SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CULTURA HIP HOP
Movimiento artístico y cultural surgido en USA a fines de los años 1960 en las comunidades afroamericanas
y latinas de barrios populares neoyorquinos (Bronx, Queens, Brooklyn). Sus primeras manifestaciones
fueron la música (funk, rap), el baile (hustle, uprocking) y la pintura (aerosol, murales, graffiti politico).
Kevin Donovan -más conocido como Afrika Bambaataa- fue un DJ decisivo durante los años 80 y acuñó el
término “hip hop”, más tarde KRS One pretendió unificar los 4 elementos del hip hop: el MCing (rapping), el
DJing (turntablism), el breakdancing (bboying) y el graffiti. Para muchos a esta lista le falta el beatbox, los
murales, el beatmakin, el popping, etc.
La unión de 2 elementos: el MC (Master of Ceremony) y el DJ (Disc Jockey) conforman el estilo musical del
hip hop: el RAP. El bboying (más conocido como breakdance) es bailado por los bboys y bgirls. El graffiti es
la rama pictórica de esta cultura, aplicada sobre superficies urbanas, a veces con sentido radical y político,
otras solamente estético y decorativo. El beatbox (arte originario de los mayas que consistía en imitar
sonidos de la naturaleza con la boca) surgió en Nueva York como técnica para emular vocalmente, los
sonidos de percusión propios del rap.
EL RAP y su EVOLUCIÓN en USA
Se trata de un tipo de música generada por sonidos hablados y palabras más que por melodías
instrumentales. Popular desde la década de 1980 en USA, sus orígenes son muy variados: ritmos populares
africanos, jamaiquinos y propios de la comunidad afronorteamericana. Grandes ídolos del rap han
pertenecido a esta comunidad y se considera como el único estilo que realmente los representa,
expresando sus intereses y experiencias. Como sucedió con el jazz a principios del S.XX, el rap asienta sus
raíces en ritmos y melodías afroamericanas, trasladados a Norteamérica y modificados progresivamente.
Una de las características principales del rap es que su melodía no es generada
por instrumentos musicales -aunque puede recurrir a ellos, por lo general
aparatos electrónicos que marcan el ritmo y agregan efectos- sino que la principal
fuente de música en el rap es la voz. Los cantantes utilizan su propia para cantar,
hablar y hacer otros sonidos. La rima es especialmente importante, los cantantes
de rap buscan establecer versos en los cuales hay mucha información, letras que
recitan rimando para facilitar la memoria y la musicalidad.
Surgido como un estilo musical de los barrios negros y latinos de Nueva York en los 70, como expresión
sonora de la cultura hip hop, agrupa además corrientes estéticas (graffiti, breakdance, scratch) y desde allí
se lanzó al mundo, tomando peculiaridades regionales en cada país. El hip hop nace desde la música
religiosa de origen negro fundiéndose con el funk y el disco, mientras que el rap rompe sus lazos con el funk
y la música disco de consumo, acentuándo su relación con el breakdance y radicalizando su identidad
callejera mediante un lenguaje específico y combativo.
Al principio el rap se sustentaba en las músicas de un DJ que utilizando algunas canciones, con cortes y
mezclas, lograba una composición como fondo sonoro para que pudiese rapear un MC. Ese lenguaje se
sustenta en una actitud contestataria de tendencia anti sistema, luego los raperos de los 80 dieron lugar a
una expresión más metafórica y compleja. La púa del tocadiscos fue un elemento fundamental del rap,
enfatizando rimas con efectos onomatopéyicos, bromas y consignas, con un juego de réplicas
complementado con provocativas escenificaciones.
Sobre los 90, el mercado hizo lo suyo. Muchos grupos y
solistas terminaron formando parte del pop, adquiriendo
una popularidad masiva impensada en un primer
momento. Hoy la diversidad de estilos y fusiones del rap
con otras expresiones musicales es inmensa y resulta
complejo adivinar el camino que tomará en el futuro.
El rap tuvo en sus comienzos un alcance limitado y raras
veces penetraba en las discotecas, hasta que se graba
“Rapper´s delight” de Sugar Hill Gang en 1979. Recién a
partir de los 90 los álbumes de rap alcanzarán una
presencia regular en las listas de éxitos.
En el 1982 con RUN DMC, el estilo adquiere una tendencia
más fuerte y poderosa. Los textos se hacen más desafiantes y
críticos, el rap empieza a desarrollarse como género y gana
mucha popularidad en los grupos étnicos minoritarios, donde
los cantantes utilizan la música para transmitir sus ideales y
creencias. La mayor parte de las canciones eran de corte
político y social. En 1987 el albúm “Bigger and Deffer” de LL
Cool J vendió 1 millón de copias en USA. Fue el primer artista
de rap en ganar 4 discos de platino y vender más de 12
millones de copias en el mundo. El lenguaje era particularmente explícito y vulgar, quizás por eso muchos
cantantes de rap han sido acusados de machistas.
En este periodo surge la primera banda de música rap
compuesta solo por personas blancas: los Beastie
Boys. Los textos hablaban de política, de Malcom X y
del Islam, la música se convirtió en propaganda
política y supo provocar olas de violencia en los guetos
afroamericanos. Con el tiempo se intentó darle un
enfoque más comercial (MC Hammer y Vanilla Ice),
idea que no tuvo mucha aceptación.
En los 90 se aprecian dos tendencias: El Rap Político con canciones sobre racismo, igualdad social y asuntos
relacionados a las minorías étnicas en USA, especialmente los afroamericanos (ej: Public Enemy), por otro
lado el Gangsta Rap, más violento y controversial, donde se glorifica a las pandillas, se dicen obcenidades y
se habla sobre matar policías (ej: NWA).
A partir de los 2000, el nombre que irrumpió con más fuerza fue
el de Eminem, quien vendió 9 millones de discos y ganó un Oscar
a la Mejor Canción por “Lose Yourself”. En 2001 en Nueva York,
300 delegados presentaron a la ONU la “Declaración de Paz del
Hip hop”, donde se habla de libertad, desarrollo de una
comunidad internacional del hip hop, se establece un deseo de
salud, amor, conciencia, riqueza, paz y prosperidad para todos,
etc. En los años venideros, emergen 50 Cent y Kanye West.
Roberto García, Julio 2015

Más contenido relacionado

PPTX
Britpop Powerpoint
PPTX
Derechos de Autor en Uruguay
PDF
Beethoven - Genio Romántico y la “Sonata quasi una fantasia”
PDF
Beethoven y la postmodernidad
PDF
Efecto Mozart (C.Talero Gutiérrez, J.G.Zarruk Serrano, A.Espinosa Bode)
PDF
Beethoven y el prototipo de genio romántico
PDF
Jazz para principiantes
PDF
Historia de la música
Britpop Powerpoint
Derechos de Autor en Uruguay
Beethoven - Genio Romántico y la “Sonata quasi una fantasia”
Beethoven y la postmodernidad
Efecto Mozart (C.Talero Gutiérrez, J.G.Zarruk Serrano, A.Espinosa Bode)
Beethoven y el prototipo de genio romántico
Jazz para principiantes
Historia de la música

Similar a Rap y Hip Hop (20)

PPTX
Camilo rap diapositivas
ODP
Hip hop
PPTX
Rap - 901
DOCX
RTF
Historia
PPSX
Hip hop mizar
PDF
PPTX
A lo urbano
PPTX
todo sobre el rap
PDF
Hip hop and rap
PDF
Hiphop a
PPTX
Trabajo de musica rap
PPTX
Historia del hip hop
PPTX
Historia del hip hop
PPTX
Practica 2 uso de hipervinculo
PPTX
Rap ‘‘hip hop’’
PPTX
Hip hop
RTF
Musica hip hop trabajo
ODP
PPTX
Camilo rap diapositivas
Hip hop
Rap - 901
Historia
Hip hop mizar
A lo urbano
todo sobre el rap
Hip hop and rap
Hiphop a
Trabajo de musica rap
Historia del hip hop
Historia del hip hop
Practica 2 uso de hipervinculo
Rap ‘‘hip hop’’
Hip hop
Musica hip hop trabajo
Publicidad

Más de Roberto García (20)

PDF
Música e imágenes, una combinación ideal en varios ámbitos.
PDF
La orquesta de los desafinados, cuento.
PDF
La primera melodía, cuento.
PDF
La madera que aprendió a cantar, cuento.
PDF
El tambor rebelde, cuento.
PDF
El piano, para muchos el rey de los instrumentos musicales.
PDF
Joseph Jordania, la música como forma de supervivencia
PDF
El piano, uno de los instrumentos más importantes de la historia de la música.
PDF
Canto Gregoriano - Orígenes, características, vigencia
PDF
Canto Gregoriano - Notación e historia
PDF
Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.
PDF
Western Eastern Divan Orchestra
PDF
Una Canción de Cada Década
PDF
La sintaxis del Blues
PDF
Despacito
PDF
Amor Profundo
PDF
Yesterday
PDF
Guantanamera
PDF
El Choclo
PDF
Al Sur del Atardecer
Música e imágenes, una combinación ideal en varios ámbitos.
La orquesta de los desafinados, cuento.
La primera melodía, cuento.
La madera que aprendió a cantar, cuento.
El tambor rebelde, cuento.
El piano, para muchos el rey de los instrumentos musicales.
Joseph Jordania, la música como forma de supervivencia
El piano, uno de los instrumentos más importantes de la historia de la música.
Canto Gregoriano - Orígenes, características, vigencia
Canto Gregoriano - Notación e historia
Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.
Western Eastern Divan Orchestra
Una Canción de Cada Década
La sintaxis del Blues
Despacito
Amor Profundo
Yesterday
Guantanamera
El Choclo
Al Sur del Atardecer
Publicidad

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Rap y Hip Hop

  • 1. LA CULTURA HIP HOP Movimiento artístico y cultural surgido en USA a fines de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinas de barrios populares neoyorquinos (Bronx, Queens, Brooklyn). Sus primeras manifestaciones fueron la música (funk, rap), el baile (hustle, uprocking) y la pintura (aerosol, murales, graffiti politico). Kevin Donovan -más conocido como Afrika Bambaataa- fue un DJ decisivo durante los años 80 y acuñó el término “hip hop”, más tarde KRS One pretendió unificar los 4 elementos del hip hop: el MCing (rapping), el DJing (turntablism), el breakdancing (bboying) y el graffiti. Para muchos a esta lista le falta el beatbox, los murales, el beatmakin, el popping, etc. La unión de 2 elementos: el MC (Master of Ceremony) y el DJ (Disc Jockey) conforman el estilo musical del hip hop: el RAP. El bboying (más conocido como breakdance) es bailado por los bboys y bgirls. El graffiti es la rama pictórica de esta cultura, aplicada sobre superficies urbanas, a veces con sentido radical y político, otras solamente estético y decorativo. El beatbox (arte originario de los mayas que consistía en imitar sonidos de la naturaleza con la boca) surgió en Nueva York como técnica para emular vocalmente, los sonidos de percusión propios del rap.
  • 2. EL RAP y su EVOLUCIÓN en USA Se trata de un tipo de música generada por sonidos hablados y palabras más que por melodías instrumentales. Popular desde la década de 1980 en USA, sus orígenes son muy variados: ritmos populares africanos, jamaiquinos y propios de la comunidad afronorteamericana. Grandes ídolos del rap han pertenecido a esta comunidad y se considera como el único estilo que realmente los representa, expresando sus intereses y experiencias. Como sucedió con el jazz a principios del S.XX, el rap asienta sus raíces en ritmos y melodías afroamericanas, trasladados a Norteamérica y modificados progresivamente. Una de las características principales del rap es que su melodía no es generada por instrumentos musicales -aunque puede recurrir a ellos, por lo general aparatos electrónicos que marcan el ritmo y agregan efectos- sino que la principal fuente de música en el rap es la voz. Los cantantes utilizan su propia para cantar, hablar y hacer otros sonidos. La rima es especialmente importante, los cantantes de rap buscan establecer versos en los cuales hay mucha información, letras que recitan rimando para facilitar la memoria y la musicalidad. Surgido como un estilo musical de los barrios negros y latinos de Nueva York en los 70, como expresión sonora de la cultura hip hop, agrupa además corrientes estéticas (graffiti, breakdance, scratch) y desde allí se lanzó al mundo, tomando peculiaridades regionales en cada país. El hip hop nace desde la música religiosa de origen negro fundiéndose con el funk y el disco, mientras que el rap rompe sus lazos con el funk y la música disco de consumo, acentuándo su relación con el breakdance y radicalizando su identidad callejera mediante un lenguaje específico y combativo. Al principio el rap se sustentaba en las músicas de un DJ que utilizando algunas canciones, con cortes y mezclas, lograba una composición como fondo sonoro para que pudiese rapear un MC. Ese lenguaje se sustenta en una actitud contestataria de tendencia anti sistema, luego los raperos de los 80 dieron lugar a una expresión más metafórica y compleja. La púa del tocadiscos fue un elemento fundamental del rap, enfatizando rimas con efectos onomatopéyicos, bromas y consignas, con un juego de réplicas complementado con provocativas escenificaciones.
  • 3. Sobre los 90, el mercado hizo lo suyo. Muchos grupos y solistas terminaron formando parte del pop, adquiriendo una popularidad masiva impensada en un primer momento. Hoy la diversidad de estilos y fusiones del rap con otras expresiones musicales es inmensa y resulta complejo adivinar el camino que tomará en el futuro. El rap tuvo en sus comienzos un alcance limitado y raras veces penetraba en las discotecas, hasta que se graba “Rapper´s delight” de Sugar Hill Gang en 1979. Recién a partir de los 90 los álbumes de rap alcanzarán una presencia regular en las listas de éxitos. En el 1982 con RUN DMC, el estilo adquiere una tendencia más fuerte y poderosa. Los textos se hacen más desafiantes y críticos, el rap empieza a desarrollarse como género y gana mucha popularidad en los grupos étnicos minoritarios, donde los cantantes utilizan la música para transmitir sus ideales y creencias. La mayor parte de las canciones eran de corte político y social. En 1987 el albúm “Bigger and Deffer” de LL Cool J vendió 1 millón de copias en USA. Fue el primer artista de rap en ganar 4 discos de platino y vender más de 12 millones de copias en el mundo. El lenguaje era particularmente explícito y vulgar, quizás por eso muchos cantantes de rap han sido acusados de machistas. En este periodo surge la primera banda de música rap compuesta solo por personas blancas: los Beastie Boys. Los textos hablaban de política, de Malcom X y del Islam, la música se convirtió en propaganda política y supo provocar olas de violencia en los guetos afroamericanos. Con el tiempo se intentó darle un enfoque más comercial (MC Hammer y Vanilla Ice), idea que no tuvo mucha aceptación. En los 90 se aprecian dos tendencias: El Rap Político con canciones sobre racismo, igualdad social y asuntos relacionados a las minorías étnicas en USA, especialmente los afroamericanos (ej: Public Enemy), por otro lado el Gangsta Rap, más violento y controversial, donde se glorifica a las pandillas, se dicen obcenidades y se habla sobre matar policías (ej: NWA). A partir de los 2000, el nombre que irrumpió con más fuerza fue el de Eminem, quien vendió 9 millones de discos y ganó un Oscar a la Mejor Canción por “Lose Yourself”. En 2001 en Nueva York, 300 delegados presentaron a la ONU la “Declaración de Paz del Hip hop”, donde se habla de libertad, desarrollo de una comunidad internacional del hip hop, se establece un deseo de salud, amor, conciencia, riqueza, paz y prosperidad para todos, etc. En los años venideros, emergen 50 Cent y Kanye West. Roberto García, Julio 2015