1Sesión N° 1
Curso de
R. MATEMÁTICO
4to
ESCUELA de
TALENTOS
Mentiras y Verdades
Para resolver este tipo de problemas debe-
mos obtener conclusiones a partir de un
conjunto de proposiciones cuyo valor de
verdad de cada uno se desconoce; sin embar-
go debido a que están relacionadas entre sí
con condiciones particulares dadas se puede
determinar cuál es verdadera y falsa.
Como su nombre lo dice, consiste en ordenar
la información que se nos da para poder
llegar al resultado de un problema.
Hay una diversidad de tipos de estos probel-
mas, pero los agruparemos así:
Métodos de resolución
Por contradicción:
Se agrupan proposiciones que se contradi-
gan en forma parcial o total, de esta forma
se asegura la existencia de proposiciones
falsas. Luego a partir de datos y demás
proposiciones, se obtiene las conclusiones.
En este tipo de problemas por lo común
debemos ponernos en el “peor de los casos”
(situación crítica o no deseable) y así tendre-
mos con seguridad lo pedido.
Certezas
Sesión N° 1
Ejemplo
Cuatro hermanas son interrogadas por su ma-
dre, pues una de ellas usó sus joyas en una
fiesta sin su permiso a lo que contestaron:
Contradicción 1(V) y 1(F)
Por suposición:
A falta de proposiciones que se contradigan,
se asigna un valor de verdad a una de ellas y
se examina el valor de verdad de las demás.
Cuando se cumplan todas las condiciones,
habremos obtenido la solución.
Orden de Información
Ordenamiento Lineal:
En este caso el orden de la información se
realiza ubicando los datos de la forma verti-
cal u horizontal, según sea el caso.
Vertical
Horizontal
dato 1
dato 1
dato 1
dato 2
dato 2
dato 2
dato 3
dato 3
dato 3
dato n
dato n
dato n
.........
+-
.
.
.
-
+
.........
Ordenamiento Circular:
Cuando los datos los ubicamos de forma
circular. Se deberá tener en cuenta la
relación entre los datos, pues la derecha e
izquierda está relacionado con los persona-
jes del problema.
Ordenamiento en Cuadros de
Doble Entrada:
Cuando se presentan diversos datos que
deberán ser relaciones entre sí, se resuleve
por medio de tablas y descartando posibili-
dades:
2Sesión N° 1
Curso de
R. MATEMÁTICO
4to
ESCUELA de
TALENTOS
a1
a2
a3
a4
Diego
Ing. Dr. Mg.
Miguel
Ángel
Sí
Sí
Sí
X
X
X
X
X
X

Más contenido relacionado

PDF
Sesión N° 1- 5
PDF
Razonamiento Matemático ET 5to- Sesión N° 1
PDF
Práctica dirigida I- 4to
PPT
Ejercicios de corriente eléctrica ii
PDF
Guía de estática1
PDF
Guía de m.v.c.l. 1
PDF
Prueba matematica secundaria
PDF
Guía de m.c.u mvcl
Sesión N° 1- 5
Razonamiento Matemático ET 5to- Sesión N° 1
Práctica dirigida I- 4to
Ejercicios de corriente eléctrica ii
Guía de estática1
Guía de m.v.c.l. 1
Prueba matematica secundaria
Guía de m.c.u mvcl

Destacado (20)

PDF
Chistes Cortos Buenos Y Jocosos Elegidos
PDF
Guía de estática1
PDF
Guía de mru rm-vm
PDF
Guía de las leyes mecánicas
PDF
Guía de m.v.c.l. 2
PPTX
Ejercicios de mcu ii
PDF
Rutas de aprendizaje 2015: Secundaria Matematica-VI
PDF
Guía de corriente eléctrica ii
PDF
Guía de aplicación diagrama de cuerpo libre
PPT
Fuerzas y ejercicios de diagrama de cuerpo libre
PPT
Ejercicios de dcl
PDF
Guía de cinemática
PPT
Ejercicios de m.v.c.l. m.r.u.v.
PPTX
Ejercicios de m.c.u. mvcl
PPT
Magnitudes físicas
PPT
Ejercicios de corriente eléctrica ii
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion02
PPT
Estática 1
PPT
Miscelánea de física i
PDF
Guía de m.c.u. i
Chistes Cortos Buenos Y Jocosos Elegidos
Guía de estática1
Guía de mru rm-vm
Guía de las leyes mecánicas
Guía de m.v.c.l. 2
Ejercicios de mcu ii
Rutas de aprendizaje 2015: Secundaria Matematica-VI
Guía de corriente eléctrica ii
Guía de aplicación diagrama de cuerpo libre
Fuerzas y ejercicios de diagrama de cuerpo libre
Ejercicios de dcl
Guía de cinemática
Ejercicios de m.v.c.l. m.r.u.v.
Ejercicios de m.c.u. mvcl
Magnitudes físicas
Ejercicios de corriente eléctrica ii
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion02
Estática 1
Miscelánea de física i
Guía de m.c.u. i
Publicidad

Más de Jose Luis Castro Torres (7)

PDF
Razonamiento Matemático ET 5to- Sesión 2
PDF
Razonamiento Matemático ET 4to- Sesión 2
PDF
Razonamiento Matemático ET 5to- Sesión 2
PDF
Razonamiento Matemático ET 4to- Sesión 2
PDF
Sesión N° 1- 4
PPTX
Ramon castilla
PPTX
Ramon Castilla hasta el combate de 2 de mayo
Razonamiento Matemático ET 5to- Sesión 2
Razonamiento Matemático ET 4to- Sesión 2
Razonamiento Matemático ET 5to- Sesión 2
Razonamiento Matemático ET 4to- Sesión 2
Sesión N° 1- 4
Ramon castilla
Ramon Castilla hasta el combate de 2 de mayo
Publicidad

Último (20)

PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
50000 mil words en inglés más usados.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf

Razonamiento Matemático ET 4to- Sesión N° 1

  • 1. 1Sesión N° 1 Curso de R. MATEMÁTICO 4to ESCUELA de TALENTOS Mentiras y Verdades Para resolver este tipo de problemas debe- mos obtener conclusiones a partir de un conjunto de proposiciones cuyo valor de verdad de cada uno se desconoce; sin embar- go debido a que están relacionadas entre sí con condiciones particulares dadas se puede determinar cuál es verdadera y falsa. Como su nombre lo dice, consiste en ordenar la información que se nos da para poder llegar al resultado de un problema. Hay una diversidad de tipos de estos probel- mas, pero los agruparemos así: Métodos de resolución Por contradicción: Se agrupan proposiciones que se contradi- gan en forma parcial o total, de esta forma se asegura la existencia de proposiciones falsas. Luego a partir de datos y demás proposiciones, se obtiene las conclusiones. En este tipo de problemas por lo común debemos ponernos en el “peor de los casos” (situación crítica o no deseable) y así tendre- mos con seguridad lo pedido. Certezas Sesión N° 1 Ejemplo Cuatro hermanas son interrogadas por su ma- dre, pues una de ellas usó sus joyas en una fiesta sin su permiso a lo que contestaron: Contradicción 1(V) y 1(F) Por suposición: A falta de proposiciones que se contradigan, se asigna un valor de verdad a una de ellas y se examina el valor de verdad de las demás. Cuando se cumplan todas las condiciones, habremos obtenido la solución. Orden de Información Ordenamiento Lineal: En este caso el orden de la información se realiza ubicando los datos de la forma verti- cal u horizontal, según sea el caso. Vertical Horizontal dato 1 dato 1 dato 1 dato 2 dato 2 dato 2 dato 3 dato 3 dato 3 dato n dato n dato n ......... +- . . . - + .........
  • 2. Ordenamiento Circular: Cuando los datos los ubicamos de forma circular. Se deberá tener en cuenta la relación entre los datos, pues la derecha e izquierda está relacionado con los persona- jes del problema. Ordenamiento en Cuadros de Doble Entrada: Cuando se presentan diversos datos que deberán ser relaciones entre sí, se resuleve por medio de tablas y descartando posibili- dades: 2Sesión N° 1 Curso de R. MATEMÁTICO 4to ESCUELA de TALENTOS a1 a2 a3 a4 Diego Ing. Dr. Mg. Miguel Ángel Sí Sí Sí X X X X X X