MODULO IV: REALIZA ANÁLISIS DE FLUIDOS CORPORALES
SUBMODULO: Realizar Análisis Hematológico de Serie Roja
Propósito : Procesar una muestra de sangre, con la
finalidad de interpretar sus alteraciones hematológicas,
aplicando la bioseguridad y ética en el laboratorio
clínico.
Respiratoria
Defensiva
Vol. Intersticial
pH
Nutritiva
Excretora
Órganos Hematopoyéticos
OH
Higado
+ importante
vida adulta
+ importante vida
intrauterina, 95%
Cel. Sang. (1er mes)
Produce Linfocitos T
Produce Linfocitos B en
mayor proporción y
tambien rojos y plaq.
Produce Linfocitos
T y B
Cèlulas Sanguíneas
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
ALTERACIONES ERITROCITARIAS
Se dan a causa de anemias o alguna enfermedad por Hematíes con alguna anomalía
deformidad, o carenciales porque el cuerpo no tiene lo necesario para su formación,
maduración o replicación de GR
Eritrocito------transporta-----Hb-----lleva a tejidos el O2 para su función metabólica
 capacidad transporte O2 de la sangre----hipoxia-----Anemia
La medula ósea no puede producir ya eritrocitos sanos y maduros (leucemia o
talasemia), por deformación de la medula o mal funcionamiento (talasemia, es
hereditaria y el error es genético).
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
Ovalocitosis: Cuando las Células Rojas toman forma ovoide o elíptica
en lugar de redonda.
O
V
A
L
O
C
I
T
O
S
Los hematíes se consideran:
•Normocíticos (tamaño normal)
•Normocrómicos (tinción normal)
•Sin alteración de la forma.
Anisocitosis: variaciones o desigualdad en el tamaño de los eritrocitos,
macrocitos y microcitos.
A N I S O C I T O S
Microcitosis: eritrocitos mas pequeños y pálidos que los eritrocitos normales,
con diámetro inferior a 6.0 micras, acompañada de un PVC por debajo de 75 fL.
Se observan en alteraciones cuantitativas de la Hb, anemias por deficiencia de
hierro y las talasemias.
Generalmente los microcitos se acompañan de bajo contenido de Hb por lo cual
se denominan microcitos hipocrómicos.
M
I
C
R
O
C
I
T
O
S
Macrocitosis: eritocitos muy grandes comparados con los normales con dm
superior a 8.5 micras, acompañada de un PVC por encima de 100 fL.
Asociada a: Deficiencia de vitamina B12 y/o ácido fólico, Estrés medular
cuando hay eritropoyésis acelerada, Trastornos hepáticos.
M A C R O C I T O S
Megalocitosis: hematíes de gran tamaño. “Grandes macrocitos ovales”,
células donde se combina una alteración del tamaño y de la forma, pueden
llegar a tener 12 micras de diámetro. Característicamente se observan en
anemias megaloblásticas.
M
E
G
A
L
O
C
I
T
O
S
Acantocitosis: glóbulos rojos con finas prolongaciones en su superficie.
Ocurren como anormalidad hereditaria asociada con metabolismo
anormal de fosfolípidos
A
C
A
N
T
O
C
I
T
O
S
D
I
A
N
O
C
I
T
O
S
Dianoocitosis: Glóbulos rojos anormales en forma de diana.
Se observan en asociación con algunas formas de anemia y después de
la extracción del bazo (esplenectomía).
Drepanocitosis: cuando la Hb anorma,l hace que los GR adquieran forma de
media luna u hoz.
Relacionados con la anemia falciforme, enfermedad hereditaria de la sangre
en la cual los GR producen Hb anormal.
D
R
E
P
A
N
O
C
I
T
O
S
Eliptocitosis: trastorno hereditario en la que los glóbulos rojos toman
una forma elíptica.
E
L
I
P
T
O
C
I
T
O
S
E Q U I N O C I T O S (CELULAS DE BURR)
Se diferencian de los acantocitos en que tienen las proyecciones más cortas y
regulares. Se observan en las siguientes condiciones:
- todo tipo de hemoglobinopatías
- insuficiencia renal
- deficiencia en piruvato kinasa
- deshidrataciones graves
- quemaduras
También son frecuentes en la sangre almacenada
Esferocitosis: trastorno hereditario en la que los glóbulos rojos son
pequeños y esféricos y carecen de los centros claros que se observan en GR
normales y redondeados. Alteración relacionada con la anemia leve.
E S F E R O C I T O S
E
S
Q
U
I
S
T
O
C
I
T
O
S
Los esquistocitos: son eritrocitos dañados que pueden
aparecer en la anemia hemolítica microangiopática
(incluidas la coagulación intravascular diseminada, el grupo
púrpura trombocitopénica trombótica/síndrome urémico
hemolítico y en la hemólisis intravascular.
E
S
T
O
M
A
T
O
C
I
T
O
S
Los estomatocitos son eritrocitos con exceso de agua, lo que se
manifiesta por la presentación de una región en forma de boca en el la
zona central del hematíe . Pueden verse en las anemias hemolíticas,
especialmente en las estomatocitosis congénitas, cirrosis
E
X
C
E
N
T
R
O
C
I
T
O
S
K
E
R
A
T
O
C
I
T
O
S
Eritrocitos con bordes incompletos o invaginados. Son comunes en CID y
trombos locales. Es probable que su forma se deba al desprendimiento
de paquetes de eritrocitos en un coágulo.
P
O
I
Q
U
I
L
O
C
I
T
O
S
Una de las formas comunes de la poiquilociocis es la presencia de células de Burr
(equinocitos), que son eritrocitos que pierden agua y se arrugan como
Glóbulos rojos falciformes como los cuerpos de
Pappenheimer.
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
LEUCOCITOS
Leucocitos
 Son las formas celulares sanguíneas más grandes
y las únicas con núcleo.
 Se forman en MO y Sistema Linfático
 Son menos numerosos que los glóbulos rojos y
más grandes que ellos por su tipo.
 Incoloros con núcleo porque carecen de HB.
Tienen una vida muy corta de aproximadamente
24 horas.
Función defensiva por su poder fagocítico y por
acarrear Ac.
Metabólicamente son los más activos y en infecc.
aumentan en numero.
Son destruidos por el SRE.
 Miden 8-15 μ de dm.
 En niños duplica la cantidad.
 En adultos van de 5,000 a 10,000 x mm3
Granulocitos
Agranulocitos
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
A: NEUTRÓFILO
B: EOSINÓFILO
C: BASÓFILO
D: LINFOCITO
E: MONOCITO
F: MONOCITO
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
LINFOCITOS
Cel esféricas con citoplsma transparente sin gránulos, mononucl.
T. Linfàtico hay linfoblastos grandes y pocos en sangre.
Miden de 6-20 μ de dm. Son monucleados.
 Los grandes de 11-20 μ de dm., núcleo redondo u oval que ocupa
90% de la cel.
Los pequeños de 6-10 μ de dm, en sangre perif., son la mayoría.
Funcionan en las defensas inmunológicas del cuerpo, junto con sus
derivados plasmáticos Ac.
LINFOCITOS
T o LT se producen en Timo y Gang. Linf. –Intervienen en la
Inmunidad adquirida de tipo celular, son del 50-70% .
B o LB producen en Bazo, MO y Gang. Linf. Son del 14-26% e
intervienen en la inmunidad adquirida de tipo humoral.
Cel NK (Natural Killer) participan en inmunidad adquirida
natural o innata.
Fabrican parte de las Globulinas β y γ del plasma.
Tiñen colorante Wright, cromatina azul obscuro, paracromatina
en estrias color azul claro, zona perinucleada sin teñir.
% en sangre de 21 – 30, 20 – 25% (Circ en sangre)
  Linfocitosis,  Linfocitopenia o Linfopenia
Afectan en: Linfocitosis, mononucleosis y hepatitis infecciosa,
diferentes Leucemias, Brucelosis , Tifoidea, Tosferina.
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
MONOCITOS
Función:
•Forman parte del Sist. Mononuclear
Fagocitario, puede producir
Interferòn.
Características:
•Más grande sangre normal
•Miden de 10 a 20-30μ de dm.
•Núcleo grande redondeado u
ovalado parcialmente lobulado,
forma arriñonada con hendidura ó
herradura, tiñe color azul-violeta
 Se tiñe con Tinción de Wright
 Citoplasma abundante con zona perinuclear clara de color azul
grisáceo.
 Con gránulos finos entre rojo y púrpura y a veces azurófilos (x
hidrolasas acidas), con vacuólas blanquecinas.
 % en sangre 4 – 8.
 Intervienen en procesos de inflamación, fagocitosis y
presentación de Ag.
 Ppal función defensa contra bacterias, hongos, virus y cuerpos
extraños.
 Fuera de circulación se convierten en macrófagos, Por lo su
morfologá y función acorde estado madurción y ubicación en
endotelio y cavidades el cuerpo
  Monocitosis,  Monocitopenia
 Hay alteraciones en: Brucelosis, Leucemias , Tuberculosis.
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
GRANULOCITOS
NEUTRÓFILOS
Son la mayoría de leucocitos y
afines a colorantes neutros.
Núcleo en con 2 a 4 lóbulos
unidos por filamentos , con forma
de E, Z, S.
Miden 12 μ de dm., más
pequeños monocitos y eosinófilos
y más grandes que los basófilos.
Contienen lisosina y fagocitina.
Se tiñen con diferentes colores intensamente.
Gránulos azurófilos.
Forman parte del Sist. Macrofágico en procesos
infecciosos.
Hay dos tipos:
Segmentados: lóbulos separados por filamentos y
núcleo con bloques de cromatina y espacios de
paracromatina. Entre 60 – 70%.
Banda: de material nuclear más gruesa filamento y
núcleo forma de U y grosor uniforme. Entre 3 – 5 %
 Neutrofilia,  Neutropenia
Alteraciones en: Convulsiones, Hemólisis, Hemorragias,
Tuberculosis, Policitemia Vera
Morfología
Leucocitaria
Tinción de Weight
Función:
•Alta fagocitosis complejo Ag –Ac, reduce
inflamación alergias.
Características:
•Miden 10-12 μ de dm, se tiñen de eosina x
afinidad colorantes ácidos.
•Núcleo bilobulado conectado, rojo pálido
•Gránulos específicos de peroxidasa color rojo
brillante, citocinas, neurotoxinas, heparina e
histamina más grandes que neutrófilos y gránulos
pequeños de arisulfatasa en Eos. Maduros.
• Citoplasma incoloro
• % en sangre 2 – 4.
•  Eosinofilia,  Eosinopenia
• Alterados en: Anemia perniciosa, Tuberculosis, PV, Tumores de
ovario, mèdula ósea y cavidad serosa.
BASÓFILOS
Función:
•Contienen Heparina e Histamina (medidor
quim modula inflmación), Sust. de reacc.
lenta en Alergias , Vasodilatación y contracciòn
duradera y en Reacc. de Hipersensibilidad.
• Intev. Homeostasis tejidos.
Características:
•Son el 0.5% de GB y granulocitos SP, de color
malva (rojo violáceo)
• Núcleo ligeramente lobulado pálido
•Miden 10 - 13 μ de dm
•Menos movilidad y capacidad fagocít.
•Lóbulos poco definidos, puentes cortos y
anchos.
•Gránulos grandes con poca afinidad al tono
rojo violáceo y mayor al color azul
(hematoxilina color básic-púrpura intenso).
•  Basofilia,  Basopenia
•Alterados en: Policitemias
Fragmentos citoplasmáticos
pequeños, irregulares carentes de
núcleo, derivados fragmentación
de megacariocitos
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
x Trombopoyetina
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt

Más contenido relacionado

PDF
Automatizacion en hematologia
PPTX
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
DOCX
Tinciones en hematología
PPTX
Frotis de Sangre Periderica
PDF
Hemograma completo expósicion 2017 final
PPTX
PPTX
Tripanosomiasis
PPTX
Leucemia mieloide aguda
Automatizacion en hematologia
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Tinciones en hematología
Frotis de Sangre Periderica
Hemograma completo expósicion 2017 final
Tripanosomiasis
Leucemia mieloide aguda

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ejemplos de cristales
PPTX
Metodos y tecnicas inmunologicas
PPT
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
PPTX
Recuento diferencial de leucocitos
DOCX
Atlas de Leucemias
PDF
Tipos de anticoagulante
PPTX
Frotis sangre periferica - Schilling
DOCX
Eritrocitos
PPTX
Determinacion de vsg
PPTX
1.5. Hemograma Automatizado
PPTX
Reatracción del coágulo: significado clínico.
PPT
Serie Roja
PPT
Sedimento urinario 2
DOC
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
PPTX
Creatinina y TFG
DOCX
Anomalías leucocitos
PPT
Leucocitos
PPT
Giemsa
PPT
Atlas de sedimento urinario
PPTX
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Ejemplos de cristales
Metodos y tecnicas inmunologicas
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Recuento diferencial de leucocitos
Atlas de Leucemias
Tipos de anticoagulante
Frotis sangre periferica - Schilling
Eritrocitos
Determinacion de vsg
1.5. Hemograma Automatizado
Reatracción del coágulo: significado clínico.
Serie Roja
Sedimento urinario 2
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Creatinina y TFG
Anomalías leucocitos
Leucocitos
Giemsa
Atlas de sedimento urinario
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Publicidad

Similar a RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt (20)

DOCX
Eritrocit0 s
PPT
Hematologia
PPT
Sínd.Anémico.ppt
PPTX
Anormalidades del tejido sanguíneo - Alejandra Torres
PPTX
Tejido hematico
PPTX
Hematopoyesis
PPT
Células plasmáticas
PDF
PPT_MORFOFISIOLOGIA GENERAL_FISIOLOGÍA_SEM-01_2024-2.pdf
PPT
Tejido sanguineo
PPT
Xi. sistema cardiovascular i
PPT
Xi. sistema cardiovascular I
PPTX
Eritrocitos las celulas transportadora de exiegeno
PPT
Control de calidad_en_hematologia
PDF
Anormalidades+morfológicas+de+los+eritrocitos
PPT
Tejido Sanguineo
PDF
Alteraciones de los elementos formes sanguíneos
ODP
La sangre (natalia)
DOC
Sistema inmuno hematopoyético
Eritrocit0 s
Hematologia
Sínd.Anémico.ppt
Anormalidades del tejido sanguíneo - Alejandra Torres
Tejido hematico
Hematopoyesis
Células plasmáticas
PPT_MORFOFISIOLOGIA GENERAL_FISIOLOGÍA_SEM-01_2024-2.pdf
Tejido sanguineo
Xi. sistema cardiovascular i
Xi. sistema cardiovascular I
Eritrocitos las celulas transportadora de exiegeno
Control de calidad_en_hematologia
Anormalidades+morfológicas+de+los+eritrocitos
Tejido Sanguineo
Alteraciones de los elementos formes sanguíneos
La sangre (natalia)
Sistema inmuno hematopoyético
Publicidad

Más de AndreaJuarez81 (12)

PPTX
Derecho mapas.pptx
PDF
Sesgo y apuntamiento [EXPOSICIÓN EQUIPO].pdf
PPTX
DH PARTE 1.pptx
PPTX
PATRÓN FUNCIONAL 2 NO.10 .pptx
PPTX
TABASCO.pptx
PPTX
SIGNOS VITALES 1.0.pptx
PPTX
LAS PROTEÍNAS - BIOQUÍMICA.pptx
PPTX
Presentación3 TUMORALES CANCER.pptx
PPTX
AMOR (1).pptx
PDF
Capas de corazon (3).pdf
PDF
Exposición_Equipo 3_Bloque 2.pdf
PDF
Medidas de corelación.pdf
Derecho mapas.pptx
Sesgo y apuntamiento [EXPOSICIÓN EQUIPO].pdf
DH PARTE 1.pptx
PATRÓN FUNCIONAL 2 NO.10 .pptx
TABASCO.pptx
SIGNOS VITALES 1.0.pptx
LAS PROTEÍNAS - BIOQUÍMICA.pptx
Presentación3 TUMORALES CANCER.pptx
AMOR (1).pptx
Capas de corazon (3).pdf
Exposición_Equipo 3_Bloque 2.pdf
Medidas de corelación.pdf

Último (20)

PPTX
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
PDF
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
PPTX
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
PPTX
ATLS revisión secundaria congreso 2025.pptx
PPTX
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
PDF
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología
PPTX
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
PPTX
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
DOCX
triptico-ecosistema-220919021312-b56a3ccb.docx
PDF
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
PPT
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
PPTX
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
PPTX
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
PDF
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
PDF
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf
PPT
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
PDF
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
PPTX
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
PPTX
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
PPTX
Madre tesera de cancuta misionera pobreza
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
ATLS revisión secundaria congreso 2025.pptx
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
triptico-ecosistema-220919021312-b56a3ccb.docx
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
Madre tesera de cancuta misionera pobreza

RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt

  • 1. MODULO IV: REALIZA ANÁLISIS DE FLUIDOS CORPORALES SUBMODULO: Realizar Análisis Hematológico de Serie Roja Propósito : Procesar una muestra de sangre, con la finalidad de interpretar sus alteraciones hematológicas, aplicando la bioseguridad y ética en el laboratorio clínico.
  • 3. Órganos Hematopoyéticos OH Higado + importante vida adulta + importante vida intrauterina, 95% Cel. Sang. (1er mes) Produce Linfocitos T Produce Linfocitos B en mayor proporción y tambien rojos y plaq. Produce Linfocitos T y B
  • 6. ALTERACIONES ERITROCITARIAS Se dan a causa de anemias o alguna enfermedad por Hematíes con alguna anomalía deformidad, o carenciales porque el cuerpo no tiene lo necesario para su formación, maduración o replicación de GR Eritrocito------transporta-----Hb-----lleva a tejidos el O2 para su función metabólica  capacidad transporte O2 de la sangre----hipoxia-----Anemia La medula ósea no puede producir ya eritrocitos sanos y maduros (leucemia o talasemia), por deformación de la medula o mal funcionamiento (talasemia, es hereditaria y el error es genético).
  • 10. Ovalocitosis: Cuando las Células Rojas toman forma ovoide o elíptica en lugar de redonda. O V A L O C I T O S
  • 11. Los hematíes se consideran: •Normocíticos (tamaño normal) •Normocrómicos (tinción normal) •Sin alteración de la forma.
  • 12. Anisocitosis: variaciones o desigualdad en el tamaño de los eritrocitos, macrocitos y microcitos. A N I S O C I T O S
  • 13. Microcitosis: eritrocitos mas pequeños y pálidos que los eritrocitos normales, con diámetro inferior a 6.0 micras, acompañada de un PVC por debajo de 75 fL. Se observan en alteraciones cuantitativas de la Hb, anemias por deficiencia de hierro y las talasemias. Generalmente los microcitos se acompañan de bajo contenido de Hb por lo cual se denominan microcitos hipocrómicos. M I C R O C I T O S
  • 14. Macrocitosis: eritocitos muy grandes comparados con los normales con dm superior a 8.5 micras, acompañada de un PVC por encima de 100 fL. Asociada a: Deficiencia de vitamina B12 y/o ácido fólico, Estrés medular cuando hay eritropoyésis acelerada, Trastornos hepáticos. M A C R O C I T O S
  • 15. Megalocitosis: hematíes de gran tamaño. “Grandes macrocitos ovales”, células donde se combina una alteración del tamaño y de la forma, pueden llegar a tener 12 micras de diámetro. Característicamente se observan en anemias megaloblásticas. M E G A L O C I T O S
  • 16. Acantocitosis: glóbulos rojos con finas prolongaciones en su superficie. Ocurren como anormalidad hereditaria asociada con metabolismo anormal de fosfolípidos A C A N T O C I T O S
  • 17. D I A N O C I T O S Dianoocitosis: Glóbulos rojos anormales en forma de diana. Se observan en asociación con algunas formas de anemia y después de la extracción del bazo (esplenectomía).
  • 18. Drepanocitosis: cuando la Hb anorma,l hace que los GR adquieran forma de media luna u hoz. Relacionados con la anemia falciforme, enfermedad hereditaria de la sangre en la cual los GR producen Hb anormal. D R E P A N O C I T O S
  • 19. Eliptocitosis: trastorno hereditario en la que los glóbulos rojos toman una forma elíptica. E L I P T O C I T O S
  • 20. E Q U I N O C I T O S (CELULAS DE BURR) Se diferencian de los acantocitos en que tienen las proyecciones más cortas y regulares. Se observan en las siguientes condiciones: - todo tipo de hemoglobinopatías - insuficiencia renal - deficiencia en piruvato kinasa - deshidrataciones graves - quemaduras También son frecuentes en la sangre almacenada
  • 21. Esferocitosis: trastorno hereditario en la que los glóbulos rojos son pequeños y esféricos y carecen de los centros claros que se observan en GR normales y redondeados. Alteración relacionada con la anemia leve. E S F E R O C I T O S
  • 22. E S Q U I S T O C I T O S Los esquistocitos: son eritrocitos dañados que pueden aparecer en la anemia hemolítica microangiopática (incluidas la coagulación intravascular diseminada, el grupo púrpura trombocitopénica trombótica/síndrome urémico hemolítico y en la hemólisis intravascular.
  • 23. E S T O M A T O C I T O S Los estomatocitos son eritrocitos con exceso de agua, lo que se manifiesta por la presentación de una región en forma de boca en el la zona central del hematíe . Pueden verse en las anemias hemolíticas, especialmente en las estomatocitosis congénitas, cirrosis
  • 25. K E R A T O C I T O S Eritrocitos con bordes incompletos o invaginados. Son comunes en CID y trombos locales. Es probable que su forma se deba al desprendimiento de paquetes de eritrocitos en un coágulo.
  • 26. P O I Q U I L O C I T O S Una de las formas comunes de la poiquilociocis es la presencia de células de Burr (equinocitos), que son eritrocitos que pierden agua y se arrugan como
  • 27. Glóbulos rojos falciformes como los cuerpos de Pappenheimer.
  • 30. Leucocitos  Son las formas celulares sanguíneas más grandes y las únicas con núcleo.  Se forman en MO y Sistema Linfático  Son menos numerosos que los glóbulos rojos y más grandes que ellos por su tipo.  Incoloros con núcleo porque carecen de HB. Tienen una vida muy corta de aproximadamente 24 horas.
  • 31. Función defensiva por su poder fagocítico y por acarrear Ac. Metabólicamente son los más activos y en infecc. aumentan en numero. Son destruidos por el SRE.  Miden 8-15 μ de dm.  En niños duplica la cantidad.  En adultos van de 5,000 a 10,000 x mm3
  • 34. A: NEUTRÓFILO B: EOSINÓFILO C: BASÓFILO D: LINFOCITO E: MONOCITO F: MONOCITO
  • 36. LINFOCITOS Cel esféricas con citoplsma transparente sin gránulos, mononucl. T. Linfàtico hay linfoblastos grandes y pocos en sangre. Miden de 6-20 μ de dm. Son monucleados.  Los grandes de 11-20 μ de dm., núcleo redondo u oval que ocupa 90% de la cel. Los pequeños de 6-10 μ de dm, en sangre perif., son la mayoría. Funcionan en las defensas inmunológicas del cuerpo, junto con sus derivados plasmáticos Ac.
  • 37. LINFOCITOS T o LT se producen en Timo y Gang. Linf. –Intervienen en la Inmunidad adquirida de tipo celular, son del 50-70% . B o LB producen en Bazo, MO y Gang. Linf. Son del 14-26% e intervienen en la inmunidad adquirida de tipo humoral. Cel NK (Natural Killer) participan en inmunidad adquirida natural o innata. Fabrican parte de las Globulinas β y γ del plasma. Tiñen colorante Wright, cromatina azul obscuro, paracromatina en estrias color azul claro, zona perinucleada sin teñir. % en sangre de 21 – 30, 20 – 25% (Circ en sangre)   Linfocitosis,  Linfocitopenia o Linfopenia Afectan en: Linfocitosis, mononucleosis y hepatitis infecciosa, diferentes Leucemias, Brucelosis , Tifoidea, Tosferina.
  • 39. MONOCITOS Función: •Forman parte del Sist. Mononuclear Fagocitario, puede producir Interferòn. Características: •Más grande sangre normal •Miden de 10 a 20-30μ de dm. •Núcleo grande redondeado u ovalado parcialmente lobulado, forma arriñonada con hendidura ó herradura, tiñe color azul-violeta
  • 40.  Se tiñe con Tinción de Wright  Citoplasma abundante con zona perinuclear clara de color azul grisáceo.  Con gránulos finos entre rojo y púrpura y a veces azurófilos (x hidrolasas acidas), con vacuólas blanquecinas.  % en sangre 4 – 8.  Intervienen en procesos de inflamación, fagocitosis y presentación de Ag.  Ppal función defensa contra bacterias, hongos, virus y cuerpos extraños.  Fuera de circulación se convierten en macrófagos, Por lo su morfologá y función acorde estado madurción y ubicación en endotelio y cavidades el cuerpo   Monocitosis,  Monocitopenia  Hay alteraciones en: Brucelosis, Leucemias , Tuberculosis.
  • 43. NEUTRÓFILOS Son la mayoría de leucocitos y afines a colorantes neutros. Núcleo en con 2 a 4 lóbulos unidos por filamentos , con forma de E, Z, S. Miden 12 μ de dm., más pequeños monocitos y eosinófilos y más grandes que los basófilos. Contienen lisosina y fagocitina.
  • 44. Se tiñen con diferentes colores intensamente. Gránulos azurófilos. Forman parte del Sist. Macrofágico en procesos infecciosos. Hay dos tipos: Segmentados: lóbulos separados por filamentos y núcleo con bloques de cromatina y espacios de paracromatina. Entre 60 – 70%. Banda: de material nuclear más gruesa filamento y núcleo forma de U y grosor uniforme. Entre 3 – 5 %  Neutrofilia,  Neutropenia Alteraciones en: Convulsiones, Hemólisis, Hemorragias, Tuberculosis, Policitemia Vera
  • 46. Función: •Alta fagocitosis complejo Ag –Ac, reduce inflamación alergias. Características: •Miden 10-12 μ de dm, se tiñen de eosina x afinidad colorantes ácidos. •Núcleo bilobulado conectado, rojo pálido •Gránulos específicos de peroxidasa color rojo brillante, citocinas, neurotoxinas, heparina e histamina más grandes que neutrófilos y gránulos pequeños de arisulfatasa en Eos. Maduros.
  • 47. • Citoplasma incoloro • % en sangre 2 – 4. •  Eosinofilia,  Eosinopenia • Alterados en: Anemia perniciosa, Tuberculosis, PV, Tumores de ovario, mèdula ósea y cavidad serosa.
  • 48. BASÓFILOS Función: •Contienen Heparina e Histamina (medidor quim modula inflmación), Sust. de reacc. lenta en Alergias , Vasodilatación y contracciòn duradera y en Reacc. de Hipersensibilidad. • Intev. Homeostasis tejidos. Características: •Son el 0.5% de GB y granulocitos SP, de color malva (rojo violáceo) • Núcleo ligeramente lobulado pálido •Miden 10 - 13 μ de dm •Menos movilidad y capacidad fagocít. •Lóbulos poco definidos, puentes cortos y anchos. •Gránulos grandes con poca afinidad al tono rojo violáceo y mayor al color azul (hematoxilina color básic-púrpura intenso). •  Basofilia,  Basopenia •Alterados en: Policitemias
  • 49. Fragmentos citoplasmáticos pequeños, irregulares carentes de núcleo, derivados fragmentación de megacariocitos