QUIMICA INORGANICA
RESUMEN DEL CAPITULO 1
Autor:
RODRIGUEZ VILLAREAL EDISON GIOVANNY
Química inorgánica
Es indispensable conocer el mundo que
nos rodea, ya que al estar conectados
con la naturaleza, debemos ser conscientes
de lo que le hacemos, pues nos lo hacemos
a nosotros mismos.
En este conocimiento contribuye enormemente
la química.
Al estudiar química comprenderás el mundo
que te rodea, y aprenderás que el uso
de las sustancias químicas proporciona
grandes beneficios a la humanidad, así como
los riesgos que conlleva.
Química inorgánica
La química es la ciencia que estudia la
materia, su estructura íntima, sus cambios,
sus relaciones con la energía, las leyes que
rigen esos cambios y esas relaciones.
DIVISIÓN DE LA QUÍMICA
GENERAL
INORGÁNICA
ORGÁNICA
BIOQUÍMICA
ANALÍTICA
FISICOQUÍMICA
Esta rama trata de los principios básicos
que se refieren a la estructura íntima de los
cuerpos y sus propiedades.
Su campo de estudio se refiere a las
sustancias que forman el reino
mineral.
Estudia los compuestos del carbono
reconocimiento y determinación de los
constituyentes de los compuestos, (análisis
cualitativo) (análisis cuantitativo).
Comprende las leyes básicas de la química,
así como las hipótesis
y teorías que se emplean para explicarlas.
Su campo se refiere a los procesos
químicos que ocurren en los seres
vivos.
Química inorgánica
 Agrícola
 Papelera
 Alimentaria
 Metalúrgica
 Electrónica
 Industria de vidrio
 Textil
 Petroquímica
Es todo aquello que constituye a los
cuerpos; es la base del universo, ocupa un
espacio, tiene masa y energía. La materia se
presenta en forma muy diversa, pero toda ella
tiene la misma estructura química: está
formada por átomos y moléculas.
Química inorgánica
La distancia entre las
moléculas es muy grande y las
fuerzas intermoleculares son
despreciables. Además, las
colisiones entre las moléculas
y las paredes del recipiente
son perfectamente elásticas
(no pierden energía).
La distancia entre las moléculas
es pequeña y éstas cambian de
lugar ordenadamente
sin ocupar posiciones
definidas; es decir, las fuerzas de
cohesión y repulsión se
encuentran
equilibradas.
Las moléculas se encuentran más cercanas
entre sí. Las fuerzas que predominan entre
ellas es la de cohesión. Por tanto, el
movimiento de las moléculas consiste en la
vibración
en torno a puntos fijos.
 Cristales líquidos
Cuando un sólido se funde, se desintegran sus
redes cristalinas y sus partículas
pierden su patrón tridimensional.
 Materiales amorfos
Un material amorfo tiene una red cristalina
fortuita, desarticulada e incompleta. Las
ceras, la mantequilla y el algodón de dulce son
ejemplos comunes de materiales
amorfos.
 Plasmas
La forma más común de la materia en el
universo, pero menos común en la Tierra,
es el plasma. El Sol y otras estrellas están
formados por plasma, y puede encontrarse
también en las luces fluorescentes
Un plasma es un gas ionizado que conduce
corriente eléctrica pero, igual que un alambre
conductor común, es eléctricamente neutro
porque contiene el mismo número de
electrones libres que de iones positivos.
Química inorgánica
Química inorgánica
Un compuesto es una sustancia homogénea
que resulta de la unión química de dos
o más elementos, por tanto, puede
experimentar descomposición ulterior. Son
compuestos:
el agua, la sal, el ácido sulfúrico, el dióxido
de carbono, el alcohol etílico, el
azúcar, el benceno, el butano y cientos de
miles más
El átomo es la partícula más
pequeña en que se puede
dividir la materia mediante
procedimientos químicos, que
interviene en los cambios o
reacciones químicas.
Para dar respuesta a estas preguntas,
consideremos las siguientes sustancias: agua,
sal
(cloruro de sodio) y oxígeno. Las tres están
constituidas por moléculas, es decir, si las
dividimos hasta obtener la última partícula
de agua, sal y oxígeno, lo que tendríamos
sería una molécula de cada una de estas
sustancias.
Una solución es una mezcla homogénea que
puede tener composición variable.
Fundamentalmente las soluciones constan de
dos partes: el disolvente y el soluto. El
disolvente es la parte que existe en mayor
proporción, y el soluto la que se encuentra en
menor proporción. Las soluciones pueden ser
sólidas, líquidas o gaseosas, siendo las más
comunes las líquidas.
 Las partes que las forman no pierden sus
propiedades originales.
 Durante su formación no hay manifestaciones
de energía.
 La proporción de los componentes es
variable.
 Sus componentes se pueden separar por
medios físicos
Decantación.- En este método se deja reposar
durante cierto tiempo una mezcla de
componentes sólidos y líquidos, para que la
acción de la gravedad los separe.
Filtración.- Este procedimiento se basa en el
empleo de material poroso que retiene
las partículas sólidas, mientras deja pasar el
líquido en el que estas partículas estaban
en suspensión.
Centrifugación.- En ocasiones la sedimentación
del sólido es muy lenta y se acelera
mediante la acción de la fuerza centrífuga.
Se coloca la mezcla en recipientes que se
hacen girar a gran velocidad; los
componentes más densos se depositan en el
fondo
Evaporación.- Este método se emplea
para separar un sólido de un líquido,
cuando
se quiere recuperar el sólido.
Sublimación.- Este procedimiento se utiliza
para separar al yodo de otros materiales
sólidos, ya que el yodo se sublima al
calentarlo, es decir, pasa directamente del
estado sólido gaseoso y se condensa en una
superficie fría.
 Destilación.- Este método consta de dos
procesos fundamentales: evaporación (paso
de líquido a vapor) y condensación (paso de
vapor a líquido).
El análisis es el procedimiento químico que
permite conocer los constituyentes de un
compuesto. La síntesis es un proceso
contrario al de análisis y consiste en formar
un compuesto a partir de sustancias más
sencillas.
 Cambios Físicos.- Son fenómenos físicos
aquellos cambios que sufre la materia sin
alterar su estructura
íntima, es decir, sin que haya transformación
de sustancias.
 Cambios químicos.- Los fenómenos químicos
son aquellos cambios que producen
alteraciones en la estructura
íntima de la materia, y ocurren cuando una
o más sustancias se transforman.
Química inorgánica
Las fuentes de energía primarias son aquellas
donde un recurso natural se aprovecha
directamente para producir energía. Dentro
de éstas encontramos: la energía proveniente
del Sol, el petróleo, el carbón natural y el
átomo.
Energía limpia
Las dos formas de energía citadas producen
lo que se denomina energía limpia, lo cual no
ocurre al utilizar carbón o petróleo.
En la actualidad, la mayor parte de la
energía que utilizamos proviene de
reacciones químicas como la combustión
de sustancias fósiles (carbón y petróleo).
Es la forma más barata; sin embargo, ha
contribuido en gran medida a la
contaminación del ambiente al producirse
gases como el bióxido de carbono (CO2)
cuyo exceso en la atmósfera produce el
efecto invernadero; además del monóxido
de carbono (CO) que es altamente tóxico
y óxidos de nitrógeno y azufre que son
los causantes de la “lluvia ácida” que
deteriora el ambiente por su acción
corrosiva.
Química inorgánica
FIN

Más contenido relacionado

PPTX
Estructura y Composicion de la Materia
PPTX
estructura y composicion de la materia
DOC
Guía de-estudio-la-materia-del-universo
PPTX
1.5 composicion y propiedades de la materia
PDF
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.
DOCX
PPTX
Sustancias puras, elementos y compuestos
PPTX
tema: estructura y composicion de la materia
Estructura y Composicion de la Materia
estructura y composicion de la materia
Guía de-estudio-la-materia-del-universo
1.5 composicion y propiedades de la materia
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.
Sustancias puras, elementos y compuestos
tema: estructura y composicion de la materia

La actualidad más candente (16)

PPTX
Ciencia naturales
PPTX
Partícula
PPTX
Particula
PPTX
Presentacion
PPTX
Principios básicos de química
PPTX
Cursodequimica
PDF
Quimica general
PDF
Química I 2020 3
PPTX
Composicion y propiedades de la materia
PDF
MATERIA, ESTRUCTURA Y PERIDIOCIDAD
DOC
LA MATERIA Y LOS FENÓMENOS NATURALES
PPTX
QUIMICA GENERAL
PPTX
Presentaciones quimuica 1
PPTX
Química tercero 2020 1.1
PPTX
Física II 2020 1
DOC
Estados de la materia luisbio3
Ciencia naturales
Partícula
Particula
Presentacion
Principios básicos de química
Cursodequimica
Quimica general
Química I 2020 3
Composicion y propiedades de la materia
MATERIA, ESTRUCTURA Y PERIDIOCIDAD
LA MATERIA Y LOS FENÓMENOS NATURALES
QUIMICA GENERAL
Presentaciones quimuica 1
Química tercero 2020 1.1
Física II 2020 1
Estados de la materia luisbio3
Publicidad

Similar a Química inorgánica (20)

DOCX
Formacion para el proyecto de quimiica para presentar
PDF
Quimica 1 word
PPTX
Asignación a cargo de docente
PPTX
conceptosbasicosdequimica-140320184147-phpapp01.pptx
PDF
284136099 quimica-ceneval-2015
PPTX
QUIMICA GENERAL Y ORGANICA CLASE MODELO 1.pptx
DOC
Materia y energía
DOC
Materia y energía
DOC
Materia y energía
DOC
Materia y energía
PPT
Quimica Fundamentos
PPT
Fundamentos de Química Inorgánica
PPT
Quimica fundamentos
PPT
Quimica fundamentos (1)
PPTX
Clasificación de la Materia.pptx
PPTX
REPASO DE LA MATERIA DE QUIMICA SECUANDARIA
PPTX
Presentaciones quimuica 1
PPTX
Presentaciones quimuica 1
PPTX
Presentaciones quimuica 1
Formacion para el proyecto de quimiica para presentar
Quimica 1 word
Asignación a cargo de docente
conceptosbasicosdequimica-140320184147-phpapp01.pptx
284136099 quimica-ceneval-2015
QUIMICA GENERAL Y ORGANICA CLASE MODELO 1.pptx
Materia y energía
Materia y energía
Materia y energía
Materia y energía
Quimica Fundamentos
Fundamentos de Química Inorgánica
Quimica fundamentos
Quimica fundamentos (1)
Clasificación de la Materia.pptx
REPASO DE LA MATERIA DE QUIMICA SECUANDARIA
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
Publicidad

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introducción a la historia de la filosofía
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Química inorgánica

  • 1. QUIMICA INORGANICA RESUMEN DEL CAPITULO 1 Autor: RODRIGUEZ VILLAREAL EDISON GIOVANNY
  • 3. Es indispensable conocer el mundo que nos rodea, ya que al estar conectados con la naturaleza, debemos ser conscientes de lo que le hacemos, pues nos lo hacemos a nosotros mismos. En este conocimiento contribuye enormemente la química.
  • 4. Al estudiar química comprenderás el mundo que te rodea, y aprenderás que el uso de las sustancias químicas proporciona grandes beneficios a la humanidad, así como los riesgos que conlleva.
  • 6. La química es la ciencia que estudia la materia, su estructura íntima, sus cambios, sus relaciones con la energía, las leyes que rigen esos cambios y esas relaciones.
  • 7. DIVISIÓN DE LA QUÍMICA GENERAL INORGÁNICA ORGÁNICA BIOQUÍMICA ANALÍTICA FISICOQUÍMICA Esta rama trata de los principios básicos que se refieren a la estructura íntima de los cuerpos y sus propiedades. Su campo de estudio se refiere a las sustancias que forman el reino mineral. Estudia los compuestos del carbono reconocimiento y determinación de los constituyentes de los compuestos, (análisis cualitativo) (análisis cuantitativo). Comprende las leyes básicas de la química, así como las hipótesis y teorías que se emplean para explicarlas. Su campo se refiere a los procesos químicos que ocurren en los seres vivos.
  • 9.  Agrícola  Papelera  Alimentaria  Metalúrgica  Electrónica  Industria de vidrio  Textil  Petroquímica
  • 10. Es todo aquello que constituye a los cuerpos; es la base del universo, ocupa un espacio, tiene masa y energía. La materia se presenta en forma muy diversa, pero toda ella tiene la misma estructura química: está formada por átomos y moléculas.
  • 12. La distancia entre las moléculas es muy grande y las fuerzas intermoleculares son despreciables. Además, las colisiones entre las moléculas y las paredes del recipiente son perfectamente elásticas (no pierden energía).
  • 13. La distancia entre las moléculas es pequeña y éstas cambian de lugar ordenadamente sin ocupar posiciones definidas; es decir, las fuerzas de cohesión y repulsión se encuentran equilibradas.
  • 14. Las moléculas se encuentran más cercanas entre sí. Las fuerzas que predominan entre ellas es la de cohesión. Por tanto, el movimiento de las moléculas consiste en la vibración en torno a puntos fijos.
  • 15.  Cristales líquidos Cuando un sólido se funde, se desintegran sus redes cristalinas y sus partículas pierden su patrón tridimensional.  Materiales amorfos Un material amorfo tiene una red cristalina fortuita, desarticulada e incompleta. Las ceras, la mantequilla y el algodón de dulce son ejemplos comunes de materiales amorfos.
  • 16.  Plasmas La forma más común de la materia en el universo, pero menos común en la Tierra, es el plasma. El Sol y otras estrellas están formados por plasma, y puede encontrarse también en las luces fluorescentes Un plasma es un gas ionizado que conduce corriente eléctrica pero, igual que un alambre conductor común, es eléctricamente neutro porque contiene el mismo número de electrones libres que de iones positivos.
  • 19. Un compuesto es una sustancia homogénea que resulta de la unión química de dos o más elementos, por tanto, puede experimentar descomposición ulterior. Son compuestos: el agua, la sal, el ácido sulfúrico, el dióxido de carbono, el alcohol etílico, el azúcar, el benceno, el butano y cientos de miles más
  • 20. El átomo es la partícula más pequeña en que se puede dividir la materia mediante procedimientos químicos, que interviene en los cambios o reacciones químicas.
  • 21. Para dar respuesta a estas preguntas, consideremos las siguientes sustancias: agua, sal (cloruro de sodio) y oxígeno. Las tres están constituidas por moléculas, es decir, si las dividimos hasta obtener la última partícula de agua, sal y oxígeno, lo que tendríamos sería una molécula de cada una de estas sustancias.
  • 22. Una solución es una mezcla homogénea que puede tener composición variable. Fundamentalmente las soluciones constan de dos partes: el disolvente y el soluto. El disolvente es la parte que existe en mayor proporción, y el soluto la que se encuentra en menor proporción. Las soluciones pueden ser sólidas, líquidas o gaseosas, siendo las más comunes las líquidas.
  • 23.  Las partes que las forman no pierden sus propiedades originales.  Durante su formación no hay manifestaciones de energía.  La proporción de los componentes es variable.  Sus componentes se pueden separar por medios físicos
  • 24. Decantación.- En este método se deja reposar durante cierto tiempo una mezcla de componentes sólidos y líquidos, para que la acción de la gravedad los separe. Filtración.- Este procedimiento se basa en el empleo de material poroso que retiene las partículas sólidas, mientras deja pasar el líquido en el que estas partículas estaban en suspensión.
  • 25. Centrifugación.- En ocasiones la sedimentación del sólido es muy lenta y se acelera mediante la acción de la fuerza centrífuga. Se coloca la mezcla en recipientes que se hacen girar a gran velocidad; los componentes más densos se depositan en el fondo Evaporación.- Este método se emplea para separar un sólido de un líquido, cuando se quiere recuperar el sólido.
  • 26. Sublimación.- Este procedimiento se utiliza para separar al yodo de otros materiales sólidos, ya que el yodo se sublima al calentarlo, es decir, pasa directamente del estado sólido gaseoso y se condensa en una superficie fría.  Destilación.- Este método consta de dos procesos fundamentales: evaporación (paso de líquido a vapor) y condensación (paso de vapor a líquido).
  • 27. El análisis es el procedimiento químico que permite conocer los constituyentes de un compuesto. La síntesis es un proceso contrario al de análisis y consiste en formar un compuesto a partir de sustancias más sencillas.
  • 28.  Cambios Físicos.- Son fenómenos físicos aquellos cambios que sufre la materia sin alterar su estructura íntima, es decir, sin que haya transformación de sustancias.  Cambios químicos.- Los fenómenos químicos son aquellos cambios que producen alteraciones en la estructura íntima de la materia, y ocurren cuando una o más sustancias se transforman.
  • 30. Las fuentes de energía primarias son aquellas donde un recurso natural se aprovecha directamente para producir energía. Dentro de éstas encontramos: la energía proveniente del Sol, el petróleo, el carbón natural y el átomo.
  • 31. Energía limpia Las dos formas de energía citadas producen lo que se denomina energía limpia, lo cual no ocurre al utilizar carbón o petróleo.
  • 32. En la actualidad, la mayor parte de la energía que utilizamos proviene de reacciones químicas como la combustión de sustancias fósiles (carbón y petróleo). Es la forma más barata; sin embargo, ha contribuido en gran medida a la contaminación del ambiente al producirse gases como el bióxido de carbono (CO2) cuyo exceso en la atmósfera produce el efecto invernadero; además del monóxido de carbono (CO) que es altamente tóxico y óxidos de nitrógeno y azufre que son los causantes de la “lluvia ácida” que deteriora el ambiente por su acción corrosiva.
  • 34. FIN