2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Aptitud Verbal
PRUEBA BIMESTRAL
SINÓNIMOS
1. RENUENTE
A) basto
B) díscolo
C) canoro
D) ambiguo
E) donairoso
2. PIGRICIA
A) doctrina
B) agravio
C) pereza
D) salacidad
E) vilordo
3. URENTE
A) ardiente
B) esquilmar
C) canoro
D) cansino
E) abrazar
4. ÁULICO
A) ufano
B) palaciego
C) enervado
D) escarnio
E) estentóreo
5. PRESBÍTERO
A) tornadizo
B) fucilar
C) lívido
D) capellán
E) lacayo
6. MUNIFICENTE
A) connubio
B) periplo
C) gehena
D) longánimo
E) azuzar
7. DESDORO
A) fruición
B) indigno
C) sorna
D) tedio
E) deshonra
8. BAQUIANO
A) paroxismo
B) experto
C) gaznápiro
D) estruendo
E) ilustrado
9. PATRAÑA
A) embuste
B) pavor
C) pirronismo
D) infidelidad
E) denuesto
10. VENIAL
A) venia
B) meollo
C) señero
D) leve
E) sanguíneo
ANTÓNIMOS
1. ESCUETO
A) aliñado
B) extenso
C) complejo
D) ampuloso
E) probo
2. ANUENCIA
A) negativa
B) renuncia
C) discusión
D) divergencia
E) incongruencia
3. MENDACIDAD
A) verosímil
B) fidedigno
C) veracidad
D) certidumbre
E) autenticidad
4. ODORÍFERO
A) fétido
B) inodoro
C) desabrido
D) repugnante
E) desagradable
5. DEFLACIÓN
A) déficit
B) quiebra
C) escasez
D) falencia
E) inflación
6. INCRIMINAR
A) eximir
B) liberar
C) indultar
D) elogiar
E) exonerar
7. IMPELER
A) repeler
B) rechazar
C) suspender
D) desanimar
Aptitud Verbal
E) denostar
8. RAMPLÓN
A) fanático
B) pasivo
C) refinado
D) caminante
E) inteligente
9. EXHORTAR
A) alejar
B) desistir
C) disuadir
D) desestimar
E) abandonar
10. LAICO
A) novicio
B) profano
C) celestial
D) clerical
E) heterodoxo
TERMINO EXCLUIDO
1. MUDAR
A) variar
B) cambiar
C) alterar
D) modificar
E) mejorar
2. FUTIL
A) inútil
B) ruin
C) frívolo
D) superfluo
E) insignificante
3. EXIGENCIA
A) dificultad
B) pretensión
C) petición
D) demanda
E) requerimiento
4. REPRIMENDA
A) regaño
B) reprensión
C) reconvención
D) recriminación
E) taimado
5. CUSTODIAR
A) celar
B) vigilar
C) amparar
D) encarcelar
E) salvaguardar
6. MONTARAZ
A) arisco
B) cerril
C) agreste
D) rustico
E) doméstico
7. PROVECHOSO
A) fructuoso
B) lucrativo
C) beneficioso
D) babel
E) fructífero
8. ACENTUAR
A) acendrar
B) recalcar
C) resaltar
D) subrayar
E) relievar
9. METABOLISMO
A) proceso
B) sustancia
C) ingestión
D) ciencia
E) transformación
10. RIELAR
A) brillar
B) fucilar
C) refulgir
D) redimir
E) fulgurar
Aptitud Verbal
PREGUNTAS PROPUESTAS
ANALOGÍAS
1. EPITAFIO : TUMBA::
A) revista : muerto
B) letrero : negocio
C) pintura : fachada
D) carátula : libro
E) hombre : vida
2. VASO : VIDRIO
A) gasolina : petróleo
B) queso : leche
C) polo : algodón
D) corbata : terno
E) libro : página
3. BISTURÍ : CORTAR::
A) cuchara : comer
B) clavo : golpear
C) zapato : caminar
D) chompa : abrigar
E) vaso : beber
ORACIONES INCOMPLETAS
1. La………………….. ha producido el
tremendo problema del………………
de miles de trabajadores
reemplazado por las máquinas.
A) especialización - reubicación
B) automatización – desempleo
C) inflación – recuperación
D) enfermedad - recuperación
E) maquinaria – entretenimiento
2. El columnista fue muy cortés,
mencionó a sus amigos, pero fue
mordaz y aún…………………..cuando
se refirió a la gente que lo irritaba.
A) lacónico
B) zahiriente
C) estoico
D) rencoroso
E) militante
3. La crítica que derriba sin sugerir
áreas de mejoramiento, no es
………………..y debería evitarse si
fuera posible.
A) constructiva
B) reprensible
C) obligatoria
D) conciliatoria
E) sagaz
4. Ser………………. es ser…………………..
A) pugnaz – arrogante
B) contradictorio – hostil
C) zalamero – servil
D) pueril – fuerte
E) gastado – violento
5. Aunque no soy un…………………estoy
interesado en la derivación de las
palabras.
A) estilista
B) grafólogo
C) historiador
D) numismático
E) lexicógrafo
6. Si uno está tentado a desprestigiar
el tipo de lenguaje que se emplea
en la sociedad bien educada y más
……………….si no está inclinado a
interpretarlo literalmente debe
concluir que el intercambio social
involucra una colección de
……………..y un tejido de mentiras.
A) meditativamente – proverbios
B) especialmente - estupideces
C) esencialmente – aforismo
D) particularmente – proverbios
E) violentamente - proverbios
Aptitud Verbal
7. Trataré de esperar una ocasión
………………. antes de anunciar mis
planes.
A) propicia
B) prodigiosa
C) pronunciada
D) patética
E) positiva
8. Una persona que es ………………………
no debe ser acusada de
…………………….
A) devota – impía
B) voluble – obscena
C) magnánima – caritativa
D) juez – imparcial
E) grosera - educada
9. La introducción de tejidos hechos
de rayan, nylon, y otras fibras
………… han producido muchos
cambios en nuestra civilización.
A) mágicas
B) ficticias
C) manufactureras
D) sintéticas
E) nuevas
10. Nuestra única esperanza es probar
que el testigo ……………………… que
nos incriminó es culpable de
perjurio.
A) perjudicial
B) impropio
C) mendaz
D) chillón
E) entrometido
11. Cuando fue acusado de ser un
………… replicó que no era un
(a)……………….
A) traidor – libertino
B) espía – esbirro
C) charlatán – curandero
D) plagiario – víctima
E) prodigio - estrella
12. La explicación de Homero la
inquietó todavía más. Se sentó
a…………….. las joyas, una por una,
con una meticulosidad de…….…..
A) reunir – coleccionista
B) examinar –orfebre
C) pintar- pintor
D) fabricar – obrero
E) escoge – artista
13. Si Ud. escucha cuidadosamente,
puede oír éste (a)……………… simple
a lo largo de toda la partitura.
A) cadencia
B) pena
C) banalidad
D) tea
E) trilogía
CONECTORES LÓGICOS
1. El asunto era muy complejo de
resolver y alguien acoto: “quien de
una pista será ……… detective
……………… brujo”. ……………… era
tiempo ya de exponer las causas
A) ni – ni – Antes bien
B) entonces – no – Como que
C) como – pero – Por consiguiente
D) con todo – y - Ergo
E) no – sino – Mas
2. El destino……… la índole de este
breve tomito no eran compatibles
con citas…………….otros estorbos de
los voluminosos libros.
A) y – y
B) o – empero
C) o sea – de
Aptitud Verbal
D) como – según
E) y - ni
3. …………………………..…hemos visto
también………….no lo hayamos
dicho……………..que hay otro tipo de
grupos más osados.
A) Sin embargo- así que – luego
B) Empero –por cuanto –ergo
C) Pero –aunque- aún
D) Por que- entonces - sino
E) No obstante – aunque – en
conclusión
4. Y no dejaré que ningún
convencionalismo me cohiba en el
cumplimiento de lo que a mí me
parece ……………… solo justo
……………… también necesario. Así
pues, óigame …………… después
júzguenme.
A) si –no – o
B) esto – y – no
C) esto es – y – sino
D) mas bien – con todo – incluso
E) aunque – empero – o sea
5. ……………su mayor sencillez, este es
un aspecto de la Ortografía donde
no se yerra menos, pues las
normas……….solo son
pocas……………………además
absolutas.
A) A pesar de – aun cuando –
asimismo
B) Mas – ni - pero
C) Asimismo – no - sino
D) No obstante – no - sino
E) En cuanto – luego – ya que
6. Soñaba con la fortuna …………………
el éxito empresarial,………………su
hermano deseaba coronarse con
los lenguajes del arte.
A) y – por eso
B) o – a pesar de que
C) y – en cambio
D) ni – no obstante
E) sino – pero
7. ………………… es temprano para
decidir ……………… iremos al norte o
al sur; ………… sabemos si
podremos salir de vacaciones
A) Aún – si es que – aunque no
B) Todavía – si – ni siquiera
C) Aunque – cuando – ya
D) Si bien – si – todavía
E) Tal vez – como – por que no
8. Su preparación lo capacitaba
............................ aprender las
características propias de cada
región ……………………… organizar
dichas características en un
sistema coherente.
A) no solo en – sino también en
B) para – para
C) como para – de tal modo
D) para así – de manera de
E) en – de
9. Dejo que todo pasara …………………
no deseaba complicar el conflicto
…………herir sentimientos ajenos.
A) aunque – ni menos
B) entonces – y menos
C) incluso – ya aún menos
D) ya que – incluso
E) pues – ni
10. El Sol es la estrella más
importante …………………… la tierra,
..............., su influencia es
decisiva en el establecimiento
………desarrollo de toda forma de
vida.
A) con –y – y
Aptitud Verbal
B) sobre – dado que – o
C) de – pues – pero
D) para – pues – y
E) en – ya que – con
PLAN DE REDACCIÓN
1. MIS PRIMEROS LIBROS
I. Creo que desde entonces no ha
existido año ni mes en mi vida que
no haya tenido un libro entre mis
manos al que he fojeado alguna
que otra página.
II. Sentí gran desilusión cuando abrí
el regalo pues en lugar de un
juguete encontré esas obras,
entonces mi corazón sufrió una
decepción, más no dije nada.
III. Ahora que tengo 23 años no sólo
reconozco ser adicto a la lectura
sino que además me entretengo
dictando y escribiendo para que los
niños se diviertan en la lectura.
IV. Cumplía cinco años y ya sabía leer,
por ello, mi padre me llevó de
obsequio un par de fábulas: “El
zorro y las uvas” y “El gato con
botas”.
V. Un día que estaba aburrido cogí la
primera fábula y la encontré tan
entretenida, en especial por sus
dibujos, que inmediatamente cogí
la otra.
A) IV-II-V-I-III
B) II-IV-I-V-III
C) I-III-II-V-IV
D) IV-II-I-V-III
E) II-IV-III-V-I
2. PLAN DE REDACCIÓN
I. Definición o concepto del tema a
tratar.
II. Conclusiones sobre el tema
III. Presentación del tema
IV. Comentarios adicionales
A) I-III-II-IV
B) IV-II-III-I
C) II-III-I-IV
D) III-II-IV-I
E) III-I-II-IV
3. MOVIMIENTO: FORMA DE
EXISTENCIA DE LA MATERIA
I. Nos convencen de ellos los hechos
cotidianos, el desarrollo de la
ciencia y la práctica.
II. Lo mismo ocurre con cualquier otro
cuerpo; basta con que cese el
metabolismo (éste es también un
tipo de movimiento) para que el
organismo vivo muera en el acto.
III. Tomemos, por ejemplo, el átomo.
Existe como cuerpo material
determinado porque se mueven las
partículas “elementales” que lo
forman.
IV. La materia sólo existe en
movimiento y se manifiesta o
revela a través de él.
A) III-II-IV-I
B) I-III-II-IV
C) IV-I-II-III
D) IV-III-II-I
E) IV-I-III-II
4. EJEMPLIFICACIÓN DEL CAMPO
FÍSICO
I. Los elementos o partículas del
campo electromagnético son los
fotones.
II. El campo físico es un ente material
que liga cuerpos entre sí y trasmite
la acción de un cuerpo a otro.
III. Estos se distinguen de las
partículas de la sustancia pues se
mueven con una velocidad
constante de trescientos mi
kilómetros por segundo en el
vacío, en tanto que la velocidad de
partículas de sustancia puede ser
de lo mas diversa, pero sin rebasar
a los fotones.
IV. Ya en el siglo XIX, se conocieron el
campo de gravitación y el campo
Aptitud Verbal
electromagnético (la luz es una de
sus variedades).
A) II – I – III – IV
B) IV – I – II – III
C) II – IV – I – III
D) IV – II – III – I
E) IV – I – III – II
5. LA DIALÉCTICA DE HEGEL
I. A pesar de los méritos antedichos,
la dialéctica de Hegel incluía graves
defectos; el fundamental consiste
en su carácter idealista.
II. Ello significa que el proceso del
desarrollo involucra el paso de los
cambios cuantitativos a cambios
cualitativos.
III. Mostró que su desarrollo no
transcurre en un círculo cerrado,
sino de manera ascendente,
pasando de las formas inferiores a
las superiores.
IV. Hegel formuló las leyes
fundamentales de la dialéctica que
rigen el proceso de las ideas y los
pensamientos.
A) III - I – IV - II
B) III - IV – II - I
C) IV – III – II - I
D) IV – II –III – I
E) IV – III – I –II
6. COSECHA FORMIDABLE
I. Pero este año los comerciantes
tendrán que hacer una fuerte
inversión puesta toda naranja y
toda toronja se venderá a buen
precio.
II. Los comerciantes del ramo
enviaron sus camiones, dirigidos
por radio, de huerto en huerto para
hacer compras por anticipado.
III. Este año la Florida produjo la
cosecha más abundante de
naranjas y toronjas que se haya
registrado nunca.
IV. No hace mucho, una cosecha de tal
magnitud hubiera significado tirar
a lagos y ríos miles de toneladas de
fruta.
A) IV - I - III – II
B) III – II – IV – I
C) II – III – IV – I
D) III – IV – II – I
E) IV – III – II – I
7. LA TRASCENDENCIA DE
ATENAS
I. Durante aquella etapa fue una
democracia que desempeño un
papel de primer orden en las
victorias griegas sobre los persas y
se convirtió en el centro de arte y
las letras helenas.
II. Vivió su máximo esplendor, su
edad de oro, en el siglo V antes de
nuestra era.
III. En aquel entonces se edificaron
algunos de sus más célebres
monumentos, entre los cuales
destaca por su fama el magnifico
Partenón.
IV. Atenas fue una de las primeras
ciudades Estado de Grecia.
A) IV – III –II – I
B) IV – III –I – II
C) I –II – IV –III
D) IV – II – III – I
E) IV – II – I – III
8. CAMINAR ES SALUDABLE
I. ¿Cuánto tiempo hay que dedicar a
esta actividad para estar sano?
II. En cambio si caminamos
enérgicamente o pedaleamos
debemos invertir entre treinta y
sesenta minutos cada día para
mantenerse en forma.
III. Además de ayuda para perder peso
y aliviar tensión nerviosa, caminar
contribuye a reducir la presión
Aptitud Verbal
sanguínea y el riesgo de sufrir
infarto.
IV. Se recomienda utilizar calzado
ligero transpirable, con suela
flexible y buen apoyo para el arco
del pie.
V. Si se anda a paso moderado hay
que esforzarse por dedicar sesenta
minutos diarios en sesiones de al
menos diez minutos.
A) I – V – II – IV - III
B) I – V – II – III – IV
C) III - I – V – II – IV
D) III – I – V – IV – II
E) III – IV – I – II - V
9. PERJUICIOS DE LAS BEBIDAS
DE COLA
I. Gastan anualmente en estos
productos cerca de 13 millones de
dólares, cantidad que supera a la
que dedican en conjunto a la
adquisición de los 10 alimentos
más básicos.
II. Se cree también que su consumo
aumenta las probabilidades de
tener cálculos renales, caries,
obesidad, hipertensión e insomnio.
III. El elevado consumo de estas
gaseosas es una de las causas
principales de la desnutrición en
México.
IV. Los mexicanos consumen, a nivel
personal, unos 160 litros de
bebidas de cola al año, según cifras
de la Asociación Mexicana para la
Defensa del Consumidor.
A) III – IV – I –II
B) IV – I –III –II
C) III- II –IV – I
D) IV – III- II –I
E) IV – II –III – I
10. PROLIFERACIÓN DE LOS
SECUESTROS
I. En Guatemala secuestraron a una
anciana de 84 años que estaba en
silla de ruedas y la mantuvieron
cautiva durante dos meses.
II. Hace algunos años, unos
delincuentes tailandeses se
apoderaron con descaro de un
elefante de seis toneladas que se
usaba para trabajar y pidieron un
rescate de 1 5000 dólares.
III. El secuestro es un delito que
parece estar de moda en todo el
planeta y sus perpetradores están
listos para atrapar cualquier cosa
que se mueva.
IV. Ni siquiera los animales parecen
estar a salvo.
A) I – III – IV – II
B) I – II – III- IV
C) III – II – I- IV
D) III – I – IV –II
E) III- IV – I -II
ELIMINACIÓN DE ORACIONES
1. (I) Erase una grisácea tarde de
otoño. (II) No llovía pero corría un
viento fuerte. (III) Un avión
surcaba raudamente el cielo. (IV)
Las hojas caían lentamente. (V)
Suavemente, cual si fueran
plumas.
A) I B) II C) III
D) IV E) V
2. (I) No siempre se ha dado la
explicación científica a las cosas.
(II) Los griegos creían que las
enfermedades se debían a la
intervención divina (III) Las
enfermedades contagiosas se
interpretan como castigo (IV) Los
dioses curarán a las personas
siempre que medien sacrificios. (V)
Sin embargo se presentaban
enfermedades mortales.
Aptitud Verbal
A) IV B) V C) I
D) II E) III
3. (I) Los órganos rudimentarios son
órganos inactivos, sin función
esencial. (II) Son restos de órganos
análogos que desempeñaban
funciones en los antepasados de un
organismo dado. (III) Se ha
hallado en las profundidades
marinas una gran variedad de
animales de este tipo. (IV) Hay
cangrejos ciegos que carecen de
ojos, pero conservan el sitio para
su fijación. (V) Los órganos
rudimentarios permiten establecer
la relación genética entre
animales.
A) II B) III C) IV
D) V E) I
4. (I) Las gruesas trenzas le caían
sobre el pecho. (II) Se había
ganado la admiración de todo el
pueblo. (III) Los ojos claros
resaltaban en su piel trigueña. (IV)
Tenía la nariz levantada curvada.
(V) Los labios pulposos mostraban
una tenaz lozanía.
A) III B) II C) IV
D) V E) I
5. (I) Se que el tránsito fluirá con
normalidad. (II) Se que hoy día
será un día fatal. (III) Que no
llegará cierta carta que espero (IV)
Que habrá malas noticias en los
diarios (IV) Que el mundo será un
oscuro paquete de angustias.
A) IV B) III C) II
D) I E) V

Más contenido relacionado

PDF
Razonamiento verbal analogías - pamer
DOC
Ejercicios De AnalogíAs
PDF
Libro ejercicios razonamiento verbal
DOC
El adverbio
PDF
Analogias ejercicios resueltos
DOC
Preposición conjunción
DOCX
Relaciones semanticas
PPTX
Analogías TIPOS ANALÓGICOS
Razonamiento verbal analogías - pamer
Ejercicios De AnalogíAs
Libro ejercicios razonamiento verbal
El adverbio
Analogias ejercicios resueltos
Preposición conjunción
Relaciones semanticas
Analogías TIPOS ANALÓGICOS

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ejercicios vocabulario contextual I
DOC
PDF
Formación de las palabras
DOCX
6. series verbales
PDF
Analogías - Ejercicios resueltos
PPT
El sujeto y su estructura
PDF
Fichas de razonamiento verbal
DOCX
Prueba texto expositivo
DOCX
ejercicios de antonimos y sinonimos
PDF
Ejercicio de sinonimos y antonimos
DOCX
Conectores lógicos
PDF
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
DOCX
Ejercicios de sinonimia y antonimia
PPT
ORACIONES INCOMPLETAS
DOCX
DOCX
Practica de conectores
DOC
Ejercicios con-sustantivos-y-adjetivos
PDF
Ejercicios de sujeto y predicado
DOC
Evaluación acento
PDF
Ejercicios con Decimales + Solucionario
Ejercicios vocabulario contextual I
Formación de las palabras
6. series verbales
Analogías - Ejercicios resueltos
El sujeto y su estructura
Fichas de razonamiento verbal
Prueba texto expositivo
ejercicios de antonimos y sinonimos
Ejercicio de sinonimos y antonimos
Conectores lógicos
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Ejercicios de sinonimia y antonimia
ORACIONES INCOMPLETAS
Practica de conectores
Ejercicios con-sustantivos-y-adjetivos
Ejercicios de sujeto y predicado
Evaluación acento
Ejercicios con Decimales + Solucionario
Publicidad

Similar a Razonamiento verbal - Ejercicios (20)

PDF
Oraciones incompletas
DOCX
Preguntas de pae
DOC
Prueba conectores
PDF
Conectores
DOCX
Oraciones incompletas
PDF
1º raz verbal
PDF
ejercicios 1 Raz.docx.pdf
PDF
Ejercicios 1 con sol Raz.docx.pdf
DOC
Producción textual
DOC
Practica de sinonimia con claves
PDF
Conectores.docx
PDF
DOCX
DOCX
Prueba coherencia y cohesión 2º
PPTX
Ejercicios manejo de conectores 1311
PDF
Manual razonamiento verbal
Oraciones incompletas
Preguntas de pae
Prueba conectores
Conectores
Oraciones incompletas
1º raz verbal
ejercicios 1 Raz.docx.pdf
Ejercicios 1 con sol Raz.docx.pdf
Producción textual
Practica de sinonimia con claves
Conectores.docx
Prueba coherencia y cohesión 2º
Ejercicios manejo de conectores 1311
Manual razonamiento verbal
Publicidad

Último (20)

PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PDF
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PPTX
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
PPTX
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
PPTX
contabilidad básica, contabilidad basica
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
PPTX
estado de resultados para la toma de decisiones
PPTX
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
PPTX
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PDF
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
PPTX
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
PPTX
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
PPT
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
PDF
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
PDF
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
PPTX
Fundamentos para la regulacion economica
PDF
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
contabilidad básica, contabilidad basica
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
estado de resultados para la toma de decisiones
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
Fundamentos para la regulacion economica
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx

Razonamiento verbal - Ejercicios

  • 1. Aptitud Verbal PRUEBA BIMESTRAL SINÓNIMOS 1. RENUENTE A) basto B) díscolo C) canoro D) ambiguo E) donairoso 2. PIGRICIA A) doctrina B) agravio C) pereza D) salacidad E) vilordo 3. URENTE A) ardiente B) esquilmar C) canoro D) cansino E) abrazar 4. ÁULICO A) ufano B) palaciego C) enervado D) escarnio E) estentóreo 5. PRESBÍTERO A) tornadizo B) fucilar C) lívido D) capellán E) lacayo 6. MUNIFICENTE A) connubio B) periplo C) gehena D) longánimo E) azuzar 7. DESDORO A) fruición B) indigno C) sorna D) tedio E) deshonra 8. BAQUIANO A) paroxismo B) experto C) gaznápiro D) estruendo E) ilustrado 9. PATRAÑA A) embuste B) pavor C) pirronismo D) infidelidad E) denuesto 10. VENIAL A) venia B) meollo C) señero D) leve E) sanguíneo ANTÓNIMOS 1. ESCUETO A) aliñado B) extenso C) complejo D) ampuloso E) probo 2. ANUENCIA A) negativa B) renuncia C) discusión D) divergencia E) incongruencia 3. MENDACIDAD A) verosímil B) fidedigno C) veracidad D) certidumbre E) autenticidad 4. ODORÍFERO A) fétido B) inodoro C) desabrido D) repugnante E) desagradable 5. DEFLACIÓN A) déficit B) quiebra C) escasez D) falencia E) inflación 6. INCRIMINAR A) eximir B) liberar C) indultar D) elogiar E) exonerar 7. IMPELER A) repeler B) rechazar C) suspender D) desanimar
  • 2. Aptitud Verbal E) denostar 8. RAMPLÓN A) fanático B) pasivo C) refinado D) caminante E) inteligente 9. EXHORTAR A) alejar B) desistir C) disuadir D) desestimar E) abandonar 10. LAICO A) novicio B) profano C) celestial D) clerical E) heterodoxo TERMINO EXCLUIDO 1. MUDAR A) variar B) cambiar C) alterar D) modificar E) mejorar 2. FUTIL A) inútil B) ruin C) frívolo D) superfluo E) insignificante 3. EXIGENCIA A) dificultad B) pretensión C) petición D) demanda E) requerimiento 4. REPRIMENDA A) regaño B) reprensión C) reconvención D) recriminación E) taimado 5. CUSTODIAR A) celar B) vigilar C) amparar D) encarcelar E) salvaguardar 6. MONTARAZ A) arisco B) cerril C) agreste D) rustico E) doméstico 7. PROVECHOSO A) fructuoso B) lucrativo C) beneficioso D) babel E) fructífero 8. ACENTUAR A) acendrar B) recalcar C) resaltar D) subrayar E) relievar 9. METABOLISMO A) proceso B) sustancia C) ingestión D) ciencia E) transformación 10. RIELAR A) brillar B) fucilar C) refulgir D) redimir E) fulgurar
  • 3. Aptitud Verbal PREGUNTAS PROPUESTAS ANALOGÍAS 1. EPITAFIO : TUMBA:: A) revista : muerto B) letrero : negocio C) pintura : fachada D) carátula : libro E) hombre : vida 2. VASO : VIDRIO A) gasolina : petróleo B) queso : leche C) polo : algodón D) corbata : terno E) libro : página 3. BISTURÍ : CORTAR:: A) cuchara : comer B) clavo : golpear C) zapato : caminar D) chompa : abrigar E) vaso : beber ORACIONES INCOMPLETAS 1. La………………….. ha producido el tremendo problema del……………… de miles de trabajadores reemplazado por las máquinas. A) especialización - reubicación B) automatización – desempleo C) inflación – recuperación D) enfermedad - recuperación E) maquinaria – entretenimiento 2. El columnista fue muy cortés, mencionó a sus amigos, pero fue mordaz y aún…………………..cuando se refirió a la gente que lo irritaba. A) lacónico B) zahiriente C) estoico D) rencoroso E) militante 3. La crítica que derriba sin sugerir áreas de mejoramiento, no es ………………..y debería evitarse si fuera posible. A) constructiva B) reprensible C) obligatoria D) conciliatoria E) sagaz 4. Ser………………. es ser………………….. A) pugnaz – arrogante B) contradictorio – hostil C) zalamero – servil D) pueril – fuerte E) gastado – violento 5. Aunque no soy un…………………estoy interesado en la derivación de las palabras. A) estilista B) grafólogo C) historiador D) numismático E) lexicógrafo 6. Si uno está tentado a desprestigiar el tipo de lenguaje que se emplea en la sociedad bien educada y más ……………….si no está inclinado a interpretarlo literalmente debe concluir que el intercambio social involucra una colección de ……………..y un tejido de mentiras. A) meditativamente – proverbios B) especialmente - estupideces C) esencialmente – aforismo D) particularmente – proverbios E) violentamente - proverbios
  • 4. Aptitud Verbal 7. Trataré de esperar una ocasión ………………. antes de anunciar mis planes. A) propicia B) prodigiosa C) pronunciada D) patética E) positiva 8. Una persona que es ……………………… no debe ser acusada de ……………………. A) devota – impía B) voluble – obscena C) magnánima – caritativa D) juez – imparcial E) grosera - educada 9. La introducción de tejidos hechos de rayan, nylon, y otras fibras ………… han producido muchos cambios en nuestra civilización. A) mágicas B) ficticias C) manufactureras D) sintéticas E) nuevas 10. Nuestra única esperanza es probar que el testigo ……………………… que nos incriminó es culpable de perjurio. A) perjudicial B) impropio C) mendaz D) chillón E) entrometido 11. Cuando fue acusado de ser un ………… replicó que no era un (a)………………. A) traidor – libertino B) espía – esbirro C) charlatán – curandero D) plagiario – víctima E) prodigio - estrella 12. La explicación de Homero la inquietó todavía más. Se sentó a…………….. las joyas, una por una, con una meticulosidad de…….….. A) reunir – coleccionista B) examinar –orfebre C) pintar- pintor D) fabricar – obrero E) escoge – artista 13. Si Ud. escucha cuidadosamente, puede oír éste (a)……………… simple a lo largo de toda la partitura. A) cadencia B) pena C) banalidad D) tea E) trilogía CONECTORES LÓGICOS 1. El asunto era muy complejo de resolver y alguien acoto: “quien de una pista será ……… detective ……………… brujo”. ……………… era tiempo ya de exponer las causas A) ni – ni – Antes bien B) entonces – no – Como que C) como – pero – Por consiguiente D) con todo – y - Ergo E) no – sino – Mas 2. El destino……… la índole de este breve tomito no eran compatibles con citas…………….otros estorbos de los voluminosos libros. A) y – y B) o – empero C) o sea – de
  • 5. Aptitud Verbal D) como – según E) y - ni 3. …………………………..…hemos visto también………….no lo hayamos dicho……………..que hay otro tipo de grupos más osados. A) Sin embargo- así que – luego B) Empero –por cuanto –ergo C) Pero –aunque- aún D) Por que- entonces - sino E) No obstante – aunque – en conclusión 4. Y no dejaré que ningún convencionalismo me cohiba en el cumplimiento de lo que a mí me parece ……………… solo justo ……………… también necesario. Así pues, óigame …………… después júzguenme. A) si –no – o B) esto – y – no C) esto es – y – sino D) mas bien – con todo – incluso E) aunque – empero – o sea 5. ……………su mayor sencillez, este es un aspecto de la Ortografía donde no se yerra menos, pues las normas……….solo son pocas……………………además absolutas. A) A pesar de – aun cuando – asimismo B) Mas – ni - pero C) Asimismo – no - sino D) No obstante – no - sino E) En cuanto – luego – ya que 6. Soñaba con la fortuna ………………… el éxito empresarial,………………su hermano deseaba coronarse con los lenguajes del arte. A) y – por eso B) o – a pesar de que C) y – en cambio D) ni – no obstante E) sino – pero 7. ………………… es temprano para decidir ……………… iremos al norte o al sur; ………… sabemos si podremos salir de vacaciones A) Aún – si es que – aunque no B) Todavía – si – ni siquiera C) Aunque – cuando – ya D) Si bien – si – todavía E) Tal vez – como – por que no 8. Su preparación lo capacitaba ............................ aprender las características propias de cada región ……………………… organizar dichas características en un sistema coherente. A) no solo en – sino también en B) para – para C) como para – de tal modo D) para así – de manera de E) en – de 9. Dejo que todo pasara ………………… no deseaba complicar el conflicto …………herir sentimientos ajenos. A) aunque – ni menos B) entonces – y menos C) incluso – ya aún menos D) ya que – incluso E) pues – ni 10. El Sol es la estrella más importante …………………… la tierra, ..............., su influencia es decisiva en el establecimiento ………desarrollo de toda forma de vida. A) con –y – y
  • 6. Aptitud Verbal B) sobre – dado que – o C) de – pues – pero D) para – pues – y E) en – ya que – con PLAN DE REDACCIÓN 1. MIS PRIMEROS LIBROS I. Creo que desde entonces no ha existido año ni mes en mi vida que no haya tenido un libro entre mis manos al que he fojeado alguna que otra página. II. Sentí gran desilusión cuando abrí el regalo pues en lugar de un juguete encontré esas obras, entonces mi corazón sufrió una decepción, más no dije nada. III. Ahora que tengo 23 años no sólo reconozco ser adicto a la lectura sino que además me entretengo dictando y escribiendo para que los niños se diviertan en la lectura. IV. Cumplía cinco años y ya sabía leer, por ello, mi padre me llevó de obsequio un par de fábulas: “El zorro y las uvas” y “El gato con botas”. V. Un día que estaba aburrido cogí la primera fábula y la encontré tan entretenida, en especial por sus dibujos, que inmediatamente cogí la otra. A) IV-II-V-I-III B) II-IV-I-V-III C) I-III-II-V-IV D) IV-II-I-V-III E) II-IV-III-V-I 2. PLAN DE REDACCIÓN I. Definición o concepto del tema a tratar. II. Conclusiones sobre el tema III. Presentación del tema IV. Comentarios adicionales A) I-III-II-IV B) IV-II-III-I C) II-III-I-IV D) III-II-IV-I E) III-I-II-IV 3. MOVIMIENTO: FORMA DE EXISTENCIA DE LA MATERIA I. Nos convencen de ellos los hechos cotidianos, el desarrollo de la ciencia y la práctica. II. Lo mismo ocurre con cualquier otro cuerpo; basta con que cese el metabolismo (éste es también un tipo de movimiento) para que el organismo vivo muera en el acto. III. Tomemos, por ejemplo, el átomo. Existe como cuerpo material determinado porque se mueven las partículas “elementales” que lo forman. IV. La materia sólo existe en movimiento y se manifiesta o revela a través de él. A) III-II-IV-I B) I-III-II-IV C) IV-I-II-III D) IV-III-II-I E) IV-I-III-II 4. EJEMPLIFICACIÓN DEL CAMPO FÍSICO I. Los elementos o partículas del campo electromagnético son los fotones. II. El campo físico es un ente material que liga cuerpos entre sí y trasmite la acción de un cuerpo a otro. III. Estos se distinguen de las partículas de la sustancia pues se mueven con una velocidad constante de trescientos mi kilómetros por segundo en el vacío, en tanto que la velocidad de partículas de sustancia puede ser de lo mas diversa, pero sin rebasar a los fotones. IV. Ya en el siglo XIX, se conocieron el campo de gravitación y el campo
  • 7. Aptitud Verbal electromagnético (la luz es una de sus variedades). A) II – I – III – IV B) IV – I – II – III C) II – IV – I – III D) IV – II – III – I E) IV – I – III – II 5. LA DIALÉCTICA DE HEGEL I. A pesar de los méritos antedichos, la dialéctica de Hegel incluía graves defectos; el fundamental consiste en su carácter idealista. II. Ello significa que el proceso del desarrollo involucra el paso de los cambios cuantitativos a cambios cualitativos. III. Mostró que su desarrollo no transcurre en un círculo cerrado, sino de manera ascendente, pasando de las formas inferiores a las superiores. IV. Hegel formuló las leyes fundamentales de la dialéctica que rigen el proceso de las ideas y los pensamientos. A) III - I – IV - II B) III - IV – II - I C) IV – III – II - I D) IV – II –III – I E) IV – III – I –II 6. COSECHA FORMIDABLE I. Pero este año los comerciantes tendrán que hacer una fuerte inversión puesta toda naranja y toda toronja se venderá a buen precio. II. Los comerciantes del ramo enviaron sus camiones, dirigidos por radio, de huerto en huerto para hacer compras por anticipado. III. Este año la Florida produjo la cosecha más abundante de naranjas y toronjas que se haya registrado nunca. IV. No hace mucho, una cosecha de tal magnitud hubiera significado tirar a lagos y ríos miles de toneladas de fruta. A) IV - I - III – II B) III – II – IV – I C) II – III – IV – I D) III – IV – II – I E) IV – III – II – I 7. LA TRASCENDENCIA DE ATENAS I. Durante aquella etapa fue una democracia que desempeño un papel de primer orden en las victorias griegas sobre los persas y se convirtió en el centro de arte y las letras helenas. II. Vivió su máximo esplendor, su edad de oro, en el siglo V antes de nuestra era. III. En aquel entonces se edificaron algunos de sus más célebres monumentos, entre los cuales destaca por su fama el magnifico Partenón. IV. Atenas fue una de las primeras ciudades Estado de Grecia. A) IV – III –II – I B) IV – III –I – II C) I –II – IV –III D) IV – II – III – I E) IV – II – I – III 8. CAMINAR ES SALUDABLE I. ¿Cuánto tiempo hay que dedicar a esta actividad para estar sano? II. En cambio si caminamos enérgicamente o pedaleamos debemos invertir entre treinta y sesenta minutos cada día para mantenerse en forma. III. Además de ayuda para perder peso y aliviar tensión nerviosa, caminar contribuye a reducir la presión
  • 8. Aptitud Verbal sanguínea y el riesgo de sufrir infarto. IV. Se recomienda utilizar calzado ligero transpirable, con suela flexible y buen apoyo para el arco del pie. V. Si se anda a paso moderado hay que esforzarse por dedicar sesenta minutos diarios en sesiones de al menos diez minutos. A) I – V – II – IV - III B) I – V – II – III – IV C) III - I – V – II – IV D) III – I – V – IV – II E) III – IV – I – II - V 9. PERJUICIOS DE LAS BEBIDAS DE COLA I. Gastan anualmente en estos productos cerca de 13 millones de dólares, cantidad que supera a la que dedican en conjunto a la adquisición de los 10 alimentos más básicos. II. Se cree también que su consumo aumenta las probabilidades de tener cálculos renales, caries, obesidad, hipertensión e insomnio. III. El elevado consumo de estas gaseosas es una de las causas principales de la desnutrición en México. IV. Los mexicanos consumen, a nivel personal, unos 160 litros de bebidas de cola al año, según cifras de la Asociación Mexicana para la Defensa del Consumidor. A) III – IV – I –II B) IV – I –III –II C) III- II –IV – I D) IV – III- II –I E) IV – II –III – I 10. PROLIFERACIÓN DE LOS SECUESTROS I. En Guatemala secuestraron a una anciana de 84 años que estaba en silla de ruedas y la mantuvieron cautiva durante dos meses. II. Hace algunos años, unos delincuentes tailandeses se apoderaron con descaro de un elefante de seis toneladas que se usaba para trabajar y pidieron un rescate de 1 5000 dólares. III. El secuestro es un delito que parece estar de moda en todo el planeta y sus perpetradores están listos para atrapar cualquier cosa que se mueva. IV. Ni siquiera los animales parecen estar a salvo. A) I – III – IV – II B) I – II – III- IV C) III – II – I- IV D) III – I – IV –II E) III- IV – I -II ELIMINACIÓN DE ORACIONES 1. (I) Erase una grisácea tarde de otoño. (II) No llovía pero corría un viento fuerte. (III) Un avión surcaba raudamente el cielo. (IV) Las hojas caían lentamente. (V) Suavemente, cual si fueran plumas. A) I B) II C) III D) IV E) V 2. (I) No siempre se ha dado la explicación científica a las cosas. (II) Los griegos creían que las enfermedades se debían a la intervención divina (III) Las enfermedades contagiosas se interpretan como castigo (IV) Los dioses curarán a las personas siempre que medien sacrificios. (V) Sin embargo se presentaban enfermedades mortales.
  • 9. Aptitud Verbal A) IV B) V C) I D) II E) III 3. (I) Los órganos rudimentarios son órganos inactivos, sin función esencial. (II) Son restos de órganos análogos que desempeñaban funciones en los antepasados de un organismo dado. (III) Se ha hallado en las profundidades marinas una gran variedad de animales de este tipo. (IV) Hay cangrejos ciegos que carecen de ojos, pero conservan el sitio para su fijación. (V) Los órganos rudimentarios permiten establecer la relación genética entre animales. A) II B) III C) IV D) V E) I 4. (I) Las gruesas trenzas le caían sobre el pecho. (II) Se había ganado la admiración de todo el pueblo. (III) Los ojos claros resaltaban en su piel trigueña. (IV) Tenía la nariz levantada curvada. (V) Los labios pulposos mostraban una tenaz lozanía. A) III B) II C) IV D) V E) I 5. (I) Se que el tránsito fluirá con normalidad. (II) Se que hoy día será un día fatal. (III) Que no llegará cierta carta que espero (IV) Que habrá malas noticias en los diarios (IV) Que el mundo será un oscuro paquete de angustias. A) IV B) III C) II D) I E) V