2
Lo más leído
28
Lo más leído
29
Lo más leído
EN 006 - ÁRBOLES
1. Describir las diferencias entre árboles y
arbustos.
• Los árboles tienen un tallo
leñoso y grueso llamado
tronco. Sus ramas son
duras y nacen en la parte
alta. Siempre superan los 5
metros de altura.
• Los arbustos tienen el
tronco más corto que los
árboles. Por eso sus ramas
nacen cerca del suelo.
Alcanzan una altura
máximo de 5 metros.
2. Describir la función de las hojas en la vida
de un árbol.
Realizar la fotosíntesis:•
durante este proceso la
materia inorgánica (CO2,
agua y sales minerales) se•
transforma en materia
orgánica (glúcidos, lípidos,
proteínas) gracias a la
energía luminosa del sol.
2. Describir la función de las hojas en la vida
de un árbol.
• Transpiración:
Las hojas
expulsan el
exceso de agua
en forma de
vapor,
refrescando al
árbol.
• Respiración:
Las hojas
absorben O2 y
desprenden
CO2. Se realiza
de día y de
noche.
3. Esquematizar las partes de una hoja
completa. Identificar las hojas recolectadas y
sus clases.
• LIMBO: Es la parte generalmente
plana, verde y ancha de la hoja; la
cara superior se llama haz y la
inferior envés. La base del limbo
se agranda a veces para albergar la
yema, siempre presente en la
axila de la hoja (yema axilar). Está
surcado por una serie de líneas o
cordones, perfectamente visibles y
salientes por el envés, llamadas
nervaduras. En muchas hojas el
nervio principal es central y
finaliza en la punta del limbo (el
ápice); del nervio principal suelen
partir otros nervios secundarios.
3. Esquematizar las partes de una hoja
completa. Identificar las hojas recolectadas y
sus clases.
• PECÍOLO: Es el filamento, en
general delgado y de color verde,
que une el limbo al tallo. Permite
la llegada del agua y los minerales
absorbidos por la raíz. Tiene
además la capacidad de orientar a
la hoja en la dirección de la luz
solar.
• VAINA: Es la terminación
ensanchada del pecíolo en el punto
de unión con el tallo. Puede rodear
al tallo muy claramente, como es
el caso de la vaina cilíndrica de las
gramíneas, o no existir. Las hojas
sin pecíolo se llaman sentadas.
4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y
etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben
contener el nombre científico, nombre común,
familia y características del árbol.
• NOMBRE CIENTÍFICO:
Swietenia humilis
• NOMBRE COMÚN: Caoba
• FAMILIA: Meliáceas
• CARACTERÍSTICAS: Su
color, que va del rojo
oscuro, vino tinto y, con
tonos más claros según
la variedad, hasta el
rosado.
4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y
etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben
contener el nombre científico, nombre común,
familia y características del árbol.
• NOMBRE CIENTÍFICO:
Cedrus
• NOMBRE COMÚN: Cedro
• FAMILIA: Pinaceae
• CARACTERÍSTICAS: Son
grandes árboles de 25 a
50 metros de altura, en
los que las hojas son un
poco puntiagudas.
4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y
etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben
contener el nombre científico, nombre común,
familia y características del árbol.
• NOMBRE CIENTÍFICO:
Acacia sensu latu
• NOMBRE COMÚN: Acacia
• FAMILIA: Fabaceae
• CARACTERÍSTICAS:Tienen
hojas compuestas con
numerosos foliolos a lo
largo del raquis, sin
foliolo terminal.
4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y
etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben
contener el nombre científico, nombre común,
familia y características del árbol.
• NOMBRE CIENTÍFICO:
Eucalyptus
• NOMBRE COMÚN: Eucalipto
• FAMILIA: Mirtáceas
• CARACTERÍSTICAS: Sus
hojas son de color verde
azulado brillante que
contienen un aceite
esencial con olor
balsámico.
4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y
etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben
contener el nombre científico, nombre común,
familia y características del árbol.
NOMBRE CIENTÍFICO• :
Pouteria lúcuma
NOMBRE COMÚN: Lúcumo•
FAMILIA:• Sapotáceas
CARACTERÍSTICAS• : Las
hojas se concentran en el
ápice de las ramas tiernas,
ligeramente pubescentes,
de forma elíptica y con la
base achatada.
4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y
etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben
contener el nombre científico, nombre común,
familia y características del árbol.
• NOMBRE CIENTÍFICO:
Brugmansia arborea
• NOMBRE COMÚN:
Floripondio
• FAMILIA: Solanaceae
• CARACTERÍSTICAS: Tiene
las hojas alternas, de
forma ovalada, de limbos
asimétricos en la base.
4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y
etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben
contener el nombre científico, nombre común,
familia y características del árbol.
• NOMBRE CIENTÍFICO:
Schinus Molle
• NOMBRE COMÚN: Molle
• FAMILIA: Anacardiaceae
• CARACTERÍSTICAS: Sus
hojas de distribuyen de
manera alternada a través
del raquis y son de forma
ovalada y un puntiaguda.
4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y
etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben
contener el nombre científico, nombre común,
familia y características del árbol.
• NOMBRE CIENTÍFICO:
Manilkara zapota
• NOMBRE COMÚN: Níspero
• FAMILIA: Sapotáceas
• CARACTERÍSTICAS: Sus
hojas son simples, alternas,
cortamente pecioladas y
con márgenes aserrados,
de forma oblongo elípticas
con ápice acuminado y
nerviación prominente.
4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y
etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben
contener el nombre científico, nombre común,
familia y características del árbol.
• NOMBRE CIENTÍFICO: Olea
europea
• NOMBRE COMÚN: Olivo
• FAMILIA: Oleaceae
• CARACTERÍSTICAS: Sus
hojas son lanceoladas con
el ápice ligeramente
puntiagudo, verdes grises
oscuras por la haz, más o
menos sésiles o con un
peciolo muy corto.
4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y
etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben
contener el nombre científico, nombre común,
familia y características del árbol.
• NOMBRE CIENTÍFICO:
Persea americana
• NOMBRE COMÚN: Palto
• FAMILIA: Lauraceae
• CARACTERÍSTICAS: Las
hojas son estrechamente
elípticos, ovados u
obovados de color verde y
el envés que es de color
marrón amarillento y
donde resalta el nervio
central.
4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y
etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben
contener el nombre científico, nombre común,
familia y características del árbol.
• NOMBRE CIENTÍFICO:
Prosopis pallida
• NOMBRE COMÚN: Huarango
• FAMILIA: Leguminosas
• CARACTERÍSTICAS: Las
hojas son de forma ovoide
alternadas a cada lado del
raquis.
4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y
etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben
contener el nombre científico, nombre común,
familia y características del árbol.
• NOMBRE CIENTÍFICO:
Delonix regia
• NOMBRE COMÚN: Ponciana
• FAMILIA: Fabáceas
• CARACTERÍSTICAS:Las hojas
miden de 30 a 50 cm de
largo, cada una tiene de 20
a 40 pares de folíolos
primarios que a su vez se
subidividen en 10 a 20
pares.
4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y
etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben
contener el nombre científico, nombre común,
familia y características del árbol.
NOMBRE CIENTÍFICO• :
Caesalpinia spinosa
NOMBRE COMÚN: Tara•
FAMILIA:• Fabaceae
CARACTERÍSTICAS:Las• hojas
se componen de 3 a 10
pares de foliolos primarios
de 8 cm de largo y 5-7
pares de folíolos elípticos
subsésiles secundarios.
4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y
etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben
contener el nombre científico, nombre común,
familia y características del árbol.
• NOMBRE CIENTÍFICO:
Erythrina crista-galli
• NOMBRE COMÚN: Ceibo
• FAMILIA: Faibodeae
• CARACTERÍSTICAS: Las
hojas tiene un peciolo muy
marcado, un nervio central
bien prominente. Son de
forma ovoide y con ápice
puntiagudo.
4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y
etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben
contener el nombre científico, nombre común,
familia y características del árbol.
• NOMBRE CIENTÍFICO:
Sambucus
• NOMBRE COMÚN: Sauco
• FAMILIA: Adoxáceas
• CARACTERÍSTICAS: Cada
hoja tiene 5-30 cm de
largo, y los folíolos tienen
márgenes cerrados. A su
alrededor tiene el aspecto
de serrucho.
5. Conocer de memoria las especies del
requisito anterior y ser capaz de
identificar otros individuos de la misma
especie en el campo.
6. Citar dos ejemplos de cada árbol que
reciben su nombre por:
6. Citar dos ejemplos de cada árbol que
reciben su nombre por:
6. Citar dos ejemplos de cada árbol que
reciben su nombre por:
6. Citar dos ejemplos de cada árbol que
reciben su nombre por:
6. Citar dos ejemplos de cada árbol que
reciben su nombre por:
7. Conocer el nombre científico de dos
grandes árboles y saber las diferencias entre
ellos.
• La diferencia
entre el cedro y
la caoba es que
la madera del
cedro es muy
clara y la de la
caoba es oscura
colorada.
8. Escribir un texto sobre la importancia de la
conservación de la vegetación del ecosistema
donde vives.
9. Dar dos ejemplos de árboles que:
9. Dar dos ejemplos de árboles que:
10. Contar cinco historias bíblicas de árboles
que tuvieron un papel importante.
CONTACTO
https://www.facebook.com/AndersonVilchezChavez7
https://twitter.com/AndyVCh7

Más contenido relacionado

PDF
Reptiles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
PDF
Anfibios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
PPTX
Especialidad arbustos
PDF
Pioneros Adventistas - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
PDF
Nudos (especialidad desarrollada)
PDF
Manual de Nudos - Club de Conquistadores - Noti Conquis
PDF
Perros - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
PDF
Nudos y amarras Club de conquistadores IASD
Reptiles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Anfibios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Especialidad arbustos
Pioneros Adventistas - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Nudos (especialidad desarrollada)
Manual de Nudos - Club de Conquistadores - Noti Conquis
Perros - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Nudos y amarras Club de conquistadores IASD

La actualidad más candente (20)

PDF
Mayordomía - Especialidad desarrollada
PDF
Primeros auxilios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
PDF
12 aves nativas y 12 árboles nativos
PDF
Higiene Oral I - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
PDF
03 Especialidades de Artes y Habilidades Manuales | Club de Conquistadores
PDF
Mamíferos - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
DOC
19. rescate basico especialidad desarrollada
PDF
Aspirantazgo DSA (1).pdf
PDF
Temperancia - Especialidades desarrolladas
DOC
Especialidad de Orientacion
DOCX
Ideales jóvenes adventistas
PDF
Letra historia y significado del himno de conquistadores
PDF
Manual especialidades de Conquistadores
PDF
6 flores-especialidad desarrollada
PDF
Reglamento de Uniformes - Ministerio de Conquistadores y Aventureros
PPTX
ESPECIALIDAD DE ARTE DE ACAMPAR I.pptx
PDF
COMETAS ESPECIALIDAD DESARROLLADA DEL CLUB DE CONQUISTADORES
PDF
Especialidad de Aves.pdf
PDF
Club de conquistadores especialidad desarrollada de FILIGRANA.pdf
PPSX
Sistema del unidades
Mayordomía - Especialidad desarrollada
Primeros auxilios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
12 aves nativas y 12 árboles nativos
Higiene Oral I - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
03 Especialidades de Artes y Habilidades Manuales | Club de Conquistadores
Mamíferos - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
19. rescate basico especialidad desarrollada
Aspirantazgo DSA (1).pdf
Temperancia - Especialidades desarrolladas
Especialidad de Orientacion
Ideales jóvenes adventistas
Letra historia y significado del himno de conquistadores
Manual especialidades de Conquistadores
6 flores-especialidad desarrollada
Reglamento de Uniformes - Ministerio de Conquistadores y Aventureros
ESPECIALIDAD DE ARTE DE ACAMPAR I.pptx
COMETAS ESPECIALIDAD DESARROLLADA DEL CLUB DE CONQUISTADORES
Especialidad de Aves.pdf
Club de conquistadores especialidad desarrollada de FILIGRANA.pdf
Sistema del unidades
Publicidad

Similar a Árboles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores) (20)

DOC
Tp 8 geraniales_parietales_2011
DOC
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
PPTX
Catalogo de plantas fitorremediadoras
PPT
Histología Vegetal
PPT
Diapositivas de ciencias
PPT
Arboles y plantas de rentee Odei
PPTX
Flores de mi colegio
PPTX
Descripción de las principales familias botánicas
PDF
FAMILIA CICLANTHACEAE Y BROMELIACEAE.pdf
PPT
Descripción de las principales familias botánicas
PDF
UNIDAD 2 Reino Plantae.pdf
PPTX
PDF
Reino plantae
PPTX
Reino plantae
PPTX
Morfología vegetal
PPT
organografía vegetal
PDF
Farmacobotánica_S11_ Hojas Medicinales.pdf
PPTX
PPT
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
ODP
Tema 2: Los Vegetales
Tp 8 geraniales_parietales_2011
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
Catalogo de plantas fitorremediadoras
Histología Vegetal
Diapositivas de ciencias
Arboles y plantas de rentee Odei
Flores de mi colegio
Descripción de las principales familias botánicas
FAMILIA CICLANTHACEAE Y BROMELIACEAE.pdf
Descripción de las principales familias botánicas
UNIDAD 2 Reino Plantae.pdf
Reino plantae
Reino plantae
Morfología vegetal
organografía vegetal
Farmacobotánica_S11_ Hojas Medicinales.pdf
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
Tema 2: Los Vegetales
Publicidad

Más de Anderson Francisco Chávez (11)

PDF
Intercesor - Especialidad desarrollada
PDF
Higiene oral Avanzado - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
PDF
Historia del Club de Conquistadores
PDF
Espíritu de profecía - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores
PDF
Especialidad de Huesos, músculos y articulaciones
PDF
Tarjeta de la clase de Pionero (actualizada 2015)
PDF
Tarjeta de la clase de Guia (actualizada 2015)
PDF
Tarjeta de la clase de Explorador (actualizada 2015)
PDF
Tarjeta de la clase de Excursionista (actualizada 2015)
PDF
Tarjeta de la clase de Compañero (actualizada 2015)
PDF
Tarjeta de la Clase de Amigo (actualizada 2015)
Intercesor - Especialidad desarrollada
Higiene oral Avanzado - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Historia del Club de Conquistadores
Espíritu de profecía - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores
Especialidad de Huesos, músculos y articulaciones
Tarjeta de la clase de Pionero (actualizada 2015)
Tarjeta de la clase de Guia (actualizada 2015)
Tarjeta de la clase de Explorador (actualizada 2015)
Tarjeta de la clase de Excursionista (actualizada 2015)
Tarjeta de la clase de Compañero (actualizada 2015)
Tarjeta de la Clase de Amigo (actualizada 2015)

Último (20)

PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Didáctica de las literaturas infantiles.
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf

Árboles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)

  • 1. EN 006 - ÁRBOLES
  • 2. 1. Describir las diferencias entre árboles y arbustos. • Los árboles tienen un tallo leñoso y grueso llamado tronco. Sus ramas son duras y nacen en la parte alta. Siempre superan los 5 metros de altura. • Los arbustos tienen el tronco más corto que los árboles. Por eso sus ramas nacen cerca del suelo. Alcanzan una altura máximo de 5 metros.
  • 3. 2. Describir la función de las hojas en la vida de un árbol. Realizar la fotosíntesis:• durante este proceso la materia inorgánica (CO2, agua y sales minerales) se• transforma en materia orgánica (glúcidos, lípidos, proteínas) gracias a la energía luminosa del sol.
  • 4. 2. Describir la función de las hojas en la vida de un árbol. • Transpiración: Las hojas expulsan el exceso de agua en forma de vapor, refrescando al árbol. • Respiración: Las hojas absorben O2 y desprenden CO2. Se realiza de día y de noche.
  • 5. 3. Esquematizar las partes de una hoja completa. Identificar las hojas recolectadas y sus clases. • LIMBO: Es la parte generalmente plana, verde y ancha de la hoja; la cara superior se llama haz y la inferior envés. La base del limbo se agranda a veces para albergar la yema, siempre presente en la axila de la hoja (yema axilar). Está surcado por una serie de líneas o cordones, perfectamente visibles y salientes por el envés, llamadas nervaduras. En muchas hojas el nervio principal es central y finaliza en la punta del limbo (el ápice); del nervio principal suelen partir otros nervios secundarios.
  • 6. 3. Esquematizar las partes de una hoja completa. Identificar las hojas recolectadas y sus clases. • PECÍOLO: Es el filamento, en general delgado y de color verde, que une el limbo al tallo. Permite la llegada del agua y los minerales absorbidos por la raíz. Tiene además la capacidad de orientar a la hoja en la dirección de la luz solar. • VAINA: Es la terminación ensanchada del pecíolo en el punto de unión con el tallo. Puede rodear al tallo muy claramente, como es el caso de la vaina cilíndrica de las gramíneas, o no existir. Las hojas sin pecíolo se llaman sentadas.
  • 7. 4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben contener el nombre científico, nombre común, familia y características del árbol. • NOMBRE CIENTÍFICO: Swietenia humilis • NOMBRE COMÚN: Caoba • FAMILIA: Meliáceas • CARACTERÍSTICAS: Su color, que va del rojo oscuro, vino tinto y, con tonos más claros según la variedad, hasta el rosado.
  • 8. 4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben contener el nombre científico, nombre común, familia y características del árbol. • NOMBRE CIENTÍFICO: Cedrus • NOMBRE COMÚN: Cedro • FAMILIA: Pinaceae • CARACTERÍSTICAS: Son grandes árboles de 25 a 50 metros de altura, en los que las hojas son un poco puntiagudas.
  • 9. 4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben contener el nombre científico, nombre común, familia y características del árbol. • NOMBRE CIENTÍFICO: Acacia sensu latu • NOMBRE COMÚN: Acacia • FAMILIA: Fabaceae • CARACTERÍSTICAS:Tienen hojas compuestas con numerosos foliolos a lo largo del raquis, sin foliolo terminal.
  • 10. 4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben contener el nombre científico, nombre común, familia y características del árbol. • NOMBRE CIENTÍFICO: Eucalyptus • NOMBRE COMÚN: Eucalipto • FAMILIA: Mirtáceas • CARACTERÍSTICAS: Sus hojas son de color verde azulado brillante que contienen un aceite esencial con olor balsámico.
  • 11. 4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben contener el nombre científico, nombre común, familia y características del árbol. NOMBRE CIENTÍFICO• : Pouteria lúcuma NOMBRE COMÚN: Lúcumo• FAMILIA:• Sapotáceas CARACTERÍSTICAS• : Las hojas se concentran en el ápice de las ramas tiernas, ligeramente pubescentes, de forma elíptica y con la base achatada.
  • 12. 4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben contener el nombre científico, nombre común, familia y características del árbol. • NOMBRE CIENTÍFICO: Brugmansia arborea • NOMBRE COMÚN: Floripondio • FAMILIA: Solanaceae • CARACTERÍSTICAS: Tiene las hojas alternas, de forma ovalada, de limbos asimétricos en la base.
  • 13. 4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben contener el nombre científico, nombre común, familia y características del árbol. • NOMBRE CIENTÍFICO: Schinus Molle • NOMBRE COMÚN: Molle • FAMILIA: Anacardiaceae • CARACTERÍSTICAS: Sus hojas de distribuyen de manera alternada a través del raquis y son de forma ovalada y un puntiaguda.
  • 14. 4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben contener el nombre científico, nombre común, familia y características del árbol. • NOMBRE CIENTÍFICO: Manilkara zapota • NOMBRE COMÚN: Níspero • FAMILIA: Sapotáceas • CARACTERÍSTICAS: Sus hojas son simples, alternas, cortamente pecioladas y con márgenes aserrados, de forma oblongo elípticas con ápice acuminado y nerviación prominente.
  • 15. 4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben contener el nombre científico, nombre común, familia y características del árbol. • NOMBRE CIENTÍFICO: Olea europea • NOMBRE COMÚN: Olivo • FAMILIA: Oleaceae • CARACTERÍSTICAS: Sus hojas son lanceoladas con el ápice ligeramente puntiagudo, verdes grises oscuras por la haz, más o menos sésiles o con un peciolo muy corto.
  • 16. 4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben contener el nombre científico, nombre común, familia y características del árbol. • NOMBRE CIENTÍFICO: Persea americana • NOMBRE COMÚN: Palto • FAMILIA: Lauraceae • CARACTERÍSTICAS: Las hojas son estrechamente elípticos, ovados u obovados de color verde y el envés que es de color marrón amarillento y donde resalta el nervio central.
  • 17. 4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben contener el nombre científico, nombre común, familia y características del árbol. • NOMBRE CIENTÍFICO: Prosopis pallida • NOMBRE COMÚN: Huarango • FAMILIA: Leguminosas • CARACTERÍSTICAS: Las hojas son de forma ovoide alternadas a cada lado del raquis.
  • 18. 4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben contener el nombre científico, nombre común, familia y características del árbol. • NOMBRE CIENTÍFICO: Delonix regia • NOMBRE COMÚN: Ponciana • FAMILIA: Fabáceas • CARACTERÍSTICAS:Las hojas miden de 30 a 50 cm de largo, cada una tiene de 20 a 40 pares de folíolos primarios que a su vez se subidividen en 10 a 20 pares.
  • 19. 4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben contener el nombre científico, nombre común, familia y características del árbol. NOMBRE CIENTÍFICO• : Caesalpinia spinosa NOMBRE COMÚN: Tara• FAMILIA:• Fabaceae CARACTERÍSTICAS:Las• hojas se componen de 3 a 10 pares de foliolos primarios de 8 cm de largo y 5-7 pares de folíolos elípticos subsésiles secundarios.
  • 20. 4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben contener el nombre científico, nombre común, familia y características del árbol. • NOMBRE CIENTÍFICO: Erythrina crista-galli • NOMBRE COMÚN: Ceibo • FAMILIA: Faibodeae • CARACTERÍSTICAS: Las hojas tiene un peciolo muy marcado, un nervio central bien prominente. Son de forma ovoide y con ápice puntiagudo.
  • 21. 4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben contener el nombre científico, nombre común, familia y características del árbol. • NOMBRE CIENTÍFICO: Sambucus • NOMBRE COMÚN: Sauco • FAMILIA: Adoxáceas • CARACTERÍSTICAS: Cada hoja tiene 5-30 cm de largo, y los folíolos tienen márgenes cerrados. A su alrededor tiene el aspecto de serrucho.
  • 22. 5. Conocer de memoria las especies del requisito anterior y ser capaz de identificar otros individuos de la misma especie en el campo.
  • 23. 6. Citar dos ejemplos de cada árbol que reciben su nombre por:
  • 24. 6. Citar dos ejemplos de cada árbol que reciben su nombre por:
  • 25. 6. Citar dos ejemplos de cada árbol que reciben su nombre por:
  • 26. 6. Citar dos ejemplos de cada árbol que reciben su nombre por:
  • 27. 6. Citar dos ejemplos de cada árbol que reciben su nombre por:
  • 28. 7. Conocer el nombre científico de dos grandes árboles y saber las diferencias entre ellos. • La diferencia entre el cedro y la caoba es que la madera del cedro es muy clara y la de la caoba es oscura colorada.
  • 29. 8. Escribir un texto sobre la importancia de la conservación de la vegetación del ecosistema donde vives.
  • 30. 9. Dar dos ejemplos de árboles que:
  • 31. 9. Dar dos ejemplos de árboles que:
  • 32. 10. Contar cinco historias bíblicas de árboles que tuvieron un papel importante.