MANUAL DE PRACTICAS Y EJERCICIOS
QUÍMICA
02
semana
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I
Semana Nº 2 Pág. 131
Química
MATERIA, ENERGÍA Y CAMBIOS
El universo está conformado de materia y energía. La materia se edifica con los
átomos y el movimiento de estos es una evidencia de la energía; por tanto, se
puede decir que la materia siempre interacciona con la energía y que del producto
de la interacción entre la materia y la energía se producen los cambios.
Al mirar a nuestro alrededor observamos que los animales se alimentan, las
plantas crecen, el avión y el carro transportan y resulta comprensible que hasta el
aire en el que se sostiene el avión, los componentes del automóvil, las
edificaciones de las industrias en las que se producen desde fármacos, plásticos,
metales, entre otros productos son buenos ejemplos de materia y que la energía
que es toda fuerza que se transporta permite que los motores de las industrias
funcionen, que la energía que proviene de los alimentos y del sol permiten que los
animales y las plantas crezcan con el tiempo; es decir, ocurre en ellos los grandes
cambios como efecto de la interacción de la materia con la energía.
Por lo que es clásico decir que la materia es todo aquello que tiene masa y ocupa
un lugar en el espacio y que, con la energía, sea cual fuera su origen, permiten los
cambios que se producen en la materia.
34
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I
Semana Nº 2 Pág. 132
PROPIEDADES DE LA
MATERIA
FÍSICA
QUÍMICA
Capacidad de
transformación
en nueva
materia:
Reactividad
Inflamabilidad
Oxidación
NUCLEAR
Capacidad de
transformación
en nuevos
elementos
92U →90Th
GENERALES
Peso e inercia
Extensión
Impenetrabilidad
Divisibilidad
Indestructibilidad
Discontinuidad
PARTICULARES
Maleabilidad
Ductilidad
Dureza
Conductividad
Color
Brillo
EXTENSIVAS
Dependen de la
masa:
Peso
Inercia
Volumen
Capacidad
calorífica
PROPIEDADES
INTENSIVAS
No dependen de la
masa:
Temperatura
Conductividad
eléctrica
Maleabilidad
Densidad
35
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I
Semana Nº 2 Pág. 133
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
CAMBIOS FÍSICOS:
c = 3  108
ms–1
36
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I
Semana Nº 2 Pág. 97
Química
EJERCICIOS
1. Todos los objetos que vemos a nuestro alrededor son objetos materiales, ya que
tienen masa y ocupan un espacio, los cuales se describen mediante sus
propiedades. Al respecto, determine la relación correcta entre término – concepto.
I. Masa ( ) Fuerza con la que la tierra atrae al cuerpo.
II. Volumen ( ) Capacidad para efectuar un trabajo.
III. Peso ( ) Espacio ocupado por un material.
IV. Energía ( ) Cantidad de materia de un cuerpo.
A) I, IV, II, III B) III, IV, II, I C) II, I, III, IV D) I, IV, III, II
2. Desde sus comienzos, el ser humano ha modificado su entorno para adaptarlo a sus
necesidades. Para ello utiliza diversos materiales de construcción como piedra,
cobre, madera, aluminio, bronce, agua, cemento, entre otros. Al respecto, determine
la secuencia correcta de verdadero (V) y falso (F).
I. El cobre y el bronce son clasificados como sustancias puras.
II. La piedra y agua se clasifican como mezclas homogéneas.
III. Se mencionan tres mezclas heterogéneas y dos sustancias elementales.
A) VVF B) FFV C) VVV D) VFV
3. Los métodos de separación de mezclas son aquellos procesos físicos por los cuales
se pueden separar sus componentes. Al respecto, seleccione la relación correcta
método de separación – mezcla.
I. Tamizado ( ) Agua con arena
II. Imantación ( ) Agua con sal común
III. Evaporación ( ) Piedra chancada y arena
IV. Decantación ( ) Azufre y hierro
A) I, III, IV, II B) III, IV, II, I C) I, II, III, IV D) IV, III, I, II
37
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I
Semana Nº 2 Pág. 98
4. El zinc es de color gris – plateado que funde a 420 °C. Cuando se añaden granos de
zinc al ácido sulfúrico diluido se libera hidrógeno. Tiene una dureza de 2,5 en la
escala de Mohs, y una densidad de 7,13 g/cm3
a 25 °C. En presencia de oxígeno
gaseoso bajo ciertas condiciones forma óxido de zinc (ZnO). Indique el número de
propiedades físicas y químicas mencionadas respectivamente.
A) 4 y 2 B) 5 y 1 C) 3 y 3 D) 2 y 4
5. Las propiedades de la materia como el peso, dureza, longitud, calor específico,
capacidad calorífica, conductividad eléctrica se pueden clasificar según su
dependencia de la masa como intensivas o extensivas, determine el número de
propiedades intensivas y extensivas mencionadas respectivamente.
A) 6 y 0 B) 2 y 4 C) 3 y 3 D) 5 y 1
6. Los cambios de estado en la naturaleza son comunes como la formación de granizo,
en el ciclo del agua o la solidificación del magma. Con respecto a los cambios de
estado de la materia, determine el valor de verdad (V o F) según corresponda.
I. La formación de granizo se realiza por deposición.
II. La condensación se realiza por un aumento de temperatura.
III. Una bolilla de naftalina pasa al estado gaseoso por sublimación.
A) VVF B) FFV C) VVV D) VFV
38
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I
Semana Nº 2 Pág. 99
7. Continuamente ocurren cambios en la materia que nos rodea. Algunos hacen
cambiar el aspecto, la forma, el estado, composición, entre otros. Al respecto,
determine el tipo de cambio: Físico (F), Químico (Q) o Nuclear (N) que se menciona
en los siguientes enunciados.
I. Corrosión de una lata de aluminio.
II. Pulverización de una tableta de aspirina.
III. Desintegración del Uranio (U).
IV. Explosión de la nitroglicerina.
V. Licuación del gas metano (CH4).
A) FNNFQ B) QQNQF C) QFNQF D) QQNFQ
8. La energía térmica (calor) se define como la energía transferida desde un punto más
caliente a otro más frío como consecuencia de una diferencia de temperatura. Al
respecto, determine la temperatura final, en °C, de un bloque de cobre de 200 g
luego de perder 2340 J, si su temperatura inicial fue de 55 °C.
(Dato: c. e.𝐶𝑢 = 390
𝐽
𝑘𝑔°𝐶
)
A) 25 B) 85 C) 35 D) 65
39
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I
Semana Nº 2 Pág. 100
9. En un sistema aislado cuando se ponen en contacto dos objetos de diferente
temperatura, ocurre una transferencia de calor hasta que ambos adquieran la misma
temperatura. Entonces se dice que los objetos están en equilibrio térmico. Si se
mezclan 400 g agua a 20°C con 600 g de agua a 80 °C. Determine la temperatura
de equilibrio, en °C, de la mezcla.
A) 45 B)56 C)68 D) 60
10. Con el surgimiento de la era nuclear en la década de 1940 los científicos
descubrieron que la materia podía convertirse en energía. Al respecto, determine la
masa, en unidades básicas del SI, del material radiactivo que se desintegra, si libera
9  1014
J.
(Dato: 𝑐 = 3 × 108
𝑚/𝑠 ; 1𝐽 =
1 𝑘𝑔×𝑚2
𝑠2 )
A) 1  10–1
B) 1  10–2
C) 1  101
D) 1 102
EJERCICIOS PROPUESTOS
1. La materia según su composición puede clasificarse como sustancias puras:
elementos o compuestos y mezclas. Al respecto, clasifique los siguientes materiales
como elemento (E), compuesto (C) o mezcla (M).
I. Gasolina.
II. Gas Helio.
III. Tinta de un bolígrafo.
IV. Concreto.
V. Sacarosa.
A) MMMMC B) CEMCM C) MEMMC D) MEMCM
40
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I
Semana Nº 2 Pág. 101
2. En el proceso de caracterizar una sustancia, un químico hace las siguientes
observaciones y mediciones: la sustancia es un sólido blanco plateado, funde a
649 °C y hierve a 1105 °C, su densidad a 20 °C es 1,74 g/cm3
, al entrar en contacto
con el aire forma un sólido blanco produciendo una intensa luz blanca. Al respecto,
determine el número de propiedades físicas y químicas mencionadas.
A) 5 y 2 B) 6 y 1 C) 4 y 3 D) 7 y0
3. Durante una práctica de laboratorio, un estudiante realiza las siguientes acciones:
(a) Enciende un cerillo.
(b) Tritura un trozo de azufre.
(c) Combustión del azufre generando gases.
(d) los gases obtenidos en (c) se combina con agua para formar un ácido.
(e) Disuelve hidróxido de sodio (NaOH) en agua.
Determine el número de cambios químicos y físicos involucrados en las acciones
realizadas respectivamente.
A) 5 y 0 B) 2 y 3 C) 4 y 1 D) 3 y2
41
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I
Semana Nº 2 Pág. 102
4. Cuando se introducen 50 g de metal a 75 °C en 100 g de agua a 15 °C, la
temperatura del agua asciende a 18,3 °C. Calcule el calor específico del metal, en
cal/g °C, considerando que no hay pérdida de calor hacia los alrededores.
(Dato: 𝐶𝑒𝑎𝑔𝑢𝑎 = 1
𝑐𝑎𝑙
𝑔°𝐶
)
A) 1,16  101
B)2,91  10–2
C)5,82  10–2
D) 1,16  10–1
5. La bomba de hidrógeno está basada en un proceso de fusión nuclear, la primera fue
probada el 1 de noviembre de 1952 y la energía que liberó equivale a 14000 t de
TNT. Si en dicho proceso se desintegra 4 g de material radiactivo, determine la
energía liberada en terajoule.
(Dato:𝑐 = 3 × 108
𝑚/𝑠 ; 1𝐽 = 1
𝑘𝑔×𝑚2
𝑠2 )
A) 3,6  101
B) 3,6  102
C) 3,6  10–2
D) 3,6  10–1
42
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2019-II
Semana Nº 1 Pág. 91
Química
EJERCICIOS
1. La química es una ciencia cuyo campo de estudio es bastante amplio, por lo cual se
ha dividido arbitrariamente en varias ramas. Al respecto, determine la relación correcta
entre rama de la química – línea de investigación.
I. Química Analítica ( ) Síntesis de cloruro de sodio (NaCℓ)
II. Química Inorgánica ( ) Determinación de % N2 en el aire
III. Fisicoquímica ( ) Función de proteínas en seres vivos
IV. Bioquímica ( ) Efecto de la luz en reacciones químicas
A) I, II, III, IV B) II, I, IV, III C) II, I, III, IV D) I, IV, III, II
2. En la antigüedad se pensaba que el tiempo de caída de los cuerpos estaba
relacionado con su masa. Por ello, Galileo Galilei, desde la parte superior de la torre
de Pisa, soltó a la vez dos esferas del mismo tamaño, pero de diferente masa, llegando
ambas al suelo al mismo tiempo; luego de numerosas repeticiones, dedujo que en
todos los cuerpos la aceleración de la gravedad es igual, sin importar su masa. Al
respecto, determine la secuencia correcta de verdadero (V) y falso (F).
I. Al pensar que el tiempo de caída de los cuerpos se relacionaba con la masa, se
estaba planteando una teoría.
II. Galileo, al soltar las esferas desde la torre de Pisa, estaba realizando un
experimento.
III. Al decir: “todos los cuerpos la aceleración de la gravedad es igual, sin importar su
masa” se hace referencia a una hipótesis.
A) VVF B) FVV C) VVV D) FVF
43
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2019-II
Semana Nº 1 Pág. 92
3. En 1789, el químico francés Antoine Lavoisier enunció que “En toda reacción química,
la suma de las masas de todos los reactivos que se transforman es igual a la suma de
las masas de todos los productos que se obtienen”. El enunciado propuesto hace
referencia a una
A) teoría. B) observación. C) hipótesis. D) ley.
4. El balón de básquetbol de la NBA, a 25°C, contiene aproximadamente 0,45 moles de
aire, que ocupa 7,46 L, ejerciendo 1,54 atm. Éste, además, tiene un radio de 0,119 m
y una masa entre los 567 g y 650 g. Al respecto, determine el número de magnitudes
básicas y derivadas mencionadas en el texto.
A) 4 y 2 B) 5 y 1 C) 3 y 3 D) 6 y 0
5. El huracán Dorian es un ciclón tropical activo que ha amenazado las Bahamas y el
sureste de los EE.UU. alcanzando vientos de 145 mi/h y desplazándose lentamente a
12 mi/h con una baja presión de 941 mbar. Al respecto, determine la velocidad con
que se desplaza el huracán y la presión en unidades del SI.
(Dato: 1 mi = 1,6 km ; 1 bar = 1,0  105 Pa)
B) 5,33  100 – 9,41  102
D) 6,44  10–1 – 9,41  102
A) 6,44  101 – 9,41  104
C) 5,33  100 – 9,41  104
44
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2019-II
Semana Nº 1 Pág. 93
6. Normalmente, el cuerpo humano está a una temperatura de 37 °C, sin embargo,
puede llegar a soportar temperaturas de 104 °F solo durante breves periodos sin que
ocurra daño permanente en el cerebro y otros órganos vitales. Al respecto, determine
la variación de temperaturas en unidades del SI.
A) 2,0 B) 3,0 C) 5,0 D) 4,0
7. Un año luz es una unidad de distancia astronómica que se define, en forma general,
como la distancia que recorre la luz en un año. Se utiliza para expresar la distancia
entre estrellas, por ejemplo, la distancia entre nuestro Sol y Próxima Centauri es de
4,2 años Luz. Al respecto, determine esta distancia en exámetro (Em).
(Dato: 1 año Luz  9,5  1015 m)
A) 4,0  10–1 B) 4,0  101 C) 4,0  100 D) 4,0  10–2
8. El radio atómico se define como la distancia media que existe entre los núcleos
atómicos de dos átomos que enlazados. Si los radios del cloro (Cℓ), aluminio (Aℓ) y
flúor (F) son 0,1 nm, 1,25 Å y 50 pm respectivamente; ordene los elementos en función
de su radio atómico creciente.
(Dato: 1 Å = 10–10 m)
A) F < Cℓ < Aℓ B) Aℓ < Cℓ < F C) F < Aℓ < Cℓ D) Cℓ < Aℓ < F
45
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2019-II
Semana Nº 1 Pág. 94
9. Debido a los incendios forestales que se han presentado en el mes de agosto del 2019
en la Amazonía, Chile envió aviones cisterna con 3100 L de agua cada uno para
mitigar el fuego en un área de 340 km2, la cual se encuentra en la frontera triple de
Paraguay, Brasil y Bolivia. Al respecto, calcule el valor del volumen y área en unidades
del SI.
A) 3,1  101 – 3,4  108 B) 3,1  100 – 3,4  108
D) 3,1  10–1 – 3,4  108
C) 3,1  100 – 3,4  105
10. El cobre (Cu) es uno de los metales más utilizados en el mundo, se utiliza en la
fabricación de cables eléctricos y monedas. Al respecto, determine la masa, en
unidades del SI, de una pieza de cobre de 50 mm  50 mm  20 mm si su densidad
es de 8,92 g/cm3.
A) 4,46  10–1 B) 2,23  101 C) 4,46  101 D) 8,92  10–1
46
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2019-II
Semana Nº 1 Pág. 95
EJERCICIOS PROPUESTOS
1. La anfetamina es una droga que en el organismo estimula el sistema nervioso central
causando euforia, vista borrosa, presión arterial elevada, disminución del apetito,
pérdida de peso, entre otros. Al respecto, determine la rama de la química involucrada
en el texto.
A) Inorgánica B) Analítica C) Fisicoquímica D) Bioquímica
2. La acetona es un líquido incoloro, soluble en agua, presenta una densidad de
0,791 g/mL y un calor específico de 0,514 cal/g°C, ambos a 20°C. Además, tiene una
temperatura de ebullición de 56°C a 1 atm. Al respecto, determine el número de
magnitudes básicas y derivadas mencionadas en el texto.
B) 2 y 2 C) 0 y 4 D) 4 y 0
A) 1 y 3
3. La organización meteorológica mundial, en el 2019, emitió un informe sobre los
lugares con los climas más extremos, uno de ellos fue Minnesota en EE.UU. donde la
temperatura registrada fue de –55 °C. Por otro lado, en Port Augusta (Australia) se
reportó una temperatura de 49°C. Al respecto determine la temperatura más alta en
Fahrenheit y la más baja en Kelvin.
A) 120,2 – 218,0 B) 322,0 – 67,0 C) 120,2 – 328,0 D) 56,2 – 218,0
47
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2019-II
Semana Nº 1 Pág. 96
4. El para deportista Rosbil Guillén logró obtener la primera medalla para el Perú en los
juegos parapanamericanos 2019 al llegar en primer lugar en la carrera de 1,5 km con
un tiempo aproximado de 4,5 minutos. Al respecto, determine la distancia, en hm, y el
tiempo, en ms, respectivamente.
A) 4,5  101 – 5,1  102 B) 1,5  101 – 2,7  105
C) 3,0  101 – 5,1  102 D) 1,5  10–1 – 2,7  105
5. Durante una práctica de química básica, se coloca en una probeta 200 mL de agua,
luego se añade una esfera de cobalto (Co) dando un el volumen finad de 250 mL. Al
respecto, determine la masa en unidades del SI de la esfera.
(Dato: Co = 8,9 g/cm3)
D) 8,90  10+1
A) ,45  101 B) 8,90  10–1 C) 4,45  10–1
48
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2019-I
Semana Nº 2 Pág. 101
Química
EJERCICIOS
1. La materia es todo lo que existe en el universo. Posee masa y volumen, y está en
constante movimiento y transformación. Por ejemplo, los planetas, las estrellas, las
galaxias, los meteoritos y los asteroides son algunos ejemplos de materia, con
respecto a la materia, seleccione la secuencia correcta de verdadero (V) y falso (F).
I. Según su composición, la materia se clasifica como sustancias y mezclas.
II. Las sustancias tienen composición química definida.
III. Los compuestos se descomponen en sus elementos por métodos físicos.
A) VVV B) VVF C) VFF D) FVF E) FFV
2. En la naturaleza existe una gran diversidad de sustancias y mezclas, muchas de las
cuales son analizadas en el laboratorio de química con la finalidad de determinar su
composición, para así poder conocer sus probables aplicaciones en beneficio del
hombre, así como sus posibles efectos nocivos en los seres vivos, con respecto a la
clasificación de las sustancias y mezclas, establezca la correspondencia correcta.
a) Anhídrido carbónico (CO2) ( ) sustancia compuesta
b) Vino ( ) mezcla homogénea
c) Agua turbia ( ) sustancia elemental
d) Ozono (O3) ( ) mezcla heterogénea
A) adbc B) dcba C) abdc D) bdac E) cabd
49
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2019-I
Semana Nº 2 Pág. 102
3. En la industria química existen muchas técnicas de separación de mezclas como,
por ejemplo, la separación de los componentes del petróleo en las torres de
destilación y la centrifugación para separar los componentes de la sangre.
Determine las proposiciones correctas respecto a los métodos físicos de separación
de mezclas.
I. Mediante la filtración se separa el azúcar y el agua.
II. El agua y el alcohol etílico (CH3CH2OH) se pueden separar por destilación.
III. Por decantación se pueden separar el agua y el aceite.
A) Solo I B) I y II C) II y III D) Solo III E) I y III
4. El talio se emplea en medicina para la detección de tumores óseos, también se usa
en la fabricación de lentes infrarrojos los cuales permiten observar imágenes en la
oscuridad; sin embargo, su uso es limitado por sus efectos nocivos en los seres
humanos. A continuación se presentan propiedades que pertenecen al elemento
talio, seleccione la alternativa en la cual se mencione una propiedad química.
A) Es un metal maleable.
B) Su temperatura de fusión es 303,5 °C.
C) Su densidad es 11,85 g/mL.
D) Se puede cortar fácilmente con un cuchillo.
E) Se oxida en presencia de oxígeno.
50
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2019-I
Semana Nº 2 Pág. 103
5. El conocimiento de las propiedades de la materia les permite a los investigadores
diseñar nuevos materiales con características cada vez más sorprendentes, tales
como el grafeno (variedad del carbono), el cual permitirá en el futuro fabricar
pantallas táctiles muy flexibles y a la vez muy resistentes a los golpes. Indique la
alternativa que contiene solo propiedades generales de la materia.
A) Inercia, volumen, dureza
B) Volumen, masa, color
C) Ductibilidad, divisibilidad, maleabilidad
D) Impenetrabilidad, inercia, masa
E) Discontinuidad, ductibilidad, dureza
6. Las propiedades extensivas dependen de la cantidad de materia, es decir su valor
depende de la masa, mientras que el valor de una propiedad intensiva es
independiente de la masa, por ello, éstas últimas se emplean en la identificación de
una sustancia. Determine la alternativa que contiene a una propiedad extensiva y
una propiedad intensiva respectivamente.
A) Volumen, peso
B) Densidad, volumen
C) Temperatura de ebullición, conductividad eléctrica
D) Capacidad calorífica, temperatura de fusión
E) Maleabilidad, densidad
51
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2019-I
Semana Nº 2 Pág. 104
7. Los estados de la materia más comunes en la tierra son el sólido, líquido y gaseoso,
los cuales se diferencian en sus propiedades físicas como el volumen y la densidad,
además las partículas que las constituyen presentan diferente grado de interacción
entre ellas. Con respecto a los estados de la materia, determine la secuencia
correcta de verdadero (V) y falso (F).
I. En el estado gaseoso, predominan las fuerzas de atracción.
II. Los líquidos tienen forma definida y volumen variable.
III. Para que un sólido se funda debe absorber calor.
A) VVV B) FVF C) FFV D) FVV E) FVV
8. La materia experimenta diversos cambios o fenómenos, que se clasifican como
físicos, químicos y nucleares. En los cambios físicos no se altera la composición
química, en los cambios químicos se altera la composición química y en los cambios
nucleares un elemento químico altera su identidad. Seleccione la alternativa que
representa a un cambio físico.
A) )
(
2
)
(
2
.
.
)
(
2 2
2 g
g
E
C
l O
H
O
H 



B) )
(
2
)
(
2
.
)
(
2
)
(
8
3 4
3
5 g
g
g
g O
H
CO
O
H
C 



C) energía
He
H
H 


 4
2
3
1
1
1
D) energía
N
N l
g


 )
(
2
)
(
2
E) energía
n
Sr
Xe
U 



 1
0
100
38
135
54
.
238
92 3
52
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2019-I
Semana Nº 2 Pág. 105
Rpta.: D
9. En muchos procesos industriales se requiere aire caliente para elevar la temperatura
de una sustancia; por ejemplo, en el secado de los alimentos, se usa el aire caliente
para eliminar el agua de las frutas por evaporación. Determine la cantidad de calor
en kcal, necesaria para que 50 kg de aire eleve su temperatura de 25 °C a 65 °C
durante el proceso del secado de una fruta.
Dato: c.e. aire = 0,17 cal/g°C
A) 8,4 x 101 B) 1,7 x 101 C) 3,4 x 104
D) 3,4 x 102 E) 1,7 x 10-4
10. La energía nuclear se emplea actualmente para la generación de energía eléctrica
en las centrales nucleares. Dicho proceso requiere agua para enfriar el reactor
nuclear debido a la gran cantidad de energía que produce la reacción nuclear de
fisión. Determine la energía en Joule que libera 0,4 mg de material radiactivo, si en
la desintegración dejo un material residual del 10 %.
Dato: c = 3,0 x 108 m/s
1J = 1 kg.m2/s2
A) 3,2 x 1012 B) 3,2 x 1017 C) 3,2 x 1015
D) 3,2 x 1013 E) 3,2 x 1010
EJERCICIOS PROPUESTOS
1. La química tiene por objeto de estudio a la materia, su composición, su estructura,
sus propiedades y los cambios que experimenta. Para los químicos, es importante
conocer profundamente a la materia para así poder elaborar productos que mejoren
la calidad de vida de los seres humanos. Con respecto a la materia, señale la
alternativa INCORRECTA.
A) El sodio (Na) y óxido de magnesio (MgO) son sustancias.
B) El cloruro de sodio (NaCl) disuelto en el agua forma una solución.
C) El agua y la arena forman una mezcla heterogénea.
D) Por decantación se separa los componentes de una mezcla homogénea.
E) La descomposición del agua mediante electrólisis es un método químico.
53
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2019-I
Semana Nº 2 Pág. 106
2. El magnesio es el séptimo elemento más abundante en la corteza terrestre, no se
encuentra libre en la naturaleza, está presente en los minerales como la dolomita,
magnesita y carnalita. En un intento por caracterizar al magnesio, un químico hace
las siguientes observaciones: es un elemento de color plateado, se funde a 649 °C,
su densidad es 1,738 g/cm3, arde en presencia de aire produciendo una luz blanca
intensa y reacciona con el cloro para formar cloruro de magnesio. De las
observaciones, determine la cantidad de propiedades físicas y químicas
respectivamente.
A) 4 y 1 B) 3 y 2 C) 1 y 4 D) 2 y 3 E) 5 y 0
3. La materia constantemente sufre transformaciones, los cuales ocurren en forma
natural como la formación de la lluvia, las erupciones volcánicas que producen
grandes cantidades de dióxido de azufre; o en forma artificial como la tostación de
minerales o la detonación de una bomba atómica. Determine la alternativa correcta
que clasifique el tipo de cambio físico (F), químico (Q) o nuclear (N)
respectivamente.
a) Sublimación del hielo seco.
b) Transmutación del uranio en torio.
c) Fermentación de la uva para producir etanol.
d) Disolución del cloruro de sodio en el agua.
A) QNFQ B) QFNF C) FNQQ
D) QNFQ E) FNQF
54
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2019-I
Semana Nº 2 Pág. 107
4. El calor es una forma de energía que se transmite cuando se ponen en contacto dos
cuerpos de diferente temperatura. La energía fluye desde el cuerpo de mayor
temperatura al cuerpo de menor temperatura. Si 17,85 g de plata a 90 ºC se
introduce en un recipiente que contiene 400 g de agua a 10 ºC. Determine la
temperatura del sistema al alcanzar el equilibrio térmico.
Datos: c.e. Ag = 0,056 cal/g°C ; c.e. agua = 1 cal/g°C
A) 15,3 ºC B) 18,5 ºC C) 20,2 ºC D) 10,2 ºC E) 12,0 ºC

5. Las reacciones nucleares son fenómenos en los cuales el núcleo de un átomo se
modifica liberando energía. Un tipo de fenómeno nuclear es la fisión, lo cual consiste
en la ruptura de núcleos pesados para formar núcleos más pequeños. Si en un cierto
proceso de fisión nuclear se han liberado 3,6 x 1018 ergios de energía, determine la
masa residual (en mg) si inicialmente participó 0,1 g de sustancia radioactiva.
Dato: c = 3,0 x 1010 cm/s
1 erg = 1 g.cm2/s2
A) 3,6 x 102 B) 9,6 x 102 C) 7,2 x 102 g
D) 7,2 x 101 E) 9,6 x 101
55
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-II
Semana Nº 2 Pág. 103
Química
EJERCICIOS
1. La materia puede ser clasificada de diferentes maneras, puede ser según su estado
de agregación, según su uniformidad, por ejemplo: materia homogénea o
heterogénea; o simplemente en mezcla y sustancia. Con respecto a una clasificación
de la materia determine la secuencia correcta de verdadero (V) y falso (F)
I) Mezclas como la arena, el concreto y el jugo de manzana son heterogéneas.
II) Los elementos pueden estar formados por átomos o moléculas.
III)Los compuestos pueden estar formados por átomos del mismo elemento.
A) VVV B) VFV C) VVF D) FVF E) VFF
2. En la materia homogénea sus componentes no pueden ser distinguidos a simple
vista ni con el uso de microscopios convencionales. Entre la materia homogénea
encontramos por ejemplo a las mezclas homogéneas y a las sustancias. Al respecto
seleccione la alternativa que contiene una solución y una sustancia compuesta
respectivamente.
A) Sal común y arena
B) Arena y acetona
C) Agua pura y acetona
D) Aire y bronce
E) Gasolina y sal común
56
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-II
Semana Nº 2 Pág. 104
3. En las mezclas las sustancias no se encuentran químicamente combinadas, por lo
que se pueden separar por métodos físicos como la destilación, la centrifugación, el
tamizado, etc. Establezca la correspondencia correcta entre método de separación y
tipo de mezcla
a) Destilación ( ) Mezcla de sólidos insolubles en líquidos
b) Tamizado ( ) Solución de dos líquidos con diferente temperatura de ebullición
c) Filtración ( ) Mezcla de un sólido magnético y un no metal
d) Imantación ( ) Mezcla de sólidos con diferente diámetro
A) cabd B) cadb C) acdb D) bcda E) dcab
4. Las propiedades físicas de la materia son aquellas que para ser observadas no es
necesario alterar la naturaleza de las sustancias, pueden ser generales y
particulares. Al respecto seleccione la alternativa que completa el siguiente
enunciado:
La_________ es una propiedad ________ que se define como la resistencia de un
cuerpo a la penetración o abrasión de su superficie.
A) impenetrabilidad – general B) ductilidad – general C) dureza – particular
D) tenacidad – particular E) densidad – particular
57
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-II
Semana Nº 2 Pág. 105
5. Los cambios en el estado de agregación de la materia ocurren debido a una
variación en la temperatura, ya sea por aumento o disminución de esta. Se puede
pasar del estado sólido al líquido, del líquido al gaseoso y viceversa. Al respecto
determine la secuencia correcta de verdadero (V) y falso (F).
I) La formación de nubes se debe a un proceso de condensación.
II) El hielo seco (CO2(s)) se obtiene por solidificación del CO2(g).
III) El magma se origina por la fusión de las rocas en el interior del planeta.
A) VVV B) FVF C) VVF D) VFV E) VFF
6. Los cambios en la naturaleza pueden ser: físicos, químicos y nucleares;
dependiendo si se altera o no la naturaleza de la sustancia o de si se forman nuevos
elementos. Al respecto determine la relación correcta entre proceso y tipo de
cambio.
a) H2O(S) H2O(ℓ) ( ) Cambio nuclear
b) H + H H2 + energía ( ) Cambio físico
c) ( ) Cambio químico
A) cab B) bca C) abc E) cba E) acb
58
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-II
Semana Nº 2 Pág. 106
7. La energía involucrada es una característica de los cambios ocurridos en la
naturaleza, así los cambios físicos involucran un cambio pequeño de energía,
mientras que en los cambios químicos se produce un considerable cambio de
energía. Dados los siguientes cambios, clasifíquelos respectivamente como físico (F)
o químico (Q).
I) Agua líquida calor Vapor de agua
II) Agua líquida corriente eléctrica Hidrógeno + oxígeno
III) Resorte enrollado acción de una fuerza Resorte alargado
IV) Carbono combustión Dióxido de carbono
A) FFQQ B) FQFQ C) FQQF D) QQQF E) QFQF
8. La energía se presenta bajo diversas formas, está involucrada en todos los procesos
de cambio, se transforma, se transmite y se conserva en un determinado sistema.
Por lo tanto todo cuerpo es capaz de poseer energía en función de su movimiento,
posición, temperatura, masa, composición química y otras propiedades. Con
respecto a la energía determine la secuencia correcta de verdadero (V) y falso (F).
I) Calor y trabajo son dos formas de transferir energía.
II) La unidad de energía en el SI es la caloría.
III) En las reacciones nucleares se cumple la ley de conservación de la materia.
A) VVV B) FVF C) VVF D) VFV E) VFF
59
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-II
Semana Nº 2 Pág. 107
9. La climatización del aire consiste en crear condiciones de temperatura, humedad y
limpieza del aire, adecuadas, en el interior de los espacios habitados. Así se puede
acondicionar un aire frío en verano o un aire cálido en invierno. Determine el calor,
en calorías, que deben absorber 10 kg de aire para elevar su temperatura de 5°C a
35°C?.
(Dato: calor específico (ce) aire = 0,17 cal/g°C)
A) 5,1x104 B) 5,1x105 C) 5,1x103 D) 1,7x104 E) 3,0x104
10. La datación de potasio – argón es un método que se utiliza
en geología y arqueología para determinar la edad de las rocas o de las
cenizas volcánicas. Se basa en la desintegración radiactiva del isótopo
radiactivo potasio 40 (40K). Determine la energía, en julios, que se libera cuando se
desintegra 0,5 g de potasio radiactivo.
(Datos: 1 J = 1 kg m2 s – 2 , c = 3,0 x 108 m s – 1)
A) 4,5 x 1015 B) 4,5 x 10 – 13 C) 4,5 x 10 – 15
D) 4,5 x 013 E) 9,0 x 1010
EJERCICIOS PROPUESTOS
1. Se llama mezcla a cualquier agregado de sustancias, pueden presentar una o más
fases y tienen composición variable, es decir sus componentes se encuentran en
cualquier proporción. Con respecto a las mezclas determine la secuencia correcta de
verdadero (V) y falso (F).
I) El humo, la arena, la mayonesa son mezclas heterogéneas.
II) Mezclas como el aire, el vino, el bronce presentan una fase.
III) Sus componentes se pueden separar mediante métodos físicos.
A) VFF B) VFV C) VVF D) FFV E) VVV
60
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-II
Semana Nº 2 Pág. 108
2. Las propiedades generales de la materia son aquellas que son comunes a todo tipo
de materia, algunas de ellas son también extensivas, es decir dependen de la masa.
¿Cuál de las siguientes es una propiedad general de la materia?
A) Plasticidad B) Maleabilidad C) Dureza
D) Divisibilidad E) Densidad
3. Las propiedades químicas de la materia son las que permiten que se produzcan los
cambios químicos, en estos últimos se ve alterada la naturaleza de las sustancias. Al
respecto determine la alternativa en la que ocurre un cambio químico.
A) Sublimación de la naftalina B) Licuación del gas propano
C) Evaporación de la acetona D) Fermentación del vino
E) Fusión del hielo
4. Las baterías de combustible son dispositivos que producen energía a partir de
hidrógeno y oxígeno, utilizando catalizadores de platino. Calcule el calor específico
en J/g °C del platino, si para modificar en 50°C la temperatura de 20 g de platino se
necesitan 130 julios de calor.
A) 0,60 B) 0,50 C) 1,20 D) 1,60 E) 0,13
61
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-II
Semana Nº 2 Pág. 109
5. Los procesos nucleares son procesos de combinación y transformación de
las partículas subatómicas y núcleos atómicos. Durante una reacción nuclear se
producen 9,0 x 1018 ergios de energía. ¿Cuántos miligramos de material radiactivo
quedan sin reaccionar si, inicialmente había 20 mg?
(Datos: 1 erg = 1 g cm2 / s2 , c = 3,0 x 1010 cm / s)
A) 9,0 B) 10,0 C) 11,0 D) 12,0 E) 13,0
62

Más contenido relacionado

PDF
QUÍMICA Semana1.pdf
PDF
Cuadernillo pendientes 3º eso junio 2014
DOCX
Actividades para recuperar la asignatura en septiembre
DOCX
Semana1 quim
DOC
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17
DOCX
Simulacro
PPT
Quimica semana 1 unidad materiault
PPTX
SEMANA 1 QUIMICA GNL - INTRODUCCION Y ESTRUCTURA QUIMICA.pptx
QUÍMICA Semana1.pdf
Cuadernillo pendientes 3º eso junio 2014
Actividades para recuperar la asignatura en septiembre
Semana1 quim
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17
Simulacro
Quimica semana 1 unidad materiault
SEMANA 1 QUIMICA GNL - INTRODUCCION Y ESTRUCTURA QUIMICA.pptx

Similar a QUÍMICA Semana2.pdf (20)

PDF
QUÍMICA - MAGNITUDES Y UNIDADES.pdf
PDF
Banco preguntasquimica
DOCX
1 separata quimica colegio
PDF
2_Química_Presentación_Semana 6.pdf
PDF
Unidad 2 cap05q
DOCX
Tarea 15 de junio del 2011
DOC
Fisica
DOCX
Informe de Corrosión electroquímica
PPTX
MAGNITUDES FISICA IIU -TERCERO (1) - copia.pptx
DOCX
Talleres de repaso eva. finales
PDF
El átomo y las propiedades químicas de la materia
DOCX
Recuperacion 10° todos los periodos
DOCX
Recuperacion 10° todos los periodos
DOC
Calor comun
DOC
Calor comun
PDF
Química (4)
DOCX
Examen recuperación 3º evaluación
PDF
Trabajo practico N° 5 Quimica
DOCX
Ejercicios de consolidación en clase 1- 5
QUÍMICA - MAGNITUDES Y UNIDADES.pdf
Banco preguntasquimica
1 separata quimica colegio
2_Química_Presentación_Semana 6.pdf
Unidad 2 cap05q
Tarea 15 de junio del 2011
Fisica
Informe de Corrosión electroquímica
MAGNITUDES FISICA IIU -TERCERO (1) - copia.pptx
Talleres de repaso eva. finales
El átomo y las propiedades químicas de la materia
Recuperacion 10° todos los periodos
Recuperacion 10° todos los periodos
Calor comun
Calor comun
Química (4)
Examen recuperación 3º evaluación
Trabajo practico N° 5 Quimica
Ejercicios de consolidación en clase 1- 5
Publicidad

Más de karlosrubio2 (7)

PDF
QUÍMICA Semana10.pdf
PDF
QUÍMICA Semana9.pdf
PDF
QUÍMICA Semana8.pdf
PDF
QUÍMICA Semana5.pdf
PDF
QUÍMICA Semana4.pdf
PDF
QUÍMICA Semana6.pdf
PDF
QUÍMICA Semana3.pdf
QUÍMICA Semana10.pdf
QUÍMICA Semana9.pdf
QUÍMICA Semana8.pdf
QUÍMICA Semana5.pdf
QUÍMICA Semana4.pdf
QUÍMICA Semana6.pdf
QUÍMICA Semana3.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Área transición documento word el m ejor
Aportes Pedagógicos para el currículum d
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........

QUÍMICA Semana2.pdf

  • 1. MANUAL DE PRACTICAS Y EJERCICIOS QUÍMICA 02 semana
  • 2. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I Semana Nº 2 Pág. 131 Química MATERIA, ENERGÍA Y CAMBIOS El universo está conformado de materia y energía. La materia se edifica con los átomos y el movimiento de estos es una evidencia de la energía; por tanto, se puede decir que la materia siempre interacciona con la energía y que del producto de la interacción entre la materia y la energía se producen los cambios. Al mirar a nuestro alrededor observamos que los animales se alimentan, las plantas crecen, el avión y el carro transportan y resulta comprensible que hasta el aire en el que se sostiene el avión, los componentes del automóvil, las edificaciones de las industrias en las que se producen desde fármacos, plásticos, metales, entre otros productos son buenos ejemplos de materia y que la energía que es toda fuerza que se transporta permite que los motores de las industrias funcionen, que la energía que proviene de los alimentos y del sol permiten que los animales y las plantas crezcan con el tiempo; es decir, ocurre en ellos los grandes cambios como efecto de la interacción de la materia con la energía. Por lo que es clásico decir que la materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio y que, con la energía, sea cual fuera su origen, permiten los cambios que se producen en la materia. 34
  • 3. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I Semana Nº 2 Pág. 132 PROPIEDADES DE LA MATERIA FÍSICA QUÍMICA Capacidad de transformación en nueva materia: Reactividad Inflamabilidad Oxidación NUCLEAR Capacidad de transformación en nuevos elementos 92U →90Th GENERALES Peso e inercia Extensión Impenetrabilidad Divisibilidad Indestructibilidad Discontinuidad PARTICULARES Maleabilidad Ductilidad Dureza Conductividad Color Brillo EXTENSIVAS Dependen de la masa: Peso Inercia Volumen Capacidad calorífica PROPIEDADES INTENSIVAS No dependen de la masa: Temperatura Conductividad eléctrica Maleabilidad Densidad 35
  • 4. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I Semana Nº 2 Pág. 133 ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA CAMBIOS FÍSICOS: c = 3  108 ms–1 36
  • 5. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I Semana Nº 2 Pág. 97 Química EJERCICIOS 1. Todos los objetos que vemos a nuestro alrededor son objetos materiales, ya que tienen masa y ocupan un espacio, los cuales se describen mediante sus propiedades. Al respecto, determine la relación correcta entre término – concepto. I. Masa ( ) Fuerza con la que la tierra atrae al cuerpo. II. Volumen ( ) Capacidad para efectuar un trabajo. III. Peso ( ) Espacio ocupado por un material. IV. Energía ( ) Cantidad de materia de un cuerpo. A) I, IV, II, III B) III, IV, II, I C) II, I, III, IV D) I, IV, III, II 2. Desde sus comienzos, el ser humano ha modificado su entorno para adaptarlo a sus necesidades. Para ello utiliza diversos materiales de construcción como piedra, cobre, madera, aluminio, bronce, agua, cemento, entre otros. Al respecto, determine la secuencia correcta de verdadero (V) y falso (F). I. El cobre y el bronce son clasificados como sustancias puras. II. La piedra y agua se clasifican como mezclas homogéneas. III. Se mencionan tres mezclas heterogéneas y dos sustancias elementales. A) VVF B) FFV C) VVV D) VFV 3. Los métodos de separación de mezclas son aquellos procesos físicos por los cuales se pueden separar sus componentes. Al respecto, seleccione la relación correcta método de separación – mezcla. I. Tamizado ( ) Agua con arena II. Imantación ( ) Agua con sal común III. Evaporación ( ) Piedra chancada y arena IV. Decantación ( ) Azufre y hierro A) I, III, IV, II B) III, IV, II, I C) I, II, III, IV D) IV, III, I, II 37
  • 6. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I Semana Nº 2 Pág. 98 4. El zinc es de color gris – plateado que funde a 420 °C. Cuando se añaden granos de zinc al ácido sulfúrico diluido se libera hidrógeno. Tiene una dureza de 2,5 en la escala de Mohs, y una densidad de 7,13 g/cm3 a 25 °C. En presencia de oxígeno gaseoso bajo ciertas condiciones forma óxido de zinc (ZnO). Indique el número de propiedades físicas y químicas mencionadas respectivamente. A) 4 y 2 B) 5 y 1 C) 3 y 3 D) 2 y 4 5. Las propiedades de la materia como el peso, dureza, longitud, calor específico, capacidad calorífica, conductividad eléctrica se pueden clasificar según su dependencia de la masa como intensivas o extensivas, determine el número de propiedades intensivas y extensivas mencionadas respectivamente. A) 6 y 0 B) 2 y 4 C) 3 y 3 D) 5 y 1 6. Los cambios de estado en la naturaleza son comunes como la formación de granizo, en el ciclo del agua o la solidificación del magma. Con respecto a los cambios de estado de la materia, determine el valor de verdad (V o F) según corresponda. I. La formación de granizo se realiza por deposición. II. La condensación se realiza por un aumento de temperatura. III. Una bolilla de naftalina pasa al estado gaseoso por sublimación. A) VVF B) FFV C) VVV D) VFV 38
  • 7. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I Semana Nº 2 Pág. 99 7. Continuamente ocurren cambios en la materia que nos rodea. Algunos hacen cambiar el aspecto, la forma, el estado, composición, entre otros. Al respecto, determine el tipo de cambio: Físico (F), Químico (Q) o Nuclear (N) que se menciona en los siguientes enunciados. I. Corrosión de una lata de aluminio. II. Pulverización de una tableta de aspirina. III. Desintegración del Uranio (U). IV. Explosión de la nitroglicerina. V. Licuación del gas metano (CH4). A) FNNFQ B) QQNQF C) QFNQF D) QQNFQ 8. La energía térmica (calor) se define como la energía transferida desde un punto más caliente a otro más frío como consecuencia de una diferencia de temperatura. Al respecto, determine la temperatura final, en °C, de un bloque de cobre de 200 g luego de perder 2340 J, si su temperatura inicial fue de 55 °C. (Dato: c. e.𝐶𝑢 = 390 𝐽 𝑘𝑔°𝐶 ) A) 25 B) 85 C) 35 D) 65 39
  • 8. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I Semana Nº 2 Pág. 100 9. En un sistema aislado cuando se ponen en contacto dos objetos de diferente temperatura, ocurre una transferencia de calor hasta que ambos adquieran la misma temperatura. Entonces se dice que los objetos están en equilibrio térmico. Si se mezclan 400 g agua a 20°C con 600 g de agua a 80 °C. Determine la temperatura de equilibrio, en °C, de la mezcla. A) 45 B)56 C)68 D) 60 10. Con el surgimiento de la era nuclear en la década de 1940 los científicos descubrieron que la materia podía convertirse en energía. Al respecto, determine la masa, en unidades básicas del SI, del material radiactivo que se desintegra, si libera 9  1014 J. (Dato: 𝑐 = 3 × 108 𝑚/𝑠 ; 1𝐽 = 1 𝑘𝑔×𝑚2 𝑠2 ) A) 1  10–1 B) 1  10–2 C) 1  101 D) 1 102 EJERCICIOS PROPUESTOS 1. La materia según su composición puede clasificarse como sustancias puras: elementos o compuestos y mezclas. Al respecto, clasifique los siguientes materiales como elemento (E), compuesto (C) o mezcla (M). I. Gasolina. II. Gas Helio. III. Tinta de un bolígrafo. IV. Concreto. V. Sacarosa. A) MMMMC B) CEMCM C) MEMMC D) MEMCM 40
  • 9. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I Semana Nº 2 Pág. 101 2. En el proceso de caracterizar una sustancia, un químico hace las siguientes observaciones y mediciones: la sustancia es un sólido blanco plateado, funde a 649 °C y hierve a 1105 °C, su densidad a 20 °C es 1,74 g/cm3 , al entrar en contacto con el aire forma un sólido blanco produciendo una intensa luz blanca. Al respecto, determine el número de propiedades físicas y químicas mencionadas. A) 5 y 2 B) 6 y 1 C) 4 y 3 D) 7 y0 3. Durante una práctica de laboratorio, un estudiante realiza las siguientes acciones: (a) Enciende un cerillo. (b) Tritura un trozo de azufre. (c) Combustión del azufre generando gases. (d) los gases obtenidos en (c) se combina con agua para formar un ácido. (e) Disuelve hidróxido de sodio (NaOH) en agua. Determine el número de cambios químicos y físicos involucrados en las acciones realizadas respectivamente. A) 5 y 0 B) 2 y 3 C) 4 y 1 D) 3 y2 41
  • 10. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I Semana Nº 2 Pág. 102 4. Cuando se introducen 50 g de metal a 75 °C en 100 g de agua a 15 °C, la temperatura del agua asciende a 18,3 °C. Calcule el calor específico del metal, en cal/g °C, considerando que no hay pérdida de calor hacia los alrededores. (Dato: 𝐶𝑒𝑎𝑔𝑢𝑎 = 1 𝑐𝑎𝑙 𝑔°𝐶 ) A) 1,16  101 B)2,91  10–2 C)5,82  10–2 D) 1,16  10–1 5. La bomba de hidrógeno está basada en un proceso de fusión nuclear, la primera fue probada el 1 de noviembre de 1952 y la energía que liberó equivale a 14000 t de TNT. Si en dicho proceso se desintegra 4 g de material radiactivo, determine la energía liberada en terajoule. (Dato:𝑐 = 3 × 108 𝑚/𝑠 ; 1𝐽 = 1 𝑘𝑔×𝑚2 𝑠2 ) A) 3,6  101 B) 3,6  102 C) 3,6  10–2 D) 3,6  10–1 42
  • 11. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2019-II Semana Nº 1 Pág. 91 Química EJERCICIOS 1. La química es una ciencia cuyo campo de estudio es bastante amplio, por lo cual se ha dividido arbitrariamente en varias ramas. Al respecto, determine la relación correcta entre rama de la química – línea de investigación. I. Química Analítica ( ) Síntesis de cloruro de sodio (NaCℓ) II. Química Inorgánica ( ) Determinación de % N2 en el aire III. Fisicoquímica ( ) Función de proteínas en seres vivos IV. Bioquímica ( ) Efecto de la luz en reacciones químicas A) I, II, III, IV B) II, I, IV, III C) II, I, III, IV D) I, IV, III, II 2. En la antigüedad se pensaba que el tiempo de caída de los cuerpos estaba relacionado con su masa. Por ello, Galileo Galilei, desde la parte superior de la torre de Pisa, soltó a la vez dos esferas del mismo tamaño, pero de diferente masa, llegando ambas al suelo al mismo tiempo; luego de numerosas repeticiones, dedujo que en todos los cuerpos la aceleración de la gravedad es igual, sin importar su masa. Al respecto, determine la secuencia correcta de verdadero (V) y falso (F). I. Al pensar que el tiempo de caída de los cuerpos se relacionaba con la masa, se estaba planteando una teoría. II. Galileo, al soltar las esferas desde la torre de Pisa, estaba realizando un experimento. III. Al decir: “todos los cuerpos la aceleración de la gravedad es igual, sin importar su masa” se hace referencia a una hipótesis. A) VVF B) FVV C) VVV D) FVF 43
  • 12. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2019-II Semana Nº 1 Pág. 92 3. En 1789, el químico francés Antoine Lavoisier enunció que “En toda reacción química, la suma de las masas de todos los reactivos que se transforman es igual a la suma de las masas de todos los productos que se obtienen”. El enunciado propuesto hace referencia a una A) teoría. B) observación. C) hipótesis. D) ley. 4. El balón de básquetbol de la NBA, a 25°C, contiene aproximadamente 0,45 moles de aire, que ocupa 7,46 L, ejerciendo 1,54 atm. Éste, además, tiene un radio de 0,119 m y una masa entre los 567 g y 650 g. Al respecto, determine el número de magnitudes básicas y derivadas mencionadas en el texto. A) 4 y 2 B) 5 y 1 C) 3 y 3 D) 6 y 0 5. El huracán Dorian es un ciclón tropical activo que ha amenazado las Bahamas y el sureste de los EE.UU. alcanzando vientos de 145 mi/h y desplazándose lentamente a 12 mi/h con una baja presión de 941 mbar. Al respecto, determine la velocidad con que se desplaza el huracán y la presión en unidades del SI. (Dato: 1 mi = 1,6 km ; 1 bar = 1,0  105 Pa) B) 5,33  100 – 9,41  102 D) 6,44  10–1 – 9,41  102 A) 6,44  101 – 9,41  104 C) 5,33  100 – 9,41  104 44
  • 13. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2019-II Semana Nº 1 Pág. 93 6. Normalmente, el cuerpo humano está a una temperatura de 37 °C, sin embargo, puede llegar a soportar temperaturas de 104 °F solo durante breves periodos sin que ocurra daño permanente en el cerebro y otros órganos vitales. Al respecto, determine la variación de temperaturas en unidades del SI. A) 2,0 B) 3,0 C) 5,0 D) 4,0 7. Un año luz es una unidad de distancia astronómica que se define, en forma general, como la distancia que recorre la luz en un año. Se utiliza para expresar la distancia entre estrellas, por ejemplo, la distancia entre nuestro Sol y Próxima Centauri es de 4,2 años Luz. Al respecto, determine esta distancia en exámetro (Em). (Dato: 1 año Luz  9,5  1015 m) A) 4,0  10–1 B) 4,0  101 C) 4,0  100 D) 4,0  10–2 8. El radio atómico se define como la distancia media que existe entre los núcleos atómicos de dos átomos que enlazados. Si los radios del cloro (Cℓ), aluminio (Aℓ) y flúor (F) son 0,1 nm, 1,25 Å y 50 pm respectivamente; ordene los elementos en función de su radio atómico creciente. (Dato: 1 Å = 10–10 m) A) F < Cℓ < Aℓ B) Aℓ < Cℓ < F C) F < Aℓ < Cℓ D) Cℓ < Aℓ < F 45
  • 14. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2019-II Semana Nº 1 Pág. 94 9. Debido a los incendios forestales que se han presentado en el mes de agosto del 2019 en la Amazonía, Chile envió aviones cisterna con 3100 L de agua cada uno para mitigar el fuego en un área de 340 km2, la cual se encuentra en la frontera triple de Paraguay, Brasil y Bolivia. Al respecto, calcule el valor del volumen y área en unidades del SI. A) 3,1  101 – 3,4  108 B) 3,1  100 – 3,4  108 D) 3,1  10–1 – 3,4  108 C) 3,1  100 – 3,4  105 10. El cobre (Cu) es uno de los metales más utilizados en el mundo, se utiliza en la fabricación de cables eléctricos y monedas. Al respecto, determine la masa, en unidades del SI, de una pieza de cobre de 50 mm  50 mm  20 mm si su densidad es de 8,92 g/cm3. A) 4,46  10–1 B) 2,23  101 C) 4,46  101 D) 8,92  10–1 46
  • 15. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2019-II Semana Nº 1 Pág. 95 EJERCICIOS PROPUESTOS 1. La anfetamina es una droga que en el organismo estimula el sistema nervioso central causando euforia, vista borrosa, presión arterial elevada, disminución del apetito, pérdida de peso, entre otros. Al respecto, determine la rama de la química involucrada en el texto. A) Inorgánica B) Analítica C) Fisicoquímica D) Bioquímica 2. La acetona es un líquido incoloro, soluble en agua, presenta una densidad de 0,791 g/mL y un calor específico de 0,514 cal/g°C, ambos a 20°C. Además, tiene una temperatura de ebullición de 56°C a 1 atm. Al respecto, determine el número de magnitudes básicas y derivadas mencionadas en el texto. B) 2 y 2 C) 0 y 4 D) 4 y 0 A) 1 y 3 3. La organización meteorológica mundial, en el 2019, emitió un informe sobre los lugares con los climas más extremos, uno de ellos fue Minnesota en EE.UU. donde la temperatura registrada fue de –55 °C. Por otro lado, en Port Augusta (Australia) se reportó una temperatura de 49°C. Al respecto determine la temperatura más alta en Fahrenheit y la más baja en Kelvin. A) 120,2 – 218,0 B) 322,0 – 67,0 C) 120,2 – 328,0 D) 56,2 – 218,0 47
  • 16. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2019-II Semana Nº 1 Pág. 96 4. El para deportista Rosbil Guillén logró obtener la primera medalla para el Perú en los juegos parapanamericanos 2019 al llegar en primer lugar en la carrera de 1,5 km con un tiempo aproximado de 4,5 minutos. Al respecto, determine la distancia, en hm, y el tiempo, en ms, respectivamente. A) 4,5  101 – 5,1  102 B) 1,5  101 – 2,7  105 C) 3,0  101 – 5,1  102 D) 1,5  10–1 – 2,7  105 5. Durante una práctica de química básica, se coloca en una probeta 200 mL de agua, luego se añade una esfera de cobalto (Co) dando un el volumen finad de 250 mL. Al respecto, determine la masa en unidades del SI de la esfera. (Dato: Co = 8,9 g/cm3) D) 8,90  10+1 A) ,45  101 B) 8,90  10–1 C) 4,45  10–1 48
  • 17. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2019-I Semana Nº 2 Pág. 101 Química EJERCICIOS 1. La materia es todo lo que existe en el universo. Posee masa y volumen, y está en constante movimiento y transformación. Por ejemplo, los planetas, las estrellas, las galaxias, los meteoritos y los asteroides son algunos ejemplos de materia, con respecto a la materia, seleccione la secuencia correcta de verdadero (V) y falso (F). I. Según su composición, la materia se clasifica como sustancias y mezclas. II. Las sustancias tienen composición química definida. III. Los compuestos se descomponen en sus elementos por métodos físicos. A) VVV B) VVF C) VFF D) FVF E) FFV 2. En la naturaleza existe una gran diversidad de sustancias y mezclas, muchas de las cuales son analizadas en el laboratorio de química con la finalidad de determinar su composición, para así poder conocer sus probables aplicaciones en beneficio del hombre, así como sus posibles efectos nocivos en los seres vivos, con respecto a la clasificación de las sustancias y mezclas, establezca la correspondencia correcta. a) Anhídrido carbónico (CO2) ( ) sustancia compuesta b) Vino ( ) mezcla homogénea c) Agua turbia ( ) sustancia elemental d) Ozono (O3) ( ) mezcla heterogénea A) adbc B) dcba C) abdc D) bdac E) cabd 49
  • 18. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2019-I Semana Nº 2 Pág. 102 3. En la industria química existen muchas técnicas de separación de mezclas como, por ejemplo, la separación de los componentes del petróleo en las torres de destilación y la centrifugación para separar los componentes de la sangre. Determine las proposiciones correctas respecto a los métodos físicos de separación de mezclas. I. Mediante la filtración se separa el azúcar y el agua. II. El agua y el alcohol etílico (CH3CH2OH) se pueden separar por destilación. III. Por decantación se pueden separar el agua y el aceite. A) Solo I B) I y II C) II y III D) Solo III E) I y III 4. El talio se emplea en medicina para la detección de tumores óseos, también se usa en la fabricación de lentes infrarrojos los cuales permiten observar imágenes en la oscuridad; sin embargo, su uso es limitado por sus efectos nocivos en los seres humanos. A continuación se presentan propiedades que pertenecen al elemento talio, seleccione la alternativa en la cual se mencione una propiedad química. A) Es un metal maleable. B) Su temperatura de fusión es 303,5 °C. C) Su densidad es 11,85 g/mL. D) Se puede cortar fácilmente con un cuchillo. E) Se oxida en presencia de oxígeno. 50
  • 19. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2019-I Semana Nº 2 Pág. 103 5. El conocimiento de las propiedades de la materia les permite a los investigadores diseñar nuevos materiales con características cada vez más sorprendentes, tales como el grafeno (variedad del carbono), el cual permitirá en el futuro fabricar pantallas táctiles muy flexibles y a la vez muy resistentes a los golpes. Indique la alternativa que contiene solo propiedades generales de la materia. A) Inercia, volumen, dureza B) Volumen, masa, color C) Ductibilidad, divisibilidad, maleabilidad D) Impenetrabilidad, inercia, masa E) Discontinuidad, ductibilidad, dureza 6. Las propiedades extensivas dependen de la cantidad de materia, es decir su valor depende de la masa, mientras que el valor de una propiedad intensiva es independiente de la masa, por ello, éstas últimas se emplean en la identificación de una sustancia. Determine la alternativa que contiene a una propiedad extensiva y una propiedad intensiva respectivamente. A) Volumen, peso B) Densidad, volumen C) Temperatura de ebullición, conductividad eléctrica D) Capacidad calorífica, temperatura de fusión E) Maleabilidad, densidad 51
  • 20. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2019-I Semana Nº 2 Pág. 104 7. Los estados de la materia más comunes en la tierra son el sólido, líquido y gaseoso, los cuales se diferencian en sus propiedades físicas como el volumen y la densidad, además las partículas que las constituyen presentan diferente grado de interacción entre ellas. Con respecto a los estados de la materia, determine la secuencia correcta de verdadero (V) y falso (F). I. En el estado gaseoso, predominan las fuerzas de atracción. II. Los líquidos tienen forma definida y volumen variable. III. Para que un sólido se funda debe absorber calor. A) VVV B) FVF C) FFV D) FVV E) FVV 8. La materia experimenta diversos cambios o fenómenos, que se clasifican como físicos, químicos y nucleares. En los cambios físicos no se altera la composición química, en los cambios químicos se altera la composición química y en los cambios nucleares un elemento químico altera su identidad. Seleccione la alternativa que representa a un cambio físico. A) ) ( 2 ) ( 2 . . ) ( 2 2 2 g g E C l O H O H     B) ) ( 2 ) ( 2 . ) ( 2 ) ( 8 3 4 3 5 g g g g O H CO O H C     C) energía He H H     4 2 3 1 1 1 D) energía N N l g    ) ( 2 ) ( 2 E) energía n Sr Xe U      1 0 100 38 135 54 . 238 92 3 52
  • 21. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2019-I Semana Nº 2 Pág. 105 Rpta.: D 9. En muchos procesos industriales se requiere aire caliente para elevar la temperatura de una sustancia; por ejemplo, en el secado de los alimentos, se usa el aire caliente para eliminar el agua de las frutas por evaporación. Determine la cantidad de calor en kcal, necesaria para que 50 kg de aire eleve su temperatura de 25 °C a 65 °C durante el proceso del secado de una fruta. Dato: c.e. aire = 0,17 cal/g°C A) 8,4 x 101 B) 1,7 x 101 C) 3,4 x 104 D) 3,4 x 102 E) 1,7 x 10-4 10. La energía nuclear se emplea actualmente para la generación de energía eléctrica en las centrales nucleares. Dicho proceso requiere agua para enfriar el reactor nuclear debido a la gran cantidad de energía que produce la reacción nuclear de fisión. Determine la energía en Joule que libera 0,4 mg de material radiactivo, si en la desintegración dejo un material residual del 10 %. Dato: c = 3,0 x 108 m/s 1J = 1 kg.m2/s2 A) 3,2 x 1012 B) 3,2 x 1017 C) 3,2 x 1015 D) 3,2 x 1013 E) 3,2 x 1010 EJERCICIOS PROPUESTOS 1. La química tiene por objeto de estudio a la materia, su composición, su estructura, sus propiedades y los cambios que experimenta. Para los químicos, es importante conocer profundamente a la materia para así poder elaborar productos que mejoren la calidad de vida de los seres humanos. Con respecto a la materia, señale la alternativa INCORRECTA. A) El sodio (Na) y óxido de magnesio (MgO) son sustancias. B) El cloruro de sodio (NaCl) disuelto en el agua forma una solución. C) El agua y la arena forman una mezcla heterogénea. D) Por decantación se separa los componentes de una mezcla homogénea. E) La descomposición del agua mediante electrólisis es un método químico. 53
  • 22. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2019-I Semana Nº 2 Pág. 106 2. El magnesio es el séptimo elemento más abundante en la corteza terrestre, no se encuentra libre en la naturaleza, está presente en los minerales como la dolomita, magnesita y carnalita. En un intento por caracterizar al magnesio, un químico hace las siguientes observaciones: es un elemento de color plateado, se funde a 649 °C, su densidad es 1,738 g/cm3, arde en presencia de aire produciendo una luz blanca intensa y reacciona con el cloro para formar cloruro de magnesio. De las observaciones, determine la cantidad de propiedades físicas y químicas respectivamente. A) 4 y 1 B) 3 y 2 C) 1 y 4 D) 2 y 3 E) 5 y 0 3. La materia constantemente sufre transformaciones, los cuales ocurren en forma natural como la formación de la lluvia, las erupciones volcánicas que producen grandes cantidades de dióxido de azufre; o en forma artificial como la tostación de minerales o la detonación de una bomba atómica. Determine la alternativa correcta que clasifique el tipo de cambio físico (F), químico (Q) o nuclear (N) respectivamente. a) Sublimación del hielo seco. b) Transmutación del uranio en torio. c) Fermentación de la uva para producir etanol. d) Disolución del cloruro de sodio en el agua. A) QNFQ B) QFNF C) FNQQ D) QNFQ E) FNQF 54
  • 23. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2019-I Semana Nº 2 Pág. 107 4. El calor es una forma de energía que se transmite cuando se ponen en contacto dos cuerpos de diferente temperatura. La energía fluye desde el cuerpo de mayor temperatura al cuerpo de menor temperatura. Si 17,85 g de plata a 90 ºC se introduce en un recipiente que contiene 400 g de agua a 10 ºC. Determine la temperatura del sistema al alcanzar el equilibrio térmico. Datos: c.e. Ag = 0,056 cal/g°C ; c.e. agua = 1 cal/g°C A) 15,3 ºC B) 18,5 ºC C) 20,2 ºC D) 10,2 ºC E) 12,0 ºC  5. Las reacciones nucleares son fenómenos en los cuales el núcleo de un átomo se modifica liberando energía. Un tipo de fenómeno nuclear es la fisión, lo cual consiste en la ruptura de núcleos pesados para formar núcleos más pequeños. Si en un cierto proceso de fisión nuclear se han liberado 3,6 x 1018 ergios de energía, determine la masa residual (en mg) si inicialmente participó 0,1 g de sustancia radioactiva. Dato: c = 3,0 x 1010 cm/s 1 erg = 1 g.cm2/s2 A) 3,6 x 102 B) 9,6 x 102 C) 7,2 x 102 g D) 7,2 x 101 E) 9,6 x 101 55
  • 24. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-II Semana Nº 2 Pág. 103 Química EJERCICIOS 1. La materia puede ser clasificada de diferentes maneras, puede ser según su estado de agregación, según su uniformidad, por ejemplo: materia homogénea o heterogénea; o simplemente en mezcla y sustancia. Con respecto a una clasificación de la materia determine la secuencia correcta de verdadero (V) y falso (F) I) Mezclas como la arena, el concreto y el jugo de manzana son heterogéneas. II) Los elementos pueden estar formados por átomos o moléculas. III)Los compuestos pueden estar formados por átomos del mismo elemento. A) VVV B) VFV C) VVF D) FVF E) VFF 2. En la materia homogénea sus componentes no pueden ser distinguidos a simple vista ni con el uso de microscopios convencionales. Entre la materia homogénea encontramos por ejemplo a las mezclas homogéneas y a las sustancias. Al respecto seleccione la alternativa que contiene una solución y una sustancia compuesta respectivamente. A) Sal común y arena B) Arena y acetona C) Agua pura y acetona D) Aire y bronce E) Gasolina y sal común 56
  • 25. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-II Semana Nº 2 Pág. 104 3. En las mezclas las sustancias no se encuentran químicamente combinadas, por lo que se pueden separar por métodos físicos como la destilación, la centrifugación, el tamizado, etc. Establezca la correspondencia correcta entre método de separación y tipo de mezcla a) Destilación ( ) Mezcla de sólidos insolubles en líquidos b) Tamizado ( ) Solución de dos líquidos con diferente temperatura de ebullición c) Filtración ( ) Mezcla de un sólido magnético y un no metal d) Imantación ( ) Mezcla de sólidos con diferente diámetro A) cabd B) cadb C) acdb D) bcda E) dcab 4. Las propiedades físicas de la materia son aquellas que para ser observadas no es necesario alterar la naturaleza de las sustancias, pueden ser generales y particulares. Al respecto seleccione la alternativa que completa el siguiente enunciado: La_________ es una propiedad ________ que se define como la resistencia de un cuerpo a la penetración o abrasión de su superficie. A) impenetrabilidad – general B) ductilidad – general C) dureza – particular D) tenacidad – particular E) densidad – particular 57
  • 26. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-II Semana Nº 2 Pág. 105 5. Los cambios en el estado de agregación de la materia ocurren debido a una variación en la temperatura, ya sea por aumento o disminución de esta. Se puede pasar del estado sólido al líquido, del líquido al gaseoso y viceversa. Al respecto determine la secuencia correcta de verdadero (V) y falso (F). I) La formación de nubes se debe a un proceso de condensación. II) El hielo seco (CO2(s)) se obtiene por solidificación del CO2(g). III) El magma se origina por la fusión de las rocas en el interior del planeta. A) VVV B) FVF C) VVF D) VFV E) VFF 6. Los cambios en la naturaleza pueden ser: físicos, químicos y nucleares; dependiendo si se altera o no la naturaleza de la sustancia o de si se forman nuevos elementos. Al respecto determine la relación correcta entre proceso y tipo de cambio. a) H2O(S) H2O(ℓ) ( ) Cambio nuclear b) H + H H2 + energía ( ) Cambio físico c) ( ) Cambio químico A) cab B) bca C) abc E) cba E) acb 58
  • 27. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-II Semana Nº 2 Pág. 106 7. La energía involucrada es una característica de los cambios ocurridos en la naturaleza, así los cambios físicos involucran un cambio pequeño de energía, mientras que en los cambios químicos se produce un considerable cambio de energía. Dados los siguientes cambios, clasifíquelos respectivamente como físico (F) o químico (Q). I) Agua líquida calor Vapor de agua II) Agua líquida corriente eléctrica Hidrógeno + oxígeno III) Resorte enrollado acción de una fuerza Resorte alargado IV) Carbono combustión Dióxido de carbono A) FFQQ B) FQFQ C) FQQF D) QQQF E) QFQF 8. La energía se presenta bajo diversas formas, está involucrada en todos los procesos de cambio, se transforma, se transmite y se conserva en un determinado sistema. Por lo tanto todo cuerpo es capaz de poseer energía en función de su movimiento, posición, temperatura, masa, composición química y otras propiedades. Con respecto a la energía determine la secuencia correcta de verdadero (V) y falso (F). I) Calor y trabajo son dos formas de transferir energía. II) La unidad de energía en el SI es la caloría. III) En las reacciones nucleares se cumple la ley de conservación de la materia. A) VVV B) FVF C) VVF D) VFV E) VFF 59
  • 28. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-II Semana Nº 2 Pág. 107 9. La climatización del aire consiste en crear condiciones de temperatura, humedad y limpieza del aire, adecuadas, en el interior de los espacios habitados. Así se puede acondicionar un aire frío en verano o un aire cálido en invierno. Determine el calor, en calorías, que deben absorber 10 kg de aire para elevar su temperatura de 5°C a 35°C?. (Dato: calor específico (ce) aire = 0,17 cal/g°C) A) 5,1x104 B) 5,1x105 C) 5,1x103 D) 1,7x104 E) 3,0x104 10. La datación de potasio – argón es un método que se utiliza en geología y arqueología para determinar la edad de las rocas o de las cenizas volcánicas. Se basa en la desintegración radiactiva del isótopo radiactivo potasio 40 (40K). Determine la energía, en julios, que se libera cuando se desintegra 0,5 g de potasio radiactivo. (Datos: 1 J = 1 kg m2 s – 2 , c = 3,0 x 108 m s – 1) A) 4,5 x 1015 B) 4,5 x 10 – 13 C) 4,5 x 10 – 15 D) 4,5 x 013 E) 9,0 x 1010 EJERCICIOS PROPUESTOS 1. Se llama mezcla a cualquier agregado de sustancias, pueden presentar una o más fases y tienen composición variable, es decir sus componentes se encuentran en cualquier proporción. Con respecto a las mezclas determine la secuencia correcta de verdadero (V) y falso (F). I) El humo, la arena, la mayonesa son mezclas heterogéneas. II) Mezclas como el aire, el vino, el bronce presentan una fase. III) Sus componentes se pueden separar mediante métodos físicos. A) VFF B) VFV C) VVF D) FFV E) VVV 60
  • 29. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-II Semana Nº 2 Pág. 108 2. Las propiedades generales de la materia son aquellas que son comunes a todo tipo de materia, algunas de ellas son también extensivas, es decir dependen de la masa. ¿Cuál de las siguientes es una propiedad general de la materia? A) Plasticidad B) Maleabilidad C) Dureza D) Divisibilidad E) Densidad 3. Las propiedades químicas de la materia son las que permiten que se produzcan los cambios químicos, en estos últimos se ve alterada la naturaleza de las sustancias. Al respecto determine la alternativa en la que ocurre un cambio químico. A) Sublimación de la naftalina B) Licuación del gas propano C) Evaporación de la acetona D) Fermentación del vino E) Fusión del hielo 4. Las baterías de combustible son dispositivos que producen energía a partir de hidrógeno y oxígeno, utilizando catalizadores de platino. Calcule el calor específico en J/g °C del platino, si para modificar en 50°C la temperatura de 20 g de platino se necesitan 130 julios de calor. A) 0,60 B) 0,50 C) 1,20 D) 1,60 E) 0,13 61
  • 30. UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-II Semana Nº 2 Pág. 109 5. Los procesos nucleares son procesos de combinación y transformación de las partículas subatómicas y núcleos atómicos. Durante una reacción nuclear se producen 9,0 x 1018 ergios de energía. ¿Cuántos miligramos de material radiactivo quedan sin reaccionar si, inicialmente había 20 mg? (Datos: 1 erg = 1 g cm2 / s2 , c = 3,0 x 1010 cm / s) A) 9,0 B) 10,0 C) 11,0 D) 12,0 E) 13,0 62