RADIOTERAPIAGonzález Pérez José ManuelOvalle Gutiérrez Luis AlbertoSantiago Gonzales SergioZaleta Rodríguez Sara Inés
Radioterapia
ASPECTOS FISICOS
Aspectos físicos
Radiaciones electromagnéticasRayos XRadiación RAYOS XExtranuclearmenteSe producen en maquinasRAYOS γIntranuclearmente Son producidos por la desintegración de isótopos radiactivosForma de producciónEXCEPCIÓNIodo 125 (I125)
La intensidad de la radiación electromagnética disminuye proporcionalmente al inverso del cuadrado de la distancia desde fuente, de tal forma que la dosis de radiación a 2 cm de la fuente será un 25% de la dosis a 1 cm.
Radioterapia 2010
Efecto fotoeléctrico
Efecto Comptom
Formación de pares
Para describir la interacción de la radiación con la materiaCantidad de energía absorbida por unidad de masaDOSIS ABSORBIDARAD  unidad mas empleada1 Julio por Kg = Gray1 Gray = 100 radsEl roentgen (R) es la unidad para rayos X y rayos γ, basada en la capacidad de estos para ionizar el aire.RADIOTERAPIA  1R de rayos X o γ supone una dosis del algo menos de 1 rad (0,01 Gy) en tejidos blandos
Los rangos de radiaciones utilizados en la clínica
TÉCNICAS DE IRRADIACIÓNBraquiterapiaLa fuente radiactiva se sitúa dentro o próxima al volumen blancoLa dosis se determina teniendo en cuenta el inverso del cuadrado de la distanciaPosicionamientos espaciales basados en consideraciones anatómicas del tumor como del tejido sano
Isótopos se aplicaban directamente, incluso implantes temporalesCs137, Ir 192, Co 60En los implantes temporales Se colocan vectores para el material radiactivo en forma de agujas, tubos o aplicadores endocavitarios
Una vez posicionados se procede a la carga diferidaSISTEMAS DE CARGA DIFERIDA
TeleterapiaFuente alejada del pacienteAparatos de orto y megavoltajeLa dosis depende del inverso del cuadrado de la distancia y de la absorción del tejidoLas curvas de isodosis depende de la energía de la radiación, la distancia desde la fuente radiactiva y la densidad y numero atómico del material que la absorbe.
El haz de radiación puede  modificarse de modo que la distribución de la isodosis se ajuste al volumen blanco, para proteger lo tejidos sanosVolúmenes blancos  incluye tumor y tejido sano circundante (volumen de tránsito)OBJETIVO DEL TRATAMIENTO
Recientemente se han definido los distintos volúmenes importantes en el paciente:Incluye el GTV con un  margen para salvar la movilidad fisiológica de los diferentes órganosEs el GTV mas la zona de alrededor que se considera con posible riesgo de extensión microscópicaEs el volumen tumoral visible clínicamente
SISTEMAS DE MODIFICACION DE HACESLa RT se aplica con equipos de megavoltajeLa radiación se produce por la desintegración de cobalto radiactivo o por la producción de rayos X de rango entre 2 y 35 MeV (4y 8 MeV)Fotones de alta energía y electrones  acelerador lineal
Los haces tienden a poseer mayor intensidad en el centro que en los extremosPara conseguir una radiación uniforme se hacen modificaciones de este mediante un filtro de homogenización.
La radiación primaria es rectangularPuede modificarse para cada paciente utilizando colimadores secundarios situados en la cabeza del equipoEquipos mas actuales delimitan el contorno del campo deseado
TRATAMIENTO RADIOTERAPEUTICOExamen físico, radiografías, ecografías, TAC
Una vez que se acepto el plan se debe comprobar la técnicaSIMULADORRadiación superficialPara obtener una imagen directa o para realizar una radiografía que delimite exactamente la situación del haz.
Para poder realizar el tratamiento tal y como se ha diseñado  Técnicas de inmovilizaciónPuntos marcados de forma permanente (“tatuajes”)
Luces localizadoras que delimitan el campo
Láseres que sirven para comprobar que la posición sea correcta
Espumas, plástico, yeso, etc.IMPORTANTEColocar al paciente en una posición cómoda y fácilmente reproducible diariamente
TRATAMIENTO CON ELECTRONESDifieren mucho en cuanto a sus características de rendimiento en profundidadTras alcanzar la dosis máxima hay una caída rápidaHay poco espacio de protección cutáneaEs el tipo de radiación mas utilizado en tumores superficialesProblema importanteSu absorción se modifica de forma importante  en hueso y en tejidos que contengan aire
Radioterapia 2010
ASPECTOS BIOLOGICOS
INTERACCION DE LA RADIACIÓN CON MATERIALES BIOLOGICOSDisoluciones acuosasEfecto INDIRECTO producido por productos intermediarios de la radiación.Efecto DIRECTO de la radiación sobre la moléculaDNAFotón interactúa con H2O  radicales libreMas frecuente para las radiaciones con alta transferencia lineal de energía
CONSIDERACIONES SOBRE LA SUPERVIVENCIA CELULARLos efectos importantes de la RT desde el punto de vista biológico son los que se refieren a la INTEGRIDAD REPRODUCTIVADNA  blanco principalOtros efectos importantesEdema  acción sobre las membranasUna célula que ha sido dañada por la radiación y pierde su integridad reproductiva puede dividirse una o mas veces antes de que toda su progenie se convierta en estérilLas consecuencias pueden ser
CURVAS DE SUPERVIVENCIARepresentan la fracción de células que sobreviven a la radiación frente a la dosis administrada.La supervivencia se determina por la capacidad de formación de colonias macroscópicas.
La dosis requerida para reducir la fracción de supervivencia en la curva exponencial hasta el 37% se conoce como D0Si se precisa una dosis pequeña para reducir la fracción de supervivencia al 37%, las células son mas radiosensibles
Reparación del daño producido por radiación
Radioterapia 2010
Radioterapia 2010
Importancia del oxigeno
Se cree que el oxigeno interactúa con los productos químicos producidos por  la interacción de la radiación con la materia biológica.
Radioterapia 2010
Radioterapia 2010
La anemia afecta la respuesta del tumor a la radiación , supuestamente debido a un aumento en la hipoxia del tumor
Variaciones en la respuesta a la radiación durante el ciclo celularLa muerte celular diferencial por radiación produce sincronización parcial.Produce cambios en el hombro de la curva de supervivencia y en la pendiente
Proliferación celular
Activación de la transcripción , inducción genética, y regulación tras la radiación ionizante
Modificación farmacológica de los efectos de la radiación
Radioterapia 2010
Radioterapia 2010
Radioterapia 2010
Radiaciones de alta transferencia lineal de energía
Eficacia biológica relativa
Radiobiologia tumoral
Radiobiología TumoralLa radiobiología es la ciencia que estudia los fenómenos que se producen en los seres vivos tras la absorción de energía procedente de las radiaciones ionizantes.
Tumores en animalesRatas Tumores primarios Tumores por carcinógenosTumores trasplantadosPueden utilizarse en experimentos radiobiológicos y ser abordados de múltiples formas
Probabilidad de CuraciónDosis muy bajas la muerte celular es insuficiente para la curación del cáncerDosis alta aumenta el porcentaje de muerte celular aleatoria
Frente al control tumoralLa diferencia entre ambas curvas es una medida de la ganancia terapéutica.
Los tumores necesitan suplemento sanguíneo para satisfacer sus necesidades metabólicas“Factores de la angiogenesis tumoral” Destrucción completa de la capacidad de proliferación de los vasos sanguíneos tumorales limitara de forma efectiva el crecimiento tumoral.
El tumor sobrepasa la capacidad de su suplemento sanguíneo y se desarrollan áreas de necrosis e hipoxia.
Curvas de supervivencia a la radiación
Radiobiología de los tejidos normalesDepende de la cinética celular de los tejidos de renovaciónMuscular y nervioso resistentes a la radiación
Tejidos de renovación: Piel y anexos, mucosa GI, medula ósea, los órganos reproductores, y glándulas endocrinasProliferación lenta: pulmón
HígadoFunción normal a pesar de grandes cantidades de radiaciónTrauma (hepatectomíaparcial)Responden con una renovación celular rápidaMueren las células al intentar la reparaciónFallo hepático
HuesoFracturaNo se reconstruye o de forma muy lentaDeformidades y discapacidades
Las necesidades de proliferación determinan los efectos de la radiación.Necesidades bajasSe considera resistente a la radiaciónNecesidades altas Radio sensible
Radiación daña la membrana celular y altera el transporte de membranaEdema radioinducido3 dosis altas produce un Sx. ProdrómicoNauseas, vomito, diarrea, calambres, fatiga, sudoración, fiebre y dolor de cabeza
Formas de muerteDosis altas (>10,000 rad)Daño neurológico y cardiovascularDosis intermedias (500 – 1000 rad)Daño masivo de la mucosa GIDosis bajas (DL50 )Fallo hematopoyético
Efectos adversos de la RadiaciónAlgunas acciones biológicas de la radiación localizada pueden disminuir la probabilidad de control tumoralRespuesta inmuneAltas dosisTrasplante de medula ósea
Los linfocitos B son radiosensibles y sufren una muerte en interfase y en mitosis tras la radiaciónSubpoblaciones de Linfocitos T tienen precursores radiosensiblesLas células en reposo son mas sensibles a la muerte en interfaseLos efectos de la irradiación corporal total son cualitativa y cuantitativamente diferentes a los que se producen por irradiación local o regional
MutagenesisRadioinducidaCélulas GerminalesDosis altas mayor riesgoMutaciones recesivasMutaciones dominantes
Mutaciones en células somáticasMayor incidencia de tumores con dosis bajas de  radiación Dosis altas
Aspectos clinicos
Aspectos ClínicosObjetivo del tratamiento es conseguir la mayor probabilidad de curación sin complicaciones.La dosis ideal debe ser aquella que proporcione tantas curaciones como sea posible con mínimas complicaciones.
FRACCIONAMIENTOPermitía mayor eficacia en la curación.Numero y tamaño de incrementos de dosis.Efectos tardíos tolerables.
RADIACION CONTINUAIntersticial o endocavitaria.
EFECTOS SECUNDARIOS AGUDOS Y CRONICOS SOBRE LOS TEJIDOS SANOS.
Tejidos de renovación.
Reparación, repoblación y reclutamiento.
Los efectos crónicos son un factor limitante de dosis (necrosis, fibrosis, fistulas, ulceras y daño especifico a órgano).HIPOTESIS DE APARICION DE EFECTOS SECUNDARIOS CRONICOS.Derivan de un daño sobre el estroma del tejido vasculoconectivo.Depleción celular de los tejidos de renovación afectados.
ALTERACION DEL INDICE TERAPEUTICO.Relación de efectos deseados y no deseados del tto.6 hrs. es tiempo suficiente para la reparación completa del daño subletal.Fraccionamiento acelerado en células tumorales que proliferan rápidamente (linfoma de Burkitt).
ALTERACION DEL INDICE TERAPEUTICO.180 – 250 rad/día. Volumen irradiado, cantidad y tipo de tejidos sanos, paciente(edad).Interrupciones en el fraccionamiento diario de los fines de semana(repoblación y reclutamiento(regresión tumoral)).
ALTERACION DEL INDICE TERAPEUTICO.
ALTERACION DEL INDICE TERAPEUTICO.
ALTERACION DEL INDICE TERAPEUTICO.Técnica campos progresivamente reducidos:Dosis moderada a la mayor zona de lecho tumoral potencial.Técnica de Boost:Dosis máxima tolerada a un volumen y radiación localizada para incrementar dosis en lecho tumoral. (electrones/implante)VOLUMEN TUMORAL
RADIOSENSIBILIDAD.Radiorespuesta: Evidencia clínica de regresión tumoral. (Bergoine y Tribondeau)Radiocurabilidad: Administrar dosis curativas sin producir daño excesivo en tejidos sanos (CaCu,laringe,mama, próstata, enf. De Hodgkin y seminomas).

Más contenido relacionado

PPT
Proteccion Radiologica en Mamografia
PPTX
Radioterapia
PDF
Protocolos de Medicina Nuclear
PDF
Técnicas de tratamiento en radioterapia
PPT
SIMULACION.ppt
PPT
Proteccion radiologica en radioterapia
PPT
CES201702 - Principios de radioterapia
PDF
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Proteccion Radiologica en Mamografia
Radioterapia
Protocolos de Medicina Nuclear
Técnicas de tratamiento en radioterapia
SIMULACION.ppt
Proteccion radiologica en radioterapia
CES201702 - Principios de radioterapia
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía

La actualidad más candente (20)

PDF
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
PPTX
Braquiterapia
PPTX
Curvas de Isodosis (radioterapia)
PDF
Medicina Nuclear - Camara Gamma
PDF
Protección radiologica en TC
PPT
Radioterapia
PDF
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
PPTX
Historia Resonancia Magnética en Panamá
PPT
Principios de radioterapia
PPTX
Radioterapia
PPT
Reconstrucción en TC
PPT
Fundamentos de Protección Radiológica
PPT
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
PPTX
tomografia computarizada
PPT
Generalidades de Protección Radiológica
PPT
Radioproteccion pediatrica
PPTX
Fluoroscopía y arco en C
PDF
PPTX
CES201701 - Principios de radioterapia (Dr. David Gómez)
PDF
Radiologia digital
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Braquiterapia
Curvas de Isodosis (radioterapia)
Medicina Nuclear - Camara Gamma
Protección radiologica en TC
Radioterapia
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
Historia Resonancia Magnética en Panamá
Principios de radioterapia
Radioterapia
Reconstrucción en TC
Fundamentos de Protección Radiológica
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
tomografia computarizada
Generalidades de Protección Radiológica
Radioproteccion pediatrica
Fluoroscopía y arco en C
CES201701 - Principios de radioterapia (Dr. David Gómez)
Radiologia digital
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Principios de Quimioterapia 2010
PPT
Quimioterapia
PPT
Radioterapia y enfermeria-Lic Rifo
PPT
Principios De La Quimioterapia
PPT
Q U I M I O T E R A P I A Eq
PPT
Fundamentos De Radioterapia
PPT
Paginas de matematicas
Principios de Quimioterapia 2010
Quimioterapia
Radioterapia y enfermeria-Lic Rifo
Principios De La Quimioterapia
Q U I M I O T E R A P I A Eq
Fundamentos De Radioterapia
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Radioterapia 2010 (20)

PPTX
_RADIOTERAPIA.pptx
PPT
Radioterapia en cáncer de mama1
PDF
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir González
PPT
Radioterapia-Dr Caruso
PPTX
Efectos biologicos de las radiaciones
PPTX
RADIOTERAPIA y los movimientos de las articulaciones .pptx
PPT
Radiotoxicidad en radioterapia congreso 26.01.2013.radioproteccion
PDF
wuolah-free-Teleterapia.-U.1.-PowerPoint.pdf
PDF
Josy
PPT
Principios De Radioterapia 2010
PPT
Principios De Radioterapia 2010
PPTX
Protección de Radiologica en Rayos X (3/4)
PPT
Radiobiologia
PPTX
radio curi presentacion para los residentes
PPTX
Efectos biologicos de la radiación ionizante y radioprotección
PDF
EFECTOS BIOLÓGICOS sobre la salud de las personas.pdf
PPT
PRINCIPIOS DE LA RADIOBIOLOGIA RPALMA.ppt
PPT
Radiaciones ionizantes
PPTX
protección-radiológica-en-radiodiagnóstico
PPTX
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan Colchado
_RADIOTERAPIA.pptx
Radioterapia en cáncer de mama1
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir González
Radioterapia-Dr Caruso
Efectos biologicos de las radiaciones
RADIOTERAPIA y los movimientos de las articulaciones .pptx
Radiotoxicidad en radioterapia congreso 26.01.2013.radioproteccion
wuolah-free-Teleterapia.-U.1.-PowerPoint.pdf
Josy
Principios De Radioterapia 2010
Principios De Radioterapia 2010
Protección de Radiologica en Rayos X (3/4)
Radiobiologia
radio curi presentacion para los residentes
Efectos biologicos de la radiación ionizante y radioprotección
EFECTOS BIOLÓGICOS sobre la salud de las personas.pdf
PRINCIPIOS DE LA RADIOBIOLOGIA RPALMA.ppt
Radiaciones ionizantes
protección-radiológica-en-radiodiagnóstico
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan Colchado

Más de Frank Bonilla (20)

PPTX
Principios de Cirugia Oncologica
PPTX
Cirugia Oncologica
PPTX
Historia del-cáncer
PPTX
HISTORIA DE CANCER
PPT
Cirugia Conservadora de Mama
PPTX
La mama en imagen (1)
PPTX
Tipos de mastectomía
PPS
Escucha
PPS
Perez reverte
PPS
Recomenzar
PPS
La fabuladelpendejo
DOCX
Coqueta
PPS
La diferencia que_hace_la_diferencia
PPS
Sawabona shikoba
PPS
Pe comerc
PPS
Womande johnlennon
PPS
Recordar
PPS
Porqueirala iglesia
PPS
Mantenida
PPS
Los 9 misterios
Principios de Cirugia Oncologica
Cirugia Oncologica
Historia del-cáncer
HISTORIA DE CANCER
Cirugia Conservadora de Mama
La mama en imagen (1)
Tipos de mastectomía
Escucha
Perez reverte
Recomenzar
La fabuladelpendejo
Coqueta
La diferencia que_hace_la_diferencia
Sawabona shikoba
Pe comerc
Womande johnlennon
Recordar
Porqueirala iglesia
Mantenida
Los 9 misterios

Último (20)

PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Microbiología Básica para__principiantes
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Clase 5 Linfático.pdf...................
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo

Radioterapia 2010

  • 1. RADIOTERAPIAGonzález Pérez José ManuelOvalle Gutiérrez Luis AlbertoSantiago Gonzales SergioZaleta Rodríguez Sara Inés
  • 5. Radiaciones electromagnéticasRayos XRadiación RAYOS XExtranuclearmenteSe producen en maquinasRAYOS γIntranuclearmente Son producidos por la desintegración de isótopos radiactivosForma de producciónEXCEPCIÓNIodo 125 (I125)
  • 6. La intensidad de la radiación electromagnética disminuye proporcionalmente al inverso del cuadrado de la distancia desde fuente, de tal forma que la dosis de radiación a 2 cm de la fuente será un 25% de la dosis a 1 cm.
  • 11. Para describir la interacción de la radiación con la materiaCantidad de energía absorbida por unidad de masaDOSIS ABSORBIDARAD  unidad mas empleada1 Julio por Kg = Gray1 Gray = 100 radsEl roentgen (R) es la unidad para rayos X y rayos γ, basada en la capacidad de estos para ionizar el aire.RADIOTERAPIA  1R de rayos X o γ supone una dosis del algo menos de 1 rad (0,01 Gy) en tejidos blandos
  • 12. Los rangos de radiaciones utilizados en la clínica
  • 13. TÉCNICAS DE IRRADIACIÓNBraquiterapiaLa fuente radiactiva se sitúa dentro o próxima al volumen blancoLa dosis se determina teniendo en cuenta el inverso del cuadrado de la distanciaPosicionamientos espaciales basados en consideraciones anatómicas del tumor como del tejido sano
  • 14. Isótopos se aplicaban directamente, incluso implantes temporalesCs137, Ir 192, Co 60En los implantes temporales Se colocan vectores para el material radiactivo en forma de agujas, tubos o aplicadores endocavitarios
  • 15. Una vez posicionados se procede a la carga diferidaSISTEMAS DE CARGA DIFERIDA
  • 16. TeleterapiaFuente alejada del pacienteAparatos de orto y megavoltajeLa dosis depende del inverso del cuadrado de la distancia y de la absorción del tejidoLas curvas de isodosis depende de la energía de la radiación, la distancia desde la fuente radiactiva y la densidad y numero atómico del material que la absorbe.
  • 17. El haz de radiación puede modificarse de modo que la distribución de la isodosis se ajuste al volumen blanco, para proteger lo tejidos sanosVolúmenes blancos  incluye tumor y tejido sano circundante (volumen de tránsito)OBJETIVO DEL TRATAMIENTO
  • 18. Recientemente se han definido los distintos volúmenes importantes en el paciente:Incluye el GTV con un margen para salvar la movilidad fisiológica de los diferentes órganosEs el GTV mas la zona de alrededor que se considera con posible riesgo de extensión microscópicaEs el volumen tumoral visible clínicamente
  • 19. SISTEMAS DE MODIFICACION DE HACESLa RT se aplica con equipos de megavoltajeLa radiación se produce por la desintegración de cobalto radiactivo o por la producción de rayos X de rango entre 2 y 35 MeV (4y 8 MeV)Fotones de alta energía y electrones  acelerador lineal
  • 20. Los haces tienden a poseer mayor intensidad en el centro que en los extremosPara conseguir una radiación uniforme se hacen modificaciones de este mediante un filtro de homogenización.
  • 21. La radiación primaria es rectangularPuede modificarse para cada paciente utilizando colimadores secundarios situados en la cabeza del equipoEquipos mas actuales delimitan el contorno del campo deseado
  • 22. TRATAMIENTO RADIOTERAPEUTICOExamen físico, radiografías, ecografías, TAC
  • 23. Una vez que se acepto el plan se debe comprobar la técnicaSIMULADORRadiación superficialPara obtener una imagen directa o para realizar una radiografía que delimite exactamente la situación del haz.
  • 24. Para poder realizar el tratamiento tal y como se ha diseñado  Técnicas de inmovilizaciónPuntos marcados de forma permanente (“tatuajes”)
  • 25. Luces localizadoras que delimitan el campo
  • 26. Láseres que sirven para comprobar que la posición sea correcta
  • 27. Espumas, plástico, yeso, etc.IMPORTANTEColocar al paciente en una posición cómoda y fácilmente reproducible diariamente
  • 28. TRATAMIENTO CON ELECTRONESDifieren mucho en cuanto a sus características de rendimiento en profundidadTras alcanzar la dosis máxima hay una caída rápidaHay poco espacio de protección cutáneaEs el tipo de radiación mas utilizado en tumores superficialesProblema importanteSu absorción se modifica de forma importante en hueso y en tejidos que contengan aire
  • 31. INTERACCION DE LA RADIACIÓN CON MATERIALES BIOLOGICOSDisoluciones acuosasEfecto INDIRECTO producido por productos intermediarios de la radiación.Efecto DIRECTO de la radiación sobre la moléculaDNAFotón interactúa con H2O  radicales libreMas frecuente para las radiaciones con alta transferencia lineal de energía
  • 32. CONSIDERACIONES SOBRE LA SUPERVIVENCIA CELULARLos efectos importantes de la RT desde el punto de vista biológico son los que se refieren a la INTEGRIDAD REPRODUCTIVADNA  blanco principalOtros efectos importantesEdema  acción sobre las membranasUna célula que ha sido dañada por la radiación y pierde su integridad reproductiva puede dividirse una o mas veces antes de que toda su progenie se convierta en estérilLas consecuencias pueden ser
  • 33. CURVAS DE SUPERVIVENCIARepresentan la fracción de células que sobreviven a la radiación frente a la dosis administrada.La supervivencia se determina por la capacidad de formación de colonias macroscópicas.
  • 34. La dosis requerida para reducir la fracción de supervivencia en la curva exponencial hasta el 37% se conoce como D0Si se precisa una dosis pequeña para reducir la fracción de supervivencia al 37%, las células son mas radiosensibles
  • 35. Reparación del daño producido por radiación
  • 39. Se cree que el oxigeno interactúa con los productos químicos producidos por la interacción de la radiación con la materia biológica.
  • 42. La anemia afecta la respuesta del tumor a la radiación , supuestamente debido a un aumento en la hipoxia del tumor
  • 43. Variaciones en la respuesta a la radiación durante el ciclo celularLa muerte celular diferencial por radiación produce sincronización parcial.Produce cambios en el hombro de la curva de supervivencia y en la pendiente
  • 45. Activación de la transcripción , inducción genética, y regulación tras la radiación ionizante
  • 46. Modificación farmacológica de los efectos de la radiación
  • 50. Radiaciones de alta transferencia lineal de energía
  • 53. Radiobiología TumoralLa radiobiología es la ciencia que estudia los fenómenos que se producen en los seres vivos tras la absorción de energía procedente de las radiaciones ionizantes.
  • 54. Tumores en animalesRatas Tumores primarios Tumores por carcinógenosTumores trasplantadosPueden utilizarse en experimentos radiobiológicos y ser abordados de múltiples formas
  • 55. Probabilidad de CuraciónDosis muy bajas la muerte celular es insuficiente para la curación del cáncerDosis alta aumenta el porcentaje de muerte celular aleatoria
  • 56. Frente al control tumoralLa diferencia entre ambas curvas es una medida de la ganancia terapéutica.
  • 57. Los tumores necesitan suplemento sanguíneo para satisfacer sus necesidades metabólicas“Factores de la angiogenesis tumoral” Destrucción completa de la capacidad de proliferación de los vasos sanguíneos tumorales limitara de forma efectiva el crecimiento tumoral.
  • 58. El tumor sobrepasa la capacidad de su suplemento sanguíneo y se desarrollan áreas de necrosis e hipoxia.
  • 59. Curvas de supervivencia a la radiación
  • 60. Radiobiología de los tejidos normalesDepende de la cinética celular de los tejidos de renovaciónMuscular y nervioso resistentes a la radiación
  • 61. Tejidos de renovación: Piel y anexos, mucosa GI, medula ósea, los órganos reproductores, y glándulas endocrinasProliferación lenta: pulmón
  • 62. HígadoFunción normal a pesar de grandes cantidades de radiaciónTrauma (hepatectomíaparcial)Responden con una renovación celular rápidaMueren las células al intentar la reparaciónFallo hepático
  • 63. HuesoFracturaNo se reconstruye o de forma muy lentaDeformidades y discapacidades
  • 64. Las necesidades de proliferación determinan los efectos de la radiación.Necesidades bajasSe considera resistente a la radiaciónNecesidades altas Radio sensible
  • 65. Radiación daña la membrana celular y altera el transporte de membranaEdema radioinducido3 dosis altas produce un Sx. ProdrómicoNauseas, vomito, diarrea, calambres, fatiga, sudoración, fiebre y dolor de cabeza
  • 66. Formas de muerteDosis altas (>10,000 rad)Daño neurológico y cardiovascularDosis intermedias (500 – 1000 rad)Daño masivo de la mucosa GIDosis bajas (DL50 )Fallo hematopoyético
  • 67. Efectos adversos de la RadiaciónAlgunas acciones biológicas de la radiación localizada pueden disminuir la probabilidad de control tumoralRespuesta inmuneAltas dosisTrasplante de medula ósea
  • 68. Los linfocitos B son radiosensibles y sufren una muerte en interfase y en mitosis tras la radiaciónSubpoblaciones de Linfocitos T tienen precursores radiosensiblesLas células en reposo son mas sensibles a la muerte en interfaseLos efectos de la irradiación corporal total son cualitativa y cuantitativamente diferentes a los que se producen por irradiación local o regional
  • 69. MutagenesisRadioinducidaCélulas GerminalesDosis altas mayor riesgoMutaciones recesivasMutaciones dominantes
  • 70. Mutaciones en células somáticasMayor incidencia de tumores con dosis bajas de radiación Dosis altas
  • 72. Aspectos ClínicosObjetivo del tratamiento es conseguir la mayor probabilidad de curación sin complicaciones.La dosis ideal debe ser aquella que proporcione tantas curaciones como sea posible con mínimas complicaciones.
  • 73. FRACCIONAMIENTOPermitía mayor eficacia en la curación.Numero y tamaño de incrementos de dosis.Efectos tardíos tolerables.
  • 75. EFECTOS SECUNDARIOS AGUDOS Y CRONICOS SOBRE LOS TEJIDOS SANOS.
  • 78. Los efectos crónicos son un factor limitante de dosis (necrosis, fibrosis, fistulas, ulceras y daño especifico a órgano).HIPOTESIS DE APARICION DE EFECTOS SECUNDARIOS CRONICOS.Derivan de un daño sobre el estroma del tejido vasculoconectivo.Depleción celular de los tejidos de renovación afectados.
  • 79. ALTERACION DEL INDICE TERAPEUTICO.Relación de efectos deseados y no deseados del tto.6 hrs. es tiempo suficiente para la reparación completa del daño subletal.Fraccionamiento acelerado en células tumorales que proliferan rápidamente (linfoma de Burkitt).
  • 80. ALTERACION DEL INDICE TERAPEUTICO.180 – 250 rad/día. Volumen irradiado, cantidad y tipo de tejidos sanos, paciente(edad).Interrupciones en el fraccionamiento diario de los fines de semana(repoblación y reclutamiento(regresión tumoral)).
  • 81. ALTERACION DEL INDICE TERAPEUTICO.
  • 82. ALTERACION DEL INDICE TERAPEUTICO.
  • 83. ALTERACION DEL INDICE TERAPEUTICO.Técnica campos progresivamente reducidos:Dosis moderada a la mayor zona de lecho tumoral potencial.Técnica de Boost:Dosis máxima tolerada a un volumen y radiación localizada para incrementar dosis en lecho tumoral. (electrones/implante)VOLUMEN TUMORAL
  • 84. RADIOSENSIBILIDAD.Radiorespuesta: Evidencia clínica de regresión tumoral. (Bergoine y Tribondeau)Radiocurabilidad: Administrar dosis curativas sin producir daño excesivo en tejidos sanos (CaCu,laringe,mama, próstata, enf. De Hodgkin y seminomas).
  • 85. RADIOTERAPIA Y CIRUGIA.Mecanismo de falla.Pre y postoperatoria. Tiempo entre Radioterapia Y Cirugía.4000 – 5000 (200 rad/día)/ 5 días en 1 semana.4000 rad, retrasar cirugía 4 – 6 semanas.
  • 86. RADIOTERAPIA Y CIRUGIA.Dosis mas bajas de radiación en periodos cortos, sin retraso en la cirugía.RTPO: No tiene efecto sobre la siembra tumoral.Cx: Altera fisiología tumoral residual.Radioterapia combinado con tumorectomia.
  • 87. RADIOTERAPIA Y QUIMIOTERAPIA.No es disminuir la dosis de radiación, sino aumentar el índice terapéutico.QT sistémica y RT regional.Drogas afectan respuesta del tumor a RT.Combinación de RT y Rx con acciones independientes o aditivas.