2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
INTRODUCCIÓN
 En la obra de Romeo y Julieta de William Shakespeare aparecen rasgos de
distintas épocas como son:
MEDIEVALES
RENACENTISTAS
BARROCOS
ROMÁNTICOS
MEDIEVALES
Rasgos medievales:
• Los diálogos liricos se introducen en la Edad Media, cosa que se da en
la obra.
• La muerte de los protagonistas se usa como elemento liberador en
la obra, se suicidan para escapar del sufrimiento que la ausencia del
amado les produciría.
• Otro elemento medieval es la aparición de la iglesia.
• La nobleza se pone de manifiesto en una sociedad claramente
estamental.
• Julieta se casa muy joven, costumbre que destacó durante la Edad
Media.
RENACENTISTA
Rasgos renacentistas:
• Podemos notar elementos renacentistas como son el hecho de que la obra se
centre en la historia de dos familias burguesas, cosa que se hacía en la época
del teatro isabelino.
• Otra característica, es la de la búsqueda de la felicidad, en el Renacimiento el hedonismo
era muy común.
• La exaltación de la belleza de Julieta es otro elemento puramente renacentista.
• El tema del Carpe Diem también aparece cuando el padre de Julieta trata de convencerla
para que se case con Paris, diciéndole que muchas de su edad ya están casadas y que la
vida pasa deprisa.
• En algunas partes de la obra se encuentran monólogos en los cuales Julieta clama a
dioses como Febo (vuelta a la época clásica).
• La obra está escrita en verso blanco, que nació en el Renacimiento.
BARROCOS
Rasgos barrocos:
• La angustia íntima, como por ejemplo la angustia que tiene
Julieta al ser desterrado Romeo.
• Fray Lorenzo es un personaje barroco y contradictorio porque
representa los valores de la iglesia de aquella época.
• Contrastes entre el amor apasionado de Romeo y Julieta frente al
amor de la nodriza hacia Julieta.
ROMANTICOS
 Rasgos románticos:
• El elemento romántico predominante en la obra es el corazón que
se antepone a la razón.
• En Romeo y Julieta prima la belleza de la obra en sí, ya que sólo es
moralizante en el sentido de la crítica a las dos familias enfrentadas,
y cómo ese hecho puede destruir la vida de dos personas
enamoradas.
• El héroe se manifiesta en contra de la sociedad en la que vive y
además afirma su propia naturaleza.
• El Romanticismo se refleja en un apasionado amor que conduce a la
muerte a ambos amantes.
Rasgos de distintas épocas en Romeo y Julieta

Rasgos de distintas épocas en Romeo y Julieta

  • 2.
    INTRODUCCIÓN  En laobra de Romeo y Julieta de William Shakespeare aparecen rasgos de distintas épocas como son: MEDIEVALES RENACENTISTAS BARROCOS ROMÁNTICOS
  • 3.
    MEDIEVALES Rasgos medievales: • Losdiálogos liricos se introducen en la Edad Media, cosa que se da en la obra. • La muerte de los protagonistas se usa como elemento liberador en la obra, se suicidan para escapar del sufrimiento que la ausencia del amado les produciría. • Otro elemento medieval es la aparición de la iglesia. • La nobleza se pone de manifiesto en una sociedad claramente estamental. • Julieta se casa muy joven, costumbre que destacó durante la Edad Media.
  • 4.
    RENACENTISTA Rasgos renacentistas: • Podemosnotar elementos renacentistas como son el hecho de que la obra se centre en la historia de dos familias burguesas, cosa que se hacía en la época del teatro isabelino. • Otra característica, es la de la búsqueda de la felicidad, en el Renacimiento el hedonismo era muy común. • La exaltación de la belleza de Julieta es otro elemento puramente renacentista. • El tema del Carpe Diem también aparece cuando el padre de Julieta trata de convencerla para que se case con Paris, diciéndole que muchas de su edad ya están casadas y que la vida pasa deprisa. • En algunas partes de la obra se encuentran monólogos en los cuales Julieta clama a dioses como Febo (vuelta a la época clásica). • La obra está escrita en verso blanco, que nació en el Renacimiento.
  • 5.
    BARROCOS Rasgos barrocos: • Laangustia íntima, como por ejemplo la angustia que tiene Julieta al ser desterrado Romeo. • Fray Lorenzo es un personaje barroco y contradictorio porque representa los valores de la iglesia de aquella época. • Contrastes entre el amor apasionado de Romeo y Julieta frente al amor de la nodriza hacia Julieta.
  • 6.
    ROMANTICOS  Rasgos románticos: •El elemento romántico predominante en la obra es el corazón que se antepone a la razón. • En Romeo y Julieta prima la belleza de la obra en sí, ya que sólo es moralizante en el sentido de la crítica a las dos familias enfrentadas, y cómo ese hecho puede destruir la vida de dos personas enamoradas. • El héroe se manifiesta en contra de la sociedad en la que vive y además afirma su propia naturaleza. • El Romanticismo se refleja en un apasionado amor que conduce a la muerte a ambos amantes.