U N I T II
Textbook of Medical Physiology, 11th Edition
GUYTON & HALL
Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
Capitulo 5:
Potenciales de Membrana y de Accion
Diapositivas por Thomas H. Adair, Ph.D.
Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
Gradientes Moleculares
Na+
K+
Mg2+
Ca2+
H+
HCO3
-
Cl-
SO4
2-
PO3
-
proteinas
adentro
(en mM)
14
140
58
10-4
(pH 7.2)
10
5-15
2
75
40
afuera
(en mM)
142
4
1-2
1-2
(pH 7.4)
28
110
1
4
5
Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
ATP
3 Na+
2 K+
ADP
Transporte Activo
K+
Na+
Na+ K+
adentro afuera
Recordar: sodio es
bombeado hacia afuera
de la celula, potasio es
bombeado hacia
adentro...
Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
Difusion Simple
adentro afuera
K+ K+
Na+
Na+
Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
Potenciales de Membrana (Vm):
- diferencia de cargas a traves de la membrana -
K+
Na+
K+
Na+
adentro afuera
…como puede la
difusion pasiva de
potasio y sodio
producir el desarrollo
de un potencial de
membrana negativo?
Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
Caso del Escenario mas Simple:
Si una membrana fuera
permeable solamente al K+
luego…
adentro afuera
K+ K+
K+
difundiria a favor de su
gradiente de concentracion
hasta que el potencial electrico
a traves de la membrana
contrarreste la difusion.
Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
Caso del Escenario mas Simple:
K+ K+
Si una membrana fuera
permeable solamente al K+
luego…
El potencial electrico que
contrarresta la difusion neta de K+
el llamado el potencial de
equilibrio de K+
(EK).
adentro afuera
Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
En Equilibrio...
V = voltaje.
R = constante del gas (2 cal mol-1
K-1
).
T = temperatura absoluta (K).
F = constante de Faraday’s (2.3x104
cal V-1
mol-1
).
n = valencia (cargs) del ion.
nFV = ln
RT
Ko
Ki
Electromotriz = Quimico
Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
Potencial de Nernst del Potasio:
Ejemplo: Si Ko
= 4 mM y Ki
= 140 mM.
EK
= -61 log(140/4).
EK
= -61 log(35).
EK
= -94 mV.
EK
= 61 log
Ki
Ko
Por lo tanto, si la membrana fuera solamente
permeable al K+, Vm seria de -94 mV.
…tambien llamado el potencial de equilibrio
Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
Caso del Escenario mas Simple:
Na+
Na+
Si una membrana fuera
permeable solamente al Na+
luego…
El potencial electrico que contrarresta
la difusion neta de Na+
llamado
potencial de equilibrio del Na+
(ENa).
adentro afuera
Na+
difundiria en favor de su gradiente
de concentracion hasta que el potencial a
traves de la membrana contrarreste la
difusion.
Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
Potencial de Nernst del Sodio:
Ejemplo: Si Nao
= 142 mM y Nai
= 14 mM.
ENa
= -61 log(14/142).
ENa
= -61 log(0.1).
ENa
= +61 mV.
ENa
= 61 log
Nai
Nao
Por lo tanto, si la membrana fuera permeable
solamente al Na+
, Vm seria de +61 mV.
Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
Potencial de Membrana en Reposo
0 mV
EK -94 ENa +61
Vm -90 a -70
Por que es Vm tan cercano al
EK?
Respuesta: La membrana es
mucho mas permeable al K
que al Na.
Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
La Ecuacion de Goldman-Hodgkin-Katz
(tambien llamada la Ecuacion de Campo de Goldman)
Calcula el Vm cuando mas de un ion esta envuelto.
o
Cl
i
Na
i
K
i
Cl
o
Na
o
K
m
Cl
p
Na
p
K
p
Cl
p
Na
p
K
p
V
]
[
'
]
[
'
]
[
'
]
[
'
]
[
'
]
[
'
log
. -
+
+
-
+
+
+
+
+
+
= 61
NOTA:
P’ = permeabilidad
i
Cl
o
Na
o
K
o
Cl
i
Na
i
K
m
Cl
p
Na
p
K
p
Cl
p
Na
p
K
p
V
]
[
'
]
[
'
]
[
'
]
[
'
]
[
'
]
[
'
log
. -
+
+
-
+
+
+
+
+
+
= -61
or
Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
La Ecuacion de Goldman-Hodgkin-Katz
El valor del voltaje del potencial de membrana en
reposo es lo mas cercano al potencial de equilibrio
del ion que en un momento dado tiene la mayor
permeabilidad a traves de la membrana!
Mensaje para llevar a la casa…
Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
Sumario del Potencial de Membrana en Reposo
Figure 5-5; Guyton & Hall
Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
•
Recuerda que las celulas:
– Contienen alta concentracion de K+.
– Tienen membranas que son esencialemente
permeables en reposo al K+
• La diferencia del potencial electrico
(potencial de membrana) es generado por
la difusion de iones de K+
y separacion de
las cargas electricas:
– Medidas en mV (=1/1000th
of 1V).
– Tipicamente los potenciales de membrana
en las neuronas son entre -70 a -90 mV.
Potenciales de Membrana en
Reposo y Potenciales de Accion
+
+
+
+
+ +
+
+
+
+ +
–
–
–
– –
–
–
–
–
–
–
Voltmeter
– +
0 mV
-80 mV +
i
o
K
K
K
zF
RT
E
]
[
]
[
log 


i
o
K
K
]
[
]
[
log 

61 = -94 mV
• El potencial de membrana debido a la
difusion de un solo ion es dada por la
ecuacion de Nernst para iones de K+
:
Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
Potenciales de Membrana en
Reposo y Potenciales de Accion
• La ecuacion de la
Constante de Campo
de Goldman cuenta
tambien para otros
iones.
0 mV
Hiperpolarizacion
Despolarizacion
Repolarizacion
Exceso
Umbral
Potencial
Reposo
-90 mV
+
Excitabilidad
• Recuerda tambien que las
membranas celulares son
tambien permeables a otros
iones (Na+
& Cl-
).
o
Cl
i
Na
i
K
i
Cl
o
Na
o
K
m
Cl
p
Na
p
K
p
Cl
p
Na
p
K
p
V
]
[
'
]
[
'
]
[
'
]
[
'
]
[
'
]
[
'
log
. 









61 NOTA:
P’ = permeabilidad
• Hay tambien otros terminos que se
necesitan ser entendidos & recordados:
– Excitabilidad.
– Despolarizacion.
– Hiperpolarizacion.
– Exceso.
• Significa positivo con relacion a
0 mV.
– Repolarizacion.
• Con respecto al potencial de
membrana en reposo.
– Umbral (para la generacion de los
potenciales de accion)
El Potencial de Accion
(PA)
• Potencial de accion es:
– Una despolarizacion regeneradora
del potencial de membrana que se
propaga a lo largo de una
membrana excitable.
1 ms
+61
0
(mV)
-90
ENa
EK
Repolarizacion
axon
Estimulo
AP
Grabando el
PA






[propaga = conducida sin decremento (un
membrane evento de membrana ‘activo’)].
[excitable = capaz de generar potenciales
de action].
• Potenciales de Accion:
 Son eventos de todo-o-nada.
 Necesitan alcanzar el umbral.
 Tienen amplitud constante.
 No se suman.
 Son iniciados por la despolarizacion.
 Envuelven cambios en la permeabilidad.
 Dependen de canales voltaje-dependientes.
AP Velocidad ~ 60 m/s = 60 mm en 1 ms
= 60 mm o 6 cm
Despolarizacion
Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
Caracteristicas de los Potenciales de
Accion
• Potenciales de Accion:
 Son eventos del todo-o-nada:
 Voltaje del umbral (usualmente 15 mV positivos
por encima del potencial de reposo). umbral
-70
+60
mV
Estimu
lo
0
no-mielinazada
(calamar)
0 800
400
 Tienen una constante velocidad de conduccion:
 Verdadero para una fibra dada. Fibras con un
diametro grande conducen mas rapido que las
fibras pequenas. Como una regla general:
 Fibras mielinizadas diametro (en mm) x 4.5
= velocidad in m/s.
 La raiz cuadrada del diametro de la fibra no-
mielinizada = velocidad en m/s. Diametro de la fibra (mm)
Velocidad
(m/s)
0 3 6 9
Mielinizada
(gato)
12
75
15
50
25
0
 Son iniciados por la despolarizacion:
 Pueden ser inducidos en nervios y musculos por
estimulacion extrinseca (percutanea).
 Tienen amplitud constante:
 PAs no se suman – la informacion es codificada por
la frecuencia, no por la amplitud.
Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
Velocidad de Conduccion de los
Potenciales de Accion
 La primera senal en arribar a un sitio de grabacion distante es la que viaja mas rapido.
 Por lo que, cada pico representa un set de axones con velocidades de conduccion
similares.
 La velocidad es calculada por la distancia entre R1 y R3 y el tiempo tomado para
atravesar esa distancia - distancia/tiempo = velocidad (rango de 0.5 to ~100 m/s).
• Potenciales de accion compuestos son
grabados de troncos nerviosos:
 Medidos percutaneamente en
nervios que se encuentran cercanos
a la superficie (ejemplo nervio
ulnar).
 El paso de potenciales de accion en
todo axon de nervio se ve como una
senal de voltaje pequeno (mV).
 Como los grabados son hechos en
un punto mas alla del sitio de
estimulacion las ondas se
desarrollan en forma de varios picos
discretos.
R1
R2
R3
Electrodos Estimuladores
S
S
S
α
α
α
β
β
β
50 mm
95 mm
155 mm
10 ms
α
β δ
C
10 ms
S
Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
Funciones de los Potenciales de
Accion
• Envio de informacion al Sistema Nervioso Central (SNC):
 Transfiriendo toda entrada sensitiva al SNC. Anestesicos locales bloquean los PA en
nervios sensitivos. Esto usualmente produce analgesia sin paralisis. POR QUE? Porque
los anestesicos locales on mas efectivos con las fibras de diametro pequeno (cociente
area de superficie/volumen grande). Mayormente en fibras C que en motoneuronas a.
• Informacion codificada:
 La frecuencia de los PAs codifican la informacion (recordar que la amplitud no puede
cambiar).
• Transmision rapida a traves de la distancia (PAs de celulas nerviosas)
 Nota: La velocidad de transmision depende del tamano de la fibra y si esta es
mielinizada.
 En tejidos no-nerviosos los PAs son los iniciadores de un rango de respuestas celulares.
 Contraccion muscular.
 Secrecion (ejemplo adrenalina a partir de las celulas cromafines de la medula
suprarrenal).
Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
Canales & potenciales locales
• Bases ionicas de los potenciales de accion:
 Permeabilidad de la membrana.
 Canales ionicos.
 Tipos de canales:
 Canales voltaje-dependendientes.
 Canales operados por receptores (dependientes de ligandos).
• Caracteristicas de los canales ionicos:
 Selectividad (se refiere a cuales iones pueden atravesar el canal).
 Compuertas (de apertura y cierre).
 Voltage dependencia (activacion, desactivacion, inactivation).
• Potenciales de accion:
 Potenciales de accion grabados extracelularmente.
• Transmision sinaptica & potenciales de membrana graduados.
Conduccion electrotonica (conduction subumbral) impulsos pasivos.
Excitatorio & inhibitorio (definido por el efecto sobre la neurona post-
sinaptica).
 Sumacion (temporal and espacial).
El PA - permeabilidad de la membrana
• Durante la despolarizacion de un potencial de accion:
 Permeabilidad al Na aumenta.
 Debido a la apertura de los canales de Na+
.
 Potencial se acerca al ENa..
Numero
de
canales
abiertos
Canales de Na+
d
e
s
p
o
l
a
r
i
z
a
c
i
o
n
 Permeabilidad al K aumenta:
 Debido a la apertura de canales de K+
.
 Potencial se acerca al EK.
r
e
p
o
l
a
r
i
z
a
c
i
o
n
• Luego la hiperpolarizacion de la membrana le sigue
al potencial de accion:
Membrana
hiperpolarizada
Potencial de reposo
Canales de K+
 No siempre es vista!
 Hay un auemto de la conductancia de K+
.
 Debido a un retraso en el cierre de los
canales de K+
.
• Durante la repolarizacion de un potencial de accion:
 Permeabilidad del Na disminuye.
 Debido a la inactivacion de los canales de
Na+
.
1 ms
+61
0
(mV)
-90
ENa
EK
Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
Canales Ionicos
• Canales Ionicos - estructura:
 Proteinas que atraviesan la membrana.
 Tienen agua que llena el canal que corre a
traves de la proteina.
• Canales Ionicos – caracteristicas:
 Tienen estado conductor y estado no-
conductor.
 Transicion entre los estados =
‘compuertando’.
• Compuerta de los canales en respuesta a:
 Cambios en el potencial de membrana (usualmente despolarizacion):
 Canales voltaje-dependientes. La propagacion de los potenciales de accion depende de
canales voltaje-dependientes.
 Ocupacion del receptor:
 Canales dependientes de ligandos u operados por receptores (CORs). Estos inician potenciales
de accion.
 Fuerzas mecanicas:
 Canales mecanosensitivos – importantes para la audicion.
abierto
inactivacion
inactivado
cerrado
d
e
s
p
o
l
a
r
i
z
a
c
i
o
n
repolarizacion
Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
Canales Ionicos
• Por lo que, la permeabilidad de la membrana del axon a iones es determinada por el:
numero de canales abiertos
• Canales ionicos son usualmente selectivamente permeables:
– Permeables a iones especificos:
• En algunos solamente pasan iones de Na y generalmente son llamados ‘canales de Na’.
• En algunos solamente pasan iones de K = ‘canales de K’.
• En algunos solamente pasan iones de Ca ions = ‘canales de Ca’ (importantes en la transmision
sinaptica).
• En algunos solamente pasan iones de Cl ions = ‘canales de Cl’.
– Permeables a clases de iones:
• Algunos canales son solamente selectivos para cationes (Na, K y Ca) sobre los aniones (ejemplo
Cl-
).
– Estos son llamados ‘canales cationicos no-selectivos’.
• Compuertas de canales ionicos (usando la compuerta de voltaje por ejemplo):
– La mayoria de los canales voltaje-dependientes abren en respuesta a la despolarizacion.
– Los terminos ‘compuerta’ y ‘aperturando’ se refieren a las transiciones entre los diferentes estados.
• Estos ‘diferente estados’ reflejan diferentes estados conformacionales de la proteina del canal.
– Hay un minimo de 2 transiciones de compuertas.
• Activacion = se abren los canales cuando la membrana esta despolarizada.
• Desactivacion = se cierran los canales cuando la membrana esta repolarizada.
Canales Ionicos - Inactivacion
• La despolarization causa:
 Canales de Na se activan (abren).
Pero eso tambien causa la inactivacion
 A traves de canales de sodio inactivados no
pasa ningun ion (estado de no-conduccion).
 Por contraste, los canales de potasio muestran
activacion pero no inactivacion.
• La caida en la corriente al final es la
desactivacion (lo opuesto a la
activacion).
Numero
de
canales
abiertos
Canales de Na+
Canales de K+
1 ms
+70
0
(mV)
-80
ENa
EK
voltage command
-90 mV
+50
Canales de Na+
Canales de K+
Numero
de
canales
abiertos
open
inactivacion
inactivado
cerrado
d
e
s
p
o
l
a
r
i
z
a
c
i
o
n
repolarizacion
Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
0 1 2 3 4 5 msec
mV
0
-40
-80
Umbral
Absoluto Relativo
Periodos
Refractarios
Periodo Refractario Absoluto – debido a la inactivacion por voltage
de los canales de Na.
Los Periodos Refractarios limitan la maxima frecuencia de los
potenciales de accion.
Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
- +
- +
- +
- +
- +
Artefacto
de
estimulo
Potenciales de Accion trazados
Extracelularmente
• La mayoria de los libros de texto muestran
potenciales de accion trazados
intracelularmente:
– Dichos grabados no son usualmente hechos
en la practica clinica.
– Trazados grabados extracelularmente son
cuando se ven los asi llamados potenciales
de accion ‘bi-polares’.
• Por que el potencial de accion luce asi?
2 mV
a
a
b
b
c
c
d
d
e
e
direccion
-
+
NOTA:
- - - - - - - + + + + + + + + + + +
+ + + + + - - - - - - - - - - - - - -
+ + + - - - - - - - - - + + + + + + +
- - - + + + + + + + - - - - - - - -
+ + + + + - - - - - - - - - + + + +
- - - - - - + + + + + + + - - - - -
- - - - - - - - - - - - + + + + + + +
+ + + + + + + + + + - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - + + + +
+ + + + + + + + + + + + + - - - - -
Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
Propagacion:
Reposo
Abriendo los canales de Na+
genera un circuito de corriente
local que despolariza la membrana adyacente, abriendo mas
canales de Na+
…
Estimulado
(despolarizacion local)
Propagacion
(current spread)
Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
Transmision de la Senal:
Mielinizacion
• Celulas de Schwann
rodean el axon del nervio
formando una vaina de
mielina.
• Esfingomielina disminuye
la capacitancia de la
membrana y el flujo ionico
unas 5,000 veces.
• La vaina de mielina es
interrumpida cada 1-3 mm :
nodo de Ranvier. Figure 5-16; Guyton & Hall
Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
Conduccion Saltatoria
Los Potenciales de Accion ocurren
solamente en los nodos (los canales de
Na se concentran aqui!)
• Aumenta la velocidad.
• Conservacion de energia.
Figure 5-17; Guyton & Hall
Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
Velocidad de Conduccion
no-mielinizada
mielinizada
- non-myelinated vs myelinated -
- EM es una enfermedad
desmielinizante inflamatoria
mediada inmunologicamente
del Sistema Nervioso
Central.
Esclerosis Multiple (EM)
- Acerca de 1 persona por
cada 1000 en USA se cree
que tiene esta enfermedad
– La razon hombre-mujer es
de 2:1 – la mas alta
incidencia es en blancos
descendientes de
noreuropeos.
Los pacientes tiene una dificultad al
tiempo de describir sus sintomas. Ellos
pueden presentarse con parestesia ded
una mano que desaparece en un par de
meses, seguido por debilidad en una
pierna o trastornos visuales.
Frecuentemente no traen estas quejas
a su medico porque desaparecen.
Eventualmente, la resolucion del
deficit neurologic es incompleto o su
ocurrencia es demasiado frecuente, y
el dilema del diagnostico comienza.
http://www.emedicine.com/pmr/topic82.htm
Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
Potencial de Accion del Nodo Seno
Auricular
• Fase 0 (despolarization)
−Corriente de Calcio hacia
adentro.
• Fase 3 (plateau)
−Corriente de Potasio hacia
afuera.
• Fase 4 (despolarization lenta)
−Corriente de Sodio hacia
adentro.
0
-20
-40
-60
-80
Mv
4
0 3
threshold
Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
Potencial de Accion del Nodo Seno
Auricular
• Fase 0 (despolarization)
−Corriente de Calcio hacia
adentro.
• Fase 3 (plateau)
−Corriente de Potasio hacia
afuera.
• Fase 4 (despolarization lenta)
−Corriente de Sodio hacia
adentro.
0
-20
-40
-60
-80
Mv
4
0 3
threshold
Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
Potencial de Accion del Nodo Seno
Auricular
0
-20
-40
-60
-80
Mv
- Mecanismo parasimpatico -
Aumentando la permeabilidad
a cual de los siguientes iones
causaria este efecto? Annu. Rev. Physiol. 2001. 63:235–57
tiempo
Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
Potencial de Accion del Nodo Seno
Auricular
0
-20
-40
-60
-80
Mv
- Mecanismo simpatico -
Aumentando la permeabilidad
a cual de los siguientes iones
causaria este efecto? Annu. Rev. Physiol. 2001. 63:235–57
tiempo

Más contenido relacionado

PDF
diapositivas de los sentidos clases de fisio
PPT
Potencial de acción
PDF
POTENCIAL DE MEMBRANA Y POTENCIAL DE ACCIÓN.pdf
PPTX
Potenciales de membrana y Los potenciales de acción.pptx
PPTX
Potencial de menbrana
PPTX
22222 potenciales de accion
PPTX
Potenciales de membrana, potenciales de accion
PPTX
Potenciales de membrana, potenciales de accion
diapositivas de los sentidos clases de fisio
Potencial de acción
POTENCIAL DE MEMBRANA Y POTENCIAL DE ACCIÓN.pdf
Potenciales de membrana y Los potenciales de acción.pptx
Potencial de menbrana
22222 potenciales de accion
Potenciales de membrana, potenciales de accion
Potenciales de membrana, potenciales de accion

Similar a qwertyuioiuytresdfghjklñdfgffgfgfgghhhhh (20)

PPTX
Plan de Clase 4.1 Material complementario.pptx
PDF
5.- Potenciales de membrana y potenciales de accion.pdf
PPTX
POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
PPTX
Potenciales de membrana y potenciales de acción
PPT
Potencial de membrana
PPTX
Potencial de Acción
PPTX
CLASE 26 CORTE 3
PPTX
Potencial de membrana y potenciales de accion semana i
PPTX
POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
PPT
Fisiologia Neuromuscular
PPTX
Potenciales de membrana y potenciales de acción
PPTX
Potenciales de membrana y potenciales de acción.pptx
PPT
Potencial de membrana
DOCX
Guion potencial de accion
PDF
II Biofisica de la membrana.ppt.pdf PARA MEDICINA
PPTX
POTENCIAL DE ACCION.pptx POTENCIAL DE ACCION.pptx POTENCIAL DE ACCION.pptx
PPTX
capitulo 5 potencial de membarana y potencial de accion.pptx
PPTX
potenciales de membrana y potenciales de accion
PPT
4 potenciales-bioelectricos.ppt hhjhhhhh
PPT
Potenciales Bioelectricos I, Ii,Iii,Iv M
Plan de Clase 4.1 Material complementario.pptx
5.- Potenciales de membrana y potenciales de accion.pdf
POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potencial de membrana
Potencial de Acción
CLASE 26 CORTE 3
Potencial de membrana y potenciales de accion semana i
POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
Fisiologia Neuromuscular
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción.pptx
Potencial de membrana
Guion potencial de accion
II Biofisica de la membrana.ppt.pdf PARA MEDICINA
POTENCIAL DE ACCION.pptx POTENCIAL DE ACCION.pptx POTENCIAL DE ACCION.pptx
capitulo 5 potencial de membarana y potencial de accion.pptx
potenciales de membrana y potenciales de accion
4 potenciales-bioelectricos.ppt hhjhhhhh
Potenciales Bioelectricos I, Ii,Iii,Iv M
Publicidad

Último (20)

PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PPTX
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Restricción del crecimiento intra uterino
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Presentación Autismo.pdf de autismo para
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
hematopoyesis exposicion final......pptx
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Publicidad

qwertyuioiuytresdfghjklñdfgffgfgfgghhhhh

  • 1. U N I T II Textbook of Medical Physiology, 11th Edition GUYTON & HALL Copyright © 2006 by Elsevier, Inc. Capitulo 5: Potenciales de Membrana y de Accion Diapositivas por Thomas H. Adair, Ph.D.
  • 2. Copyright © 2006 by Elsevier, Inc. Gradientes Moleculares Na+ K+ Mg2+ Ca2+ H+ HCO3 - Cl- SO4 2- PO3 - proteinas adentro (en mM) 14 140 58 10-4 (pH 7.2) 10 5-15 2 75 40 afuera (en mM) 142 4 1-2 1-2 (pH 7.4) 28 110 1 4 5
  • 3. Copyright © 2006 by Elsevier, Inc. ATP 3 Na+ 2 K+ ADP Transporte Activo K+ Na+ Na+ K+ adentro afuera Recordar: sodio es bombeado hacia afuera de la celula, potasio es bombeado hacia adentro...
  • 4. Copyright © 2006 by Elsevier, Inc. Difusion Simple adentro afuera K+ K+ Na+ Na+
  • 5. Copyright © 2006 by Elsevier, Inc. Potenciales de Membrana (Vm): - diferencia de cargas a traves de la membrana - K+ Na+ K+ Na+ adentro afuera …como puede la difusion pasiva de potasio y sodio producir el desarrollo de un potencial de membrana negativo?
  • 6. Copyright © 2006 by Elsevier, Inc. Caso del Escenario mas Simple: Si una membrana fuera permeable solamente al K+ luego… adentro afuera K+ K+ K+ difundiria a favor de su gradiente de concentracion hasta que el potencial electrico a traves de la membrana contrarreste la difusion.
  • 7. Copyright © 2006 by Elsevier, Inc. Caso del Escenario mas Simple: K+ K+ Si una membrana fuera permeable solamente al K+ luego… El potencial electrico que contrarresta la difusion neta de K+ el llamado el potencial de equilibrio de K+ (EK). adentro afuera
  • 8. Copyright © 2006 by Elsevier, Inc. En Equilibrio... V = voltaje. R = constante del gas (2 cal mol-1 K-1 ). T = temperatura absoluta (K). F = constante de Faraday’s (2.3x104 cal V-1 mol-1 ). n = valencia (cargs) del ion. nFV = ln RT Ko Ki Electromotriz = Quimico
  • 9. Copyright © 2006 by Elsevier, Inc. Potencial de Nernst del Potasio: Ejemplo: Si Ko = 4 mM y Ki = 140 mM. EK = -61 log(140/4). EK = -61 log(35). EK = -94 mV. EK = 61 log Ki Ko Por lo tanto, si la membrana fuera solamente permeable al K+, Vm seria de -94 mV. …tambien llamado el potencial de equilibrio
  • 10. Copyright © 2006 by Elsevier, Inc. Caso del Escenario mas Simple: Na+ Na+ Si una membrana fuera permeable solamente al Na+ luego… El potencial electrico que contrarresta la difusion neta de Na+ llamado potencial de equilibrio del Na+ (ENa). adentro afuera Na+ difundiria en favor de su gradiente de concentracion hasta que el potencial a traves de la membrana contrarreste la difusion.
  • 11. Copyright © 2006 by Elsevier, Inc. Potencial de Nernst del Sodio: Ejemplo: Si Nao = 142 mM y Nai = 14 mM. ENa = -61 log(14/142). ENa = -61 log(0.1). ENa = +61 mV. ENa = 61 log Nai Nao Por lo tanto, si la membrana fuera permeable solamente al Na+ , Vm seria de +61 mV.
  • 12. Copyright © 2006 by Elsevier, Inc. Potencial de Membrana en Reposo 0 mV EK -94 ENa +61 Vm -90 a -70 Por que es Vm tan cercano al EK? Respuesta: La membrana es mucho mas permeable al K que al Na.
  • 13. Copyright © 2006 by Elsevier, Inc. La Ecuacion de Goldman-Hodgkin-Katz (tambien llamada la Ecuacion de Campo de Goldman) Calcula el Vm cuando mas de un ion esta envuelto. o Cl i Na i K i Cl o Na o K m Cl p Na p K p Cl p Na p K p V ] [ ' ] [ ' ] [ ' ] [ ' ] [ ' ] [ ' log . - + + - + + + + + + = 61 NOTA: P’ = permeabilidad i Cl o Na o K o Cl i Na i K m Cl p Na p K p Cl p Na p K p V ] [ ' ] [ ' ] [ ' ] [ ' ] [ ' ] [ ' log . - + + - + + + + + + = -61 or
  • 14. Copyright © 2006 by Elsevier, Inc. La Ecuacion de Goldman-Hodgkin-Katz El valor del voltaje del potencial de membrana en reposo es lo mas cercano al potencial de equilibrio del ion que en un momento dado tiene la mayor permeabilidad a traves de la membrana! Mensaje para llevar a la casa…
  • 15. Copyright © 2006 by Elsevier, Inc. Sumario del Potencial de Membrana en Reposo Figure 5-5; Guyton & Hall
  • 16. Copyright © 2006 by Elsevier, Inc. • Recuerda que las celulas: – Contienen alta concentracion de K+. – Tienen membranas que son esencialemente permeables en reposo al K+ • La diferencia del potencial electrico (potencial de membrana) es generado por la difusion de iones de K+ y separacion de las cargas electricas: – Medidas en mV (=1/1000th of 1V). – Tipicamente los potenciales de membrana en las neuronas son entre -70 a -90 mV. Potenciales de Membrana en Reposo y Potenciales de Accion + + + + + + + + + + + – – – – – – – – – – – Voltmeter – + 0 mV -80 mV + i o K K K zF RT E ] [ ] [ log    i o K K ] [ ] [ log   61 = -94 mV • El potencial de membrana debido a la difusion de un solo ion es dada por la ecuacion de Nernst para iones de K+ :
  • 17. Copyright © 2006 by Elsevier, Inc. Potenciales de Membrana en Reposo y Potenciales de Accion • La ecuacion de la Constante de Campo de Goldman cuenta tambien para otros iones. 0 mV Hiperpolarizacion Despolarizacion Repolarizacion Exceso Umbral Potencial Reposo -90 mV + Excitabilidad • Recuerda tambien que las membranas celulares son tambien permeables a otros iones (Na+ & Cl- ). o Cl i Na i K i Cl o Na o K m Cl p Na p K p Cl p Na p K p V ] [ ' ] [ ' ] [ ' ] [ ' ] [ ' ] [ ' log .           61 NOTA: P’ = permeabilidad • Hay tambien otros terminos que se necesitan ser entendidos & recordados: – Excitabilidad. – Despolarizacion. – Hiperpolarizacion. – Exceso. • Significa positivo con relacion a 0 mV. – Repolarizacion. • Con respecto al potencial de membrana en reposo. – Umbral (para la generacion de los potenciales de accion)
  • 18. El Potencial de Accion (PA) • Potencial de accion es: – Una despolarizacion regeneradora del potencial de membrana que se propaga a lo largo de una membrana excitable. 1 ms +61 0 (mV) -90 ENa EK Repolarizacion axon Estimulo AP Grabando el PA       [propaga = conducida sin decremento (un membrane evento de membrana ‘activo’)]. [excitable = capaz de generar potenciales de action]. • Potenciales de Accion:  Son eventos de todo-o-nada.  Necesitan alcanzar el umbral.  Tienen amplitud constante.  No se suman.  Son iniciados por la despolarizacion.  Envuelven cambios en la permeabilidad.  Dependen de canales voltaje-dependientes. AP Velocidad ~ 60 m/s = 60 mm en 1 ms = 60 mm o 6 cm Despolarizacion Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
  • 19. Copyright © 2006 by Elsevier, Inc. Caracteristicas de los Potenciales de Accion • Potenciales de Accion:  Son eventos del todo-o-nada:  Voltaje del umbral (usualmente 15 mV positivos por encima del potencial de reposo). umbral -70 +60 mV Estimu lo 0 no-mielinazada (calamar) 0 800 400  Tienen una constante velocidad de conduccion:  Verdadero para una fibra dada. Fibras con un diametro grande conducen mas rapido que las fibras pequenas. Como una regla general:  Fibras mielinizadas diametro (en mm) x 4.5 = velocidad in m/s.  La raiz cuadrada del diametro de la fibra no- mielinizada = velocidad en m/s. Diametro de la fibra (mm) Velocidad (m/s) 0 3 6 9 Mielinizada (gato) 12 75 15 50 25 0  Son iniciados por la despolarizacion:  Pueden ser inducidos en nervios y musculos por estimulacion extrinseca (percutanea).  Tienen amplitud constante:  PAs no se suman – la informacion es codificada por la frecuencia, no por la amplitud.
  • 20. Copyright © 2006 by Elsevier, Inc. Velocidad de Conduccion de los Potenciales de Accion  La primera senal en arribar a un sitio de grabacion distante es la que viaja mas rapido.  Por lo que, cada pico representa un set de axones con velocidades de conduccion similares.  La velocidad es calculada por la distancia entre R1 y R3 y el tiempo tomado para atravesar esa distancia - distancia/tiempo = velocidad (rango de 0.5 to ~100 m/s). • Potenciales de accion compuestos son grabados de troncos nerviosos:  Medidos percutaneamente en nervios que se encuentran cercanos a la superficie (ejemplo nervio ulnar).  El paso de potenciales de accion en todo axon de nervio se ve como una senal de voltaje pequeno (mV).  Como los grabados son hechos en un punto mas alla del sitio de estimulacion las ondas se desarrollan en forma de varios picos discretos. R1 R2 R3 Electrodos Estimuladores S S S α α α β β β 50 mm 95 mm 155 mm 10 ms α β δ C 10 ms S
  • 21. Copyright © 2006 by Elsevier, Inc. Funciones de los Potenciales de Accion • Envio de informacion al Sistema Nervioso Central (SNC):  Transfiriendo toda entrada sensitiva al SNC. Anestesicos locales bloquean los PA en nervios sensitivos. Esto usualmente produce analgesia sin paralisis. POR QUE? Porque los anestesicos locales on mas efectivos con las fibras de diametro pequeno (cociente area de superficie/volumen grande). Mayormente en fibras C que en motoneuronas a. • Informacion codificada:  La frecuencia de los PAs codifican la informacion (recordar que la amplitud no puede cambiar). • Transmision rapida a traves de la distancia (PAs de celulas nerviosas)  Nota: La velocidad de transmision depende del tamano de la fibra y si esta es mielinizada.  En tejidos no-nerviosos los PAs son los iniciadores de un rango de respuestas celulares.  Contraccion muscular.  Secrecion (ejemplo adrenalina a partir de las celulas cromafines de la medula suprarrenal).
  • 22. Copyright © 2006 by Elsevier, Inc. Canales & potenciales locales • Bases ionicas de los potenciales de accion:  Permeabilidad de la membrana.  Canales ionicos.  Tipos de canales:  Canales voltaje-dependendientes.  Canales operados por receptores (dependientes de ligandos). • Caracteristicas de los canales ionicos:  Selectividad (se refiere a cuales iones pueden atravesar el canal).  Compuertas (de apertura y cierre).  Voltage dependencia (activacion, desactivacion, inactivation). • Potenciales de accion:  Potenciales de accion grabados extracelularmente. • Transmision sinaptica & potenciales de membrana graduados. Conduccion electrotonica (conduction subumbral) impulsos pasivos. Excitatorio & inhibitorio (definido por el efecto sobre la neurona post- sinaptica).  Sumacion (temporal and espacial).
  • 23. El PA - permeabilidad de la membrana • Durante la despolarizacion de un potencial de accion:  Permeabilidad al Na aumenta.  Debido a la apertura de los canales de Na+ .  Potencial se acerca al ENa.. Numero de canales abiertos Canales de Na+ d e s p o l a r i z a c i o n  Permeabilidad al K aumenta:  Debido a la apertura de canales de K+ .  Potencial se acerca al EK. r e p o l a r i z a c i o n • Luego la hiperpolarizacion de la membrana le sigue al potencial de accion: Membrana hiperpolarizada Potencial de reposo Canales de K+  No siempre es vista!  Hay un auemto de la conductancia de K+ .  Debido a un retraso en el cierre de los canales de K+ . • Durante la repolarizacion de un potencial de accion:  Permeabilidad del Na disminuye.  Debido a la inactivacion de los canales de Na+ . 1 ms +61 0 (mV) -90 ENa EK Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
  • 24. Copyright © 2006 by Elsevier, Inc. Canales Ionicos • Canales Ionicos - estructura:  Proteinas que atraviesan la membrana.  Tienen agua que llena el canal que corre a traves de la proteina. • Canales Ionicos – caracteristicas:  Tienen estado conductor y estado no- conductor.  Transicion entre los estados = ‘compuertando’. • Compuerta de los canales en respuesta a:  Cambios en el potencial de membrana (usualmente despolarizacion):  Canales voltaje-dependientes. La propagacion de los potenciales de accion depende de canales voltaje-dependientes.  Ocupacion del receptor:  Canales dependientes de ligandos u operados por receptores (CORs). Estos inician potenciales de accion.  Fuerzas mecanicas:  Canales mecanosensitivos – importantes para la audicion. abierto inactivacion inactivado cerrado d e s p o l a r i z a c i o n repolarizacion
  • 25. Copyright © 2006 by Elsevier, Inc. Canales Ionicos • Por lo que, la permeabilidad de la membrana del axon a iones es determinada por el: numero de canales abiertos • Canales ionicos son usualmente selectivamente permeables: – Permeables a iones especificos: • En algunos solamente pasan iones de Na y generalmente son llamados ‘canales de Na’. • En algunos solamente pasan iones de K = ‘canales de K’. • En algunos solamente pasan iones de Ca ions = ‘canales de Ca’ (importantes en la transmision sinaptica). • En algunos solamente pasan iones de Cl ions = ‘canales de Cl’. – Permeables a clases de iones: • Algunos canales son solamente selectivos para cationes (Na, K y Ca) sobre los aniones (ejemplo Cl- ). – Estos son llamados ‘canales cationicos no-selectivos’. • Compuertas de canales ionicos (usando la compuerta de voltaje por ejemplo): – La mayoria de los canales voltaje-dependientes abren en respuesta a la despolarizacion. – Los terminos ‘compuerta’ y ‘aperturando’ se refieren a las transiciones entre los diferentes estados. • Estos ‘diferente estados’ reflejan diferentes estados conformacionales de la proteina del canal. – Hay un minimo de 2 transiciones de compuertas. • Activacion = se abren los canales cuando la membrana esta despolarizada. • Desactivacion = se cierran los canales cuando la membrana esta repolarizada.
  • 26. Canales Ionicos - Inactivacion • La despolarization causa:  Canales de Na se activan (abren). Pero eso tambien causa la inactivacion  A traves de canales de sodio inactivados no pasa ningun ion (estado de no-conduccion).  Por contraste, los canales de potasio muestran activacion pero no inactivacion. • La caida en la corriente al final es la desactivacion (lo opuesto a la activacion). Numero de canales abiertos Canales de Na+ Canales de K+ 1 ms +70 0 (mV) -80 ENa EK voltage command -90 mV +50 Canales de Na+ Canales de K+ Numero de canales abiertos open inactivacion inactivado cerrado d e s p o l a r i z a c i o n repolarizacion Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
  • 27. Copyright © 2006 by Elsevier, Inc. 0 1 2 3 4 5 msec mV 0 -40 -80 Umbral Absoluto Relativo Periodos Refractarios Periodo Refractario Absoluto – debido a la inactivacion por voltage de los canales de Na. Los Periodos Refractarios limitan la maxima frecuencia de los potenciales de accion.
  • 28. Copyright © 2006 by Elsevier, Inc. - + - + - + - + - + Artefacto de estimulo Potenciales de Accion trazados Extracelularmente • La mayoria de los libros de texto muestran potenciales de accion trazados intracelularmente: – Dichos grabados no son usualmente hechos en la practica clinica. – Trazados grabados extracelularmente son cuando se ven los asi llamados potenciales de accion ‘bi-polares’. • Por que el potencial de accion luce asi? 2 mV a a b b c c d d e e direccion - + NOTA: - - - - - - - + + + + + + + + + + + + + + + + - - - - - - - - - - - - - - + + + - - - - - - - - - + + + + + + + - - - + + + + + + + - - - - - - - - + + + + + - - - - - - - - - + + + + - - - - - - + + + + + + + - - - - - - - - - - - - - - - - - + + + + + + + + + + + + + + + + + - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - + + + + + + + + + + + + + + + + + - - - - -
  • 29. Copyright © 2006 by Elsevier, Inc. Propagacion: Reposo Abriendo los canales de Na+ genera un circuito de corriente local que despolariza la membrana adyacente, abriendo mas canales de Na+ … Estimulado (despolarizacion local) Propagacion (current spread)
  • 30. Copyright © 2006 by Elsevier, Inc. Transmision de la Senal: Mielinizacion • Celulas de Schwann rodean el axon del nervio formando una vaina de mielina. • Esfingomielina disminuye la capacitancia de la membrana y el flujo ionico unas 5,000 veces. • La vaina de mielina es interrumpida cada 1-3 mm : nodo de Ranvier. Figure 5-16; Guyton & Hall
  • 31. Copyright © 2006 by Elsevier, Inc. Conduccion Saltatoria Los Potenciales de Accion ocurren solamente en los nodos (los canales de Na se concentran aqui!) • Aumenta la velocidad. • Conservacion de energia. Figure 5-17; Guyton & Hall
  • 32. Copyright © 2006 by Elsevier, Inc. Velocidad de Conduccion no-mielinizada mielinizada - non-myelinated vs myelinated -
  • 33. - EM es una enfermedad desmielinizante inflamatoria mediada inmunologicamente del Sistema Nervioso Central. Esclerosis Multiple (EM) - Acerca de 1 persona por cada 1000 en USA se cree que tiene esta enfermedad – La razon hombre-mujer es de 2:1 – la mas alta incidencia es en blancos descendientes de noreuropeos. Los pacientes tiene una dificultad al tiempo de describir sus sintomas. Ellos pueden presentarse con parestesia ded una mano que desaparece en un par de meses, seguido por debilidad en una pierna o trastornos visuales. Frecuentemente no traen estas quejas a su medico porque desaparecen. Eventualmente, la resolucion del deficit neurologic es incompleto o su ocurrencia es demasiado frecuente, y el dilema del diagnostico comienza. http://www.emedicine.com/pmr/topic82.htm Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
  • 34. Copyright © 2006 by Elsevier, Inc. Potencial de Accion del Nodo Seno Auricular • Fase 0 (despolarization) −Corriente de Calcio hacia adentro. • Fase 3 (plateau) −Corriente de Potasio hacia afuera. • Fase 4 (despolarization lenta) −Corriente de Sodio hacia adentro. 0 -20 -40 -60 -80 Mv 4 0 3 threshold
  • 35. Copyright © 2006 by Elsevier, Inc. Potencial de Accion del Nodo Seno Auricular • Fase 0 (despolarization) −Corriente de Calcio hacia adentro. • Fase 3 (plateau) −Corriente de Potasio hacia afuera. • Fase 4 (despolarization lenta) −Corriente de Sodio hacia adentro. 0 -20 -40 -60 -80 Mv 4 0 3 threshold
  • 36. Copyright © 2006 by Elsevier, Inc. Potencial de Accion del Nodo Seno Auricular 0 -20 -40 -60 -80 Mv - Mecanismo parasimpatico - Aumentando la permeabilidad a cual de los siguientes iones causaria este efecto? Annu. Rev. Physiol. 2001. 63:235–57 tiempo
  • 37. Copyright © 2006 by Elsevier, Inc. Potencial de Accion del Nodo Seno Auricular 0 -20 -40 -60 -80 Mv - Mecanismo simpatico - Aumentando la permeabilidad a cual de los siguientes iones causaria este efecto? Annu. Rev. Physiol. 2001. 63:235–57 tiempo

Notas del editor

  • #12: Vm for warm blooded animals in skeletal muscle and nerve is between -55 and -100 mV. Vm is between -55 and -30 for smooth muscle fibers. Most textbooks give a value of -70 mV for nerve and skm.
  • #13: Cl ions are distributed across the membrane in accordance with their equilibrium potential – when Vm changes, Cl ions redistribute themselves in accordance to the new Vm, i.e., Eq Cl = Vm. Cell membranes of muscles have Cl permeability equal to or greater than that of K.
  • #20: Course of the Ulnar Nerve The ulnar nerve arises from a group of nerves called the brachial plexus which are derived from nerve roots originating at the spine. It descends the upper arm lying next to the brachial and axillary arteries and moves backwards to travel down the rear part of the upper arm lying on part of the triceps muscle. The ulnar nerve does not give any branches above the elbow. The ulnar nerve traverses the elbow lying in a groove formed between the two bony prominences on the elbow known as the olecranon and medial epicondyle of the humerus. At this point the nerve lies very near to the skin and can be easily felt - striking this nerve produces the tingling sensation referred to as "hitting your funnybone."   It travels through a part of the elbow known as the cubital tunnel - this is a common site of entrapment and damage which causes ulnar nerve palsy - and enters the forearm by passing between the two insertions of the Flexor Carpi Ulnaris  forearm muscle. The ulnar nerve passes down the forearm lying on this muscle and is covered above by another flexor muscle called Flexor Digitorum Profundus.  The nerve gives out branches to these two muscles allowing them to function and, hence, providing flexion.                                                                                                                                                                                              Midway down the forearm the palmar cutaneous branch is given off which goes on to supply feeling to the skin of the palm. Two thirds of the way down the forearm the ulnar nerve gives off a dorsal cutaneous branch which winds towards the back of the hand where it  supplies the nerve sensation to the skin in this location and to the little finger and the outer half of the ring finger. The nerve enters the palmar side of the hand lying superficial to a fibrous band located at the wrist called the flexor retinaculum and from here passes through a bony tunnel made up by the small bones of the hand known as Guyon's Canal - this is the other main site of ulnar nerve palsy.   The ulnar nerve travels vertically and terminates in the hand as digital anddeep branches. The digital branch travels into the little finger and into the half of the ring finger adjacent to the little finger and once here supplies skin sensation to these areas on the palm of the hand. The deep branches pass adjacent to a bony outgrowth on one of the small bones of the hand called the Hook of Hamate. It dives deep into the hand towards the small muscles  called the hypothenar muscles to innervate these. ALPHA (AL-fuh). BETA (BAY-tuh) GAMMA (GAM-uh) DELTA (DEL-tuh) EPSILON (EP-sil-on) The second form of the lower case epsilon is used as the “set membership” symbol
  • #27: Maximum frequency is several hundred APs per second.