SlideShare una empresa de Scribd logo
03 feb 2014. by editor, Servindi

Las tendenciosas y calumniosas informaciones en contra de activistas
ambientales de Piura y Cajamarca enrarece el clima de los derechos
humanos en un país que se jacta de respetarlos.
Servindi, 2 de febrero, 2014.- No es un caso aislado. Se trata de una
campaña orquestada para denigrar la imagen de dirigentes y
activistas sociales que la gran prensa pretende estigmatizar en un
nuevo delito imaginario: “defender la vida, el ambiente y los derechos
de las comunidades”.
No solo son los líderes que defienden el ambiente y los recursos de
los campesinos de Cajamarca frente al megaproyecto minero Conga.
La campaña ahora se extiende a Piura donde se calumnia a Lupo
Canterac.
Ante la incapacidad del Estado peruano para implementar procesos
de consulta previa en el ámbito minero y respetar los derechos
colectivos de las comunidades originarias los sectores empresariales
se han lanzado a desacreditar a quienes han elegido defender el
ambiente y los recursos naturales.
Miguel Santillana, un servidor de la empresa Yanacocha es la persona
encargada del trabajo sucio de enlodar honras ajenas y presentar casi
como delincuentes a líderes y promotores sociales que actuan en el
marco de la ley.
La Red Muqui -un colectivo de 27 instituciones que hace más de 10
años promueve el respeto a los derechos de las comunidades
afectadas por actividades mineras- denunció las calumnias
periodísticas contra Lupo Canterac, responsable de la Red Muqui
Norte.
Lupo Canterac es una persona reconocida en Piura por su honestidad,
integridad y apertura al diálogo. Coordina la Red Agua, Democracia y
Desarrollo (REDAD), una articulación que promueve la salida pacífica
frente a los conflictos socioambientales que involucran a comunidades
locales.
Medios de prensa han divulgado la presencia de Lupo Canterac como
“parte de un relazamiento de las fuerzas antiinversión y antimineras”.
Como si trata de un peligroso prontuariado un diario reportó que
“observadores locales informaron (…) que Lupo Canterac arribó a la
Comunidad Campesina de Locuto (…) donde se ha registrado
creciente agitación política y violencia en el marco de una campaña
ultra izquierdista para impedir proyectos de inversión en la zona”.
La Red Muqui denunció que las acusaciones que tienen como fuente
instigadora a Miguel Santillana, servidor de Yanacocha, “son parte de
toda una campaña lanzada por intereses económicos, que tiene
diversos
operadores para
deslegitimar
las actividades de
defensores/as e instituciones de derechos humanos y ambientales”.
Solidaridad internacional
La campaña mediática que pretende desacreditar a los activistas
sociales recibió una amplia condena de parte de una amplia red de
asociaciones democráticas, organizaciones sociales, sindicatos y
personalidades extranjeras que expresaron su indignación y
solidaridad.
Mediante un pronunciamiento público con fecha 31 de enero afirman
que la campaña de desprestigio lanzada en la prensa peruana
arremete contra organizaciones y personalidades conocidas por su
compromiso con la defensa de la democracia y los derechos humanos
y ambientales.
La campaña también tiene como meta específica desacreditar a
quienes se oponen al proyecto minero “Conga” a quienes acusa de
recibir apoyo del extranjero y de oponerse al desarrollo en el Perú.
Piden al gobierno peruano desaprobar la “campaña de difamación
contra las organizaciones y personalidades reconocidas por su
defensa de los derechos democráticos en Francia, Europa, Perú y en
el mundo entero” que tiene al grupo mediático El Comercio, como su
principal vector.
El comunicado internacional coincide con la Red Muqui en que la
campaña es “iniciada por un asesor habitualmente al servicio de las
empresas mineras” en alusión indirecta a Miguel Santillana, servidor
de la empresa minera Yanacocha.
El pronunciamiento internacional menciona el contexto represivo que
se vive en el Perú con la promulgación de la Ley 30151 que garantiza
la impunidad de la policía y del ejército en casos de abuso y violencia
así como en la instalación de puestos policiales en las ciudades en
conflicto.
Finalmente, llama a las organizaciones democráticas que defienden
los derechos humanos y ambientales en Francia y Europa a que
renueven su solidaridad con el pueblo de Cajamarca y se unan a la
coordinadora que actualmente están conformado.
http://servindi.org/actualidad/100221

Más contenido relacionado

PDF
SIC-2011-12-28-1
PDF
Masacre en la comunidad maya kakchikel de Nacahuil, opositora a la Mina El Ta...
DOC
JUANA INÉS NUEVA PRESIDENTA DE UCIZONI
DOC
Titulos octubre
PDF
Atropellando raíces
PDF
Sintesis informativa 22 de noviembre 2014
DOC
Titulos1
PDF
La noticia de hoy 18 10 2012
SIC-2011-12-28-1
Masacre en la comunidad maya kakchikel de Nacahuil, opositora a la Mina El Ta...
JUANA INÉS NUEVA PRESIDENTA DE UCIZONI
Titulos octubre
Atropellando raíces
Sintesis informativa 22 de noviembre 2014
Titulos1
La noticia de hoy 18 10 2012

La actualidad más candente (7)

PDF
Primeras planas periodisticas martes 24 de marzo mexico
PDF
Diario Resumen 20150108
PDF
Sintesis informativa 08 de noviembre 2014
DOCX
Sintesis informativa sabado 29 de diciembre de 2018
PDF
Pojom, la historia de una agresión
PDF
Diario Resumen 20150508
PDF
Sintesis informativa 06 febrero 2017
Primeras planas periodisticas martes 24 de marzo mexico
Diario Resumen 20150108
Sintesis informativa 08 de noviembre 2014
Sintesis informativa sabado 29 de diciembre de 2018
Pojom, la historia de una agresión
Diario Resumen 20150508
Sintesis informativa 06 febrero 2017
Publicidad

Similar a ¿Quién azuza la caza de brujas en Peru? (20)

PDF
Alto represión minera en perú
PDF
Mundo: Criminalización de la disidencia
PDF
Declaración perú definitivo
PDF
Estado peruano es denunciado por criminalizar la protesta social
PDF
Conacami rechaza imposicion proyecto conga
PDF
Yachay 17
PDF
Coordinacion peru colombia ecuador criminalizacion defensores dd hh
PDF
Resplandores 07
PDF
Policía mercenaria al servicio de las Empresas Mineras
PDF
Denuncian Convenios secretos entre la Policía Nacional del Perú y empresas mi...
PDF
Perú: Imposición del proyecto Conga es un peligro para las y los cajamarquinos
PDF
Transnacionales españolas y pueblos indigenas
PDF
Transnacionales españolas y pueblos indigenas
PDF
El defender la vida puede costar caro pero es necesario
PPT
Extractivismo en los Andes
PPTX
Conflictos sociales
PDF
Extractivismo en los Andes: Impactos de la minería sobre los derechos de los ...
PDF
Extractivismo en los Andes: Impactos de la minería sobre los derechos de los ...
PDF
Alerta por criminalización del movimiento indígena en américa latina
PDF
Perú: la defensa del territorio frente al “régimen minero militar”
Alto represión minera en perú
Mundo: Criminalización de la disidencia
Declaración perú definitivo
Estado peruano es denunciado por criminalizar la protesta social
Conacami rechaza imposicion proyecto conga
Yachay 17
Coordinacion peru colombia ecuador criminalizacion defensores dd hh
Resplandores 07
Policía mercenaria al servicio de las Empresas Mineras
Denuncian Convenios secretos entre la Policía Nacional del Perú y empresas mi...
Perú: Imposición del proyecto Conga es un peligro para las y los cajamarquinos
Transnacionales españolas y pueblos indigenas
Transnacionales españolas y pueblos indigenas
El defender la vida puede costar caro pero es necesario
Extractivismo en los Andes
Conflictos sociales
Extractivismo en los Andes: Impactos de la minería sobre los derechos de los ...
Extractivismo en los Andes: Impactos de la minería sobre los derechos de los ...
Alerta por criminalización del movimiento indígena en américa latina
Perú: la defensa del territorio frente al “régimen minero militar”
Publicidad

Más de Crónicas del despojo (20)

PDF
Libro Mujeres y agronegocios
PDF
Mujeres indígenas frente al cambio climático
PDF
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
PDF
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
PDF
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
PDF
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
PDF
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
PDF
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
PDF
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
PDF
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
PDF
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
PDF
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
PDF
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
PDF
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
PDF
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
PDF
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
PDF
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
PDF
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
PDF
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
PDF
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Libro Mujeres y agronegocios
Mujeres indígenas frente al cambio climático
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"

Último (6)

PDF
LIBRE… del paso de la ‘tormenta’ al rechazo de la caminata…_JCastellanos_1108...
PPTX
Nudos Emergencias y Desastres en emergencias
PDF
Compromisos firmados por candidatos con el CNE
PDF
MANTHOC TODO acerca de las ONG´S -1-5.pdf
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1133
PDF
Encuentro_1._Fundamentos_conceptuales_para_el_trabajo_con_datos_electorales.pdf
LIBRE… del paso de la ‘tormenta’ al rechazo de la caminata…_JCastellanos_1108...
Nudos Emergencias y Desastres en emergencias
Compromisos firmados por candidatos con el CNE
MANTHOC TODO acerca de las ONG´S -1-5.pdf
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1133
Encuentro_1._Fundamentos_conceptuales_para_el_trabajo_con_datos_electorales.pdf

¿Quién azuza la caza de brujas en Peru?

  • 1. 03 feb 2014. by editor, Servindi Las tendenciosas y calumniosas informaciones en contra de activistas ambientales de Piura y Cajamarca enrarece el clima de los derechos humanos en un país que se jacta de respetarlos. Servindi, 2 de febrero, 2014.- No es un caso aislado. Se trata de una campaña orquestada para denigrar la imagen de dirigentes y activistas sociales que la gran prensa pretende estigmatizar en un nuevo delito imaginario: “defender la vida, el ambiente y los derechos de las comunidades”. No solo son los líderes que defienden el ambiente y los recursos de los campesinos de Cajamarca frente al megaproyecto minero Conga. La campaña ahora se extiende a Piura donde se calumnia a Lupo Canterac. Ante la incapacidad del Estado peruano para implementar procesos de consulta previa en el ámbito minero y respetar los derechos colectivos de las comunidades originarias los sectores empresariales se han lanzado a desacreditar a quienes han elegido defender el ambiente y los recursos naturales. Miguel Santillana, un servidor de la empresa Yanacocha es la persona encargada del trabajo sucio de enlodar honras ajenas y presentar casi como delincuentes a líderes y promotores sociales que actuan en el marco de la ley. La Red Muqui -un colectivo de 27 instituciones que hace más de 10 años promueve el respeto a los derechos de las comunidades afectadas por actividades mineras- denunció las calumnias periodísticas contra Lupo Canterac, responsable de la Red Muqui Norte.
  • 2. Lupo Canterac es una persona reconocida en Piura por su honestidad, integridad y apertura al diálogo. Coordina la Red Agua, Democracia y Desarrollo (REDAD), una articulación que promueve la salida pacífica frente a los conflictos socioambientales que involucran a comunidades locales. Medios de prensa han divulgado la presencia de Lupo Canterac como “parte de un relazamiento de las fuerzas antiinversión y antimineras”. Como si trata de un peligroso prontuariado un diario reportó que “observadores locales informaron (…) que Lupo Canterac arribó a la Comunidad Campesina de Locuto (…) donde se ha registrado creciente agitación política y violencia en el marco de una campaña ultra izquierdista para impedir proyectos de inversión en la zona”. La Red Muqui denunció que las acusaciones que tienen como fuente instigadora a Miguel Santillana, servidor de Yanacocha, “son parte de toda una campaña lanzada por intereses económicos, que tiene diversos operadores para deslegitimar las actividades de defensores/as e instituciones de derechos humanos y ambientales”. Solidaridad internacional La campaña mediática que pretende desacreditar a los activistas sociales recibió una amplia condena de parte de una amplia red de asociaciones democráticas, organizaciones sociales, sindicatos y personalidades extranjeras que expresaron su indignación y solidaridad. Mediante un pronunciamiento público con fecha 31 de enero afirman que la campaña de desprestigio lanzada en la prensa peruana arremete contra organizaciones y personalidades conocidas por su compromiso con la defensa de la democracia y los derechos humanos y ambientales. La campaña también tiene como meta específica desacreditar a quienes se oponen al proyecto minero “Conga” a quienes acusa de recibir apoyo del extranjero y de oponerse al desarrollo en el Perú. Piden al gobierno peruano desaprobar la “campaña de difamación contra las organizaciones y personalidades reconocidas por su defensa de los derechos democráticos en Francia, Europa, Perú y en el mundo entero” que tiene al grupo mediático El Comercio, como su principal vector. El comunicado internacional coincide con la Red Muqui en que la campaña es “iniciada por un asesor habitualmente al servicio de las empresas mineras” en alusión indirecta a Miguel Santillana, servidor de la empresa minera Yanacocha.
  • 3. El pronunciamiento internacional menciona el contexto represivo que se vive en el Perú con la promulgación de la Ley 30151 que garantiza la impunidad de la policía y del ejército en casos de abuso y violencia así como en la instalación de puestos policiales en las ciudades en conflicto. Finalmente, llama a las organizaciones democráticas que defienden los derechos humanos y ambientales en Francia y Europa a que renueven su solidaridad con el pueblo de Cajamarca y se unan a la coordinadora que actualmente están conformado. http://servindi.org/actualidad/100221