Química y Medio Ambiente.
EFECTO INVERNADERO.
 Efecto natural y beneficioso producido por
ciertos gases existentes en la atmósfera.
 El causante fundamental de este efecto es el
CO2, y también los gases de efecto invernadero
como el metano, ozono, gases de nitrógeno y
CFCs.
 Puede ocurrir que este fenómeno se vea
alterado por un desequilibrio en la emisión de
estos gases y entonces es perjudicial.
EFECTO INVERNADERO.
 La cantidad de CO2 emitido a la atmósfera se ha
visto incrementada a lo largo del siglo XX por
efecto de las combustiones masivas .
 Combustiones de grandes industrias,
calefacciones de carbón en países
industrializados . Poluciones de vehículos
particulares e industriales etc…
 Este CO2 se va acumulando en la atmósfera .
EFECTO INVERNADERO.
 Cuando la radiación
solar llega a la tierra
penetra con cierta
intensidad.
 Parte de esta
radiación es
absorbida por la tierra
y el resto es emitida
de vuelta a la
atmósfera, escapando
la radiación al exterior
de dicha atmósfera.
EFECTO INVERNADERO.
 Cuando el CO2 se acumula
en la atmósfera ,este
impide que la radiación
solar emitida por la tierra
salga al exterior.
 La radiación solar se
acumula en la superficie,
provocándose una
acumulación de calor en
la tierra.
 VER VÍDEO.
EFECTO
INVERNADERO:Consecuencias.
 Aumento de la temperatura global del
planeta.
 Fusión de los casquetes polares ,con
inundaciones de zonas costeras.
 Cambios climáticos.
 Aumento de incendios forestales.
LLUVIA ÁCIDA.
 Las industrias emiten a la atmósfera en
ciertas combustiones gases como el
dióxido de azufre (SO2) , óxidos de
nitrógeno (NOx), entre otros.
 Estos óxidos van a parar a la atmósfera.
 Allí reaccionan con el agua de la
atmósfera según las siguientes reacciones.
LLUVIA ÁCIDA.
SO3 H2SO4
SO2 + H2O ácidos
NO2 HNO3
NO3
LLUVIA ÁCIDA: Consecuencias.
 A raíz de la revolución industrial la emisión de estos
gases genera lluvia ácida ,no solo en zonas de gran
producción ,sino incluso en zonas bastante alejadas de
estos núcleos.
 Esto es debido al gran poder de expansión de los gases
y al dinamismo (movilidad) de la atmósfera.
 Esta lluvia afecta directamente a la flora sobre la que
precipita.
 Afecta a la fauna y flora de ríos y lagos al acidificarse
sus aguas.
 Afecta a las construcciones ,debido al ataque de los
ácidos sobre los materiales .
DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE
OZONO.
 El ozono (O3), es un componente tóxico pero
que es fundamental para la existencia de vida
en la tierra.
 EL ozono se encuentra en la estratosfera,
formando la capa de ozono. Se halla a unos 20 a
30 kilómetros del nivel del mar.
 Es de vital importancia ,ya que absorbe gran
parte de la radiación ultravioleta del sol , que es
nociva para la piel.
DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE
OZONO.
 El ozono es destruido mediante una reacción
química, por unos compuestos llamados
CLOROFLUOROCARBONOS (CFCs).
 Lo CFCs contienen cloro, que son los átomos
que destruyen directamente las moléculas de
ozono.
 Son gases inestables que se descomponen
por acción de la radiación UV desprendiendo
el cloro.
¿CÓMO SE DESTRUYE EL OZONO?
 Es el cloro de los CFCs los causantes de esta
descomposición del O3.
 Algunas reacciones causantes del proceso son
las siguientes:
Cl + O3 ClO + O2
O2
RUV O + O
ClO + O Cl + O2
se libera el cloro que vuelve a destruir más moléculas de ozono
¿CÓMO SE DESTRUYE EL OZONO?
 Se calcula que un átomo de cloro puede
destruir hasta 100000 moléculas de ozono.
 El cloro no existía en la atmósfera de
forma natural ,pero aumentó
considerablemente en las últimas décadas.
 La producción media de CFCs en el mundo
es de 0.17 Kg por persona y año.
AGUJERO EN LA CAPA DE OZONO:
Consecuencias
 Si el ozono disminuye, llegará a la tierra más
radiación ultravioleta, procedente del sol.
 La radiación provoca un aumento de casos de
cáncer de piel.
 Puede atacar al sistema inmunológico humano, y
tiene efectos negativos sobre la vista,
aumentando los casos de cataratas.
 Efectos negativos sobre la cadena alimenticia al
atacar directamente esta radiación al
fitoplancton.

Más contenido relacionado

PDF
Manual de formateo del disco duro.pdf
DOCX
15 preguntas
PPTX
Dreamweaver Y Su Historia
PPTX
Windows 8 power point
PPT
Reacciones químicas de interés ambiental
PPT
Medioambiente
PPT
Medioambiente
PPT
Ciencias Exactas Medio Ambiente
Manual de formateo del disco duro.pdf
15 preguntas
Dreamweaver Y Su Historia
Windows 8 power point
Reacciones químicas de interés ambiental
Medioambiente
Medioambiente
Ciencias Exactas Medio Ambiente

Similar a Quimica y medioambiente (20)

PPT
Medioambiente
PPS
Medioambiente
PPTX
Medio ambiente Cutipa Venancio
PPT
08 3eso medio ambiente
PPT
Medio ambiente
PPTX
Maximo sabino garro_ayala_medio_ambiente
PPTX
Gilder
PPT
Medioambiente
PDF
Consecuencias de la contaminacion del aire u atmosfera
PPTX
Trabajo practico N1
PPTX
Lluvia acida, efecto invernadero y capa de ozono
PPTX
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
PPTX
Trabajo práctico F.Quimica de Joaquín Arnda y Jonathan Bonora
PPTX
El efecto invernadero
PPTX
Quimica y Ambiente
PPTX
Quimica y Ambiente
PPT
Problemas ambientales y mas
PPT
Desastres Antropicos: desastres tecnologicos y medio ambiente
PPT
Ozono, invernadero, acida (rodrigo)
Medioambiente
Medioambiente
Medio ambiente Cutipa Venancio
08 3eso medio ambiente
Medio ambiente
Maximo sabino garro_ayala_medio_ambiente
Gilder
Medioambiente
Consecuencias de la contaminacion del aire u atmosfera
Trabajo practico N1
Lluvia acida, efecto invernadero y capa de ozono
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
Trabajo práctico F.Quimica de Joaquín Arnda y Jonathan Bonora
El efecto invernadero
Quimica y Ambiente
Quimica y Ambiente
Problemas ambientales y mas
Desastres Antropicos: desastres tecnologicos y medio ambiente
Ozono, invernadero, acida (rodrigo)
Publicidad

Más de Torbi Vecina Romero (20)

PDF
Calendario científico escolar del año 2025
PPTX
Ruta de los Relojes de Sol por la provincia de Cádiz en el 2024
PDF
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
PDF
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
PDF
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
PDF
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
PDF
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
PDF
Comic cientificas
PDF
Nombre sellosabril 21
PDF
Termodinamica y cinetica quimica
PDF
Redox y pilas
PDF
Estructura de la materia y ordenacion periodica
PDF
Equilibrios quimicos
PDF
Lista de elementos quimicos
PPTX
Como observar el sol
PPTX
Seguridad en el laboratorio
PPTX
Fuentes energia pv
PDF
Transparencias elzevir fuerzas
PPTX
Solubilidad pv
PDF
Presentacion cuadernos
Calendario científico escolar del año 2025
Ruta de los Relojes de Sol por la provincia de Cádiz en el 2024
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Comic cientificas
Nombre sellosabril 21
Termodinamica y cinetica quimica
Redox y pilas
Estructura de la materia y ordenacion periodica
Equilibrios quimicos
Lista de elementos quimicos
Como observar el sol
Seguridad en el laboratorio
Fuentes energia pv
Transparencias elzevir fuerzas
Solubilidad pv
Presentacion cuadernos
Publicidad

Último (20)

PPTX
basura como clasificar que tipo es y donde va pptx
PPTX
Cambios_Climaticos__Sociales___continentes.pptx.pptx
PDF
Obstetricia 1GR 2023 (Mendel) (3).sssssf
PPTX
EXAMEN DE REPASO UNIVERSO NATURAL MODULO 9 GABY.pptx
PPTX
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
PDF
Analisis y Modelado Estructural Unidad 4 Parte 2.pdf
PPT
plan-de-emergencia-para-reunion-cphys-2.ppt
PPTX
Cartografía ¿ Que es la Cartografía ? el presente y el futuro de la misma
PDF
Documento_Marco_Restauracion_Ecologica.pdf
PPTX
CUESTIONARIO UNIDAD 3 CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
PDF
Geografía europea_______________________
PPTX
Atmosfera y Ecuaciones básicas - Clim&Met
PPTX
ELECTIVA SALUD ANIMAL, AMBIENTAL, HUMANA
PPTX
INCENDIOS FORESTALES 2DA. PARTE_PARTE AVANZADA
PDF
Historia y aspectos de la multiculturalidad
PPTX
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx
PDF
Guacho Foro Familia y Salud Mental 13.01.2025.pdf
PPTX
Unidad I Tema 1 Introducción monitoreo aire Haydelba.pptx
PPTX
Introducción a la Meteorologia y Climatologia
PPTX
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
basura como clasificar que tipo es y donde va pptx
Cambios_Climaticos__Sociales___continentes.pptx.pptx
Obstetricia 1GR 2023 (Mendel) (3).sssssf
EXAMEN DE REPASO UNIVERSO NATURAL MODULO 9 GABY.pptx
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
Analisis y Modelado Estructural Unidad 4 Parte 2.pdf
plan-de-emergencia-para-reunion-cphys-2.ppt
Cartografía ¿ Que es la Cartografía ? el presente y el futuro de la misma
Documento_Marco_Restauracion_Ecologica.pdf
CUESTIONARIO UNIDAD 3 CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
Geografía europea_______________________
Atmosfera y Ecuaciones básicas - Clim&Met
ELECTIVA SALUD ANIMAL, AMBIENTAL, HUMANA
INCENDIOS FORESTALES 2DA. PARTE_PARTE AVANZADA
Historia y aspectos de la multiculturalidad
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx
Guacho Foro Familia y Salud Mental 13.01.2025.pdf
Unidad I Tema 1 Introducción monitoreo aire Haydelba.pptx
Introducción a la Meteorologia y Climatologia
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa

Quimica y medioambiente

  • 1. Química y Medio Ambiente.
  • 2. EFECTO INVERNADERO.  Efecto natural y beneficioso producido por ciertos gases existentes en la atmósfera.  El causante fundamental de este efecto es el CO2, y también los gases de efecto invernadero como el metano, ozono, gases de nitrógeno y CFCs.  Puede ocurrir que este fenómeno se vea alterado por un desequilibrio en la emisión de estos gases y entonces es perjudicial.
  • 3. EFECTO INVERNADERO.  La cantidad de CO2 emitido a la atmósfera se ha visto incrementada a lo largo del siglo XX por efecto de las combustiones masivas .  Combustiones de grandes industrias, calefacciones de carbón en países industrializados . Poluciones de vehículos particulares e industriales etc…  Este CO2 se va acumulando en la atmósfera .
  • 4. EFECTO INVERNADERO.  Cuando la radiación solar llega a la tierra penetra con cierta intensidad.  Parte de esta radiación es absorbida por la tierra y el resto es emitida de vuelta a la atmósfera, escapando la radiación al exterior de dicha atmósfera.
  • 5. EFECTO INVERNADERO.  Cuando el CO2 se acumula en la atmósfera ,este impide que la radiación solar emitida por la tierra salga al exterior.  La radiación solar se acumula en la superficie, provocándose una acumulación de calor en la tierra.  VER VÍDEO.
  • 6. EFECTO INVERNADERO:Consecuencias.  Aumento de la temperatura global del planeta.  Fusión de los casquetes polares ,con inundaciones de zonas costeras.  Cambios climáticos.  Aumento de incendios forestales.
  • 7. LLUVIA ÁCIDA.  Las industrias emiten a la atmósfera en ciertas combustiones gases como el dióxido de azufre (SO2) , óxidos de nitrógeno (NOx), entre otros.  Estos óxidos van a parar a la atmósfera.  Allí reaccionan con el agua de la atmósfera según las siguientes reacciones.
  • 8. LLUVIA ÁCIDA. SO3 H2SO4 SO2 + H2O ácidos NO2 HNO3 NO3
  • 9. LLUVIA ÁCIDA: Consecuencias.  A raíz de la revolución industrial la emisión de estos gases genera lluvia ácida ,no solo en zonas de gran producción ,sino incluso en zonas bastante alejadas de estos núcleos.  Esto es debido al gran poder de expansión de los gases y al dinamismo (movilidad) de la atmósfera.  Esta lluvia afecta directamente a la flora sobre la que precipita.  Afecta a la fauna y flora de ríos y lagos al acidificarse sus aguas.  Afecta a las construcciones ,debido al ataque de los ácidos sobre los materiales .
  • 10. DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO.  El ozono (O3), es un componente tóxico pero que es fundamental para la existencia de vida en la tierra.  EL ozono se encuentra en la estratosfera, formando la capa de ozono. Se halla a unos 20 a 30 kilómetros del nivel del mar.  Es de vital importancia ,ya que absorbe gran parte de la radiación ultravioleta del sol , que es nociva para la piel.
  • 11. DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO.  El ozono es destruido mediante una reacción química, por unos compuestos llamados CLOROFLUOROCARBONOS (CFCs).  Lo CFCs contienen cloro, que son los átomos que destruyen directamente las moléculas de ozono.  Son gases inestables que se descomponen por acción de la radiación UV desprendiendo el cloro.
  • 12. ¿CÓMO SE DESTRUYE EL OZONO?  Es el cloro de los CFCs los causantes de esta descomposición del O3.  Algunas reacciones causantes del proceso son las siguientes: Cl + O3 ClO + O2 O2 RUV O + O ClO + O Cl + O2 se libera el cloro que vuelve a destruir más moléculas de ozono
  • 13. ¿CÓMO SE DESTRUYE EL OZONO?  Se calcula que un átomo de cloro puede destruir hasta 100000 moléculas de ozono.  El cloro no existía en la atmósfera de forma natural ,pero aumentó considerablemente en las últimas décadas.  La producción media de CFCs en el mundo es de 0.17 Kg por persona y año.
  • 14. AGUJERO EN LA CAPA DE OZONO: Consecuencias  Si el ozono disminuye, llegará a la tierra más radiación ultravioleta, procedente del sol.  La radiación provoca un aumento de casos de cáncer de piel.  Puede atacar al sistema inmunológico humano, y tiene efectos negativos sobre la vista, aumentando los casos de cataratas.  Efectos negativos sobre la cadena alimenticia al atacar directamente esta radiación al fitoplancton.