Análisis del capital de trabajo

Capital de trabajo:
Son los recursos que una empresa mantiene o requiere para llevar
a cabo sus operaciones
Necesidades de Capital de trabajo
1.- Capacidad gerencial
2.- Competencia
RAZÓN DE CAPITAL DE
     TRABAJO
    Razón de capital de trabajo= Activo corriente($)/pasivo corriente($)
                                RCT=AC/PC

   Nombres de las cuentas            Año 3        Año 2        Año 1
   Activo corriente o circulante     7.061.757    7.305.551    6.845.056
   Pasivo corriente o circulante     1.136.380    2.925.246    1.145.883
   Razón de capital de trabajo            6,21         2,50         5,97
RAZÓN ÁCIDA

   Razón Ácida =(Activo corriente-Inventarios)/pasivos Corrientes
                         RCT=(AC-Inv)/PC

Nombres de las cuentas           Año 3        Año 2        Año 1
Activo corriente o circulante    7.061.757    7.305.551    6.845.056
menos inventarios                  636.795      771.528      742.507
Neto AC-Inv                      6.424.962    6.534.023    6.102.549
Pasivo corriente o circulante    1.136.380    2.925.246    1.145.883
Razón de capital de trabajo           5,65         2,23         5,33

Nombres de las cuentas           Año 3        Año 2        Año 1
Activo corriente o circulante    7.061.757    7.305.551    6.845.056
menos inventarios                2.960.000    2.865.000    1.789.000
Neto AC-Inv                      4.101.757    4.440.551    5.056.056
Pasivo corriente o circulante    1.136.380    2.925.246    1.145.883
Razón de capital de trabajo           3,61         1,52         4,41
ANÁLISIS DE CUENTAS POR
          COBRAR
ROTACIÓN DE LAS CUENTAS POR COBRAR




      El aumento en los años uno y dos indica que
      disminuyeron las CxC
PERÍODO PROMEDIO DE
     COBRANZAS
                             FÓRMULA: 365/ROTACIÓN CxC

  Aplicación de La fórmula

  Períodos de tiempo                                año 3       Año 2       Año 1
  Ventas crédito                                   1.268.000    1.365.900   1.265.000
  Cuentas por cobrar clientes a principio de año     125.000      120.000     140.000
  Cuenta por cobrar clientes al final del año        115.000      125.000      12.000
  Total                                              240.000      245.000     152.000
  Promedio de cuentas por cobrar(total/2)            120.000      122.500      76.000
  Rotación de cuentas por cobrar                       10,57        11,15       16,64
  Días año calendario                                     365         365         365
  Período promedio de cobranza(365/rotación Cxc
  en días.                                             34,54       32,73       21,93


   Es la estimación del lapso en que las CxC han estado
   pendientes
ANÁLISIS DE INVENTARIO
  ROTACIÓN DE INVENTARIOS

   Rotación de inventarios(RI)=Costo de Ventas(CV)/Promedio de Inventarios(PrI)
                                        RI=CV/PrI

   Aplicación de La fórmula

   Períodos de tiempo                                 año 3        Año 2          Año 1
   Costo de ventas                                   1.043.000      820.000       1.198.900
   Inventario:
   Inicio de año                                      283.000    343.000    303.000
   Final de año                                       264.000    283.000    343.000
   Total                                              547.000    626.000    646.000
   Promedio /(total/2)                              273.500,00 313.000,00 323.000,00
   Rotación de inventario=RI=CV/PrI                       3,81       2,62       3,71


    Desmejoró en el año 3 por disminución del costo
    de ventas
ANÁLISIS DE INVENTARIO
DIAS DE INVENTARIO DISPONIBLE PROMEDIO O PERÍODO DE
              EXISTENCIAS EN INVENTARIO


ES UNA MEDIDA APROXIMADA DEL LAPSO QUE SE REQUIERE PARA COMPRAR, VENDER
Y REPONER EL INVENTARIO, mejoró para el año 2 y desmejoró para el año 3, además su
rotación es crítica.
            Días de inventario disponible promedio o período de existencias de inventarios(DDI)
                                    DDI=365/Rotación de inventarios

            Aplicación de La fórmula

            Períodos de tiempo                                     año 3        Año 2       Año 1
            Costo de ventas                                       1.043.000      820.000    1.198.900
            Inventario:
            Inicio de año                                          283.000    343.000    303.000
            Final de año                                           264.000    283.000    343.000
            Total                                                  547.000    626.000    646.000
            Promedio /(total/2)                                  273.500,00 313.000,00 323.000,00
            Rotación de inventario=RI=CV/PrI                           3,81       2,62       3,71
            DDI=365/Rotación de inventarios                              96        139         98
Razón de propiedades, planta y equipo(activos
 fijos) con el pasivo a largo plazo o razón de
                   estabilidad
    Es una medida de solvencia que indica el margen
    de seguridad de los tenedores de documentos por
            obligaciones financieras o bonos
                                 RAZON DE ESTABILIDAD(RE)
                           RE= ACTIVO FIJOS NETOS(AFn)/Pasivos a Largo Plazo(PLP)



        Razón de activos fijos a pasivos a largo plazo           Año 3       Año 2      Año 1
        1.- Activos fijos (netos)                                 444.500     470.000    456.789
        2.- Pasivos a largo plazo                                 100.000     200.000    250.000
        3.-Razón de activos fijos a pasivos a largo plazo(1/2)       4,45        2,35       1,83



       Por cada peso de deuda hay un respaldo de 4,45
       pesos de activos fijos para el año 3.
RAZÓN DE PASIVOS SOBRE CAPITAL
 CONTABLE DE LOS ACCIONISTAS

Los compromisos de una empresa sobre el total de
activos se dividen en dos grupos:
1.- Los derechos de los acreedores(pasivo externo)
2.- Derechos de los propietarios o dueños(pasivo
interno.
La razón entre el total del derecho de los
acreedores(pasivo      externo)    y   el   de     los
propietarios(pasivo interno es lo que se denomina
razón entre los pasivos y el capital contable de los
accionistas.
RAZÓN DE PASIVOS SOBRE PATRIMONIO



           Razón de pasivos sobre patrimonio      Año 3      Año 2      Año 1

   1.-Razón de pasivos                             289.900    435.300    443.000

   2.-Total patrimonio                             859.600    795.200    744.500

   3.-Razón de pasivos sobre el patrimonio(1/2)       0,34       0,55       0,60



    Cada peso de deuda está respaldada por 0,34
    centavos de patrimonio para el año 3
ANÁLISIS DE PROVEEDORES

       Rotación de proveedores(RP)=compras del período(CP)/Promedio de dos
                    Períodos de la cuenta de proveedores(PrProv)
                                    RP=CP/PrProv

  Rublos requeridos                              Año 3        Año 2       Año 1
  1.- Compras del período                         245.890      234.560     223.456
  2.-Cuenta proveedores
  3.-Año anterior                                   12.456       15.456     13.670
  4.-Presente ejercicio                             14.568       12.456     15.456
  5.-Promedio de l CTA. Proveedores(3+4)/2)         13.512       13.956     14.563
  6.-Rotación de proveeedores(1/5)                   18,20        16,81       15,34
         Período de Pago de proveedores(Ppd)= 365/rotación de proveedores(RP)
                                     Ppd=365/RP
  7.- Dias del año                                  365,00       365,00     365,00
  8.-Período de pago en días(7/6)                       20           22          24
ANÁLISIS DE PROVEEDORES
Número de veces que se devengan cargos por intereres

     Mientras más elevada es esta razón, mayor es la seguridad de
      que los pagos por interés se harán sobre una base continua.
     Esta medida también indica la solidez financiera de la empresa.
       Número de veces que se devengan cargos por intereses    Año 3     Año 2     Año 1
       1.- Utilidad antes de impuesto sobre la renta            160000    132900    200000
       2.-(+) gastos por interés                                190000    159900    150000
       3.- Cantidad disponible para cumplir con los cargos      350000    292000    350000
       interes (1+2)
       4.- Número de veces que se denegan cargos por interés      1,84      1,83      2,33
       (3/2)
ANÁLISIS DE RENTABILIDAD

                         PRINCIPALES ANÁLISIS
1.- Razón de ventas netas entre activos
2.-Tasa de rendimiento neto de sus activos
3.-Tasa de rendimiento operacional de sus activos
4.-Tasa de rendimiento del patrimonio
5.-Apalancamiento financiero
6.-Tasa de rendimiento del patrimonio de los accionistas comunes
8.-Utilidad por acción
9.-Razón precio -utilidad
ANÁLISIS DE RENTABILIDAD
              Razón de ventas netas entre sus activos


               Rotacón de ventas netas sobre activos         Año 3        año 2      Año 1
 1.- Ventas netas                                            1.498.000   1.200.000   1.360.000
 2.- Total de activos (excluyendo inversiones permanentes)
 3.-Inicio del año                                           1.053.000   1.010.000   1.000.900
 4.-Final del año                                            1.054.500   1.053.000   1.010.000
 5.-Total(3+4)                                               2.107.500   2.063.000   2.010.900
 6.-Promedio(5/2)                                            1.053.750   1.031.500   1.005.450
 Razón de ventas netas sobre activos(1/6)                         1,42        1,16        1,35




 Por cada peso de activos(excluyendo las inversiones
 permanentes), se logró vender después de las
 devoluciones o descuentos por volumen en el año 3,
 1,42$………..
ANÁLISIS DE RENTABILIDAD
  Tasa de rendimiento de sus activos

  Mide la rentabilidad de los activos sin
 considera la manera en que se financian
                 Tasa de rendimiento de sus activos      Año 3       Año 2       Año 1
   1.- Utilidad neta                                       103.400      84.200     125.400
   2.- mas gastos por interés                                6.000      12.000      14.500
   3.- Total (1+2)                                         109.400      96.200     139.900
   4.-Total de activos                                   1.054.500   1.053.000   1.000.900
   5.- incio del año                                     1.230.500   1.187.500   1.206.000
   6.- Final de año                                      1.149.500   1.230.500   1.187.500
   7.- Total(5+6)                                        2.380.000   2.418.000   2.393.500
   8.-Promedio(7 x 50%)                                  1.190.000   1.209.000   1.196.750
   9.-Tasa de rendimiento de sus activos[(3/8)x100](%)        9,19        7,96       11,69


    Mejoró en el año 3 en comparación con el año 2 y
    desmejoró con la del año 1
ANÁLISIS DE RENTABILIDAD
 Tasa de rendimiento operacional de los activos


Indica la efectividad de la gestión
operativa, el rendimiento de la utilidad
operaciónal sobre los activos
     Tasa de rendimiento operacional de los activos    Año 3       Año 2       Año 1
     1.- Utilidad operacional                              160.000     135.600     165.800
     2.- Total de activos
     3.- Inicio del año                                  1.230.500   1.187.500   1.206.000
     4.- Final del año                                   1.149.500   1.230.500   1.187.500
     5.- Total(3+4)                                      2.380.000   2.418.000   2.393.500
     6.- Promedio (5*50%)                                1.190.000   1.209.000   1.196.750
     7.-Tasa de rendimiento operación de los activos         13,45       11,22       13,85
     [(1/6)*100](%)
ANÁLISIS DE RENTABILIDAD
        Tasa de rendimiento del patrimonio


    Tasa del rendimiento del patrimonio   Año 3       Año 2       Año 1
   1.- Utilidad neta                       103.400      84.200     125.400
   2.- Más los intereses causados            6.000      12.000      14.500
   3.- Utilidad neta con intereses         109.400      96.200     139.900
   4.- Patrimonio
   5.- Principio del año                    795.200     750.000     710.000
   6.- Final del año                        849.600     795.200     750.000
   7.-Total(5+6)                          1.644.800   1.545.200   1.460.000
   8.- Promedio(7*50%)                      822.400     772.600     730.000
   Tasa del rendimiento del patrimonio        13,30       12,45       19,16
   [(8/3)*100}
ANÁLISIS DE RENTABILIDAD
                  Apalancamiento financiero


 Es la diferencia entre la rentabilidad del
      patrimonio y la de los activos
              Apalancamiento financiero           Año 3      Año 2      Año 1
   1.- Tasa de rendimiento sobre patrimonio          13,30      12,45      19,16
   2.- Tasa de rendimiento de los activos             9,20       7,96      11,69
   3.- Indice de apalancamiento financiero(2-1)       4,10       4,49       7,47




 La tasa de apalancamiento del año 3 fue inferior porque
 los pasivos disminuyeron en $ 190 millones, entre menor
 sea este indicador, los costos financieros son menores y
 habrá mayores utilidades.
ANÁLISIS DE RENTABILIDAD
Tasa de rendimiento del patrimonio de los accionistas comunes


               Tasa de Rendimiento de las acciones comunes       Año 3       Año 2       Año 1
        1.- Utilidad Neta                                         103.400      84.200     125.400
        2.- Dividendos preferentes                                  9.000       9.000       9.000
        3.- Remanente identificado con acciones comunes(1-2)       94.400      75.200     116.400
        4.- Patrimonio de los accionistas
        5.- Principio del año                                      645.200     600.000     560.000
        6.- Final del año                                          709.600     645.200     600.000
        7.- Total (5+6)                                          1.354.800   1.245.200   1.160.000
        8.- Promedio (7*50%)                                       677.400     622.600     580.000
        9.- Tasa del rendimiento del patrimonio[(3/11)*100](%)       13,94       12,08       20,07



        El mejor año fue el uno, porque generó mayores utilidades
        y de menor patrimonio promedio.
ANÁLISIS DE RENTABILIDAD
                    Utilidad por acciones comunes


       Es uno de los más importantes,
     consultados por los inversionistas y
      tenedores de acciones 3comunes 1
         Utilidad por acciónes comunes Año Año 2 Año
  1.-Utilidad neta                                      103.400   84.200   125.400
  2.- Dividendos preferentes                              9.000    9.000    11.000
  3.-Remanente-identificado con acciones comunes(1-2)    94.400   75.200   114.400
  4.- Acciones comunes en circulación                    50.000   50.000    50.000
  5.-Utilidad por acción (3/4) ($)                         1,89     1,50      2,29




  El mejor año ha sido el año 1, bajando en el año 2,
  recuperándose para el año 3
ANALISIS DE RENTABILIDAD
                       Razón precio -Utilidad


      La razón precio utilidad de las
 perspectivas de utilidades en el futuro de
                    una empresa Año 3 Año 2 Año 1
           Razón precio -Utilidad

    1.- Precio de mercado por acción                         17,50   16,54   14,50
    2.- Utilidad por acción común                             1,89    1,50    2,29
    3.-Razón precio-utilidades sobre acciones comunes(1/2)    9,26   11,03    6,33



     Indica que una acción común se vendió 9,25 veces
     en referencia a la utilidad por acción al final del año
     3. Sin embargo para el año uno tiene mayores
     utilidades contables.
ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD
                              Dividendos por acción


  Los dividendos por acción y la utilidad por
   acción común son los indicadores más
             determinantes para evaluar las
                     alternativas de inversión Año 1 1,6
                    Dividendos por acción
    1.- Dividendos por acción común
                                          Año 3
                                                1,4
                                                    Año 2
                                                        1,85
     2.-precio de maercado por acción común            17,5   18,54    14,5
     3.-Rendimiento de dividendos sobre acción común   8,00    9,98   11,03
     [(1/2)*100](%)



      El año dos es el que presenta mayores utilidades
      por acción a pesar de que fue el año que menos
      utilidades dió
Razón de capital de trabajo (1)

Razón de capital de trabajo (1)

  • 1.
    Análisis del capitalde trabajo Capital de trabajo: Son los recursos que una empresa mantiene o requiere para llevar a cabo sus operaciones Necesidades de Capital de trabajo 1.- Capacidad gerencial 2.- Competencia
  • 2.
    RAZÓN DE CAPITALDE TRABAJO Razón de capital de trabajo= Activo corriente($)/pasivo corriente($) RCT=AC/PC Nombres de las cuentas Año 3 Año 2 Año 1 Activo corriente o circulante 7.061.757 7.305.551 6.845.056 Pasivo corriente o circulante 1.136.380 2.925.246 1.145.883 Razón de capital de trabajo 6,21 2,50 5,97
  • 3.
    RAZÓN ÁCIDA Razón Ácida =(Activo corriente-Inventarios)/pasivos Corrientes RCT=(AC-Inv)/PC Nombres de las cuentas Año 3 Año 2 Año 1 Activo corriente o circulante 7.061.757 7.305.551 6.845.056 menos inventarios 636.795 771.528 742.507 Neto AC-Inv 6.424.962 6.534.023 6.102.549 Pasivo corriente o circulante 1.136.380 2.925.246 1.145.883 Razón de capital de trabajo 5,65 2,23 5,33 Nombres de las cuentas Año 3 Año 2 Año 1 Activo corriente o circulante 7.061.757 7.305.551 6.845.056 menos inventarios 2.960.000 2.865.000 1.789.000 Neto AC-Inv 4.101.757 4.440.551 5.056.056 Pasivo corriente o circulante 1.136.380 2.925.246 1.145.883 Razón de capital de trabajo 3,61 1,52 4,41
  • 4.
    ANÁLISIS DE CUENTASPOR COBRAR ROTACIÓN DE LAS CUENTAS POR COBRAR El aumento en los años uno y dos indica que disminuyeron las CxC
  • 5.
    PERÍODO PROMEDIO DE COBRANZAS FÓRMULA: 365/ROTACIÓN CxC Aplicación de La fórmula Períodos de tiempo año 3 Año 2 Año 1 Ventas crédito 1.268.000 1.365.900 1.265.000 Cuentas por cobrar clientes a principio de año 125.000 120.000 140.000 Cuenta por cobrar clientes al final del año 115.000 125.000 12.000 Total 240.000 245.000 152.000 Promedio de cuentas por cobrar(total/2) 120.000 122.500 76.000 Rotación de cuentas por cobrar 10,57 11,15 16,64 Días año calendario 365 365 365 Período promedio de cobranza(365/rotación Cxc en días. 34,54 32,73 21,93 Es la estimación del lapso en que las CxC han estado pendientes
  • 6.
    ANÁLISIS DE INVENTARIO ROTACIÓN DE INVENTARIOS Rotación de inventarios(RI)=Costo de Ventas(CV)/Promedio de Inventarios(PrI) RI=CV/PrI Aplicación de La fórmula Períodos de tiempo año 3 Año 2 Año 1 Costo de ventas 1.043.000 820.000 1.198.900 Inventario: Inicio de año 283.000 343.000 303.000 Final de año 264.000 283.000 343.000 Total 547.000 626.000 646.000 Promedio /(total/2) 273.500,00 313.000,00 323.000,00 Rotación de inventario=RI=CV/PrI 3,81 2,62 3,71 Desmejoró en el año 3 por disminución del costo de ventas
  • 7.
    ANÁLISIS DE INVENTARIO DIASDE INVENTARIO DISPONIBLE PROMEDIO O PERÍODO DE EXISTENCIAS EN INVENTARIO ES UNA MEDIDA APROXIMADA DEL LAPSO QUE SE REQUIERE PARA COMPRAR, VENDER Y REPONER EL INVENTARIO, mejoró para el año 2 y desmejoró para el año 3, además su rotación es crítica. Días de inventario disponible promedio o período de existencias de inventarios(DDI) DDI=365/Rotación de inventarios Aplicación de La fórmula Períodos de tiempo año 3 Año 2 Año 1 Costo de ventas 1.043.000 820.000 1.198.900 Inventario: Inicio de año 283.000 343.000 303.000 Final de año 264.000 283.000 343.000 Total 547.000 626.000 646.000 Promedio /(total/2) 273.500,00 313.000,00 323.000,00 Rotación de inventario=RI=CV/PrI 3,81 2,62 3,71 DDI=365/Rotación de inventarios 96 139 98
  • 8.
    Razón de propiedades,planta y equipo(activos fijos) con el pasivo a largo plazo o razón de estabilidad Es una medida de solvencia que indica el margen de seguridad de los tenedores de documentos por obligaciones financieras o bonos RAZON DE ESTABILIDAD(RE) RE= ACTIVO FIJOS NETOS(AFn)/Pasivos a Largo Plazo(PLP) Razón de activos fijos a pasivos a largo plazo Año 3 Año 2 Año 1 1.- Activos fijos (netos) 444.500 470.000 456.789 2.- Pasivos a largo plazo 100.000 200.000 250.000 3.-Razón de activos fijos a pasivos a largo plazo(1/2) 4,45 2,35 1,83 Por cada peso de deuda hay un respaldo de 4,45 pesos de activos fijos para el año 3.
  • 9.
    RAZÓN DE PASIVOSSOBRE CAPITAL CONTABLE DE LOS ACCIONISTAS Los compromisos de una empresa sobre el total de activos se dividen en dos grupos: 1.- Los derechos de los acreedores(pasivo externo) 2.- Derechos de los propietarios o dueños(pasivo interno. La razón entre el total del derecho de los acreedores(pasivo externo) y el de los propietarios(pasivo interno es lo que se denomina razón entre los pasivos y el capital contable de los accionistas.
  • 10.
    RAZÓN DE PASIVOSSOBRE PATRIMONIO Razón de pasivos sobre patrimonio Año 3 Año 2 Año 1 1.-Razón de pasivos 289.900 435.300 443.000 2.-Total patrimonio 859.600 795.200 744.500 3.-Razón de pasivos sobre el patrimonio(1/2) 0,34 0,55 0,60 Cada peso de deuda está respaldada por 0,34 centavos de patrimonio para el año 3
  • 11.
    ANÁLISIS DE PROVEEDORES Rotación de proveedores(RP)=compras del período(CP)/Promedio de dos Períodos de la cuenta de proveedores(PrProv) RP=CP/PrProv Rublos requeridos Año 3 Año 2 Año 1 1.- Compras del período 245.890 234.560 223.456 2.-Cuenta proveedores 3.-Año anterior 12.456 15.456 13.670 4.-Presente ejercicio 14.568 12.456 15.456 5.-Promedio de l CTA. Proveedores(3+4)/2) 13.512 13.956 14.563 6.-Rotación de proveeedores(1/5) 18,20 16,81 15,34 Período de Pago de proveedores(Ppd)= 365/rotación de proveedores(RP) Ppd=365/RP 7.- Dias del año 365,00 365,00 365,00 8.-Período de pago en días(7/6) 20 22 24
  • 12.
    ANÁLISIS DE PROVEEDORES Númerode veces que se devengan cargos por intereres Mientras más elevada es esta razón, mayor es la seguridad de que los pagos por interés se harán sobre una base continua. Esta medida también indica la solidez financiera de la empresa. Número de veces que se devengan cargos por intereses Año 3 Año 2 Año 1 1.- Utilidad antes de impuesto sobre la renta 160000 132900 200000 2.-(+) gastos por interés 190000 159900 150000 3.- Cantidad disponible para cumplir con los cargos 350000 292000 350000 interes (1+2) 4.- Número de veces que se denegan cargos por interés 1,84 1,83 2,33 (3/2)
  • 13.
    ANÁLISIS DE RENTABILIDAD PRINCIPALES ANÁLISIS 1.- Razón de ventas netas entre activos 2.-Tasa de rendimiento neto de sus activos 3.-Tasa de rendimiento operacional de sus activos 4.-Tasa de rendimiento del patrimonio 5.-Apalancamiento financiero 6.-Tasa de rendimiento del patrimonio de los accionistas comunes 8.-Utilidad por acción 9.-Razón precio -utilidad
  • 14.
    ANÁLISIS DE RENTABILIDAD Razón de ventas netas entre sus activos Rotacón de ventas netas sobre activos Año 3 año 2 Año 1 1.- Ventas netas 1.498.000 1.200.000 1.360.000 2.- Total de activos (excluyendo inversiones permanentes) 3.-Inicio del año 1.053.000 1.010.000 1.000.900 4.-Final del año 1.054.500 1.053.000 1.010.000 5.-Total(3+4) 2.107.500 2.063.000 2.010.900 6.-Promedio(5/2) 1.053.750 1.031.500 1.005.450 Razón de ventas netas sobre activos(1/6) 1,42 1,16 1,35 Por cada peso de activos(excluyendo las inversiones permanentes), se logró vender después de las devoluciones o descuentos por volumen en el año 3, 1,42$………..
  • 15.
    ANÁLISIS DE RENTABILIDAD Tasa de rendimiento de sus activos Mide la rentabilidad de los activos sin considera la manera en que se financian Tasa de rendimiento de sus activos Año 3 Año 2 Año 1 1.- Utilidad neta 103.400 84.200 125.400 2.- mas gastos por interés 6.000 12.000 14.500 3.- Total (1+2) 109.400 96.200 139.900 4.-Total de activos 1.054.500 1.053.000 1.000.900 5.- incio del año 1.230.500 1.187.500 1.206.000 6.- Final de año 1.149.500 1.230.500 1.187.500 7.- Total(5+6) 2.380.000 2.418.000 2.393.500 8.-Promedio(7 x 50%) 1.190.000 1.209.000 1.196.750 9.-Tasa de rendimiento de sus activos[(3/8)x100](%) 9,19 7,96 11,69 Mejoró en el año 3 en comparación con el año 2 y desmejoró con la del año 1
  • 16.
    ANÁLISIS DE RENTABILIDAD Tasa de rendimiento operacional de los activos Indica la efectividad de la gestión operativa, el rendimiento de la utilidad operaciónal sobre los activos Tasa de rendimiento operacional de los activos Año 3 Año 2 Año 1 1.- Utilidad operacional 160.000 135.600 165.800 2.- Total de activos 3.- Inicio del año 1.230.500 1.187.500 1.206.000 4.- Final del año 1.149.500 1.230.500 1.187.500 5.- Total(3+4) 2.380.000 2.418.000 2.393.500 6.- Promedio (5*50%) 1.190.000 1.209.000 1.196.750 7.-Tasa de rendimiento operación de los activos 13,45 11,22 13,85 [(1/6)*100](%)
  • 17.
    ANÁLISIS DE RENTABILIDAD Tasa de rendimiento del patrimonio Tasa del rendimiento del patrimonio Año 3 Año 2 Año 1 1.- Utilidad neta 103.400 84.200 125.400 2.- Más los intereses causados 6.000 12.000 14.500 3.- Utilidad neta con intereses 109.400 96.200 139.900 4.- Patrimonio 5.- Principio del año 795.200 750.000 710.000 6.- Final del año 849.600 795.200 750.000 7.-Total(5+6) 1.644.800 1.545.200 1.460.000 8.- Promedio(7*50%) 822.400 772.600 730.000 Tasa del rendimiento del patrimonio 13,30 12,45 19,16 [(8/3)*100}
  • 18.
    ANÁLISIS DE RENTABILIDAD Apalancamiento financiero Es la diferencia entre la rentabilidad del patrimonio y la de los activos Apalancamiento financiero Año 3 Año 2 Año 1 1.- Tasa de rendimiento sobre patrimonio 13,30 12,45 19,16 2.- Tasa de rendimiento de los activos 9,20 7,96 11,69 3.- Indice de apalancamiento financiero(2-1) 4,10 4,49 7,47 La tasa de apalancamiento del año 3 fue inferior porque los pasivos disminuyeron en $ 190 millones, entre menor sea este indicador, los costos financieros son menores y habrá mayores utilidades.
  • 19.
    ANÁLISIS DE RENTABILIDAD Tasade rendimiento del patrimonio de los accionistas comunes Tasa de Rendimiento de las acciones comunes Año 3 Año 2 Año 1 1.- Utilidad Neta 103.400 84.200 125.400 2.- Dividendos preferentes 9.000 9.000 9.000 3.- Remanente identificado con acciones comunes(1-2) 94.400 75.200 116.400 4.- Patrimonio de los accionistas 5.- Principio del año 645.200 600.000 560.000 6.- Final del año 709.600 645.200 600.000 7.- Total (5+6) 1.354.800 1.245.200 1.160.000 8.- Promedio (7*50%) 677.400 622.600 580.000 9.- Tasa del rendimiento del patrimonio[(3/11)*100](%) 13,94 12,08 20,07 El mejor año fue el uno, porque generó mayores utilidades y de menor patrimonio promedio.
  • 20.
    ANÁLISIS DE RENTABILIDAD Utilidad por acciones comunes Es uno de los más importantes, consultados por los inversionistas y tenedores de acciones 3comunes 1 Utilidad por acciónes comunes Año Año 2 Año 1.-Utilidad neta 103.400 84.200 125.400 2.- Dividendos preferentes 9.000 9.000 11.000 3.-Remanente-identificado con acciones comunes(1-2) 94.400 75.200 114.400 4.- Acciones comunes en circulación 50.000 50.000 50.000 5.-Utilidad por acción (3/4) ($) 1,89 1,50 2,29 El mejor año ha sido el año 1, bajando en el año 2, recuperándose para el año 3
  • 21.
    ANALISIS DE RENTABILIDAD Razón precio -Utilidad La razón precio utilidad de las perspectivas de utilidades en el futuro de una empresa Año 3 Año 2 Año 1 Razón precio -Utilidad 1.- Precio de mercado por acción 17,50 16,54 14,50 2.- Utilidad por acción común 1,89 1,50 2,29 3.-Razón precio-utilidades sobre acciones comunes(1/2) 9,26 11,03 6,33 Indica que una acción común se vendió 9,25 veces en referencia a la utilidad por acción al final del año 3. Sin embargo para el año uno tiene mayores utilidades contables.
  • 22.
    ANÁLISIS DE LARENTABILIDAD Dividendos por acción Los dividendos por acción y la utilidad por acción común son los indicadores más determinantes para evaluar las alternativas de inversión Año 1 1,6 Dividendos por acción 1.- Dividendos por acción común Año 3 1,4 Año 2 1,85 2.-precio de maercado por acción común 17,5 18,54 14,5 3.-Rendimiento de dividendos sobre acción común 8,00 9,98 11,03 [(1/2)*100](%) El año dos es el que presenta mayores utilidades por acción a pesar de que fue el año que menos utilidades dió