde provienen?
• Los triglicéridos provienen de todas las calorías que comes y que no
se usan inmediatamente. Tu cuerpo las almacena como una reserva
de energía.
Niveles de Triglicéridos
• Lo ideal es que tus triglicéridos estén por debajo de 150
mg/dl.
• Cuando están entre 150 y 199 mg/dl, se inicia el riesgo
de desarrollar problemas.
• Si suben por arriba de 200 mg/dl ya se considera que
están altos.
• Se consideran muy altos cuando se acercan a los 500
mg/dl o más.
• Para quienes sufren problemas
cardiacos, los niveles de esta
sustancia deben ser inferiores a los
100 mg/dl.
Problemas que pueden
ocasionar los triglicéridos altos:
Cuando tus triglicé ridos están altos, pueden ser un
indicio de otras condiciones que tambié n ponen en
riesgo a tu corazó n, como por ejemplo:
Obesidad
Colesterol elevado
Diabetes tipo
II
Hipotiroidismo
Enfermedades en el
hígado y riñones

Más contenido relacionado

PPTX
Quimica Sanguinea
PPTX
Quimica sanguinea
PPTX
Química sanguínea
PPT
exámenes de laboratorio clínico
PPTX
Quimica sanguinea
PPTX
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
PPSX
Pruebas de laboratorio
PPTX
Examenes de-laboratorio
Quimica Sanguinea
Quimica sanguinea
Química sanguínea
exámenes de laboratorio clínico
Quimica sanguinea
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Pruebas de laboratorio
Examenes de-laboratorio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Biometría hemática
PPTX
Elemental de orina
PDF
Factores de la coagulación
PDF
Examen de quimica sanguinea
PPTX
Hematopoyesis
PDF
Tabla De Valores Normales
PPTX
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
PPTX
Perfil hepático
PPT
DM 1
PPTX
Examen de orina
PPT
Toma de muestra sanguinea
PPTX
Creatinina
PPTX
Casos clínicos de anemia
PPT
Fisiología renal
PDF
Hipocalcemia
PPTX
Anemia ferropenica
PPTX
Pruebas de coagulacion
PPTX
Pruebas de función renal
PPTX
Cascada y tiempos de coagulación
Biometría hemática
Elemental de orina
Factores de la coagulación
Examen de quimica sanguinea
Hematopoyesis
Tabla De Valores Normales
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
Perfil hepático
DM 1
Examen de orina
Toma de muestra sanguinea
Creatinina
Casos clínicos de anemia
Fisiología renal
Hipocalcemia
Anemia ferropenica
Pruebas de coagulacion
Pruebas de función renal
Cascada y tiempos de coagulación
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
PPTX
Quimica sanguinea
PPT
Pruebas de coagulación
PPT
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosis
PDF
HEMOGRAMA Y PERFIL DE COAGULACION
PPTX
Aneurisma Cerebral UP Med
PPTX
Angina estable
PPTX
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
PPTX
Liquidos Y Electrolitos
PDF
Semiología de la Angina de Pecho
PPTX
Aneurismas arteriales perifericos X
PPTX
Angina de pecho
PPT
PPT
2. hernias del niño
PPTX
Angina de pecho
PPTX
PPT
Angor estable
PPTX
Angina de pecho
PPT
Liquidos y electrolitos en pediatria
PPT
Liquidos Y Electrolitos I
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Quimica sanguinea
Pruebas de coagulación
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosis
HEMOGRAMA Y PERFIL DE COAGULACION
Aneurisma Cerebral UP Med
Angina estable
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Liquidos Y Electrolitos
Semiología de la Angina de Pecho
Aneurismas arteriales perifericos X
Angina de pecho
2. hernias del niño
Angina de pecho
Angor estable
Angina de pecho
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos Y Electrolitos I
Publicidad

Similar a Quimica sanguinea completa (20)

PPTX
Análisis de Química Sanguínea completa en el laboratorio clínico
DOCX
Química sanguinea
PDF
11.- Química sanguínea de 6 elementos.pdf
PDF
11.- Química sanguínea de 6 elementos (1).pdf
DOCX
Química Sanguínea o Perfil Bioquímico. Compuestos básicos.
PPTX
LAB.pptx
PPT
Examenes de sangre (2)
PPTX
Bioquimica en la sangre
PPTX
BIOQUÍMICA EN LA SANGRE_BIOQUIMICA
PPTX
Bioquimica en la sangre
PPTX
Bioquimica en la sangre
PPTX
Bioquimica en la sangre
PDF
Parts of the Heart Anatomy Biology Presentation in a Colorful Bold Style.pdf.pdf
PPTX
Bioquimica en la sangre
PPTX
Interpretacion de laboratios.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DOCX
VALORES NORMALES EN TOMADE MUESTRA SANGUINEA, ORINA, ETC.
PPTX
Bioquimica en la sangre
PPTX
Bioquimica en la sangre
PPTX
Química clínica diapos
PPTX
BIOQUÍMICA EN LA SANGRE
Análisis de Química Sanguínea completa en el laboratorio clínico
Química sanguinea
11.- Química sanguínea de 6 elementos.pdf
11.- Química sanguínea de 6 elementos (1).pdf
Química Sanguínea o Perfil Bioquímico. Compuestos básicos.
LAB.pptx
Examenes de sangre (2)
Bioquimica en la sangre
BIOQUÍMICA EN LA SANGRE_BIOQUIMICA
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
Parts of the Heart Anatomy Biology Presentation in a Colorful Bold Style.pdf.pdf
Bioquimica en la sangre
Interpretacion de laboratios.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
VALORES NORMALES EN TOMADE MUESTRA SANGUINEA, ORINA, ETC.
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
Química clínica diapos
BIOQUÍMICA EN LA SANGRE

Más de Faby Navarro (6)

PPT
Norma oficial mexicana 0166
PPTX
Medidas de seguridad en un laboratorio de analisis clinicos
PDF
Estructura de Laboratorio Clinico DGETI
PDF
Módulo I Laboratorio Clinico
PPTX
Anatomia de extraccion de sangre.
PPT
Uso de Anti-coagulantes y otros métodos de conservacion
Norma oficial mexicana 0166
Medidas de seguridad en un laboratorio de analisis clinicos
Estructura de Laboratorio Clinico DGETI
Módulo I Laboratorio Clinico
Anatomia de extraccion de sangre.
Uso de Anti-coagulantes y otros métodos de conservacion

Último (20)

PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
liquidos y electrolitos pediatria actual
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado

Quimica sanguinea completa

  • 1. De 6 Elementos Química Sanguínea Completa
  • 2. Navarro López Fabiola Aquino Salazar Ilse Mireya Rincón Simanscki Keila Guzmán Martínez María G. Nájera Marcial Esmeralda E. Silva Franco Carolina Hdz Patlan Karla E. Díaz Treviño Marco Alberto Integrantes Del Equipo
  • 3. Definición • La química sanguínea es la medición y reporte de los componentes químicos disueltos en la sangre. Para obtener solo el suero de la sangre, después de obtenida, esta se centrifuga. La parte que queda arriba libre de células, es el suero donde están disueltos los componentes que analiza la química sanguínea. El examen se denomina análisis metabólico básico, en donde hay pruebas de 5, 6, 12, 24 y 27 elementos.
  • 4. Objetivo • Confirmar un diagnostico en un paciente con síntomas de cierta enfermedad. • Controlar la respuesta al tratamiento de la enfermedad • Para el diagnostico precoz en personas que no presentan síntomas, pero que pueden tener algún factor de riesgo para diferentes enfermedades.
  • 5. Química Sanguínea • Incluye seis estudios en uno, es decir, con una sola muestra de sangre, usted recibe seis estudios diferentes: 1. Glucosa 2. Urea 3. Ácido úrico 4. Creatinina 5. Colesterol 6. Triglicéridos • Gracias a esta información se puede llegar a detectar tempranamente padecimientos como la diabetes o males irreversibles en el corazón o riñones
  • 6. Tubos • Generalmente utilizamos el tubo con tapa roja o amarilla para procesar químicas sanguíneas, recuerda que este tubo debe esta libre de toda substancia que interfiera con el estudio, incluyendo anticoagulantes
  • 7. Indicaciones • Se requiere ayuno, tanto de sólidos como de líquidos, de 8 a 12 horas. • Después de la toma de la muestra, no realizar ejercicio intenso y menos con el brazo puncionado para evitar activar el sangrado.
  • 9. Glucosa • Es un examen que mide la cantidad de un azúcar llamado glucosa en una muestra de sangre. • La glucosa es una fuente importante de energía para la mayoría de las células del cuerpo, por ejemplo, las del cerebro. Los carbohidratos que se encuentran en las frutas, los cereales, el pan, la pasta y el arroz se transforman rápidamente en glucosa en el cuerpo. Esto eleva el nivel de glucosa en la sangre. • Las hormonas producidas en el cuerpo ayudan a controlar los niveles de glucosa en la sangre.
  • 10. Resultados normales • Si le hicieron un examen de glucemia en ayunas, un nivel entre 70 y 100 miligramos por decilitro (mg/dL) se considera normal. • Si le hicieron un examen de glucemia aleatorio, un resultado normal depende de cuándo fue la última vez que comió. La mayoría de las veces, el nivel de glucemia estará por debajo de 125 mg/dL. Valor alto mas de 120 mg/dL: • puede indicar, Diabetes, Enfermedades renales, hipertiroidismo, Pancreatitis aguda, tumores de páncreas Valor bajo menos de 60 mg/dL: • Hipoclicemia, exceso de insulina, hipotiroidismo.
  • 11. Urea • El test de la urea es un análisis que se realiza por separado o en una petición general de bioquímico en la sangre. Mide la cantidad (concentración) de urea o nitrógeno ureico presente en la sangre. • La urea es el resultado final del metabolismo de las proteínas. Se forma en el hígado a partir de la destrucción de las proteínas. • Valores: • Los valores normales en los adultos son entre 7 y 20 mg por decilitro. • Valor alto: Pueden deberse a deshidratación o deficiencia renal o cardiaca
  • 12. Acido úrico • Se forma a partir de la descomposición de las purinas, sustancias que pueden proceder del ADN y que se encuentran también contenidas en ciertos alimentos (carnes rojas, ciertas frutas y verduras, cerveza, alcohol, etc.) Es importante estar al pendiente del índice de acido úrico en nuestro cuerpo, pues de elevarse en nuestra sangre, puede ocasionar gota, leucemia, anemia, insuficiencia renal y cálculos en el riñón, entre otros males. La incidencia del acido úrico esta marcada por tres factores principales: la alimentación, por producción natural en el cuerpo humano y la herencia. • Valores normales 3.4-7.2 Mg/dl en hombre, 2.6-6 Mg/dl en mujer
  • 13. Creatinina • Es un examen que mide el nivel de creatinina en la sangre y se hace para ver qué tan bien funcionan los riñones. • La creatinina también se puede medir en un examen de orina • La creatinina es un compuesto orgánico generado a partir de la degradación de la creatina. (que es un nutriente útil para los músculos). • Un resultado normal es de 0.7 a 1.3 mg/dL para los hombres y de 0.6 a 1.1 mg/dL para las mujeres.
  • 14. Colesterol Es un tipo de grasa natural presente en el organismo. Los niveles de colesterol elevados en la sangre puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas. • Tipos de colesterol: Colesterol bueno. Colesterol malo. • Valores Normales: Menos de 200 mg/dL.
  • 15. Triglicéridos • Los triglicéridos son el principal tipo de grasa transportado por el organismo. • Luego de comer, el organismo digiere las grasas de los alimentos y libera triglicéridos a la sangre. Estos son transportados a todo el organismo para dar energía o para ser almacenados como grasa. • El hígado también produce triglicéridos, el hígado puede cambiar cualquier fuente de exceso de calorías en triglicéridos. ¿De donde provienen? • Los triglicéridos provienen de todas las calorías que comes y que no se usan inmediatamente. Tu cuerpo las almacena como una reserva de energía.
  • 16. Niveles de Triglicéridos • Lo ideal es que tus triglicéridos estén por debajo de 150 mg/dl. • Cuando están entre 150 y 199 mg/dl, se inicia el riesgo de desarrollar problemas. • Si suben por arriba de 200 mg/dl ya se considera que están altos. • Se consideran muy altos cuando se acercan a los 500 mg/dl o más. • Para quienes sufren problemas cardiacos, los niveles de esta sustancia deben ser inferiores a los 100 mg/dl.
  • 17. Problemas que pueden ocasionar los triglicéridos altos: Cuando tus triglicé ridos están altos, pueden ser un indicio de otras condiciones que tambié n ponen en riesgo a tu corazó n, como por ejemplo: Obesidad Colesterol elevado Diabetes tipo II Hipotiroidismo Enfermedades en el hígado y riñones