9
Lo más leído
10
Lo más leído
14
Lo más leído
RAZONES FINANCIERAS
ESTUDIO DE LAS RAZONES FINANCIERAS Capital de trabajo Razón circulante Razón rápida o prueba del ácido Razón de deuda a activo total Razón de deuda a capital contable Razón pasivo largo plazo a capital contable Razón de veces que se ganó el interés Rotación de efectivo Rotación de cuentas por cobrar Rotación de inventarios Rotación de cuentas por pagar Rotación de activo fijo 13. Rotación de activo total 14. Margen bruto de utilidad 15. Margen de utilidad de operación 16. Margen neto de utilidad 17. Rotación del activo total 18. Rendimiento sobre capital contable 19. Utilidad por acción 20. Incremento en ventas 21. Incremento en utilidad neta 22. Incremento en utilidad por acción 23. Incremento en dividendos por acción 24. Razón de precios a utilidad
ESTUDIO DE LAS RAZONES FINANCIERAS a)      Razones de liquidez   b)      Razones del apalancamiento c)      Razones de las actividad d)      Razones de la rentabilidad e)      Razones de crecimiento Las razones financieras clave se pueden clasificar dentro de algunos De los siguientes tipos:
ESTUDIO DE RAZONES FINANCIERAS a)       Las razones de liquidez Miden la capacidad de la empresa para cumplir las obligaciones a corto plazo a su vencimiento Capital de Trabajo        Razón circulante        Razón rápida o prueba del ácido
ESTUDIO DE RAZONES FINANCIERAS b)      Las razones del apalancamiento Miden el grado en que una empresa ha sido financiada con endeudamiento.         Razón de deuda a activo total         Razón de deuda a capital contable         Razón de deuda a largo plazo a  capital contable         Razón de intereses ganados
ESTUDIO DE RAZONES FINANCIERAS c)       Las razones de las actividad Miden el grado de eficacia con el que la empresa está usando sus recursos.    Rotación de efectivo Rotación de cuentas por cobrar Rotación de inventarios        Rotación de cuentas por pagar Rotación de activo fijo        Rotación de activo total     Plazos medios
ESTUDIO DE RAZONES FINANCIERAS d)       Las razones de la rentabilidad Miden la eficiencia general de la administración demostrada en el rendimiento generado sobre las ventas y la inversión.         Margen bruto de utilidad         Margen de utilidad de operación         Margen neto de utilidad         Rendimiento del activo total         Rendimiento neto sobre activo total Rendimiento sobre el capital contable         Utilidad por acción
ESTUDIO DE RAZONES FINANCIERAS e)       Las razones de crecimiento Miden la capacidad de la empresa para  conservar su posición económica dentro del crecimiento de la economía y la industria.         Incremento en ventas         Incremento en utilidad neta         Incremento en utilidad por acción         Incremento en dividendos por acción         Razón de precio a utilidad
A) RAZONES DE LIQUIDEZ (millones de pesos) 1ª CAPITAL DE TRABAJO CT= Activo circulante – Pasivo circulante = $ 807.71- 418.22= $ 389.49 La empresa dispone de $ 389.49 pesos para impulsar operaciones normales
2ª. RAZÓN CIRCULANTE RC=  Activo circulante  = $  807.71  = 1.93 Pasivo circulante  418.22 La empresa dispone de $ 1.93 de activo circulante para pagar cada  $ 1.00 de obligaciones a corto plazo
3ª. RAZÓN RÁPIDA / PRUEBA DEL ÁCIDO RR= Activo circulante-Inventarios   Pasivo circulante RR=$  807.71-350.42  =  457.29   = 1.09 418.22  418.22 La empresa cuenta con $ 1.09 pesos disponibles por cada $1.00 de obligaciones a corto plazo
B) RAZONES DE APALANCAMIENTO 4ª. RAZÓN DE DEUDA  / ACTIVO TOTAL RD=  Pasivo total  = $  1,683.67 Activo total  2,503.39 RD= 0.67 Las obligaciones a corto y largo plazo representan el  0.67  respecto de la inversión en el activo total de la empresa
5ª. RAZÓN DE DEUDA / CAPITAL CONTABLE RD=  Pasivo total  = $  1,683.67   = 2.05 *Capital contable  819.72 *Capital contable=  Capital social  $ 216.87 Acciones comunes  35.80 Utilidades retenidas 1,721.45 Pérdidas anteriores (1,189.00) Utilidad del ejercicio  34.45 La deuda total representa el 2.05 de la inversión total de los propietarios
6ª. RAZÓN DE PASIVO LARGO PLAZO / CAPITAL CONTABLE RPLP=  Pasivo largo plazo  = $  1,265.45   = 1.54 Capital contable  819.72 La empresa garantiza con $ 0.65 centavos cada $ 1.00 peso de los acreedores a largo plazo
7ª. RAZON DE VECES QUE SE HA GANADO EL INTERÉS RVI=  Utilidad antes de impuestos+intereses  =  $ 68.9+ 160.71  = 1.43 Total de intereses  160.71 Los cargos fijos de intereses por créditos otorgados a la empresa se cubrieron 1.43 veces el UAIR
C) RAZONES DE ACTIVIDAD 8ª. ROTACIÓN DE EFECTIVO RE=  Ventas netas  =  2,453.33  =  2,453.33  = 21.13 Promedio de efectivo  1 08.25+123.9  116.07 2 La empresa ha mantenido 21.13 veces el saldo promedio de efectivo en relación al mismo período a que se refieren las ventas Plazo medio de efectivo=  365 días  = 17.27 días 21.13 La empresa necesita mantener el saldo promedio de efectivo para cubrir pago a proveedores y bienes y servicios para 17.27 días
9ª. RAZÓN DE CUENTAS POR COBRAR RCC=  Ventas netas  =  $  2,453.33   =  2,453.33 =7.36 Promedio de cuentas x cobrar  349.04+317.36   333.20 2 7.36 veces la empresa ha hecho efectivo el saldo promedio de cuentas a cargo de clientes en el período a que se refieren las ventas Plazo medio de cobro=  365 días   = 49.59 días 7.36 Se han cobrado cada 49.59 días el saldo promedio de cuentas de clientes durante el ejercicio
10ª. ROTACIÓN DE INVENTARIOS RI=  Costo de ventas   =  1,780.93   =  1,780.93  = 5.01 Promedio de inventarios  350.42+360.32  355.37   2 El inventario promedio de la empresa se mantuvo 5.01 veces en el mismo período a que se refiere el costo de ventas Plazo medio del inventario=  365 días  = 72.85 días 5.01 El inventario promedio de la empresa se ha resurtido cada 72.85 días
11ª. ROTACIÓN DE CUENTAS POR PAGAR RCP=  Costo de ventas   =  1,780.93   =  1,780.93 = 9.74 Promedio de cuentas por pagar  192.48+173.16   182.82 2 La empresa ha pagado a proveedores 9.74 veces durante el período a que se refiere el costo de ventas Plazo medio de pago=  365 días  = 37.47 días 9.74 Cada 37.47 días se pagaron las cuentas promedio a los proveedores Plazo medio de cobro = 49.59 Plazo medio de pago  = 37.47 Faltante de plazo  =  12 .12 días
12ª. ROTACIÓN DE ACTIVO FIJO RAF=  Ventas netas   =  2,453.33   =  2,453.33 = 1.4  Promedio de activo fijo  1,631.30+1860.37   1,745.83 2 1.4 veces se obtuvieron ingresos, equivalentes a la inversión en activos fijos
13ª. ROTACIÓN DE ACTIVO TOTAL   RAT=  Ventas netas   =  2,453.33   =  2,453.33 = 0.92 Promedio activo total  2,503.39+2,826.09   2,664.74 2 El eficiencia general de la empresa al utilizar la inversión total fue de 92 %
D) RAZONES DE RENTABILIDAD 14ª. MARGEN BRUTO DE UTILIDAD MBU= Ventas netas-Costo de ventas = 2,453.33-1,780.93 MBU=  $ 672.40 MBU=  27.40 %
15ª. MARGEN DE UTILIDAD DE OPERACIÓN MUO= Utilidad antes de intereses e impuestos (UAFIR) MUO= $ 185.65 MUO= 7.56%
16ª. MARGEN NETO DE UTILIDAD MNU=  Utilidad neta  = $  34.45 Ventas netas  2,453.33 MNU= 1.4 %
17ª. RENDIMIENTO SOBRE ACTIVO TOTAL RNAT=  Utilidad neta   =  34.45  =  0.0129 Prom. activo total  2,664.74 RNAT= 1.29 %
18ª. RENDIMIENTO SOBRE CAPITAL CONTABLE RCCO= Utilidad neta  =  34.45  = 0.042 Capital contable  819.72 RCCO= 4.2 %
19ª. UTILIDAD POR ACCIÓN UA=  Utilidad neta   = $  34.45  Número de acciones  1000 UA= 0.034  UA= 3.44 %
E) RAZONES DE CRECIMIENTO 20ª. INCREMENTO EN VENTAS IV= Ventas 2006-Ventas 2005 = 2,453.33-2,270.24 IV= $ 183.09 IV= 8.06 %
21ª. INCREMENTO DE UTILIDAD NETA IUN= Utilidad neta 2006-Utilidad neta 2005 = $ 34.45- 4.51 IUN= $ 29.94 IUN= 663.85 %
22ª. INCREMENTO DE UTILIDAD POR ACCIÓN IUA= Utilidad por acción 2006-Utilidad por acción 2005 =  0.03445- 0.00451 IUA= 0.02994/0.00451 IUA= 6.6385 %
23ª. INCREMENTO DE DIVIDENDOS POR ACCIÓN Porcentaje anual de crecimiento de dividendos por acción IDA=Dividendos 2006-dividendos 2005 IDA= 0.03445-.00451 IDA=0.02994/0.00451 IDA=6.63% Los dividendos para los accionistas en 2006 creció un 6.63% en relación con los dividendos de 2005
24ª. RAZÓN DE PRECIOS A UTILIDAD POR ACCIÓN RPMA=  Precio de mercado por acción =  1.5528  (supuesto)  Utilidad por acción  1.0344 RPMA=  1.5  Cada una de las 1000 acciones de capital de la empresa se cotiza en el mercado accionario en 1.5. veces más de su valor contable

Más contenido relacionado

PPTX
Indicadores financieros
PPTX
Capital de Trabajo Mapa Conceptual
PPT
Diferencias SA y SRL
DOCX
38 estado de flujo de efectivo
PPT
Analisis de los estados financieros
PDF
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
PPT
Instrumentos financieros
PPTX
Auditoria de saldos de efectivo
Indicadores financieros
Capital de Trabajo Mapa Conceptual
Diferencias SA y SRL
38 estado de flujo de efectivo
Analisis de los estados financieros
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Instrumentos financieros
Auditoria de saldos de efectivo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1
PPT
Sistema financiero mexicano
PPT
Analisis financiero
PPTX
Estructura del Sistema Bancario venezolano
PPTX
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
PPTX
Patrimonio y reservas
PPTX
Liquidez, Solvencia y Rentabilidad
PPTX
Principales diferencias entre la NIIF PARA LAS PYMES y las NIIF completas
PDF
Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2
PPTX
Estado de cambio del patrimonio
DOC
Ley de mercado de capitales
PPTX
Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina...
PPTX
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
PDF
Normas internacionales del sector publico nicsp
PDF
Planeación y control financiero (2021)
PPSX
Seccion 4 estado situacion financiera
PPTX
Nif a 7 presentacion y revelacion
PPTX
Indicadores financieros
Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1
Sistema financiero mexicano
Analisis financiero
Estructura del Sistema Bancario venezolano
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
Patrimonio y reservas
Liquidez, Solvencia y Rentabilidad
Principales diferencias entre la NIIF PARA LAS PYMES y las NIIF completas
Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2
Estado de cambio del patrimonio
Ley de mercado de capitales
Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina...
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Normas internacionales del sector publico nicsp
Planeación y control financiero (2021)
Seccion 4 estado situacion financiera
Nif a 7 presentacion y revelacion
Indicadores financieros
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Rentabilidad y liquidez
PPT
Presentación razones financieras
PDF
Contabilidad de-empresas-financieras 2009
PPT
Razones Financieras
DOCX
RAZONES FINANCIERAS
PDF
Manual razonesfinancieraszummaco
PPTX
Unidad 5 Estudio Financiero
PPT
razones financieras
PPTX
Analisis de razones financieras
Rentabilidad y liquidez
Presentación razones financieras
Contabilidad de-empresas-financieras 2009
Razones Financieras
RAZONES FINANCIERAS
Manual razonesfinancieraszummaco
Unidad 5 Estudio Financiero
razones financieras
Analisis de razones financieras
Publicidad

Similar a Razones Financieras 2008 (20)

PPTX
Razones_financieras_basicas en el mundo real
PPTX
RAZONES FINANCIERAS.pptx
PPT
Razonesfinancieras2008 090909123357-phpapp01
PDF
Vivanda s.a
PDF
Razones financieras
PDF
Razones financieras
PDF
Razones financieras
PPTX
Técnicas de análisis financiero
PDF
Ratios financieros - Razones Financieras
PPTX
TECNICAS DE ANALISIS FINANCIERO-1.pptx
PPTX
3.1 Razones Financieras.pptx
PPTX
4 razones financieras
PPTX
Razones financieras
DOCX
123 ratios
PDF
Teoria razones financieras
PPTX
Razones financieras
PPTX
3.1 Razones Financieras.pptx
PPTX
3. Razones Financieras.pptx
PPT
RAZONESFINANCIERAS
PPT
RAZONES FINANCIERAS
Razones_financieras_basicas en el mundo real
RAZONES FINANCIERAS.pptx
Razonesfinancieras2008 090909123357-phpapp01
Vivanda s.a
Razones financieras
Razones financieras
Razones financieras
Técnicas de análisis financiero
Ratios financieros - Razones Financieras
TECNICAS DE ANALISIS FINANCIERO-1.pptx
3.1 Razones Financieras.pptx
4 razones financieras
Razones financieras
123 ratios
Teoria razones financieras
Razones financieras
3.1 Razones Financieras.pptx
3. Razones Financieras.pptx
RAZONESFINANCIERAS
RAZONES FINANCIERAS

Último (20)

PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf

Razones Financieras 2008

  • 2. ESTUDIO DE LAS RAZONES FINANCIERAS Capital de trabajo Razón circulante Razón rápida o prueba del ácido Razón de deuda a activo total Razón de deuda a capital contable Razón pasivo largo plazo a capital contable Razón de veces que se ganó el interés Rotación de efectivo Rotación de cuentas por cobrar Rotación de inventarios Rotación de cuentas por pagar Rotación de activo fijo 13. Rotación de activo total 14. Margen bruto de utilidad 15. Margen de utilidad de operación 16. Margen neto de utilidad 17. Rotación del activo total 18. Rendimiento sobre capital contable 19. Utilidad por acción 20. Incremento en ventas 21. Incremento en utilidad neta 22. Incremento en utilidad por acción 23. Incremento en dividendos por acción 24. Razón de precios a utilidad
  • 3. ESTUDIO DE LAS RAZONES FINANCIERAS a)      Razones de liquidez b)     Razones del apalancamiento c)      Razones de las actividad d)      Razones de la rentabilidad e)      Razones de crecimiento Las razones financieras clave se pueden clasificar dentro de algunos De los siguientes tipos:
  • 4. ESTUDIO DE RAZONES FINANCIERAS a)      Las razones de liquidez Miden la capacidad de la empresa para cumplir las obligaciones a corto plazo a su vencimiento Capital de Trabajo       Razón circulante       Razón rápida o prueba del ácido
  • 5. ESTUDIO DE RAZONES FINANCIERAS b)     Las razones del apalancamiento Miden el grado en que una empresa ha sido financiada con endeudamiento.        Razón de deuda a activo total        Razón de deuda a capital contable        Razón de deuda a largo plazo a capital contable        Razón de intereses ganados
  • 6. ESTUDIO DE RAZONES FINANCIERAS c)      Las razones de las actividad Miden el grado de eficacia con el que la empresa está usando sus recursos.   Rotación de efectivo Rotación de cuentas por cobrar Rotación de inventarios        Rotación de cuentas por pagar Rotación de activo fijo        Rotación de activo total    Plazos medios
  • 7. ESTUDIO DE RAZONES FINANCIERAS d)      Las razones de la rentabilidad Miden la eficiencia general de la administración demostrada en el rendimiento generado sobre las ventas y la inversión.        Margen bruto de utilidad        Margen de utilidad de operación        Margen neto de utilidad        Rendimiento del activo total        Rendimiento neto sobre activo total Rendimiento sobre el capital contable        Utilidad por acción
  • 8. ESTUDIO DE RAZONES FINANCIERAS e)      Las razones de crecimiento Miden la capacidad de la empresa para conservar su posición económica dentro del crecimiento de la economía y la industria.        Incremento en ventas        Incremento en utilidad neta        Incremento en utilidad por acción        Incremento en dividendos por acción        Razón de precio a utilidad
  • 9. A) RAZONES DE LIQUIDEZ (millones de pesos) 1ª CAPITAL DE TRABAJO CT= Activo circulante – Pasivo circulante = $ 807.71- 418.22= $ 389.49 La empresa dispone de $ 389.49 pesos para impulsar operaciones normales
  • 10. 2ª. RAZÓN CIRCULANTE RC= Activo circulante = $ 807.71 = 1.93 Pasivo circulante 418.22 La empresa dispone de $ 1.93 de activo circulante para pagar cada $ 1.00 de obligaciones a corto plazo
  • 11. 3ª. RAZÓN RÁPIDA / PRUEBA DEL ÁCIDO RR= Activo circulante-Inventarios Pasivo circulante RR=$ 807.71-350.42 = 457.29 = 1.09 418.22 418.22 La empresa cuenta con $ 1.09 pesos disponibles por cada $1.00 de obligaciones a corto plazo
  • 12. B) RAZONES DE APALANCAMIENTO 4ª. RAZÓN DE DEUDA / ACTIVO TOTAL RD= Pasivo total = $ 1,683.67 Activo total 2,503.39 RD= 0.67 Las obligaciones a corto y largo plazo representan el 0.67 respecto de la inversión en el activo total de la empresa
  • 13. 5ª. RAZÓN DE DEUDA / CAPITAL CONTABLE RD= Pasivo total = $ 1,683.67 = 2.05 *Capital contable 819.72 *Capital contable= Capital social $ 216.87 Acciones comunes 35.80 Utilidades retenidas 1,721.45 Pérdidas anteriores (1,189.00) Utilidad del ejercicio 34.45 La deuda total representa el 2.05 de la inversión total de los propietarios
  • 14. 6ª. RAZÓN DE PASIVO LARGO PLAZO / CAPITAL CONTABLE RPLP= Pasivo largo plazo = $ 1,265.45 = 1.54 Capital contable 819.72 La empresa garantiza con $ 0.65 centavos cada $ 1.00 peso de los acreedores a largo plazo
  • 15. 7ª. RAZON DE VECES QUE SE HA GANADO EL INTERÉS RVI= Utilidad antes de impuestos+intereses = $ 68.9+ 160.71 = 1.43 Total de intereses 160.71 Los cargos fijos de intereses por créditos otorgados a la empresa se cubrieron 1.43 veces el UAIR
  • 16. C) RAZONES DE ACTIVIDAD 8ª. ROTACIÓN DE EFECTIVO RE= Ventas netas = 2,453.33 = 2,453.33 = 21.13 Promedio de efectivo 1 08.25+123.9 116.07 2 La empresa ha mantenido 21.13 veces el saldo promedio de efectivo en relación al mismo período a que se refieren las ventas Plazo medio de efectivo= 365 días = 17.27 días 21.13 La empresa necesita mantener el saldo promedio de efectivo para cubrir pago a proveedores y bienes y servicios para 17.27 días
  • 17. 9ª. RAZÓN DE CUENTAS POR COBRAR RCC= Ventas netas = $ 2,453.33 = 2,453.33 =7.36 Promedio de cuentas x cobrar 349.04+317.36 333.20 2 7.36 veces la empresa ha hecho efectivo el saldo promedio de cuentas a cargo de clientes en el período a que se refieren las ventas Plazo medio de cobro= 365 días = 49.59 días 7.36 Se han cobrado cada 49.59 días el saldo promedio de cuentas de clientes durante el ejercicio
  • 18. 10ª. ROTACIÓN DE INVENTARIOS RI= Costo de ventas = 1,780.93 = 1,780.93 = 5.01 Promedio de inventarios 350.42+360.32 355.37 2 El inventario promedio de la empresa se mantuvo 5.01 veces en el mismo período a que se refiere el costo de ventas Plazo medio del inventario= 365 días = 72.85 días 5.01 El inventario promedio de la empresa se ha resurtido cada 72.85 días
  • 19. 11ª. ROTACIÓN DE CUENTAS POR PAGAR RCP= Costo de ventas = 1,780.93 = 1,780.93 = 9.74 Promedio de cuentas por pagar 192.48+173.16 182.82 2 La empresa ha pagado a proveedores 9.74 veces durante el período a que se refiere el costo de ventas Plazo medio de pago= 365 días = 37.47 días 9.74 Cada 37.47 días se pagaron las cuentas promedio a los proveedores Plazo medio de cobro = 49.59 Plazo medio de pago = 37.47 Faltante de plazo = 12 .12 días
  • 20. 12ª. ROTACIÓN DE ACTIVO FIJO RAF= Ventas netas = 2,453.33 = 2,453.33 = 1.4 Promedio de activo fijo 1,631.30+1860.37 1,745.83 2 1.4 veces se obtuvieron ingresos, equivalentes a la inversión en activos fijos
  • 21. 13ª. ROTACIÓN DE ACTIVO TOTAL RAT= Ventas netas = 2,453.33 = 2,453.33 = 0.92 Promedio activo total 2,503.39+2,826.09 2,664.74 2 El eficiencia general de la empresa al utilizar la inversión total fue de 92 %
  • 22. D) RAZONES DE RENTABILIDAD 14ª. MARGEN BRUTO DE UTILIDAD MBU= Ventas netas-Costo de ventas = 2,453.33-1,780.93 MBU= $ 672.40 MBU= 27.40 %
  • 23. 15ª. MARGEN DE UTILIDAD DE OPERACIÓN MUO= Utilidad antes de intereses e impuestos (UAFIR) MUO= $ 185.65 MUO= 7.56%
  • 24. 16ª. MARGEN NETO DE UTILIDAD MNU= Utilidad neta = $ 34.45 Ventas netas 2,453.33 MNU= 1.4 %
  • 25. 17ª. RENDIMIENTO SOBRE ACTIVO TOTAL RNAT= Utilidad neta = 34.45 = 0.0129 Prom. activo total 2,664.74 RNAT= 1.29 %
  • 26. 18ª. RENDIMIENTO SOBRE CAPITAL CONTABLE RCCO= Utilidad neta = 34.45 = 0.042 Capital contable 819.72 RCCO= 4.2 %
  • 27. 19ª. UTILIDAD POR ACCIÓN UA= Utilidad neta = $ 34.45 Número de acciones 1000 UA= 0.034 UA= 3.44 %
  • 28. E) RAZONES DE CRECIMIENTO 20ª. INCREMENTO EN VENTAS IV= Ventas 2006-Ventas 2005 = 2,453.33-2,270.24 IV= $ 183.09 IV= 8.06 %
  • 29. 21ª. INCREMENTO DE UTILIDAD NETA IUN= Utilidad neta 2006-Utilidad neta 2005 = $ 34.45- 4.51 IUN= $ 29.94 IUN= 663.85 %
  • 30. 22ª. INCREMENTO DE UTILIDAD POR ACCIÓN IUA= Utilidad por acción 2006-Utilidad por acción 2005 = 0.03445- 0.00451 IUA= 0.02994/0.00451 IUA= 6.6385 %
  • 31. 23ª. INCREMENTO DE DIVIDENDOS POR ACCIÓN Porcentaje anual de crecimiento de dividendos por acción IDA=Dividendos 2006-dividendos 2005 IDA= 0.03445-.00451 IDA=0.02994/0.00451 IDA=6.63% Los dividendos para los accionistas en 2006 creció un 6.63% en relación con los dividendos de 2005
  • 32. 24ª. RAZÓN DE PRECIOS A UTILIDAD POR ACCIÓN RPMA= Precio de mercado por acción = 1.5528 (supuesto) Utilidad por acción 1.0344 RPMA= 1.5 Cada una de las 1000 acciones de capital de la empresa se cotiza en el mercado accionario en 1.5. veces más de su valor contable