LOGO
TUTOR
Medgar Nelson Montero Ticse
LOGO
RAZÓN O RELACIÓN es el resultado de
comparar dos cantidades.
Dos cantidades pueden compararse de dos
maneras:
Hallando en cuánto excede una a la otra,
es decir, restándolas, o hallando cuántas
veces contiene una a la otra, es decir,
dividiéndolas. De aquí que haya dos clases
de razones: razón aritmética o diferencia y
razón geométrica o por cociente.
LOGO
En la vida de cada día vemos que muchas cosas
son proporcionales:
Velocidad de un automóvil con el
consumo de gasolina (a más
velocidad, mayor consumo de
combustible).
Valor de un saco de patatas con
los kilos que pesa (a más kilos
mayor importe a pagar).
Precio de pasaje en tren con la
distancia a recorrer (cuanto más
lejos vaya, más dinero pagaré por
el pasaje).
LOGO
Es la diferencia indicada de dichas cantidades.
Las razones aritméticas se pueden escribir de dos
modos: separando las dos cantidades con el signo
– o con un punto (.).
Así, la razón aritmética de 6 a 4 se escribe: 6 – 4 ó
6. 4 y se lee seis es a cuatro.
LOGO
LOGO
La edad de Juan es 16 años y la edad
de Pedro es 48 años.
Podemos observar que:
• Pedro es mayor que Juan en 32 años:
48 años – 16 años = 32 años
LOGO
EJEMPLO
La suma de dos números es 27, si su razón
aritmética es 11. Halle el menor.
LOGO
Como la razón aritmética o por diferencia de
dos cantidades no es más que la diferencia
indicada de dichas cantidades, las
propiedades de las razones aritméticas serán
las propiedades de toda resta o diferencia:
Si al antecedente de
una razón aritmética
se suma o resta un
número, la razón
queda aumentada o
disminuida en ese
número.
1
LOGO
2
3
Si al consecuente de una
razón aritmética se suma o
resta un número, la razón
queda disminuida en el
primer caso y aumentada
en el segundo en el mismo
número.
Si al antecedente y
consecuente de una
razón aritmética se suma
o resta un mismo
número, la razón no varia.
LOGO
Consiste en determinar cuantas veces una
de las cantidades contiene a la otra.
Las razones geométricas se pueden escribir
de dos modos: en forma de quebrados,
separados numerador y denominador por
una raya horizontal o separadas las
cantidades por el signo de división ( ).
..
Razón geométrica:
a/b se lee «a es a b»
LOGO
Como la razón geométrica o por cociente de
dos cantidades no es más que una división
indicada o un quebrado, las propiedades de
las razones geométricas serán las
propiedades de los quebrados:
Si el antecedente de
una razón geométrica
se multiplica o divide
por un número, la
razón queda
multiplicada o dividida
por ese número
1
LOGO
Si el consecuente de una
razón geométrica se
multiplica o divide por un
número, la razón queda
dividida en el primer caso y
multiplicada en el segundo
por ese mismo número.
Si el antecedente y el
consecuente de una
razón geométrica se
multiplican o dividen
por un mismo
número, la razón no
varía.
2
3
LOGO
LOGO
La edad de Juan es 16 años y la edad
de Pedro es 48 años.
Podemos observar que:
• La edad de Pedro es el triple de la de
Juan.
LOGO
EJEMPLO
Las edades de dos personas están en la
relación de 5 a 9 y la suma de ellas es 84.
Hallar las edades.
Sean las edades: a y b
LOGO
Es la comparación de dos razones iguales
ya sean aritméticas o geométricas.
LOGO
Definición: Una "proporción aritmética" es
una expresión de la relación de igualdad
entre 2 razones aritméticas.
Donde:
a y d son los términos extremos.
b y c son los términos medios.
d es la cuarta diferencial
LOGO
EJEMPLOS
Se tiene 4 chompas cuyos precios son S/.15, S/.13,
S/.9 y S/. 7 los cuales se comparan mediante la
sustracción del siguiente modo :
S/.15 - S/.13 = S/. 2
S/. 9 - S/.7 = S/. 2
S/. 15 - S/.13 = S/.9 - S/.7.. Es una proporción aritmética (Sustracción)
La razón es 2.
Interpretando:
El precio de S/.15 excede al precio de S/.13 tanto
como el de S/. 9 excede al de siete.
LOGO
Cuando los cuatro términos son diferentes y
al último termino se le llama cuarta
diferencial.
a - b = c - d
a = b = c = d
LOGO
EJEMPLO
a - b = c – d
En toda proporción
aritmética se debe
cumplir que la suma de
los términos extremos
es igual a la suma de
los términos medios.
LOGO
Calcular la cuarta diferencial de los precios de tres artículos
que son S/.50, S/.34 y S/.29.
EJEMPLO
a – b = c – d
50 – 34 = 29 – d
16 – 29 = - d
- 13 = - d
d = 13
LOGO
ES aquella cuyos términos medios son
iguales; llamándose a cada uno de estos
términos medios Media diferencial o Media
aritmética.
LOGO
En la proporción aritmética continua, se cumple que
la media diferencia es igual a la semisuma de los
extremos.
LOGO
EJEMPLO
Hallar la media diferencial de 8 y 2
LOGO
EJEMPLO
Hallar la tercera diferencial de 2 y 8
Rpta: La tercera diferencial de 2 y 8 es: 14 y -4
LOGO
EJEMPLO
Se tiene una proporción aritmética continua, donde la suma de
sus 4 términos es 200 y la diferencia de sus extremos es 28.
Indicar el mayor de los extremos.
LOGO
LOGO
LOGO
LOGO
EJEMPLO
Hallar la media proporcional de 12 y 3
LOGO
EJEMPLO
Hallar la tercera proporcional de 2 y 8
La tercera proporcionalidad de 2 y 8 es 32 y 0,5 respectivamente
LOGO
EJEMPLO
Hallar la cuarta proporcional de 10, 5 y 18
La cuarta proporcional de 10, 5 y 18 es 9
LOGO
Dos magnitudes son directamente
proporcionales cuando, al multiplicar o dividir
una de ellas por un número cualquiera, la otra
queda multiplicada o dividida por el mismo
número.
Se establece una relación de proporcionalidad
directa entre dos magnitudes cuando:
A más corresponde más.
A menos corresponde menos.
Magnitudes Directamente Proporcionales
LOGO
Magnitudes Directamente Proporcionales
LOGO
Ejemplo
LOGO
Magnitudes Inversamente proporcionales
Un vehículo recorre cierta distancia en 8 horas a
120 km/h ¿En cuánto tiempo ese mismo
vehículo recorrerá el trayecto anterior a 80 kh/h?
Del análisis de las magnitudes se desprende que ambos
son inversamente proporcionales.
LOGO
Es una forma de solución de problemas para
cuando tenemos tres valores conocidos y uno
que desconocemos y queremos saber (llamado
incógnita).
LOGO
La regla de tres directa la aplicaremos cuando
entre las magnitudes se establecen las
relaciones:
LOGO
Un automóvil recorre 120 km. Con 32 lts. de
gasolina ¿Cuantos litros necesita para
recorrrer 213 kms. ?
Solución:
LOGO
Un automóvil recorre 213 Km con 18 galones
de gasolina. ¿Cuántos litros necesita para
recorrer 500 Km?
Solución:
LOGO
Consiste en que dadas dos cantidades correspondientes a
magnitudes inversamente proporcionales, calcular la
cantidad de una de estas magnitudes correspondiente a una
cantidad dada de la otra magnitud.
La regla de tres inversa la aplicaremos cuando entre las
magnitudes se establecen las relaciones:
LOGO
Un grifo que emana 18 l de agua por minuto tarda 14 horas
en llenar un depósito. ¿Cuánto tardaría si su caudal fuera
de 7 l por minuto?
Son magnitudes inversamente proporcionales, ya que a
menos litros por minuto tardará más en llenar el depósito.
LOGO
3 obreros construyen un muro en 12 horas, ¿cuánto
tardarán en construirlo 6 obreros?
Son magnitudes inversamente proporcionales, ya que a más
obreros tardarán menos horas.
LOGO
LOGO
LOGO
LOGO
LOGO
LOGO
LOGO

Más contenido relacionado

PPT
Razones y proporciones
PPTX
Razones y proporciones
PPTX
Conceptos y ejercicios de razones y proporciones
PPTX
Regla de tres compuesta
PPT
Regla de tres simple
PPTX
Razones y proporciones ppt
PPTX
Clase 3 conceptos sobre regla de tres simple
PPTX
Proporcionalidad inversa
Razones y proporciones
Razones y proporciones
Conceptos y ejercicios de razones y proporciones
Regla de tres compuesta
Regla de tres simple
Razones y proporciones ppt
Clase 3 conceptos sobre regla de tres simple
Proporcionalidad inversa

La actualidad más candente (20)

PPT
La proporcionalidad
PPTX
5 regla de tres
PPT
Plano Cartesiano
PPTX
REGLA DE TRES SIMPLE Y COMPUESTA-porcentajes.pptx
PPTX
Propiedad fundamental de las proporciones
PDF
Porcentaje
PPT
Expresión algebraica
PPTX
Propiedades de potencia
PPT
¿Qué son las Fracciones?
PPTX
La radicación propiedades
PPTX
Los numeros naturales
PPTX
Razones y proporciones
PPT
TEOREMA DE PITAGORAS
PPT
Números racionales
PDF
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
PPSX
Ecuaciones presentación
PPT
Area y perimetro
PPTX
maximo comun divisor
PDF
Cálculo divisores numero
PDF
Regla de tres compuesta directa
La proporcionalidad
5 regla de tres
Plano Cartesiano
REGLA DE TRES SIMPLE Y COMPUESTA-porcentajes.pptx
Propiedad fundamental de las proporciones
Porcentaje
Expresión algebraica
Propiedades de potencia
¿Qué son las Fracciones?
La radicación propiedades
Los numeros naturales
Razones y proporciones
TEOREMA DE PITAGORAS
Números racionales
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Ecuaciones presentación
Area y perimetro
maximo comun divisor
Cálculo divisores numero
Regla de tres compuesta directa
Publicidad

Destacado (11)

ODP
Proporcionalidad directa
PPT
Razones y proporciones
PPT
Presentacion Razon Y Fe
PPTX
Razones y proporciones
PPTX
Razones y proporciones
PDF
Power point razones y porcentajes
PPT
Proporcionalidad Directa
DOCX
Planificacion de refuerzo
PPT
Razones proporciones porcentajes
PDF
Porcentajes PPT
PDF
Razones y Proporciones
Proporcionalidad directa
Razones y proporciones
Presentacion Razon Y Fe
Razones y proporciones
Razones y proporciones
Power point razones y porcentajes
Proporcionalidad Directa
Planificacion de refuerzo
Razones proporciones porcentajes
Porcentajes PPT
Razones y Proporciones
Publicidad

Similar a RAZONES Y PROPORCIONES (20)

PDF
AnualSanMarcos-Aritmética-T-Semana002.pd
DOCX
Raz y proporciones
PDF
Aritmetica ceprevi
PDF
1. ceprevi - aritmética
PPTX
CLASE 1 3RO DE SECUNDARIA razones y proprciones
PPSX
2°sec - I Bim - Razones y proporciones
PDF
Anual San Marcos - Aritmética semana 02.pdf
DOC
Aritmetica iv bim
PPTX
5°sec - I Bim - Razones y proporciones
PDF
5° ARITMÉEEEEEEEEETICCCCCCCCCCCCCCCCCA (1).pdf
PDF
Aritmética - San Marcos.pdf
PPTX
4 razones y proporciones
PDF
ARITMÉTICA (1).pdf
PPT
Concepto & propiedades de las razone s &
PPTX
sesion 7 razón, proporción, porcentaje, tasa..pptx
PPTX
Razones Y Proporciones, Magnitudes, Reparto
DOCX
Razones y proporciones
PDF
U1.S04 - Material para la sesión.pdf
DOC
Raz.propor.t
PDF
Aritmetica.pdf
AnualSanMarcos-Aritmética-T-Semana002.pd
Raz y proporciones
Aritmetica ceprevi
1. ceprevi - aritmética
CLASE 1 3RO DE SECUNDARIA razones y proprciones
2°sec - I Bim - Razones y proporciones
Anual San Marcos - Aritmética semana 02.pdf
Aritmetica iv bim
5°sec - I Bim - Razones y proporciones
5° ARITMÉEEEEEEEEETICCCCCCCCCCCCCCCCCA (1).pdf
Aritmética - San Marcos.pdf
4 razones y proporciones
ARITMÉTICA (1).pdf
Concepto & propiedades de las razone s &
sesion 7 razón, proporción, porcentaje, tasa..pptx
Razones Y Proporciones, Magnitudes, Reparto
Razones y proporciones
U1.S04 - Material para la sesión.pdf
Raz.propor.t
Aritmetica.pdf

Más de Medgar Montero ticse (7)

PDF
Anexo resoluci-n-n-140-2016-norma-lenguas-originarias
PDF
299091443 nuestra-palabra-quechua-del-dia-es-chiri-frio-estado-de-temperatura...
PDF
PDF
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
PDF
ORGANIZADORES DE CONOCIMIENTOS
PDF
Resumen escritura abreviada
Anexo resoluci-n-n-140-2016-norma-lenguas-originarias
299091443 nuestra-palabra-quechua-del-dia-es-chiri-frio-estado-de-temperatura...
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
ORGANIZADORES DE CONOCIMIENTOS
Resumen escritura abreviada

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

RAZONES Y PROPORCIONES

  • 2. LOGO RAZÓN O RELACIÓN es el resultado de comparar dos cantidades. Dos cantidades pueden compararse de dos maneras: Hallando en cuánto excede una a la otra, es decir, restándolas, o hallando cuántas veces contiene una a la otra, es decir, dividiéndolas. De aquí que haya dos clases de razones: razón aritmética o diferencia y razón geométrica o por cociente.
  • 3. LOGO En la vida de cada día vemos que muchas cosas son proporcionales: Velocidad de un automóvil con el consumo de gasolina (a más velocidad, mayor consumo de combustible). Valor de un saco de patatas con los kilos que pesa (a más kilos mayor importe a pagar). Precio de pasaje en tren con la distancia a recorrer (cuanto más lejos vaya, más dinero pagaré por el pasaje).
  • 4. LOGO Es la diferencia indicada de dichas cantidades. Las razones aritméticas se pueden escribir de dos modos: separando las dos cantidades con el signo – o con un punto (.). Así, la razón aritmética de 6 a 4 se escribe: 6 – 4 ó 6. 4 y se lee seis es a cuatro.
  • 6. LOGO La edad de Juan es 16 años y la edad de Pedro es 48 años. Podemos observar que: • Pedro es mayor que Juan en 32 años: 48 años – 16 años = 32 años
  • 7. LOGO EJEMPLO La suma de dos números es 27, si su razón aritmética es 11. Halle el menor.
  • 8. LOGO Como la razón aritmética o por diferencia de dos cantidades no es más que la diferencia indicada de dichas cantidades, las propiedades de las razones aritméticas serán las propiedades de toda resta o diferencia: Si al antecedente de una razón aritmética se suma o resta un número, la razón queda aumentada o disminuida en ese número. 1
  • 9. LOGO 2 3 Si al consecuente de una razón aritmética se suma o resta un número, la razón queda disminuida en el primer caso y aumentada en el segundo en el mismo número. Si al antecedente y consecuente de una razón aritmética se suma o resta un mismo número, la razón no varia.
  • 10. LOGO Consiste en determinar cuantas veces una de las cantidades contiene a la otra. Las razones geométricas se pueden escribir de dos modos: en forma de quebrados, separados numerador y denominador por una raya horizontal o separadas las cantidades por el signo de división ( ). .. Razón geométrica: a/b se lee «a es a b»
  • 11. LOGO Como la razón geométrica o por cociente de dos cantidades no es más que una división indicada o un quebrado, las propiedades de las razones geométricas serán las propiedades de los quebrados: Si el antecedente de una razón geométrica se multiplica o divide por un número, la razón queda multiplicada o dividida por ese número 1
  • 12. LOGO Si el consecuente de una razón geométrica se multiplica o divide por un número, la razón queda dividida en el primer caso y multiplicada en el segundo por ese mismo número. Si el antecedente y el consecuente de una razón geométrica se multiplican o dividen por un mismo número, la razón no varía. 2 3
  • 13. LOGO
  • 14. LOGO La edad de Juan es 16 años y la edad de Pedro es 48 años. Podemos observar que: • La edad de Pedro es el triple de la de Juan.
  • 15. LOGO EJEMPLO Las edades de dos personas están en la relación de 5 a 9 y la suma de ellas es 84. Hallar las edades. Sean las edades: a y b
  • 16. LOGO Es la comparación de dos razones iguales ya sean aritméticas o geométricas.
  • 17. LOGO Definición: Una "proporción aritmética" es una expresión de la relación de igualdad entre 2 razones aritméticas. Donde: a y d son los términos extremos. b y c son los términos medios. d es la cuarta diferencial
  • 18. LOGO EJEMPLOS Se tiene 4 chompas cuyos precios son S/.15, S/.13, S/.9 y S/. 7 los cuales se comparan mediante la sustracción del siguiente modo : S/.15 - S/.13 = S/. 2 S/. 9 - S/.7 = S/. 2 S/. 15 - S/.13 = S/.9 - S/.7.. Es una proporción aritmética (Sustracción) La razón es 2. Interpretando: El precio de S/.15 excede al precio de S/.13 tanto como el de S/. 9 excede al de siete.
  • 19. LOGO Cuando los cuatro términos son diferentes y al último termino se le llama cuarta diferencial. a - b = c - d a = b = c = d
  • 20. LOGO EJEMPLO a - b = c – d En toda proporción aritmética se debe cumplir que la suma de los términos extremos es igual a la suma de los términos medios.
  • 21. LOGO Calcular la cuarta diferencial de los precios de tres artículos que son S/.50, S/.34 y S/.29. EJEMPLO a – b = c – d 50 – 34 = 29 – d 16 – 29 = - d - 13 = - d d = 13
  • 22. LOGO ES aquella cuyos términos medios son iguales; llamándose a cada uno de estos términos medios Media diferencial o Media aritmética.
  • 23. LOGO En la proporción aritmética continua, se cumple que la media diferencia es igual a la semisuma de los extremos.
  • 24. LOGO EJEMPLO Hallar la media diferencial de 8 y 2
  • 25. LOGO EJEMPLO Hallar la tercera diferencial de 2 y 8 Rpta: La tercera diferencial de 2 y 8 es: 14 y -4
  • 26. LOGO EJEMPLO Se tiene una proporción aritmética continua, donde la suma de sus 4 términos es 200 y la diferencia de sus extremos es 28. Indicar el mayor de los extremos.
  • 27. LOGO
  • 28. LOGO
  • 29. LOGO
  • 30. LOGO EJEMPLO Hallar la media proporcional de 12 y 3
  • 31. LOGO EJEMPLO Hallar la tercera proporcional de 2 y 8 La tercera proporcionalidad de 2 y 8 es 32 y 0,5 respectivamente
  • 32. LOGO EJEMPLO Hallar la cuarta proporcional de 10, 5 y 18 La cuarta proporcional de 10, 5 y 18 es 9
  • 33. LOGO Dos magnitudes son directamente proporcionales cuando, al multiplicar o dividir una de ellas por un número cualquiera, la otra queda multiplicada o dividida por el mismo número. Se establece una relación de proporcionalidad directa entre dos magnitudes cuando: A más corresponde más. A menos corresponde menos. Magnitudes Directamente Proporcionales
  • 36. LOGO Magnitudes Inversamente proporcionales Un vehículo recorre cierta distancia en 8 horas a 120 km/h ¿En cuánto tiempo ese mismo vehículo recorrerá el trayecto anterior a 80 kh/h? Del análisis de las magnitudes se desprende que ambos son inversamente proporcionales.
  • 37. LOGO Es una forma de solución de problemas para cuando tenemos tres valores conocidos y uno que desconocemos y queremos saber (llamado incógnita).
  • 38. LOGO La regla de tres directa la aplicaremos cuando entre las magnitudes se establecen las relaciones:
  • 39. LOGO Un automóvil recorre 120 km. Con 32 lts. de gasolina ¿Cuantos litros necesita para recorrrer 213 kms. ? Solución:
  • 40. LOGO Un automóvil recorre 213 Km con 18 galones de gasolina. ¿Cuántos litros necesita para recorrer 500 Km? Solución:
  • 41. LOGO Consiste en que dadas dos cantidades correspondientes a magnitudes inversamente proporcionales, calcular la cantidad de una de estas magnitudes correspondiente a una cantidad dada de la otra magnitud. La regla de tres inversa la aplicaremos cuando entre las magnitudes se establecen las relaciones:
  • 42. LOGO Un grifo que emana 18 l de agua por minuto tarda 14 horas en llenar un depósito. ¿Cuánto tardaría si su caudal fuera de 7 l por minuto? Son magnitudes inversamente proporcionales, ya que a menos litros por minuto tardará más en llenar el depósito.
  • 43. LOGO 3 obreros construyen un muro en 12 horas, ¿cuánto tardarán en construirlo 6 obreros? Son magnitudes inversamente proporcionales, ya que a más obreros tardarán menos horas.
  • 44. LOGO
  • 45. LOGO
  • 46. LOGO
  • 47. LOGO
  • 48. LOGO
  • 49. LOGO
  • 50. LOGO