RASGOS CARACTERÍSTICOS DE
MESOAMÉRICA
Rasgos Característicos de Mesoamérica
Rasgos Característicos de Mesoamérica
ARIDOAMÉRICA
OASISAMÉRICA
MESOAMÉRICA
El término Mesoamérica se debe a Paul Kirchhoff para
delimitar el área de los pueblos que alcanzaron un gran
desarrollo cultural; “Significa América media" y desde
1943 se le designo a esta zona que comprende centro y
sureste del territorio nacional hasta centro américa.
Esta región albergó a numerosos pueblos dedicados a la
agricultura; así se lograron sedentadizar y formar
grandes civilizaciones con un alto nivel científico,
tecnológico y cultural, formaron ciudades con
organizaciones políticas complejas, inventaron un sistema
numérico, escritura y una religión con diversos dioses
relacionados con fenómenos naturales, rendían culto a
los muertos y establecieron un sistema de comercio etc.
ARIDOAMÉRICA: Significa la América
desértica, es la zona situada al norte de
Mesoamérica en dónde el medio hostil y
desértico no permitió el desarrollo de la
agricultura y su principal actividad económica
fue la caza y la recolección. Los pueblos que
habitaron esta zona eran nómadas, se protegían
de pieles y en ocasiones en cuevas, vivían al aire
libre; conocían el fuego y formaban pequeñas
bandas o tribus dónde predominaba la ley del
más fuerte. Mantenían un sentimiento mágico
religioso sobre algunos fenómenos conocidos
controlado por el brujo o chaman.
OASISAMÉRICA: Es como una mancha de
humedad verde en medio del desierto; se
localiza en la zona noroeste de los estados de
Sonora y Chihuahua, extendiéndose hasta
Arizona y Nuevo México E.U.A. La humedad
natural para el cultivo generada por ríos
provenientes de la Sierra Madre Occidental.
Se dio una sedentarización tardía (Semi-
nómadas) sin dejar de practicar la caza y la
recolección. Fueron rutas de migración para
llegar hacia Mesoamérica.
LÍNEA DEL TIEMPO
HORIZONTES MESOAMERICANOS
UBICACIÓN DE LAS CULTURAS
MESOAMERICANAS
HORIZONTES
ES EL PERIODO DE EVOLUCIÓN DE LOS
PUEBLOS MESOAMERICANOS
A) PRECLÁSICO
B) CLÁSICO
C) POSCLÁSICO
AREAS CULTURALES
ES EL LUGAR DONDE SE ESTABLECIERON
LAS CIVILIZACIONES DE MESOAMÉRICA
1. MAYA
2. GOLFO DE MÉXICO
3. OAXACA
4.OCCIDENTE
5. ANTIPLANO CENTRAL
HORIZONTES CULTURALES
PREHISTORIA ARCAICO HORIZONTES
20 000 A.C. 5 000 2000 A.C. 1521 D.C.
PRIMEROS
POBLADORES(20
MIL A 2 MIL A.C.
aprox.)
• HOMBRE DE
TLAPACOYA (5000 A.C.)
• HOMBRE DE TEPEXPAN
(11000 A.C)
• DESCUBIERTOS POR
HELMUT DE TERRA
• VIDA NÓMADA
EL
DESCUBRIMIENTO
DE LA
AGRICULTURA
PERMITIÓ LA
SEDENTARIZACIÓN
6000 A.C. APROX.
• EN EL VALLE DE MÉXICO
PRIMEROS
ACENTAMIENTOS
EL MAÍZ PRINCIPAL
ALIMENTO 5000
A.C. aprox.
• PRIMEROS ALLAZGOS
EN EL VALLE DE
TEHUACÁN
• EL ANCESTRO DEL MAÍZ
ES "EL TEOZINTLE" EL
GRANO SAGRADO
• EL MAÍZ EVOLUCIONO
HASTA OBTENER LA
MAZORCA
• PARA SU CULTIVO SE
EMPLEO EL BASTÓN
SEMBRADOR O “COA”
HORIZONTES CULTURALES DE MESOAMÉRICA
HORIZONTES
ÁREAS CULTURALES
PRECLÁSICO
2000 AC. A 300 DC.
CLÁSICO
300 a 900
POSCLÁSICO
900 a 1521
ESTADOS DEL PAÍS
1. MAYA OCCIDENTE MAYA EXPLENDOR MAYA NUEVO IMPERIO YUVATÁN, CAMPECHE,
QUINTANA ROO,
CHIAPAS, PARTE DE
TABASCO Y CENTRO
AMÉRICA
1. GOLFO DE MÉXICO OLMECAS HUASTECOS TOTONACAS VERACRUZ, TABASCO Y
PARTE DE TAMAULIPAS
1. OAXACA PRIMEROS PUEBLOS ZAPOTECAS MIXTECAS OAXACA HASTA EL
ITSMO DE
TEHUANTEPEC Y PARTE
DE GUERRERO
1. ALTIPLANO
CENTRAL
PRIMEROS
POBLADORES DEL
VALLE DE MÉXICO ,
CUICUILCO
TEOTIHUACAN
XOCHICALCO
VALLE DE MÉXICO
CHOLULA, TEXCOCO,
AZCAPOTZALCO,
TOLTECAS, AZTECAS o
MEXICAS
D.F., MÉXICO, MORELOS,
TLAXCALA, PUEBLA,
QUERETARO, HIDALGO.
1. OCCIDENTE PRIMEROS PUEBLOS PUREPECHAS SINALOA, NAYARIT,
MICHOACAN, COLIMA,
PARTE DE GUERRERO,
JALISCO, GUANAJUATO,
ZACATECAS.
Rasgos Característicos de Mesoamérica
Rasgos Característicos de Mesoamérica
HACE 6000 AÑOS A. DE C.
DEJARON LA VIDA NÓMADA Y SE
CONVIRTIO EN SEDENTARIO.
BASE DE SU ALIMENTACIÓN:
MAÍZ
FRIJOL
CHILE
CALABAZA
MAGUEY
NOPAL
PREPARACIÓN (COMPLEJO
DEL NIXTAMAL)
TORTILLA
TAMAL
POZOLE
ATOLE
(CHAMPURRADO, BEBIDA
MAYA CON MAÍZ, CACAO,
VAINILLA Y MIEL)
TLACOYOTL, PINOLE,
ETC.
UTENCILIOS:
MACHACADORES, METATE,
TEMOLOTE, VASIJAS,
COMALES, OLLAS, ETC.
TÉCNICAS DE CULTIVO:
ROZA O QUEMA: se
quema la vegetación
TERRAZAS:
escalinata en laderas de
los cerros
CHINAMPAS: a
orilla de ríos o lagos
RIEGO ARTIFICIAL:
construcción de canales
HERRAMIENTAS:
COA, HACHAS, HOZ,
CUCHILLOS, ETC.
TIPOS DE PROPIEDAD DE
LA TIERRA:
COMUNAL: El
Calpulli reparto
equitativo de
autoconsumo
PRIVADA: Para la
Nobleza
PÚBLICA: Para
sostén de las
Instituciones
TRIBUTARIA: En
forma de pago de los
pueblos sometidos
AGRICULTURA
Rasgos Característicos de Mesoamérica
DIVERSIDAD DE CULTIVOS Y ALIMENTOS
MAÍZ, FRIJOL, CHILE,
CALABAZA, MAGUEY ,
MAMEY, CAPULÍN,
TEJOCOTE, PIÑA, YUCA,
CAMOTE, HENEQUEN,
IXTLE, COCHINILLA,
TABACO, MIEL, ALGODÓN,
CACAO, PAPA, AMARANTO,
HUAZONTLE, NOPAL,
VAINILLA, PAPAYA,
JITOMATE, CHÍA, TUNA,
XOCONOZTLE, AGUACATE,
CACAHUATE, PITAYA,
PITAHAYA, CHICLE,
VAINILLA, ETC.
DIVERSIDAD DE INSECTOS,
XOLOSCUINTLE,
GUAJOLOTE, PATO,
CONEJO, ARMADILLO,
FAISÁN, VENADO, VÍBORA,
DIVERSAS AVES, PECES,
ETC.
LA VARIEDAD DE
PRODUCTOS LOGRÓ UNA
GRAN ELABORACIÓN DE
PLATILLOS QUE FORMAN
PARTE DE NUESTRA
ALIMENTACIÓN
TRADICIONAL.
Rasgos Característicos de Mesoamérica
RASGOS COMUNES DE
LAS RELIGIONES
INFLUYÓ EN TODOS LOS ASPECTOS
DE LA VIDA CULTURAL
MESOAMERICANA
LAS
CIVILIZACIONES
AGRÍCOLAS TENÍAN
DIOSES DE
FENÓMENOS
NATURALES Y ERAN
GOBERNADOS POR
UN SACERDOTE.
“GOBIERNO
TEOCRÁTICO”
LAS
CIVILIZACIONES
MILITARISTAS -
TRIBUTARÍAS
ADORABAN A
DIOSES DE LA
GUERRA Y ERAN
GOBERNADOS POR
UN JEFE GUERRERO.
GOBIERNO
MILITARISTA
Rasgos Característicos de Mesoamérica
EN EL GOBIERNO
MILITARISTA:
SUS DIOSES ERAN
ANTROPOMORFOS -
GUERREROS:
TEZCATLIPOCA -
HUITXILOPOCHTLI -
COYOLXAHUIQUI
EN EL GOBIERNO
TEOCRÁTICO:
SUS DIOSES ERAN
ZOOMORFOS CON
FORMA DE ANIMALES
– DE FENÓMENOS
NATURALES:
TLÁLOC –
QUETZALCÓATL –
JAGUAR -
HUEHUEHTLAHTOLLI
Rasgos Característicos de Mesoamérica
CARACTERÍSTICAS DE
LAS RELIGIONES
Rasgos Característicos de Mesoamérica
ERAN POLITEÍSTAS
RENDÍAN CULTO A LOS MUERTOS
BENERABAN FENÓMENOS DE LA
NATURALEZA:
TIERRA - LLUVIA - FUEGO - VIENTO
REALIZABAN CEREMONIAS
RITUALES:
a) JUEGO DE PELOTA
b) EL VOLADOR
c) SACRIFICIOS
d) SIMBÓLICAS
Rasgos Característicos de Mesoamérica
EL ORIGEN DEL MUNDO MAYA
•LOS MAYAS EXPLICABAN
DICHO ORIGEN EN EL POPOL
VUH
•SEGÚN LA LEYENDA: “LA
TIERRA ERA UN GRAN DISCO
RODEADO DE AGUA QUE SE
ENCONTRABA EN EL CENTRO
DEL UNIVERSO. LA TIERRA SE
DIVIDÍA EN CUATRO RUMBOS
Y EN ELLA EL HOMBRE FUE
CREADO DE MAÍZ”.
LOS MEXICAS EXPLICABAN LA LEYENDA
DE “LOS CINCO SOLES” REPRESENTADA EN
EL CALENDARIO AZTECA O PIEDRA DEL
SOL.
•1er. SOL TIGRE-TEZCATLIPOCA EL
HOMBRE FUE DEBORADO POR JAGUARES
•2º. SOL VIENTO-QUETZALCOATL EL
HOMBRE SE CONVIRTIO EN MONO
•3er. SOLLLUVIA DE FUEGO-TLALOC LA
LLUVIA DESTRUYÓ TODO Y EL HOMBRE
SE CONVIRTIÓ EN AVE.
•4º. SOL AGUA-CHALCHIUTLICUE POR LA
INUNDACIÓN EL HOMBRE SE CONVIRTIO
EN PEZ.
•5º. SOL TONATIUH REPRESENTADO EN EL
CENTRO DEL CALENDARIO AZTECA.
EL ORDEN DEL UNIVERSO
(COMPUESTO POR TRES
NIVELES)
• EL PRIMERO SUPERIOR O CELESTE.
COMPUESTO POR 13 CIELOS “EL
PARAISO DE OMECIHUATL Y
OMETECUHTLI.
• EL SEGUNDO PLANO O TERRESTRE
COMPUESTO POR CUATRO
RUMBOS.
• EL TERCERO EL MUNDO INFERIOR
COMPUESTO POR NUEVE PISOS
QUE CULMINABA CON EL MUNDO
DE LOS MUERTOS.
Rasgos Característicos de Mesoamérica
Rasgos Característicos de Mesoamérica
LA ARQUITECTURA Y URBANIZACIÓN
ALCANZÓ SU DESARROLLO POR LA
IMPORTANCIA DE LA RELIGIÓN.
FUNCIÓN:
• SE REALIZABAN CEREMONIAS
RELIGIOSAS
• ERA LA RESIDENCIA DE LOS
SACERDOTES Y GOBERNANTES
• SEDE DEL GOBIERNO
• CONTROL ADMINISTRATIVO Y
COMRCIAL
CONSTRUCCIONES:
• BASAMENTOS PIRAMIDAL
• TEMPLOS - PALACIOS - ALTARES
• TEMAZCALES Y ACUEDUCTOS
• JUEGOS DE PELOTA -
ESCULTURA MONOLÍTICA
ESTO MOTIVO A LA
EDIFICACIÓN DE
GRANDES
CONSTRUCCIONES
EMBELLECIDAS
CON ESCULTURAS
Y PINTURAS
MURALES
CONSTRUIDAS CON
ESTUCO.
Rasgos Característicos de Mesoamérica
CIENCIAS
MATEMÁTICAS:
SISTEMA DE
NUMERACIÓN
ASTRONOMÍA:
CALENDARIOS
MÉDICINA:
HERBOLARIA
LAS MATEMÁTICAS Y LAS CIENCIAS
EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DE
LOS PUEBLOS MESOAMERICANOS
FUE VIGÉSIMAL.
LOS MAYAS RETOMARON LA
NUMERACIÓN OLMECA E
INVENTARON EL CERO.
EMPLEARON PUNTOS Y BARRAS.
Rasgos Característicos de Mesoamérica
LA NUMERACIÓN AZTECA
LOS MEXICAS EMPLEARON
JEROGLÍFICOS EN SU NUMERACIÓN.
PARA LA UNIDAD UN DEDO.
PARA EL 20 UNA BANDERA
EL 400 UNA ESPIGA
EL 8000 UNA BOLSA DE COPAL.
LOS SÍMBOLOS SOLO SE PODÍAN
REPETIR 4 VECES
Rasgos Característicos de Mesoamérica
EL CÁLCULO Y LA
ASTRONOMÍA
UTILIZARON DOS CALENDARIOS:
• a) EL CIVIL O SOLAR DE 360 DÍAS COMPUESTO
DE 18 MESES ( VINAL O MEZTLI) CON 20 DÍAS
(KIM O TONALLI) CADA UNO +5 DÍAS
NEFASTOS.
• b) EL RITUAL O RELIGIOSO COMPUESTO DE
260 DÍAS CON 13 MESES DE 20 DÍAS CADA
UNO.
• c) CADA 52 AÑOS LOS DOS CALENDARIOS SE
UNÍAN Y FORMABAN “ EL CICLO INDÍGENA”. SE
CELEBRABA LA CEREMONIA DEL “FUEGO
NUEVO”
Rasgos Característicos de Mesoamérica
Nombres de los Calendarios
CULTURA SOLAR O
CIVIL
RELIGIOSO O
RITUAL
5 DÍAS MES - DÍA
MAYAS HAAB TZOLKIN UAYEB VINAL-KIM
MEXICAS XIHUITL TONALPOHU
ALLI
NEMONTEMI MEZTLI-
TONALLI
ZAPOTECA PIJE IZA
Rasgos Característicos de Mesoamérica
LAS CIENCIAS
Rasgos Característicos de Mesoamérica
MEDICINA
INDÍGENA
NATURAL O
CIENTÍFICA
APLICADA POR
UN SACERDOTE:
• HERBOLARIA
• MINERALES
• TEMAZCAL
• ANATOMÍA
SOBRENATURAL
APLICADA POR EL
BRUJO O CHAMAN:
• RITUALES
• CANTOS
• LIMPIAS
ESCRITURA
• IMPULSÓ LA ELABORACIÓN
DE NUMEROSAS FORMAS DE
EXPRESAR Y RESGUARDAR SUS
CONOCIMIENTOS; SE IMPULSO
LA LITERATURA COMO: EL
POPOL VUH, EL CHILAM
BALAM, INFINIDAD DE
POEMAS, ETC.
SE PLASMO EN:
PAPEL O PIEL -CÓDICES- SERVÍAN PARA
CONSERVAR SUS CONOCIMIENTOS.
ERAN DE GRAN CALIDAD ELABORADOS POR
LOS TLACUILOS
SE ELABORABAN CON PAPEL AMATE, PIELES
CURTIDAS, LIENZOS DE ALGODÓN Y FIBRAS DE
MAGUEY. TENÍAN FORMA DE TIRA - BIOMBO O
LIENZO.
EN PIEDRA SE ELABORARON :
LAS ESTELAS - ESCULTURA-
.
A) IDEOGRÁFICA:
REPRESENTA FIGURAS
O SIMBOLOS QUE DAN
UNA IDEA
B) JEROGLÍFICA: SE
REPRESENTA EL
SIGNIFICADO DE LAS
PALABRAS CON
FIGURAS O SÍMBOLOS
C) GLIFOS FONÉTICOS:
DIBUJOS QUE
REPRESENTAN UN
SONIDO.
D) CRIPTOGRAMAS:
SÍMBOLOS
CONVENCIONALES DE
UNA DETERMINADA
ESCRITURA
TIPOS DE ECRITURA
CÓDICES
MAYAS.
• DRESDE
• PERESIANO
• TRO-
CORTESIANO
MEXICAS
• BOBÓNICO
• MATRÍCULA DE
TRIBUTO
• BOTUNINI O
TIRA DE
PEREGRINACIÓN
• TONALÁMATL O
AUBIN
MIXTECOS
• BECKER 1 - 2
• BODLEY
• COLOMBINO
• NATTUL
• SELDEN 1 - 2
• VINDIBONENSIS
PUREPECHAS:
• ARANTZA
LITERATURA PREHISPÁNICA
Cantos mexicanos – Cantos
de Nezahualcóyotl
El Chilam Balam –
Chumayel Sotuta – Mani y
Peto – Popol Vuh
Escrita por Fray Sahagún:
“Historia General de las
Cosas de la Nueva España”
Rasgos Característicos de Mesoamérica
MORAL Y VIDA SOCIAL
LA
FAMILIA
BASE DE LA SOCIEDAD
BASE DE LA
EDUCACIÓN
SE FOMENTAN VALORES
CONSOLIDACIÓN
SOCIAL
LA FAMILIA : BASE DE LA SOCIEDAD
VALORES
HONRADÉZ
HUMILDAD
RESPONSABILIDAD
EL TRABAJO
AMABILIDAD
RESPETO
SOLIDARIDAD
LA GUERRA
DISCIPLINA
SOCIEDAD PREHISPÁNICA
CALMECAC – ESCUELA PARA NOBLES
TEPUCHCALLI – ESCUELA PARA
MACEHUALES
CUICACALCO – ESCUELA DE ARTES
HUEHUEHTLAHTOLLI O LIBRO DEL
CONSEJO- ENSEÑANZAS DE LOS
ANCIANOS
Rasgos Característicos de Mesoamérica
Rasgos Característicos de Mesoamérica

Más contenido relacionado

PPT
Período arcaico
DOCX
Origen del hombre americano.
DOCX
Cultura zapoteca
PPT
Areas culturales de México
PPTX
Persas, hebreos y fenicios
PPT
Religion Mesoamerica
DOCX
Guía culturas precolombinas
PPTX
Cultura salinar
Período arcaico
Origen del hombre americano.
Cultura zapoteca
Areas culturales de México
Persas, hebreos y fenicios
Religion Mesoamerica
Guía culturas precolombinas
Cultura salinar

La actualidad más candente (20)

PPTX
Civilizaciones Antiguas de América
PPT
Cultura olmeca
PPTX
Formativo medio cultura chavín
DOCX
Mapa mental del poblamiento de américa
PPTX
Los purepechas
PPTX
Los mayas
PPT
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
PPTX
Ceramica Mochica
PPTX
El poblamiento de américa
PDF
4 la cultura pucará triptico
PPTX
PPTX
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
PPT
Teorias del poblamiento americano
DOCX
Cultura Cajamarca
PPTX
EL PALEOLITICO MEDIO
ODP
Paleolítico y Neolítico
PDF
Culturas mesoamericanas
PPT
El arte azteca
PPTX
Los Mayas
Civilizaciones Antiguas de América
Cultura olmeca
Formativo medio cultura chavín
Mapa mental del poblamiento de américa
Los purepechas
Los mayas
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
Ceramica Mochica
El poblamiento de américa
4 la cultura pucará triptico
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
Teorias del poblamiento americano
Cultura Cajamarca
EL PALEOLITICO MEDIO
Paleolítico y Neolítico
Culturas mesoamericanas
El arte azteca
Los Mayas
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Horizontes culturales
PDF
1.6 culturas mesoamericanas
PPTX
Horizontes culturales de mezoamerica
PPT
El hombre americano
PDF
Origen del hombre en américa
PPTX
Horizontes culturales
PPTX
Tema 1- Periodización historia de méxico y culturas prehispánicas
PPTX
Linea del tiempo mesoamerica
PPT
Culturas mesoamericanas
Horizontes culturales
1.6 culturas mesoamericanas
Horizontes culturales de mezoamerica
El hombre americano
Origen del hombre en américa
Horizontes culturales
Tema 1- Periodización historia de méxico y culturas prehispánicas
Linea del tiempo mesoamerica
Culturas mesoamericanas
Publicidad

Similar a Rasgos Característicos de Mesoamérica (20)

PDF
MESOAMÉRICA (ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES)
DOCX
Planeación didáctica a Nivel secundaria sobre el mediterráneo
PDF
~Historia de Mesoamerica~
PPTX
Trabajo bimestral historia.
PPTX
Mesoamerica Equipo 3
DOCX
ETAPAS CULTURALES.docx
PPTX
Trabajo bimestral historia
PPTX
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
PPTX
REGIONES DEL MÉXICO ANTIGUO - Mesoamérica - Oasisamérica - Aridoamérica
DOCX
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
PPTX
Civilizaciones del mundo prehispànico
PPTX
México precolombino (Parte 1)
DOC
MESOAMÉRICA
PPTX
Regiones Culturales Prehispanicas
DOCX
Mexico prehispanico123
PPT
Mesoamerica.ppt
PPTX
México precolombino
PPTX
México precolombino
PPTX
Las grandes civilizaciones
DOCX
Mesopotamia vs mesoamerica
MESOAMÉRICA (ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES)
Planeación didáctica a Nivel secundaria sobre el mediterráneo
~Historia de Mesoamerica~
Trabajo bimestral historia.
Mesoamerica Equipo 3
ETAPAS CULTURALES.docx
Trabajo bimestral historia
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
REGIONES DEL MÉXICO ANTIGUO - Mesoamérica - Oasisamérica - Aridoamérica
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
Civilizaciones del mundo prehispànico
México precolombino (Parte 1)
MESOAMÉRICA
Regiones Culturales Prehispanicas
Mexico prehispanico123
Mesoamerica.ppt
México precolombino
México precolombino
Las grandes civilizaciones
Mesopotamia vs mesoamerica

Último (20)

PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Organizador curricular multigrado escuela
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx

Rasgos Característicos de Mesoamérica

  • 5. El término Mesoamérica se debe a Paul Kirchhoff para delimitar el área de los pueblos que alcanzaron un gran desarrollo cultural; “Significa América media" y desde 1943 se le designo a esta zona que comprende centro y sureste del territorio nacional hasta centro américa. Esta región albergó a numerosos pueblos dedicados a la agricultura; así se lograron sedentadizar y formar grandes civilizaciones con un alto nivel científico, tecnológico y cultural, formaron ciudades con organizaciones políticas complejas, inventaron un sistema numérico, escritura y una religión con diversos dioses relacionados con fenómenos naturales, rendían culto a los muertos y establecieron un sistema de comercio etc.
  • 6. ARIDOAMÉRICA: Significa la América desértica, es la zona situada al norte de Mesoamérica en dónde el medio hostil y desértico no permitió el desarrollo de la agricultura y su principal actividad económica fue la caza y la recolección. Los pueblos que habitaron esta zona eran nómadas, se protegían de pieles y en ocasiones en cuevas, vivían al aire libre; conocían el fuego y formaban pequeñas bandas o tribus dónde predominaba la ley del más fuerte. Mantenían un sentimiento mágico religioso sobre algunos fenómenos conocidos controlado por el brujo o chaman.
  • 7. OASISAMÉRICA: Es como una mancha de humedad verde en medio del desierto; se localiza en la zona noroeste de los estados de Sonora y Chihuahua, extendiéndose hasta Arizona y Nuevo México E.U.A. La humedad natural para el cultivo generada por ríos provenientes de la Sierra Madre Occidental. Se dio una sedentarización tardía (Semi- nómadas) sin dejar de practicar la caza y la recolección. Fueron rutas de migración para llegar hacia Mesoamérica.
  • 9. UBICACIÓN DE LAS CULTURAS MESOAMERICANAS HORIZONTES ES EL PERIODO DE EVOLUCIÓN DE LOS PUEBLOS MESOAMERICANOS A) PRECLÁSICO B) CLÁSICO C) POSCLÁSICO AREAS CULTURALES ES EL LUGAR DONDE SE ESTABLECIERON LAS CIVILIZACIONES DE MESOAMÉRICA 1. MAYA 2. GOLFO DE MÉXICO 3. OAXACA 4.OCCIDENTE 5. ANTIPLANO CENTRAL
  • 10. HORIZONTES CULTURALES PREHISTORIA ARCAICO HORIZONTES 20 000 A.C. 5 000 2000 A.C. 1521 D.C.
  • 11. PRIMEROS POBLADORES(20 MIL A 2 MIL A.C. aprox.) • HOMBRE DE TLAPACOYA (5000 A.C.) • HOMBRE DE TEPEXPAN (11000 A.C) • DESCUBIERTOS POR HELMUT DE TERRA • VIDA NÓMADA EL DESCUBRIMIENTO DE LA AGRICULTURA PERMITIÓ LA SEDENTARIZACIÓN 6000 A.C. APROX. • EN EL VALLE DE MÉXICO PRIMEROS ACENTAMIENTOS EL MAÍZ PRINCIPAL ALIMENTO 5000 A.C. aprox. • PRIMEROS ALLAZGOS EN EL VALLE DE TEHUACÁN • EL ANCESTRO DEL MAÍZ ES "EL TEOZINTLE" EL GRANO SAGRADO • EL MAÍZ EVOLUCIONO HASTA OBTENER LA MAZORCA • PARA SU CULTIVO SE EMPLEO EL BASTÓN SEMBRADOR O “COA”
  • 12. HORIZONTES CULTURALES DE MESOAMÉRICA HORIZONTES ÁREAS CULTURALES PRECLÁSICO 2000 AC. A 300 DC. CLÁSICO 300 a 900 POSCLÁSICO 900 a 1521 ESTADOS DEL PAÍS 1. MAYA OCCIDENTE MAYA EXPLENDOR MAYA NUEVO IMPERIO YUVATÁN, CAMPECHE, QUINTANA ROO, CHIAPAS, PARTE DE TABASCO Y CENTRO AMÉRICA 1. GOLFO DE MÉXICO OLMECAS HUASTECOS TOTONACAS VERACRUZ, TABASCO Y PARTE DE TAMAULIPAS 1. OAXACA PRIMEROS PUEBLOS ZAPOTECAS MIXTECAS OAXACA HASTA EL ITSMO DE TEHUANTEPEC Y PARTE DE GUERRERO 1. ALTIPLANO CENTRAL PRIMEROS POBLADORES DEL VALLE DE MÉXICO , CUICUILCO TEOTIHUACAN XOCHICALCO VALLE DE MÉXICO CHOLULA, TEXCOCO, AZCAPOTZALCO, TOLTECAS, AZTECAS o MEXICAS D.F., MÉXICO, MORELOS, TLAXCALA, PUEBLA, QUERETARO, HIDALGO. 1. OCCIDENTE PRIMEROS PUEBLOS PUREPECHAS SINALOA, NAYARIT, MICHOACAN, COLIMA, PARTE DE GUERRERO, JALISCO, GUANAJUATO, ZACATECAS.
  • 15. HACE 6000 AÑOS A. DE C. DEJARON LA VIDA NÓMADA Y SE CONVIRTIO EN SEDENTARIO. BASE DE SU ALIMENTACIÓN: MAÍZ FRIJOL CHILE CALABAZA MAGUEY NOPAL
  • 16. PREPARACIÓN (COMPLEJO DEL NIXTAMAL) TORTILLA TAMAL POZOLE ATOLE (CHAMPURRADO, BEBIDA MAYA CON MAÍZ, CACAO, VAINILLA Y MIEL) TLACOYOTL, PINOLE, ETC. UTENCILIOS: MACHACADORES, METATE, TEMOLOTE, VASIJAS, COMALES, OLLAS, ETC.
  • 17. TÉCNICAS DE CULTIVO: ROZA O QUEMA: se quema la vegetación TERRAZAS: escalinata en laderas de los cerros CHINAMPAS: a orilla de ríos o lagos RIEGO ARTIFICIAL: construcción de canales HERRAMIENTAS: COA, HACHAS, HOZ, CUCHILLOS, ETC.
  • 18. TIPOS DE PROPIEDAD DE LA TIERRA: COMUNAL: El Calpulli reparto equitativo de autoconsumo PRIVADA: Para la Nobleza PÚBLICA: Para sostén de las Instituciones TRIBUTARIA: En forma de pago de los pueblos sometidos
  • 21. DIVERSIDAD DE CULTIVOS Y ALIMENTOS MAÍZ, FRIJOL, CHILE, CALABAZA, MAGUEY , MAMEY, CAPULÍN, TEJOCOTE, PIÑA, YUCA, CAMOTE, HENEQUEN, IXTLE, COCHINILLA, TABACO, MIEL, ALGODÓN, CACAO, PAPA, AMARANTO, HUAZONTLE, NOPAL, VAINILLA, PAPAYA, JITOMATE, CHÍA, TUNA, XOCONOZTLE, AGUACATE, CACAHUATE, PITAYA, PITAHAYA, CHICLE, VAINILLA, ETC. DIVERSIDAD DE INSECTOS, XOLOSCUINTLE, GUAJOLOTE, PATO, CONEJO, ARMADILLO, FAISÁN, VENADO, VÍBORA, DIVERSAS AVES, PECES, ETC. LA VARIEDAD DE PRODUCTOS LOGRÓ UNA GRAN ELABORACIÓN DE PLATILLOS QUE FORMAN PARTE DE NUESTRA ALIMENTACIÓN TRADICIONAL.
  • 23. RASGOS COMUNES DE LAS RELIGIONES INFLUYÓ EN TODOS LOS ASPECTOS DE LA VIDA CULTURAL MESOAMERICANA
  • 24. LAS CIVILIZACIONES AGRÍCOLAS TENÍAN DIOSES DE FENÓMENOS NATURALES Y ERAN GOBERNADOS POR UN SACERDOTE. “GOBIERNO TEOCRÁTICO”
  • 25. LAS CIVILIZACIONES MILITARISTAS - TRIBUTARÍAS ADORABAN A DIOSES DE LA GUERRA Y ERAN GOBERNADOS POR UN JEFE GUERRERO. GOBIERNO MILITARISTA
  • 27. EN EL GOBIERNO MILITARISTA: SUS DIOSES ERAN ANTROPOMORFOS - GUERREROS: TEZCATLIPOCA - HUITXILOPOCHTLI - COYOLXAHUIQUI EN EL GOBIERNO TEOCRÁTICO: SUS DIOSES ERAN ZOOMORFOS CON FORMA DE ANIMALES – DE FENÓMENOS NATURALES: TLÁLOC – QUETZALCÓATL – JAGUAR - HUEHUEHTLAHTOLLI
  • 31. ERAN POLITEÍSTAS RENDÍAN CULTO A LOS MUERTOS BENERABAN FENÓMENOS DE LA NATURALEZA: TIERRA - LLUVIA - FUEGO - VIENTO REALIZABAN CEREMONIAS RITUALES: a) JUEGO DE PELOTA b) EL VOLADOR c) SACRIFICIOS d) SIMBÓLICAS
  • 33. EL ORIGEN DEL MUNDO MAYA •LOS MAYAS EXPLICABAN DICHO ORIGEN EN EL POPOL VUH •SEGÚN LA LEYENDA: “LA TIERRA ERA UN GRAN DISCO RODEADO DE AGUA QUE SE ENCONTRABA EN EL CENTRO DEL UNIVERSO. LA TIERRA SE DIVIDÍA EN CUATRO RUMBOS Y EN ELLA EL HOMBRE FUE CREADO DE MAÍZ”.
  • 34. LOS MEXICAS EXPLICABAN LA LEYENDA DE “LOS CINCO SOLES” REPRESENTADA EN EL CALENDARIO AZTECA O PIEDRA DEL SOL. •1er. SOL TIGRE-TEZCATLIPOCA EL HOMBRE FUE DEBORADO POR JAGUARES •2º. SOL VIENTO-QUETZALCOATL EL HOMBRE SE CONVIRTIO EN MONO •3er. SOLLLUVIA DE FUEGO-TLALOC LA LLUVIA DESTRUYÓ TODO Y EL HOMBRE SE CONVIRTIÓ EN AVE. •4º. SOL AGUA-CHALCHIUTLICUE POR LA INUNDACIÓN EL HOMBRE SE CONVIRTIO EN PEZ. •5º. SOL TONATIUH REPRESENTADO EN EL CENTRO DEL CALENDARIO AZTECA.
  • 35. EL ORDEN DEL UNIVERSO (COMPUESTO POR TRES NIVELES) • EL PRIMERO SUPERIOR O CELESTE. COMPUESTO POR 13 CIELOS “EL PARAISO DE OMECIHUATL Y OMETECUHTLI. • EL SEGUNDO PLANO O TERRESTRE COMPUESTO POR CUATRO RUMBOS. • EL TERCERO EL MUNDO INFERIOR COMPUESTO POR NUEVE PISOS QUE CULMINABA CON EL MUNDO DE LOS MUERTOS.
  • 38. LA ARQUITECTURA Y URBANIZACIÓN ALCANZÓ SU DESARROLLO POR LA IMPORTANCIA DE LA RELIGIÓN. FUNCIÓN: • SE REALIZABAN CEREMONIAS RELIGIOSAS • ERA LA RESIDENCIA DE LOS SACERDOTES Y GOBERNANTES • SEDE DEL GOBIERNO • CONTROL ADMINISTRATIVO Y COMRCIAL CONSTRUCCIONES: • BASAMENTOS PIRAMIDAL • TEMPLOS - PALACIOS - ALTARES • TEMAZCALES Y ACUEDUCTOS • JUEGOS DE PELOTA - ESCULTURA MONOLÍTICA ESTO MOTIVO A LA EDIFICACIÓN DE GRANDES CONSTRUCCIONES EMBELLECIDAS CON ESCULTURAS Y PINTURAS MURALES CONSTRUIDAS CON ESTUCO.
  • 41. LAS MATEMÁTICAS Y LAS CIENCIAS EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DE LOS PUEBLOS MESOAMERICANOS FUE VIGÉSIMAL. LOS MAYAS RETOMARON LA NUMERACIÓN OLMECA E INVENTARON EL CERO. EMPLEARON PUNTOS Y BARRAS.
  • 43. LA NUMERACIÓN AZTECA LOS MEXICAS EMPLEARON JEROGLÍFICOS EN SU NUMERACIÓN. PARA LA UNIDAD UN DEDO. PARA EL 20 UNA BANDERA EL 400 UNA ESPIGA EL 8000 UNA BOLSA DE COPAL. LOS SÍMBOLOS SOLO SE PODÍAN REPETIR 4 VECES
  • 45. EL CÁLCULO Y LA ASTRONOMÍA UTILIZARON DOS CALENDARIOS: • a) EL CIVIL O SOLAR DE 360 DÍAS COMPUESTO DE 18 MESES ( VINAL O MEZTLI) CON 20 DÍAS (KIM O TONALLI) CADA UNO +5 DÍAS NEFASTOS. • b) EL RITUAL O RELIGIOSO COMPUESTO DE 260 DÍAS CON 13 MESES DE 20 DÍAS CADA UNO. • c) CADA 52 AÑOS LOS DOS CALENDARIOS SE UNÍAN Y FORMABAN “ EL CICLO INDÍGENA”. SE CELEBRABA LA CEREMONIA DEL “FUEGO NUEVO”
  • 47. Nombres de los Calendarios CULTURA SOLAR O CIVIL RELIGIOSO O RITUAL 5 DÍAS MES - DÍA MAYAS HAAB TZOLKIN UAYEB VINAL-KIM MEXICAS XIHUITL TONALPOHU ALLI NEMONTEMI MEZTLI- TONALLI ZAPOTECA PIJE IZA
  • 51. MEDICINA INDÍGENA NATURAL O CIENTÍFICA APLICADA POR UN SACERDOTE: • HERBOLARIA • MINERALES • TEMAZCAL • ANATOMÍA SOBRENATURAL APLICADA POR EL BRUJO O CHAMAN: • RITUALES • CANTOS • LIMPIAS
  • 52. ESCRITURA • IMPULSÓ LA ELABORACIÓN DE NUMEROSAS FORMAS DE EXPRESAR Y RESGUARDAR SUS CONOCIMIENTOS; SE IMPULSO LA LITERATURA COMO: EL POPOL VUH, EL CHILAM BALAM, INFINIDAD DE POEMAS, ETC.
  • 53. SE PLASMO EN: PAPEL O PIEL -CÓDICES- SERVÍAN PARA CONSERVAR SUS CONOCIMIENTOS. ERAN DE GRAN CALIDAD ELABORADOS POR LOS TLACUILOS SE ELABORABAN CON PAPEL AMATE, PIELES CURTIDAS, LIENZOS DE ALGODÓN Y FIBRAS DE MAGUEY. TENÍAN FORMA DE TIRA - BIOMBO O LIENZO. EN PIEDRA SE ELABORARON : LAS ESTELAS - ESCULTURA-
  • 54. . A) IDEOGRÁFICA: REPRESENTA FIGURAS O SIMBOLOS QUE DAN UNA IDEA B) JEROGLÍFICA: SE REPRESENTA EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS CON FIGURAS O SÍMBOLOS C) GLIFOS FONÉTICOS: DIBUJOS QUE REPRESENTAN UN SONIDO. D) CRIPTOGRAMAS: SÍMBOLOS CONVENCIONALES DE UNA DETERMINADA ESCRITURA TIPOS DE ECRITURA
  • 55. CÓDICES MAYAS. • DRESDE • PERESIANO • TRO- CORTESIANO MEXICAS • BOBÓNICO • MATRÍCULA DE TRIBUTO • BOTUNINI O TIRA DE PEREGRINACIÓN • TONALÁMATL O AUBIN MIXTECOS • BECKER 1 - 2 • BODLEY • COLOMBINO • NATTUL • SELDEN 1 - 2 • VINDIBONENSIS PUREPECHAS: • ARANTZA
  • 56. LITERATURA PREHISPÁNICA Cantos mexicanos – Cantos de Nezahualcóyotl El Chilam Balam – Chumayel Sotuta – Mani y Peto – Popol Vuh Escrita por Fray Sahagún: “Historia General de las Cosas de la Nueva España”
  • 58. MORAL Y VIDA SOCIAL LA FAMILIA BASE DE LA SOCIEDAD BASE DE LA EDUCACIÓN SE FOMENTAN VALORES CONSOLIDACIÓN SOCIAL
  • 59. LA FAMILIA : BASE DE LA SOCIEDAD
  • 62. CALMECAC – ESCUELA PARA NOBLES TEPUCHCALLI – ESCUELA PARA MACEHUALES CUICACALCO – ESCUELA DE ARTES HUEHUEHTLAHTOLLI O LIBRO DEL CONSEJO- ENSEÑANZAS DE LOS ANCIANOS