Quinto bloque. Material didáctico de todas las materias.
Quinto bloque. Material didáctico de todas las materias.
ESPANOL
~
Práctica Social del Lenguaje:
Escribir artículo de divulgación para su función.
Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Relaciona los procesos de
contaminación del agua con la solubilidad de algunas sustancia
en ella.
INSTRUCCIONES: Coloca debajo de cada pestaña la información que
le corresponda.
COPIA PARA DOS ALUMNOS
Práctica Social del Lenguaje:
Escribir artículo de divulgación para su función.
Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Relaciona los procesos de
contaminación del agua con la solubilidad de algunas sustancia
en ella.
INSTRUCCIONES: Coloca debajo de cada pestaña la información que
debe llevar cada elemento de un artículo de divulgación.
COPIA PARA DOS ALUMNOS
Se exponen
los objetivos
del estudio.
Se exponen
los objetivos
del estudio.
Práctica Social del Lenguaje:
Escribir artículo de divulgación para su función.
Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Relaciona los procesos de
contaminación del agua con la solubilidad de algunas sustancia
en ella.
INSTRUCCIONES: Coloca debajo de cada pestaña lo que define a
cada palabra.
Práctica Social del Lenguaje:
Escribir artículo de divulgación para su función.
Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Emplea citas y paráfrasis en la
construcción de un texto propio.
INSTRUCCIONES: Recorta y pega debajo de la pestaña la información
correcta.
COPIA PARA DOS ALUMNOS
Práctica Social del Lenguaje:
Escribir artículo de divulgación para su función.
Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Valora la importancia de incluir
referencias bibliográficas en sus textos.
INSTRUCCIONES: Recorta y pega debajo de la pestaña la información
correcta.
Práctica Social del Lenguaje:
Escribir artículo de divulgación para su función.
Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Interpreta la información contenida en
gráficas y tablas de datos.
INSTRUCCIONES: Utiliza estas etiquetas para ordenar tu borrador, del
producto final.
Práctica Social del Lenguaje:
Escribir una obra de teatro con personajes de texto narrativo.
Bloque
: IV
Aprendizaje esperado: Conoce la estructura de una obra de
teatro.
INSTRUCCIONES: Lee el siguiente fragmento de obra de teatro y coloca
los nombres de las partes que le faltan.
Práctica Social del Lenguaje:
Escribir una obra de teatro con personajes de texto narrativo.
Bloque:
IV
Aprendizaje esperado: Identifica las características de un personaje a
partir de descripciones, diálogos y su participación en el trama.
INSTRUCCIONES: Describe a los siguientes personajes de algún cuento.
Práctica Social del Lenguaje:
Escribir una obra de teatro con personajes de texto narrativo.
Bloque:
IV
Aprendizaje esperado: Adapta la expresión de sus diálogos, de acuerdo
con las intenciones o características de un personaje.
INSTRUCCIONES: Coloca debajo de cada estrella la información que le
corresponde.
COPIA PARA CUATRO ALUMNOS
Práctica Social del Lenguaje:
Escribir una obra de teatro con personajes de texto narrativo.
Bloque:
IV
Aprendizaje esperado: Adapta la expresión de sus diálogos, de acuerdo
con las intenciones o características de un personaje.
INSTRUCCIONES: Lee el siguiente cuento, y en equipos reúnete e
inventen un pequeño guión teatral.
Práctica Social del Lenguaje:
Escribir una obra de teatro con personajes de texto narrativo.
Bloque:
IV
Aprendizaje esperado: Adapta la expresión de sus diálogos, de acuerdo
con las intenciones o características de un personaje.
INSTRUCCIONES: Utiliza las siguientes etiquetas, para formar el acto que
te toco del guion teatral de tu grupo.
COPIA PARA DOS ALUMNOS
Práctica Social del Lenguaje:
Escribir una obra de teatro con personajes de texto narrativo.
Bloque:
IV
Aprendizaje esperado: Emplea la puntuación correcta para organizar
los diálogos, en una obra teatral, así como para darle la intención
requerida al diálogo.
¡A JUGAR SIN LAS
PALABRAS!
Práctica Social del Lenguaje:
Reportar una encuesta
Bloque:
IV
Aprendizaje esperado: Conoce la estructura y función de un reporte de
encuesta.
INSTRUCCIONES: Escribe debajo de cada tipo de preguntas de las
encuesta su definición.
Práctica Social del Lenguaje:
Reportar una encuesta
Bloque:
IV
Aprendizaje esperado: Conoce la estructura y función de un reporte de
encuesta.
INSTRUCCIONES: Recorta las características de los tipos de preguntas y
colócalos donde corresponda.
Práctica Social del Lenguaje:
Reportar una encuesta
Bloque:
IV
Aprendizaje esperado: Conoce la estructura y función de un reporte de
encuesta.
INSTRUCCIONES: Coloca debajo de cada pestaña las sugerencias que
debes tomar en cuenta al diseño de una encuesta.
Práctica Social del Lenguaje:
Reportar una encuesta
Bloque:
IV
Aprendizaje esperado: Usa nexos para indicar orden y relación lógica de
ideas.
INSTRUCCIONES: Coloca debajo de cada pestaña, la definición que le
corresponde a cada nexo.
COPIA PARA DOS ALUMNOS
Práctica Social del Lenguaje:
Reportar una encuesta
Bloque:
IV
Aprendizaje esperado: Emplea tabla de datos y gráficas de frecuencia
simple para completar la información escrita.
INSTRUCCIONES: Realiza la siguiente encuesta a un compañeros que
no sea de tu salón y registra con una palomita la opción que elija, en
grupo realicen el conteo de respuestas y efectúen una gráfica.
Práctica Social del Lenguaje:
Reportar una encuesta
Bloque:
IV
Aprendizaje esperado: Escribe conclusiones a partir de datos estadísticos
simples.
INSTRUCCIONES: Utiliza las información de la encuesta anterior y
elaboren en forma grupal un reporte. Para ello haz uso de las siguientes
pestañas para elaborar el borrador.
DESAFIOS
MATEMATICOS
Desafío: 58. Número de cifra Bloque: IV
Intención didáctica: Que los alumnos identifiquen las
reglas del sistema de numeración oral.
INSTRUCCIONES: Escribe debajo de cada pestaña la cantidad de
cifras que tendrá cada uno de los siguientes números.
Desafío: 58. Número de cifra Bloque: IV
Intención didáctica: Que los alumnos identifiquen las
reglas del sistema de numeración oral.
INSTRUCCIONES: Recorta las manzanas y pégalas en
tu cuaderno, solo colorea las cinco manzanas que
contengas los números más grandes.
Desafío: 59. Los números romanos Bloque: IV
Intención didáctica: Que los alumnos identifiquen las reglas de
escritura del sistema de numeración romano y distingan sus ventajas
respecto al sistema de numeración decímala.
INSTRUCCIONES: Recorta las peceras y peces y
coloca las imágenes que tengan la misma cifra en
numeración decimal y romano.
COPIA PARA DOS ALUMNOS
Quinto bloque. Material didáctico de todas las materias.
Desafío: 60. Sistema egipcio Bloque: IV
Intención didáctica: Que los alumnos reflexionen sobre las
reglas de escritura de números en el sistema egipcio y las
comparen con las del sistema decimal.
INSTRUCCIONES: Pega debajo de cada pestaña el
numero del sistema decimal que lo representa.
COPIA PARA TRES ALUMNOS
Desafío: 61. Patrones numéricos Bloque: IV
Intención didáctica: Que los alumnos construyan sucesiones
con progresión aritmética a partir de distintas informaciones.
INSTRUCCIONES: Completa las siguientes sucesiones.
Desafío: 62. Uso de patrones Bloque: IV
Intención didáctica: Que los alumnos determinen la regularidad de
una sucesión con progresión aritmética y la apliquen para
encontrar términos faltantes o continuar con la sucesión.
INSTRUCCIONES: Escribe debajo de la pestaña la regularidad
de las siguientes sucesiones y completa en donde falte algún
termino.
Desafío: 63. Una escalera de 10 Bloque: IV
Intención didáctica: Que los alumnos resuelvan problemas aditivos (con
números fraccionarios y con diferente denominador), lo que implica
recurrir a estrategias como sumar o restar primero la parte entera, o usar
fracciones equivalentes para obtener el resultado preestablecido.
INSTRUCCIONES: Completa la siguiente escalera, colocando la
fracción que le corresponde en cada uno de los espacios vacíos, en la
cual la suma de cada reglón o columna debe ser de 10.
Desafío: 64. Uno y medio con tres Bloque: IV
Intención didáctica: Que los alumnos planteen y resuelvan problemas de
sumas y restas de fracciones con denominadores diferentes usando la
equivalencia.
INSTRUCCIONES: Encuentra la otra mitad de la estrella, en las cuales las
fracciones sean equivalentes.
Desafío: 65. Adivinanzas Bloque: IV
Intención didáctica: Que los alumnos advierta que si a un número se le
suma, resta, multiplica o divide otro número, y el resultado se le aplica la
operación inversa con el mismo número, se obtiene el número original.
INSTRUCCIONES: Encuentra el número que pensó cada uno de los
niños, en los siguientes adivinanzas matemáticas
Desafío: 66. Corrección de errores Bloque: IV
Intención didáctica: Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen
aplicar las propiedades de la multiplicación y la división.
INSTRUCCIONES: Lee con atención cada uno de los problemas y realiza
lo que se te indica.
Desafío: 67. ¿Cuál de todos? Bloque: IV
Intención didáctica: Que los alumnos consideren la necesidad de
establecer puntos de referencia para ubicar objetos en un espacio
determinado.
INSTRUCCIONES: Tacha los objetos que te indica en cada una de las
imágenes, posteriormente escribe cuales son las indicaciones más fáciles para
localizar las cosas
Desafío: 68. Banderas de América Bloque: IV
Intención didáctica: Que los alumnos ubiquen objetos en un espacio
determinado, dado algunos puntos de referencia.
INSTRUCCIONES: Reúnete en parejas y describe la posición de un objeto de cada
grupo, solo recuerda que no puedes decir la forma, color, solo mencionar en que
fila o columna y posición en la cual se encuentra.
Desafío: 69. ¿Cuánto mide? Bloque: IV
Intención didáctica: Que los alumnos obtengan una fórmula para
calcular el perímetro de un rectángulo.
INSTRUCCIONES: Analiza las respuestas y contesta debajo de cada pétalo de flor
lo que se te pide.
Desafío: 70. Hagámoslo más fácil Bloque: IV
Intención didáctica: Que los alumnos obtengan una formula para
calcular el perímetro de polígonos regulares.
INSTRUCCIONES: En la siguiente flor, se presentan polígonos regulares, debajo de
cada pétalo de flor, escribe una formula en la cual puedas obtener el perímetro
de esas figuras.
Desafío: 71. Abreviando operaciones Bloque: IV
Intención didáctica: Que los alumnos obtengan una formula para
calcular el perímetro de polígonos irregulares.
INSTRUCCIONES: Calcula el perímetro de los siguientes polígonos irregulares.
Desafío: 72. Equivalencias Bloque: IV
Intención didáctica: Que los alumnos establezcan relaciones de
equivalencias entre las diferentes unidades de medida de longitud y
realicen conversiones para resolver problemas.
INSTRUCCIONES: Realiza las siguientes conversiones y resuelve los
problemas de abajo.
Desafío: 73. El litro y la capacidad Bloque: IV
Intención didáctica: Que los alumnos establezcan relaciones de
equivalencia entre las diferentes unidades de medida de capacidad y
realicen conversiones.
INSTRUCCIONES: Contesta las preguntas en base al problema
planteado.
Desafío: 74. Más unidades para medir Bloque: IV
Intención didáctica: Que los alumnos establezcan relaciones de
equivalencia entre las diferentes unidades de peso y realicen
conversiones.
INSTRUCCIONES: Arma a los monstruos, uniendo la unidad con su
símbolo correspondiente.
Desafío: 74. Más unidades para medir Bloque: IV
Intención didáctica: Que los alumnos establezcan relaciones de
equivalencia entre las diferentes unidades de peso y realicen
conversiones.
INSTRUCCIONES: Une el rompecabezas, buscando la pareja correcta,
la cual tiene conversiones de unidades, por ejemplo 1 kilogramos=1000
gramos.
Desafío: 75. La venta de camisa Bloque: IV
Intención didáctica: Que los alumnos analicen los datos que contiene
una gráfica de barra e interpreten la información presentada para
responder preguntas al respecto.
INSTRUCCIONES: Analiza la siguiente grafica de barra y contesta las
siguientes preguntas.
Desafío: 77. La venta de camisas. 78. Información
gráfica
Bloque: IV
Intención didáctica: Que los alumnos utilicen conversiones de una gráfica
de barra para relacionar una tabla de frecuencia con su representación
gráfica.
Que los alumnos utilicen conversiones de una gráfica de barra para
representar información contenida en tablas de frecuencia.
INSTRUCCIONES: Con los datos que a continuación se presentan,
elaboren una grafica de barra y contestas las preguntas. .
Quinto bloque. Material didáctico de todas las materias.
Quinto bloque. Material didáctico de todas las materias.
Tema: La propagación del sonido y la audición Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Relaciona la vibraciones de los
materiales con la propagación del sonido, con esta ultima con
la audición.
INSTRUCCIONES: Recorta y pega en tu libreta, el siguiente ejercicio, el
cual consiste en acomodar el concepto y el escuchar el espacio que
te rodea y escribir lo que escuchas.
Tema: La propagación del sonido y la audición Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Relaciona la vibraciones de los
materiales con la propagación del sonido, con esta ultima con
la audición.
INSTRUCCIONES: Recorta y acomoda los conceptos de acuerdo a los tipos
de ondas.
Tema: La propagación del sonido y la audición Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Relaciona la vibraciones de los
materiales con la propagación del sonido, con esta ultima con
la audición.
INSTRUCCIONES: Acomoda adecuadamente los conceptos de cada
una de las características del sonido..
Tema: La propagación del sonido y la audición Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Relaciona la importancia de evitar
sonidos muy fuertes
INSTRUCCIONES: Acomoda las fuentes de sonido en donde
corresponda, si son mayor o menor a 130 dB.
Tema: La propagación del sonido y la audición Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Relaciona la importancia de evitar
sonidos muy fuertes
REPASO DEL TEMA 1
Instrucciones: Contesta lo que se te pide, checando tus
apuntes o las páginas 105-111 de su libro.
Tema: El funcionamiento del circuito eléctrico y
su aprovechamiento
Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Conoce el funcionamiento de un circuito
eléctrico y reconoce sus componentes como conductores o
aislante.
Instrucciones: Resuelve el siguiente interactivo didáctico.
Quinto bloque. Material didáctico de todas las materias.
Quinto bloque. Material didáctico de todas las materias.
Tema: El funcionamiento del circuito eléctrico y
su aprovechamiento
Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Conoce el funcionamiento de un circuito
eléctrico y reconoce sus componentes como conductores o
aislante.
Instrucciones: Acomoda las imágenes de los esquemas
donde corresponde.
Tema: El funcionamiento del circuito eléctrico y
su aprovechamiento
Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Conoce el funcionamiento de un circuito
eléctrico y reconoce sus componentes como conductores o
aislante.
Instrucciones: Clasifica los materiales según sus características
Tema: La propagación del sonido y la audición Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Identifica algunas aplicaciones de la
electricidad en la vida diaria.
REPASO DEL TEMA 2
Instrucciones: Contesta lo que se te pide, checando tus
apuntes o las páginas 113-117 de su libro.
Tema: La conducción del calor y su aprovechamiento Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Describe el proceso de transferencia del
calor en algunos materiales, así como su importancia en la
naturaleza
Instrucciones: Coloca la fuente de energía con su nombre.
Tema: La conducción del calor y su aprovechamiento Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Reconoce el uso de los conductores y no
conductores de calor en tu vida diaria y para la prevención de
accidentes.
Instrucciones: Relaciona la definición con su concepto, utilizando el
libro de texto, en la páginas 120 y 121.
Tema: La conducción del calor y su aprovechamiento Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Reconoce el uso de los conductores y no
conductores de calor en tu vida diaria y para la prevención de
accidentes.
Instrucciones: Escribe medidas que puedan disminuir el calor en el
planeta Tierra.
Tema: La conducción del calor y su aprovechamiento Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Reconoce el uso de los conductores y no
conductores de calor en tu vida diaria y para la prevención de
accidentes.
REPASO DEL TEMA 3
Instrucciones: Contesta lo que se te pide, checando tus
apuntes o las páginas 119-123 de su libro.
GEOGRAFIA
Tema: Las actividades primarias Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Distingue espacios agrícolas,
ganaderos, forestales y pesqueros en los continentes en
relación con los recursos naturales.
INSTRUCCIONES: Relaciona las definiciones de las
actividades primarias con su concepto.
Tema: Las actividades primarias Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Distingue espacios agrícolas,
ganaderos, forestales y pesqueros en los continentes en
relación con los recursos naturales.
INSTRUCCIONES: Completa la información restante,
con la siguiente hoja.
COPIA PARA TRES ALUMNOS
Tema: Las actividades primarias Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Distingue espacios agrícolas,
ganaderos, forestales y pesqueros en los continentes en
relación con los recursos naturales.
INSTRUCCIONES: Completa la información restante,
acomodando la información en donde corresponde.
Tema: Las actividades primarias Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Distingue espacios agrícolas,
ganaderos, forestales y pesqueros en los continentes en
relación con los recursos naturales.
INSTRUCCIONES: Acomoda los países en donde son la principal fuente
de producción de los minerales mencionado, con la ayuda de tu atlas
de geografía en la pág. 96.
PERÚ 18%
CHILE 36%
CHINA 15%
CHINA 42%
CHINA 25%
CHINA 29%
Tema: Las actividades primarias Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Distingue espacios agrícolas,
ganaderos, forestales y pesqueros en los continentes en
relación con los recursos naturales.
REPASO DEL TEMA 1
Instrucciones: Contesta lo que se te pide, checando tus
apuntes o las páginas 109-115 de su libro.
Tema: ¿Cómo se transforman los recursos naturales? Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Reconoce la distribución de los
recursos minerales y energético, así como los principales
espacios industriales en los continentes.
Instrucciones: Coloca los conceptos en donde le
corresponde.
Tema: ¿Cómo se transforman los recursos naturales? Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Reconoce la distribución de los
recursos minerales y energético, así como los principales
espacios industriales en los continentes.
Instrucciones: Coloca los conceptos en donde le
corresponde.
Tema: ¿Cómo se transforman los recursos naturales? Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Reconoce la distribución de los
recursos minerales y energético, así como los principales
espacios industriales en los continentes.
INSTRUCCIONES: Escribe debajo de las pestañas los países de
la producción de industria , apóyate con tu libro de atlas en
la página pág. 99.
Tema: Las actividades primarias Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Distingue espacios agrícolas,
ganaderos, forestales y pesqueros en los continentes en
relación con los recursos naturales.
INSTRUCCIONES: Acomoda los países en donde son la
principal fuente de industria, con la ayuda de tu atlas
de geografía en la pág. 98.
EUA 39%
EUA 31%
CHINA 32%
EUA 48%
ARABIA
SAUDITA 17%
Tema: Las actividades primarias Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Reconoce la distribución de los
recursos minerales y energético, así como los principales
espacios industriales en los continentes.
REPASO DEL TEMA 2
Instrucciones: Contesta lo que se te pide, checando tus
apuntes o las páginas 119-124 de su libro.
Tema: ¿Cómo llegan a mí los servicios y los productos? Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Relaciona redes carreteras,
férreas, marítimas y aéreas con el comercio y el turismo de
los continentes.
INSTRUCCIONES: Recorta y pega en tu cuaderno las pestañas
de las actividades terciarias y coloca debajo de ellas su
definición.
Tema: ¿Cómo llegan a mí los servicios y los productos? Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Relaciona redes carreteras,
férreas, marítimas y aéreas con el comercio y el turismo de
los continentes.
INSTRUCCIONES: Recorta y pega el nombre de la actividad
que son exportados a nivel mundial.
Tema: ¿Cómo llegan a mí los servicios y los productos? Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Relaciona redes carreteras,
férreas, marítimas y aéreas con el comercio y el turismo de
los continentes.
INSTRUCCIONES: Recorta y pega el nombre de la actividad
que son importados a nivel mundial.
Tema: Las actividades primarias Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Relaciona redes carreteras,
férreas, marítimas y aéreas con el comercio y el turismo de
los continentes.
REPASO DEL TEMA 3
Instrucciones: Contesta lo que se te pide, checando tus
apuntes o las páginas 127-134 de su libro.
Tema: ¿Cómo vivimos aquí y cómo viven allá? Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Distingue diferencias económicas
en países representativos de los continentes.
INSTRUCCIONES: Reflexiona y contesta las preguntas.
Tema: ¿Cómo vivimos aquí y cómo viven allá? Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Distingue diferencias económicas
en países representativos de los continentes.
INSTRUCCIONES: Acomoda a los países con mayor producto
interno bruto (PIB) por persona
Emiratos
Árabe Unidos
Noruega
Suiza
EUA
Alemania
Catar
Tema: ¿Cómo vivimos aquí y cómo viven allá? Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Distingue diferencias económicas
en países representativos de los continentes.
INSTRUCCIONES: Acomoda a los países con mayor esperanza
de vida al nacer (en años)
Noruega
Suiza
EUA y Corea
del sur
Alemania
Costa Rica
Tema: ¿Cómo vivimos aquí y cómo viven allá? Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Distingue diferencias económicas
en países representativos de los continentes.
INSTRUCCIONES: Acomoda a los países en donde
corresponde, según se su porcentaje de alfabetización
Argentina
Burkina Faso
Rusia
India
Costa Rica
Níger
Haití
HISTORIA
Tema: Panorama del periodo Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Ubica la formación de instituciones en
el México posrevolucionario aplicando los términos década y
años, e identifica cambios en la distribución poblacional.
INSTRUCCIONES: Recorta el círculo y las piezas de la siguiente
página y pégalas en donde correspondan según el año del
acontecimiento
Quinto bloque. Material didáctico de todas las materias.
Tema: De los caudillos al presidencialismo Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Identifica las causas de la lucha por el
poder entre los caudillos pos-revolucionarios y las condiciones
en que se creo el PNR y surgimiento de los partidos de
oposición.
INSTRUCCIONES: Coloca la información en donde
corresponda, según si la información es verdadera o falsa.
Tema: De los caudillos al presidencialismo Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Explica algunas causas y
consecuencias de la rebelión cristera.
INSTRUCCIONES: Escribe debajo de cada pestaña las causas
y consecuencias que provocaron la rebelión cristera.
Tema: De los caudillos al presidencialismo Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Identifica las causas de la lucha por el
poder entre los caudillos pos-revolucionarios y las condiciones
en que se creo el PNR y surgimiento de los partidos de
oposición.
INSTRUCCIONES: Recorta el círculo y las piezas de la siguiente
página y pégalas en donde correspondan según la
fundación de cada partido político.
Quinto bloque. Material didáctico de todas las materias.
Tema: El impulso a la economía Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Identifica las causas de la
expropiación petrolera y el reparto agrario durante el
cardenismo.
INSTRUCCIONES: Coloca la respuesta correcta debajo de
cada estrella.
COPIA PARA CUATRO ALUMNOS
Tema: El impulso a la economía Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Identifica las causas de la
expropiación petrolera y el reparto agrario durante el
cardenismo.
INSTRUCCIONES: Ordena los hechos que sucedieron durante
el periodo presidencial de Lázaro Cárdenas (Lee la pág. 128).
COPIA PARA DOS ALUMNOS
Tema: El impulso a la economía Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Identifica las causas de la
expropiación petrolera y el reparto agrario durante el
cardenismo.
INSTRUCCIONES: Escribe debajo de cada pétalo de flor la
respuesta a la interrogante.
Tema: El impulso a la economía Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Identifica las causas de la
expropiación petrolera y el reparto agrario durante el
cardenismo.
INSTRUCCIONES: Escribe debajo de cada nave espacial las
respuestas (Lee las págs. 132 a la 136).
Tema: La seguridad social y el inicio de la
explosión demográfica.
Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Explica la importancia de la
seguridad social y las causas del crecimiento demográfico.
INSTRUCCIONES: Escribe en las manzanas el año en que se fundaron y
las siglas de las instituciones que ofrecieron servicios médicos al pueblo
mexicano.
Tema: Las mujeres y el derecho al voto Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de otorgar
el derecho de la mujer al voto.
INSTRUCCIONES: Recorta el pez y escribe el nombre del país que tenga
el año en donde las mujeres iniciaron a tener derecho al voto.
Quinto bloque. Material didáctico de todas las materias.
Tema: La cultura y los cambios de comunicación:
literatura, pintura, cine, radio, televisión y deporte.
Bloque:
IV
Aprendizaje esperado: Reconoce cambios en la cultura y la
importancia de la participación de México en eventos
deportivos internacionales..
INSTRUCCIONES: Recorta la flor y coloca debajo de cada
pétalo, los nombres de personas o programas más relevantes
de cada uno de los aspecto.
COPIA PARA TRES ALUMNOS
Tema: La educación nacional Bloque:
IV
Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de la
educación en el desarrollo de México.
Instrucciones: Resuelve el siguiente interactivo didáctico.
Quinto bloque. Material didáctico de todas las materias.
Quinto bloque. Material didáctico de todas las materias.
FORMACION
CIVICA Y ETICA
Tema: Normas y acuerdos democráticos Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Reconoce que las normas representan
acuerdos para la convivencia democrática, basados en principios y
valores reconocidos por todos y orientados al bien común.
INSTRUCCIONES: Reúnete en equipo de 4 integrantes cada uno y
redacten 5 normas que estén establecidas en tu salón de clases y que
sanción puede tener si no se cumple.
Tema: Normas y acuerdos democráticos Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Reconoce que las normas representan
acuerdos para la convivencia democrática, basados en principios y
valores reconocidos por todos y orientados al bien común.
INSTRUCCIONES: Coloca le concepto en donde defina al tipo de
acuerdos democráticos.
Tema: Normas y acuerdos democráticos Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Reconoce que las normas representan
acuerdos para la convivencia democrática, basados en principios y
valores reconocidos por todos y orientados al bien común.
INSTRUCCIONES: Acomoda las características que identifica a cada
tipo de acuerdos democráticos.
Tema: La Constitución: leyes que protegen nuestros
derechos
Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Reconoce la Constitución la ley Suprema
que garantiza derechos fundamentales y sustentas principios y
valores democráticos.
INSTRUCCIONES: Coloca debajo de cada derecho la imagen que lo
represente.
Quinto bloque. Material didáctico de todas las materias.
Tema: La Constitución: leyes que protegen nuestros
derechos
Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Reconoce la Constitución la ley Suprema
que garantiza derechos fundamentales y sustentas principios y
valores democráticos.
INSTRUCCIONES: Coloca debajo de cada instituto, la funciones que
tiene cada uno.
Quinto bloque. Material didáctico de todas las materias.
Tema: La responsabilidad de gobernar: tarea de
todos.
Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Compara distintas formas de gobierno y
reconoce en la democracia una opción que posibilita la
participación ciudadana y una mejor convivencia.
INSTRUCCIONES: Coloca debajo de cada pestaña lo que define a
cada ventaja de que nuestro país sea democrático.
Tema: La responsabilidad de gobernar: tarea de
todos.
Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Compara distintas formas de gobierno y
reconoce en la democracia una opción que posibilita la
participación ciudadana y una mejor convivencia.
INSTRUCCIONES: Coloca debajo de cada pestaña quienes son los
encargados de la división de poderes en el gobierno democrático en
México.
Tema: La responsabilidad de gobernar: tarea de
todos.
Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Compara distintas formas de gobierno y
reconoce en la democracia una opción que posibilita la
participación ciudadana y una mejor convivencia.
INSTRUCCIONES: Coloca debajo de cada pestaña quienes son los
encargados de las divisiones de poder a nivel estatal.
COPIA PARA TRES ALUMNOS
Tema: La responsabilidad de gobernar: tarea de
todos.
Bloque: IV
Aprendizaje esperado: Emplea prácticas democráticas para
favorecer la toma de acuerdos en los contextos donde se
desenvuelven.
INSTRUCCIONES: Coloca debajo de cada pestaña lo que defina cada
responsabilidad.
COPIA PARA CUATRO ALUMNOS

Más contenido relacionado

PDF
Discurso de graduación
PDF
Dossier desarrollo de la inteligencia
DOCX
Informe pedagogico
PPT
Croquis, mapa, plano
PDF
Los-Textos-Descriptivos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.pdf
PDF
HISTORIA DEL PAN 1.pdf
PDF
mapa mexico.pdf
PDF
5to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
Discurso de graduación
Dossier desarrollo de la inteligencia
Informe pedagogico
Croquis, mapa, plano
Los-Textos-Descriptivos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.pdf
HISTORIA DEL PAN 1.pdf
mapa mexico.pdf
5to grado bloque 4 - ejercicios complementarios

La actualidad más candente (20)

PDF
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 5º GRADO
DOCX
5°🦋♾️Cuadernillo de Ejercicios Diciembre (2022-2023).docx
PDF
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
PDF
5to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
DOC
Guía de repaso sílaba tónica y acentuación
PDF
2do grado-bloque-3-sopa-de-letras
DOC
Evaluación lecto escritura 2o.
PDF
Frases apropiadas fase 3,4 y 5.pdf
PDF
Cuadernillo de dictado y lectura de palabras.pdf
PDF
2° DINO ABC TRIM3 2021-2022.pdf
PDF
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
PDF
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
DOC
6to grado bloque 4 - ciencias naturales
PDF
4to grado ciencias - electrización de materiales
PDF
Contenidos y PDA-fAase-3.pdf
PDF
2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdf
DOCX
Rubrica para evaluar disertación
PDF
Español examenes español primero secundaria
PDF
5°Octubre Interactivo
PDF
Lista de cotejo fracciones
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 5º GRADO
5°🦋♾️Cuadernillo de Ejercicios Diciembre (2022-2023).docx
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
5to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
Guía de repaso sílaba tónica y acentuación
2do grado-bloque-3-sopa-de-letras
Evaluación lecto escritura 2o.
Frases apropiadas fase 3,4 y 5.pdf
Cuadernillo de dictado y lectura de palabras.pdf
2° DINO ABC TRIM3 2021-2022.pdf
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
6to grado bloque 4 - ciencias naturales
4to grado ciencias - electrización de materiales
Contenidos y PDA-fAase-3.pdf
2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdf
Rubrica para evaluar disertación
Español examenes español primero secundaria
5°Octubre Interactivo
Lista de cotejo fracciones
Publicidad

Similar a Quinto bloque. Material didáctico de todas las materias. (20)

DOCX
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
PDF
Planeacion_de_marzo_-_5to_Grado_2022-2023.pdf
DOCX
Taller 1
DOCX
PROGRAMA DE NIVELACIÓN para estudiantes con resago.docx
DOCX
7 de ABRIL -LIBRO COM-ELABORAMOS EL CARTEL DE RESPONSABILIDADES PAG 23 A 26- ...
DOCX
1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx
DOCX
Mi planeación de Primaria Maesdi
DOC
Plan. junio julio
DOCX
Planificaciones de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato IDC"
PDF
Planificaciones informatica
DOCX
Sesión de Descripcion de Objetos
DOC
planificaciones
DOCX
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
DOCX
Planificación Consolidada 5To semana 1 unidad 5.docx
PPTX
Cupryn teresa act2.2.ppt
DOCX
SESION DE APRENDIZAJE AREA DE COMUNICACIÓN N° 12.docx
PDF
5to grado/Bloque 4 (ejercicios complementarios) Lainitas
DOCX
SES COM. ESCRIBIMOS NUESTRA DESCRIPCIÓN[1].docx
DOCX
Sesion de aprendizaje n° 6 matematica 2017
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planeacion_de_marzo_-_5to_Grado_2022-2023.pdf
Taller 1
PROGRAMA DE NIVELACIÓN para estudiantes con resago.docx
7 de ABRIL -LIBRO COM-ELABORAMOS EL CARTEL DE RESPONSABILIDADES PAG 23 A 26- ...
1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx
Mi planeación de Primaria Maesdi
Plan. junio julio
Planificaciones de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato IDC"
Planificaciones informatica
Sesión de Descripcion de Objetos
planificaciones
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificación Consolidada 5To semana 1 unidad 5.docx
Cupryn teresa act2.2.ppt
SESION DE APRENDIZAJE AREA DE COMUNICACIÓN N° 12.docx
5to grado/Bloque 4 (ejercicios complementarios) Lainitas
SES COM. ESCRIBIMOS NUESTRA DESCRIPCIÓN[1].docx
Sesion de aprendizaje n° 6 matematica 2017
Publicidad

Más de Jennifer Margelly Romero Mateus (20)

PPT
¿Quién quiere ser millonario?
PPT
¿Quién quiere ser millonario?
PDF
CUENTO - Timón rescata su pelota
PDF
Carpeta de preescolar
PDF
Silabas trabadas recortable
PDF
Silabario para colorear y repasar de la T a la Z.
PDF
Silabario para colorear y repasar de la K a la S.
PDF
Silabario para colorear y repasar
PDF
PDF
Ortografía. V y B. G y J. C, S y Z. LL y Y.
DOCX
Números del 1 al 20
PDF
Los diez fantasmas. Cuento de matemáticas.
PDF
Trazos del alfabeto
PDF
Diario nikki rachel renee russell
PDF
Cuento discapacidad intelectual, mi hermana lola
PDF
Cuento discapacidad ni mas ni menos
PDF
Cuento discapacidad delfín sombrero - inclusión
¿Quién quiere ser millonario?
¿Quién quiere ser millonario?
CUENTO - Timón rescata su pelota
Carpeta de preescolar
Silabas trabadas recortable
Silabario para colorear y repasar de la T a la Z.
Silabario para colorear y repasar de la K a la S.
Silabario para colorear y repasar
Ortografía. V y B. G y J. C, S y Z. LL y Y.
Números del 1 al 20
Los diez fantasmas. Cuento de matemáticas.
Trazos del alfabeto
Diario nikki rachel renee russell
Cuento discapacidad intelectual, mi hermana lola
Cuento discapacidad ni mas ni menos
Cuento discapacidad delfín sombrero - inclusión

Último (20)

PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Estudios sociales en cuarto grado de basica
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.

Quinto bloque. Material didáctico de todas las materias.

  • 4. Práctica Social del Lenguaje: Escribir artículo de divulgación para su función. Bloque: IV Aprendizaje esperado: Relaciona los procesos de contaminación del agua con la solubilidad de algunas sustancia en ella. INSTRUCCIONES: Coloca debajo de cada pestaña la información que le corresponda.
  • 5. COPIA PARA DOS ALUMNOS
  • 6. Práctica Social del Lenguaje: Escribir artículo de divulgación para su función. Bloque: IV Aprendizaje esperado: Relaciona los procesos de contaminación del agua con la solubilidad de algunas sustancia en ella. INSTRUCCIONES: Coloca debajo de cada pestaña la información que debe llevar cada elemento de un artículo de divulgación.
  • 7. COPIA PARA DOS ALUMNOS Se exponen los objetivos del estudio. Se exponen los objetivos del estudio.
  • 8. Práctica Social del Lenguaje: Escribir artículo de divulgación para su función. Bloque: IV Aprendizaje esperado: Relaciona los procesos de contaminación del agua con la solubilidad de algunas sustancia en ella. INSTRUCCIONES: Coloca debajo de cada pestaña lo que define a cada palabra.
  • 9. Práctica Social del Lenguaje: Escribir artículo de divulgación para su función. Bloque: IV Aprendizaje esperado: Emplea citas y paráfrasis en la construcción de un texto propio. INSTRUCCIONES: Recorta y pega debajo de la pestaña la información correcta.
  • 10. COPIA PARA DOS ALUMNOS
  • 11. Práctica Social del Lenguaje: Escribir artículo de divulgación para su función. Bloque: IV Aprendizaje esperado: Valora la importancia de incluir referencias bibliográficas en sus textos. INSTRUCCIONES: Recorta y pega debajo de la pestaña la información correcta.
  • 12. Práctica Social del Lenguaje: Escribir artículo de divulgación para su función. Bloque: IV Aprendizaje esperado: Interpreta la información contenida en gráficas y tablas de datos. INSTRUCCIONES: Utiliza estas etiquetas para ordenar tu borrador, del producto final.
  • 13. Práctica Social del Lenguaje: Escribir una obra de teatro con personajes de texto narrativo. Bloque : IV Aprendizaje esperado: Conoce la estructura de una obra de teatro. INSTRUCCIONES: Lee el siguiente fragmento de obra de teatro y coloca los nombres de las partes que le faltan.
  • 14. Práctica Social del Lenguaje: Escribir una obra de teatro con personajes de texto narrativo. Bloque: IV Aprendizaje esperado: Identifica las características de un personaje a partir de descripciones, diálogos y su participación en el trama. INSTRUCCIONES: Describe a los siguientes personajes de algún cuento.
  • 15. Práctica Social del Lenguaje: Escribir una obra de teatro con personajes de texto narrativo. Bloque: IV Aprendizaje esperado: Adapta la expresión de sus diálogos, de acuerdo con las intenciones o características de un personaje. INSTRUCCIONES: Coloca debajo de cada estrella la información que le corresponde.
  • 16. COPIA PARA CUATRO ALUMNOS
  • 17. Práctica Social del Lenguaje: Escribir una obra de teatro con personajes de texto narrativo. Bloque: IV Aprendizaje esperado: Adapta la expresión de sus diálogos, de acuerdo con las intenciones o características de un personaje. INSTRUCCIONES: Lee el siguiente cuento, y en equipos reúnete e inventen un pequeño guión teatral.
  • 18. Práctica Social del Lenguaje: Escribir una obra de teatro con personajes de texto narrativo. Bloque: IV Aprendizaje esperado: Adapta la expresión de sus diálogos, de acuerdo con las intenciones o características de un personaje. INSTRUCCIONES: Utiliza las siguientes etiquetas, para formar el acto que te toco del guion teatral de tu grupo. COPIA PARA DOS ALUMNOS
  • 19. Práctica Social del Lenguaje: Escribir una obra de teatro con personajes de texto narrativo. Bloque: IV Aprendizaje esperado: Emplea la puntuación correcta para organizar los diálogos, en una obra teatral, así como para darle la intención requerida al diálogo. ¡A JUGAR SIN LAS PALABRAS!
  • 20. Práctica Social del Lenguaje: Reportar una encuesta Bloque: IV Aprendizaje esperado: Conoce la estructura y función de un reporte de encuesta. INSTRUCCIONES: Escribe debajo de cada tipo de preguntas de las encuesta su definición.
  • 21. Práctica Social del Lenguaje: Reportar una encuesta Bloque: IV Aprendizaje esperado: Conoce la estructura y función de un reporte de encuesta. INSTRUCCIONES: Recorta las características de los tipos de preguntas y colócalos donde corresponda.
  • 22. Práctica Social del Lenguaje: Reportar una encuesta Bloque: IV Aprendizaje esperado: Conoce la estructura y función de un reporte de encuesta. INSTRUCCIONES: Coloca debajo de cada pestaña las sugerencias que debes tomar en cuenta al diseño de una encuesta.
  • 23. Práctica Social del Lenguaje: Reportar una encuesta Bloque: IV Aprendizaje esperado: Usa nexos para indicar orden y relación lógica de ideas. INSTRUCCIONES: Coloca debajo de cada pestaña, la definición que le corresponde a cada nexo.
  • 24. COPIA PARA DOS ALUMNOS
  • 25. Práctica Social del Lenguaje: Reportar una encuesta Bloque: IV Aprendizaje esperado: Emplea tabla de datos y gráficas de frecuencia simple para completar la información escrita. INSTRUCCIONES: Realiza la siguiente encuesta a un compañeros que no sea de tu salón y registra con una palomita la opción que elija, en grupo realicen el conteo de respuestas y efectúen una gráfica.
  • 26. Práctica Social del Lenguaje: Reportar una encuesta Bloque: IV Aprendizaje esperado: Escribe conclusiones a partir de datos estadísticos simples. INSTRUCCIONES: Utiliza las información de la encuesta anterior y elaboren en forma grupal un reporte. Para ello haz uso de las siguientes pestañas para elaborar el borrador.
  • 28. Desafío: 58. Número de cifra Bloque: IV Intención didáctica: Que los alumnos identifiquen las reglas del sistema de numeración oral. INSTRUCCIONES: Escribe debajo de cada pestaña la cantidad de cifras que tendrá cada uno de los siguientes números.
  • 29. Desafío: 58. Número de cifra Bloque: IV Intención didáctica: Que los alumnos identifiquen las reglas del sistema de numeración oral. INSTRUCCIONES: Recorta las manzanas y pégalas en tu cuaderno, solo colorea las cinco manzanas que contengas los números más grandes.
  • 30. Desafío: 59. Los números romanos Bloque: IV Intención didáctica: Que los alumnos identifiquen las reglas de escritura del sistema de numeración romano y distingan sus ventajas respecto al sistema de numeración decímala. INSTRUCCIONES: Recorta las peceras y peces y coloca las imágenes que tengan la misma cifra en numeración decimal y romano. COPIA PARA DOS ALUMNOS
  • 32. Desafío: 60. Sistema egipcio Bloque: IV Intención didáctica: Que los alumnos reflexionen sobre las reglas de escritura de números en el sistema egipcio y las comparen con las del sistema decimal. INSTRUCCIONES: Pega debajo de cada pestaña el numero del sistema decimal que lo representa.
  • 33. COPIA PARA TRES ALUMNOS
  • 34. Desafío: 61. Patrones numéricos Bloque: IV Intención didáctica: Que los alumnos construyan sucesiones con progresión aritmética a partir de distintas informaciones. INSTRUCCIONES: Completa las siguientes sucesiones.
  • 35. Desafío: 62. Uso de patrones Bloque: IV Intención didáctica: Que los alumnos determinen la regularidad de una sucesión con progresión aritmética y la apliquen para encontrar términos faltantes o continuar con la sucesión. INSTRUCCIONES: Escribe debajo de la pestaña la regularidad de las siguientes sucesiones y completa en donde falte algún termino.
  • 36. Desafío: 63. Una escalera de 10 Bloque: IV Intención didáctica: Que los alumnos resuelvan problemas aditivos (con números fraccionarios y con diferente denominador), lo que implica recurrir a estrategias como sumar o restar primero la parte entera, o usar fracciones equivalentes para obtener el resultado preestablecido. INSTRUCCIONES: Completa la siguiente escalera, colocando la fracción que le corresponde en cada uno de los espacios vacíos, en la cual la suma de cada reglón o columna debe ser de 10.
  • 37. Desafío: 64. Uno y medio con tres Bloque: IV Intención didáctica: Que los alumnos planteen y resuelvan problemas de sumas y restas de fracciones con denominadores diferentes usando la equivalencia. INSTRUCCIONES: Encuentra la otra mitad de la estrella, en las cuales las fracciones sean equivalentes.
  • 38. Desafío: 65. Adivinanzas Bloque: IV Intención didáctica: Que los alumnos advierta que si a un número se le suma, resta, multiplica o divide otro número, y el resultado se le aplica la operación inversa con el mismo número, se obtiene el número original. INSTRUCCIONES: Encuentra el número que pensó cada uno de los niños, en los siguientes adivinanzas matemáticas
  • 39. Desafío: 66. Corrección de errores Bloque: IV Intención didáctica: Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen aplicar las propiedades de la multiplicación y la división. INSTRUCCIONES: Lee con atención cada uno de los problemas y realiza lo que se te indica.
  • 40. Desafío: 67. ¿Cuál de todos? Bloque: IV Intención didáctica: Que los alumnos consideren la necesidad de establecer puntos de referencia para ubicar objetos en un espacio determinado. INSTRUCCIONES: Tacha los objetos que te indica en cada una de las imágenes, posteriormente escribe cuales son las indicaciones más fáciles para localizar las cosas
  • 41. Desafío: 68. Banderas de América Bloque: IV Intención didáctica: Que los alumnos ubiquen objetos en un espacio determinado, dado algunos puntos de referencia. INSTRUCCIONES: Reúnete en parejas y describe la posición de un objeto de cada grupo, solo recuerda que no puedes decir la forma, color, solo mencionar en que fila o columna y posición en la cual se encuentra.
  • 42. Desafío: 69. ¿Cuánto mide? Bloque: IV Intención didáctica: Que los alumnos obtengan una fórmula para calcular el perímetro de un rectángulo. INSTRUCCIONES: Analiza las respuestas y contesta debajo de cada pétalo de flor lo que se te pide.
  • 43. Desafío: 70. Hagámoslo más fácil Bloque: IV Intención didáctica: Que los alumnos obtengan una formula para calcular el perímetro de polígonos regulares. INSTRUCCIONES: En la siguiente flor, se presentan polígonos regulares, debajo de cada pétalo de flor, escribe una formula en la cual puedas obtener el perímetro de esas figuras.
  • 44. Desafío: 71. Abreviando operaciones Bloque: IV Intención didáctica: Que los alumnos obtengan una formula para calcular el perímetro de polígonos irregulares. INSTRUCCIONES: Calcula el perímetro de los siguientes polígonos irregulares.
  • 45. Desafío: 72. Equivalencias Bloque: IV Intención didáctica: Que los alumnos establezcan relaciones de equivalencias entre las diferentes unidades de medida de longitud y realicen conversiones para resolver problemas. INSTRUCCIONES: Realiza las siguientes conversiones y resuelve los problemas de abajo.
  • 46. Desafío: 73. El litro y la capacidad Bloque: IV Intención didáctica: Que los alumnos establezcan relaciones de equivalencia entre las diferentes unidades de medida de capacidad y realicen conversiones. INSTRUCCIONES: Contesta las preguntas en base al problema planteado.
  • 47. Desafío: 74. Más unidades para medir Bloque: IV Intención didáctica: Que los alumnos establezcan relaciones de equivalencia entre las diferentes unidades de peso y realicen conversiones. INSTRUCCIONES: Arma a los monstruos, uniendo la unidad con su símbolo correspondiente.
  • 48. Desafío: 74. Más unidades para medir Bloque: IV Intención didáctica: Que los alumnos establezcan relaciones de equivalencia entre las diferentes unidades de peso y realicen conversiones. INSTRUCCIONES: Une el rompecabezas, buscando la pareja correcta, la cual tiene conversiones de unidades, por ejemplo 1 kilogramos=1000 gramos.
  • 49. Desafío: 75. La venta de camisa Bloque: IV Intención didáctica: Que los alumnos analicen los datos que contiene una gráfica de barra e interpreten la información presentada para responder preguntas al respecto. INSTRUCCIONES: Analiza la siguiente grafica de barra y contesta las siguientes preguntas.
  • 50. Desafío: 77. La venta de camisas. 78. Información gráfica Bloque: IV Intención didáctica: Que los alumnos utilicen conversiones de una gráfica de barra para relacionar una tabla de frecuencia con su representación gráfica. Que los alumnos utilicen conversiones de una gráfica de barra para representar información contenida en tablas de frecuencia. INSTRUCCIONES: Con los datos que a continuación se presentan, elaboren una grafica de barra y contestas las preguntas. .
  • 53. Tema: La propagación del sonido y la audición Bloque: IV Aprendizaje esperado: Relaciona la vibraciones de los materiales con la propagación del sonido, con esta ultima con la audición. INSTRUCCIONES: Recorta y pega en tu libreta, el siguiente ejercicio, el cual consiste en acomodar el concepto y el escuchar el espacio que te rodea y escribir lo que escuchas.
  • 54. Tema: La propagación del sonido y la audición Bloque: IV Aprendizaje esperado: Relaciona la vibraciones de los materiales con la propagación del sonido, con esta ultima con la audición. INSTRUCCIONES: Recorta y acomoda los conceptos de acuerdo a los tipos de ondas.
  • 55. Tema: La propagación del sonido y la audición Bloque: IV Aprendizaje esperado: Relaciona la vibraciones de los materiales con la propagación del sonido, con esta ultima con la audición. INSTRUCCIONES: Acomoda adecuadamente los conceptos de cada una de las características del sonido..
  • 56. Tema: La propagación del sonido y la audición Bloque: IV Aprendizaje esperado: Relaciona la importancia de evitar sonidos muy fuertes INSTRUCCIONES: Acomoda las fuentes de sonido en donde corresponda, si son mayor o menor a 130 dB.
  • 57. Tema: La propagación del sonido y la audición Bloque: IV Aprendizaje esperado: Relaciona la importancia de evitar sonidos muy fuertes REPASO DEL TEMA 1 Instrucciones: Contesta lo que se te pide, checando tus apuntes o las páginas 105-111 de su libro.
  • 58. Tema: El funcionamiento del circuito eléctrico y su aprovechamiento Bloque: IV Aprendizaje esperado: Conoce el funcionamiento de un circuito eléctrico y reconoce sus componentes como conductores o aislante. Instrucciones: Resuelve el siguiente interactivo didáctico.
  • 61. Tema: El funcionamiento del circuito eléctrico y su aprovechamiento Bloque: IV Aprendizaje esperado: Conoce el funcionamiento de un circuito eléctrico y reconoce sus componentes como conductores o aislante. Instrucciones: Acomoda las imágenes de los esquemas donde corresponde.
  • 62. Tema: El funcionamiento del circuito eléctrico y su aprovechamiento Bloque: IV Aprendizaje esperado: Conoce el funcionamiento de un circuito eléctrico y reconoce sus componentes como conductores o aislante. Instrucciones: Clasifica los materiales según sus características
  • 63. Tema: La propagación del sonido y la audición Bloque: IV Aprendizaje esperado: Identifica algunas aplicaciones de la electricidad en la vida diaria. REPASO DEL TEMA 2 Instrucciones: Contesta lo que se te pide, checando tus apuntes o las páginas 113-117 de su libro.
  • 64. Tema: La conducción del calor y su aprovechamiento Bloque: IV Aprendizaje esperado: Describe el proceso de transferencia del calor en algunos materiales, así como su importancia en la naturaleza Instrucciones: Coloca la fuente de energía con su nombre.
  • 65. Tema: La conducción del calor y su aprovechamiento Bloque: IV Aprendizaje esperado: Reconoce el uso de los conductores y no conductores de calor en tu vida diaria y para la prevención de accidentes. Instrucciones: Relaciona la definición con su concepto, utilizando el libro de texto, en la páginas 120 y 121.
  • 66. Tema: La conducción del calor y su aprovechamiento Bloque: IV Aprendizaje esperado: Reconoce el uso de los conductores y no conductores de calor en tu vida diaria y para la prevención de accidentes. Instrucciones: Escribe medidas que puedan disminuir el calor en el planeta Tierra.
  • 67. Tema: La conducción del calor y su aprovechamiento Bloque: IV Aprendizaje esperado: Reconoce el uso de los conductores y no conductores de calor en tu vida diaria y para la prevención de accidentes. REPASO DEL TEMA 3 Instrucciones: Contesta lo que se te pide, checando tus apuntes o las páginas 119-123 de su libro.
  • 69. Tema: Las actividades primarias Bloque: IV Aprendizaje esperado: Distingue espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en los continentes en relación con los recursos naturales. INSTRUCCIONES: Relaciona las definiciones de las actividades primarias con su concepto.
  • 70. Tema: Las actividades primarias Bloque: IV Aprendizaje esperado: Distingue espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en los continentes en relación con los recursos naturales. INSTRUCCIONES: Completa la información restante, con la siguiente hoja.
  • 71. COPIA PARA TRES ALUMNOS
  • 72. Tema: Las actividades primarias Bloque: IV Aprendizaje esperado: Distingue espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en los continentes en relación con los recursos naturales. INSTRUCCIONES: Completa la información restante, acomodando la información en donde corresponde.
  • 73. Tema: Las actividades primarias Bloque: IV Aprendizaje esperado: Distingue espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en los continentes en relación con los recursos naturales. INSTRUCCIONES: Acomoda los países en donde son la principal fuente de producción de los minerales mencionado, con la ayuda de tu atlas de geografía en la pág. 96. PERÚ 18% CHILE 36% CHINA 15% CHINA 42% CHINA 25% CHINA 29%
  • 74. Tema: Las actividades primarias Bloque: IV Aprendizaje esperado: Distingue espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en los continentes en relación con los recursos naturales. REPASO DEL TEMA 1 Instrucciones: Contesta lo que se te pide, checando tus apuntes o las páginas 109-115 de su libro.
  • 75. Tema: ¿Cómo se transforman los recursos naturales? Bloque: IV Aprendizaje esperado: Reconoce la distribución de los recursos minerales y energético, así como los principales espacios industriales en los continentes. Instrucciones: Coloca los conceptos en donde le corresponde.
  • 76. Tema: ¿Cómo se transforman los recursos naturales? Bloque: IV Aprendizaje esperado: Reconoce la distribución de los recursos minerales y energético, así como los principales espacios industriales en los continentes. Instrucciones: Coloca los conceptos en donde le corresponde.
  • 77. Tema: ¿Cómo se transforman los recursos naturales? Bloque: IV Aprendizaje esperado: Reconoce la distribución de los recursos minerales y energético, así como los principales espacios industriales en los continentes. INSTRUCCIONES: Escribe debajo de las pestañas los países de la producción de industria , apóyate con tu libro de atlas en la página pág. 99.
  • 78. Tema: Las actividades primarias Bloque: IV Aprendizaje esperado: Distingue espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en los continentes en relación con los recursos naturales. INSTRUCCIONES: Acomoda los países en donde son la principal fuente de industria, con la ayuda de tu atlas de geografía en la pág. 98. EUA 39% EUA 31% CHINA 32% EUA 48% ARABIA SAUDITA 17%
  • 79. Tema: Las actividades primarias Bloque: IV Aprendizaje esperado: Reconoce la distribución de los recursos minerales y energético, así como los principales espacios industriales en los continentes. REPASO DEL TEMA 2 Instrucciones: Contesta lo que se te pide, checando tus apuntes o las páginas 119-124 de su libro.
  • 80. Tema: ¿Cómo llegan a mí los servicios y los productos? Bloque: IV Aprendizaje esperado: Relaciona redes carreteras, férreas, marítimas y aéreas con el comercio y el turismo de los continentes. INSTRUCCIONES: Recorta y pega en tu cuaderno las pestañas de las actividades terciarias y coloca debajo de ellas su definición.
  • 81. Tema: ¿Cómo llegan a mí los servicios y los productos? Bloque: IV Aprendizaje esperado: Relaciona redes carreteras, férreas, marítimas y aéreas con el comercio y el turismo de los continentes. INSTRUCCIONES: Recorta y pega el nombre de la actividad que son exportados a nivel mundial.
  • 82. Tema: ¿Cómo llegan a mí los servicios y los productos? Bloque: IV Aprendizaje esperado: Relaciona redes carreteras, férreas, marítimas y aéreas con el comercio y el turismo de los continentes. INSTRUCCIONES: Recorta y pega el nombre de la actividad que son importados a nivel mundial.
  • 83. Tema: Las actividades primarias Bloque: IV Aprendizaje esperado: Relaciona redes carreteras, férreas, marítimas y aéreas con el comercio y el turismo de los continentes. REPASO DEL TEMA 3 Instrucciones: Contesta lo que se te pide, checando tus apuntes o las páginas 127-134 de su libro.
  • 84. Tema: ¿Cómo vivimos aquí y cómo viven allá? Bloque: IV Aprendizaje esperado: Distingue diferencias económicas en países representativos de los continentes. INSTRUCCIONES: Reflexiona y contesta las preguntas.
  • 85. Tema: ¿Cómo vivimos aquí y cómo viven allá? Bloque: IV Aprendizaje esperado: Distingue diferencias económicas en países representativos de los continentes. INSTRUCCIONES: Acomoda a los países con mayor producto interno bruto (PIB) por persona Emiratos Árabe Unidos Noruega Suiza EUA Alemania Catar
  • 86. Tema: ¿Cómo vivimos aquí y cómo viven allá? Bloque: IV Aprendizaje esperado: Distingue diferencias económicas en países representativos de los continentes. INSTRUCCIONES: Acomoda a los países con mayor esperanza de vida al nacer (en años) Noruega Suiza EUA y Corea del sur Alemania Costa Rica
  • 87. Tema: ¿Cómo vivimos aquí y cómo viven allá? Bloque: IV Aprendizaje esperado: Distingue diferencias económicas en países representativos de los continentes. INSTRUCCIONES: Acomoda a los países en donde corresponde, según se su porcentaje de alfabetización Argentina Burkina Faso Rusia India Costa Rica Níger Haití
  • 89. Tema: Panorama del periodo Bloque: IV Aprendizaje esperado: Ubica la formación de instituciones en el México posrevolucionario aplicando los términos década y años, e identifica cambios en la distribución poblacional. INSTRUCCIONES: Recorta el círculo y las piezas de la siguiente página y pégalas en donde correspondan según el año del acontecimiento
  • 91. Tema: De los caudillos al presidencialismo Bloque: IV Aprendizaje esperado: Identifica las causas de la lucha por el poder entre los caudillos pos-revolucionarios y las condiciones en que se creo el PNR y surgimiento de los partidos de oposición. INSTRUCCIONES: Coloca la información en donde corresponda, según si la información es verdadera o falsa.
  • 92. Tema: De los caudillos al presidencialismo Bloque: IV Aprendizaje esperado: Explica algunas causas y consecuencias de la rebelión cristera. INSTRUCCIONES: Escribe debajo de cada pestaña las causas y consecuencias que provocaron la rebelión cristera.
  • 93. Tema: De los caudillos al presidencialismo Bloque: IV Aprendizaje esperado: Identifica las causas de la lucha por el poder entre los caudillos pos-revolucionarios y las condiciones en que se creo el PNR y surgimiento de los partidos de oposición. INSTRUCCIONES: Recorta el círculo y las piezas de la siguiente página y pégalas en donde correspondan según la fundación de cada partido político.
  • 95. Tema: El impulso a la economía Bloque: IV Aprendizaje esperado: Identifica las causas de la expropiación petrolera y el reparto agrario durante el cardenismo. INSTRUCCIONES: Coloca la respuesta correcta debajo de cada estrella.
  • 96. COPIA PARA CUATRO ALUMNOS
  • 97. Tema: El impulso a la economía Bloque: IV Aprendizaje esperado: Identifica las causas de la expropiación petrolera y el reparto agrario durante el cardenismo. INSTRUCCIONES: Ordena los hechos que sucedieron durante el periodo presidencial de Lázaro Cárdenas (Lee la pág. 128).
  • 98. COPIA PARA DOS ALUMNOS
  • 99. Tema: El impulso a la economía Bloque: IV Aprendizaje esperado: Identifica las causas de la expropiación petrolera y el reparto agrario durante el cardenismo. INSTRUCCIONES: Escribe debajo de cada pétalo de flor la respuesta a la interrogante.
  • 100. Tema: El impulso a la economía Bloque: IV Aprendizaje esperado: Identifica las causas de la expropiación petrolera y el reparto agrario durante el cardenismo. INSTRUCCIONES: Escribe debajo de cada nave espacial las respuestas (Lee las págs. 132 a la 136).
  • 101. Tema: La seguridad social y el inicio de la explosión demográfica. Bloque: IV Aprendizaje esperado: Explica la importancia de la seguridad social y las causas del crecimiento demográfico. INSTRUCCIONES: Escribe en las manzanas el año en que se fundaron y las siglas de las instituciones que ofrecieron servicios médicos al pueblo mexicano.
  • 102. Tema: Las mujeres y el derecho al voto Bloque: IV Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de otorgar el derecho de la mujer al voto. INSTRUCCIONES: Recorta el pez y escribe el nombre del país que tenga el año en donde las mujeres iniciaron a tener derecho al voto.
  • 104. Tema: La cultura y los cambios de comunicación: literatura, pintura, cine, radio, televisión y deporte. Bloque: IV Aprendizaje esperado: Reconoce cambios en la cultura y la importancia de la participación de México en eventos deportivos internacionales.. INSTRUCCIONES: Recorta la flor y coloca debajo de cada pétalo, los nombres de personas o programas más relevantes de cada uno de los aspecto.
  • 105. COPIA PARA TRES ALUMNOS
  • 106. Tema: La educación nacional Bloque: IV Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de la educación en el desarrollo de México. Instrucciones: Resuelve el siguiente interactivo didáctico.
  • 110. Tema: Normas y acuerdos democráticos Bloque: IV Aprendizaje esperado: Reconoce que las normas representan acuerdos para la convivencia democrática, basados en principios y valores reconocidos por todos y orientados al bien común. INSTRUCCIONES: Reúnete en equipo de 4 integrantes cada uno y redacten 5 normas que estén establecidas en tu salón de clases y que sanción puede tener si no se cumple.
  • 111. Tema: Normas y acuerdos democráticos Bloque: IV Aprendizaje esperado: Reconoce que las normas representan acuerdos para la convivencia democrática, basados en principios y valores reconocidos por todos y orientados al bien común. INSTRUCCIONES: Coloca le concepto en donde defina al tipo de acuerdos democráticos.
  • 112. Tema: Normas y acuerdos democráticos Bloque: IV Aprendizaje esperado: Reconoce que las normas representan acuerdos para la convivencia democrática, basados en principios y valores reconocidos por todos y orientados al bien común. INSTRUCCIONES: Acomoda las características que identifica a cada tipo de acuerdos democráticos.
  • 113. Tema: La Constitución: leyes que protegen nuestros derechos Bloque: IV Aprendizaje esperado: Reconoce la Constitución la ley Suprema que garantiza derechos fundamentales y sustentas principios y valores democráticos. INSTRUCCIONES: Coloca debajo de cada derecho la imagen que lo represente.
  • 115. Tema: La Constitución: leyes que protegen nuestros derechos Bloque: IV Aprendizaje esperado: Reconoce la Constitución la ley Suprema que garantiza derechos fundamentales y sustentas principios y valores democráticos. INSTRUCCIONES: Coloca debajo de cada instituto, la funciones que tiene cada uno.
  • 117. Tema: La responsabilidad de gobernar: tarea de todos. Bloque: IV Aprendizaje esperado: Compara distintas formas de gobierno y reconoce en la democracia una opción que posibilita la participación ciudadana y una mejor convivencia. INSTRUCCIONES: Coloca debajo de cada pestaña lo que define a cada ventaja de que nuestro país sea democrático.
  • 118. Tema: La responsabilidad de gobernar: tarea de todos. Bloque: IV Aprendizaje esperado: Compara distintas formas de gobierno y reconoce en la democracia una opción que posibilita la participación ciudadana y una mejor convivencia. INSTRUCCIONES: Coloca debajo de cada pestaña quienes son los encargados de la división de poderes en el gobierno democrático en México.
  • 119. Tema: La responsabilidad de gobernar: tarea de todos. Bloque: IV Aprendizaje esperado: Compara distintas formas de gobierno y reconoce en la democracia una opción que posibilita la participación ciudadana y una mejor convivencia. INSTRUCCIONES: Coloca debajo de cada pestaña quienes son los encargados de las divisiones de poder a nivel estatal.
  • 120. COPIA PARA TRES ALUMNOS
  • 121. Tema: La responsabilidad de gobernar: tarea de todos. Bloque: IV Aprendizaje esperado: Emplea prácticas democráticas para favorecer la toma de acuerdos en los contextos donde se desenvuelven. INSTRUCCIONES: Coloca debajo de cada pestaña lo que defina cada responsabilidad.
  • 122. COPIA PARA CUATRO ALUMNOS