SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Rúbrica para evaluar debates
PUNTAJES Excelente
10 pts.
Bien
8 pts.
Suficiente
6 pts.
Regular
4 pts.
Insuficiente
1 pto.
puntajes
INDICADOR
Exposición inicial Se presenta de forma
clara y precisa tanto
la problemática a
debatir como la
postura de la bancada
ante la premisa,
demostrando
comprender la
profundidad y
relevancia del tema.
Se evidencia el uso de
información
contundente
Se presenta de
forma clara y
precisa la
problemática a
debatir. La
postura de la
bancada ante la
premisa es clara
Se presenta de
forma clara y
precisa la
problemática a
debatir pero no
así la postura de
la bancada ante la
premisa
Hay confusión a
la hora de
presentar la
problemática. Se
demuestra poca
comprensión de
la premisa y la
postura de la
bancada ante la
misma resulta
ambigua. No se
evidencia uso de
información
No se
comprende la
real
dimensión de
la
problemática
a debatir y lo
mismo ocurre
con la
premisa. La
postura dela
bancada es
ambigua. No
seevidencia
uso de
información
Argumentación Todos los
argumentos
expuestos evidencian
una correlación lógica
y clara respecto a su
premisa o idea
principal. Se
evidencia el uso de
información
contundente y
pertinente
La mayoría de los
argumentos fueron
claramente
vinculados a
una ideaprincipal
(premisa) Se
evidencia el uso de
información
contundente y
pertinente
Sólo algunos de
los argumentos
fueron
claramente
vinculados a una
idea principal.
(premisa). Las
fuentes de
información son
poco sólidas
Los argumentos
no
fueron
claramente
vinculados a una
idea principal
(premisa). Se
evidencian
algunas
contradicciones y
falacias. Las
fuentes de
información son
poco sólidas
Los
argumentos
no fueron
claramente
vinculados a
una
idea principal
o premisa. Se
evidencian
múltiples
contradiccion
es y falacias.
No se
evidencia uso
de
información
Contra-
argumentación
Todos los contra-
argumentos fueron
precisos, claros y
atingentes ante lo
expuesto por la
bancada contraria
La mayoría de los
contra-argumentos
fueron precisos,
claros y atingentes
ante lo expuesto
por la bancada
contraria
La mayoría de los
contra-
argumentos
fueron precisos,
claros y
atingentes, pero
se evidencian
algunas
contradicciones
y/ofalacias
Pocos
argumentos
fueron precisos,
claros y
atingentes. Se
evidencian
algunas
contradicciones
y/o falacias
Los contra-
argumentos
no
fueron
precisos ni
claros y nose
vinculan con
la
argumentació
n de la
bancada
contraria. Se
evidencian
muchas
contradiccion
es y/o falacias
Preguntas Las preguntas
elaboradas son claras
y atingentes,
logrando poner en
tela de juicio las
premisas y
argumentos centrales
Las preguntas
elaboradas son
claras y atingentes,
logrando poner en
tela de juicio sólo
algunas premisas y
argumentos de la
Sólo algunas de
las preguntas
planteadas son
claras y
atingentes. No
ponen
mayormente en
Sólo algunas de
las preguntas
planteadas son
claras y
atingentes pero
no logran
comprender ni
Las preguntas
elaboradas
son ambiguas
y poco
atingentes. No
logran poner
en tela de
de la bancada
contraria
bancada contraria tela de juicio las
premisas de la
bancada contraria
menos poner en
teladejuiciolas
premisas de la
bancada
contraria
juicio las
premisas y
argumentos
centrales de la
bancada
contraria.
Respuestas Las respuestas de la
bancada son claras y
atingentes. . El grupo
que responde
entiende el sentido
de las preguntas. Son
capaces de demostrar
las debilidades o
invalidez de las
preguntas a partir de
sólida información y
ejemplos claros
El grupo que
responde entiende
el sentido de las
preguntas y estas
son claras y
atingentes.
El grupo que
responde
identifica sólo
algunos
elementos claves
preguntados por
la bancada
contraria. Algunas
respuestas son
claras y atingentes
pero no sehacen
cargo de todo lo
preguntado por la
bancada contraria
El grupo que
responde tiene
dificultades en la
comprensión de
las preguntas.
Sólo contest a n
algunas y estas
son poco claras.
El grupo que
responde no
logra
comprender
las preguntas.
Las respuestas
son erróneas
o irrelevantes
ante lo
preguntado.
Conclusiones La conclusión incluye
los aspectos claves de
la argumentación
articulada por la
bancada, haciénd o s e
cargo de su tesis y
reafirmánd ola a partir
de las debilidades de
labancada contraria
La conclusión
incluye los aspectos
claves de la
argumentación
articulada por la
bancada
haciéndose cargo
de su tesis.
La conclusión
incluye sólo
algunos aspectos
claves de la
argumentación
articulada por la
bancada
haciéndose cargo
de su tesis.
La conclusión
incluye sólo
algunos
aspectos claves
de la
argumentación
articulada por la
bancada. No se
vincula
mayormente con
sutesisniayuda
a reforzarla
La conclusión
es muy débil,
no se
clarifican los
aspectos
claves y no
hay mayor
vinculación
con su tesis
Estilo de la
presentación
La bancada
constantemente
Utiliza herramientas
que mantienen la
atención del público
tales como:
- Gestualidad,
-Contacto visual con
el público y la
bancada contraria
-Tono de voz
adecuado y uso de
inflexiones, pausas y
silencios
-Manejo del espacio
-Entusiasmo al
exponer sus
argumentos.
Se crea un clima de
controversia
La bancada por lo
general utilizó
gestos, contacto
visual, tono
de voz, manejo del
espacio y un nivel
de entusiasmo
capaz de mantener
la atención de
la audiencia.
Se crea un clima de
controversia
La bancada pocas
veces utilizó
gestos, contacto
visual, tono
de voz, manejo
del espacio y
entusiasm o, por lo
que logró captar
la atención de la
audiencia sólo en
pocas ocasiones o
si logró captarla
fue a partir de la
sobreactuación o
el uso de
elementos
distractores.
En pocos instantes
se crea un clima
de controversia.
La bancada
prácticamente
no utiliza gestos,
contacto visual,
tono
de voz, manejo
del espacio y
entusiasm o, por
lo que no logra
captar la
atención de la
audiencia o si
logró captarla
fue a partir de la
sobreactuación o
el uso de
elementos
distractores
No se crea un
clima de
controversia.
La bancada
no utiliza
gestos,
contacto
visual, tono
de voz,
manejo del
espacio y
entusiasmo,
por lo que no
logra captar la
atención de la
audiencia en
ningún
momento Ni
siquiera la
sobreactuació
n o los
elementos
distractores
logran llamar
la atención de
la audiencia.
No se crea un
clima de
controversia
Manejo y respeto
de los tiempos
La bancada respeta
cabalmente los
tiempos asignados en
cada una de las
etapas del debate,
demostrando buena
capacidad de síntesis
La bancada sólo se
pasa del tiempo
asignado en una
etapa del debate.
La bancada se
pasa del tiempo
asignado en dos
etapas del debate.
La bancada se
pasa del tiempo
asignado en
varias instancias
del debate sin
ser capaces de
cerrar o
redondear los
argumentos.
La bancada se
pasa del
tiempo
asignado en
varias
instancias del
debate . Se
evidencia nula
planificación
en la medición
previas de los
tiempos de
argumentació
n,
sin ser
capaces de
cerrar o
redondear
ningún
argumento.
Actitud de la
bancada
Durante el debate
La bancada respeta
las opiniones. No
interrumpe ni
conversa mientras la
bancada contraria
expone. No se utilizan
descalificaciones ni
lenguaje soez
La bancada
respeta las
opiniones. No
interrumpe ni
conversa mientras
la bancada
contraria expone,
pero la bancada o
parte de ella se
exaltaalahora de
argumentar.
La bancada
respeta
opiniones pero
tiende a exaltarse
y personalizar la
discusión.
Conversan
mientras sus
compañeros
exponen
La bancada no
respeta
opiniones y
tiende a
exaltarse y
personalizar la
discusión pero
sin llegar a la
descalificación,p
ersonalización o
utilización de
lenguaje soez.
Conversan
mientras sus
compañeros
exponen
La bancada
no respeta
Opiniones,
tiende a
exaltarse,
personalizar la
discusión,
descalificar a
la bancada
contraria y/o
utilizar
lenguaje soez.
Conversan
mientras sus
compañeros
exponen
PUNTAJES
20 pts. 15 pts. 8 pts. 4 pts. 1 pto.
INDICADOR
Investigación y uso
de la información
Toda la información
presentada en el
debate fue
clara, precisa y
minuciosa. Se citan
fuentes y se
respaldan juicios con
fuentes pertinentes y
variadas sin por ello
abusar de la cita
textual, la lectura, el
uso de imágenes o
gráficos.
La mayor parte de
la
información
presentada en el
debate
fue clara, precisa y
minuciosa. Se citan
fuentes y se
respaldan juicios
con fuentes
pertinentes
La mayor parte de
la
información
presentada en el
debate fue
presentada
en forma clara y
precisa, pero no
siempre
fue
minuciosa. Se
citan fuentes y se
respaldan juicios
pero las fuentes
no siempre son
pertinentes. Se
abusa de la cita
textual y la
lectura.
La mayor parte
de la
información en
el debate fue
presentada en
forma clara y
precisa, pero no
siempre
fue
minuciosa y claro
su origen. Se
abusa de la cita
textual y la
lectura.
La
información
tiene varios
errores; no
fue siempre
clara. No se
citan fuentes.
Se presentan
juicios u
opiniones sin
respaldo. Se
lee
constantemen
te
Puntaje total 110 pts. Puntaje obtenido:
Comentarios, observaciones y críticas constructivas:

Más contenido relacionado

PDF
Rúbrica para evaluación de textos argumentativos
ODT
Rúbrica para la evaluación de la redacción de un informe escrito
PDF
Lista de cotejo para evaluar cuadros comparativos
ODT
Rúbrica para evaluar un díptico
DOC
Pauta de cotejo del comics
ODT
Rúbrica para la evaluación de un informe escrito
PDF
Rúbrica de evaluación del texto narrativo
ODT
Rúbrica de un artículo de opinión
Rúbrica para evaluación de textos argumentativos
Rúbrica para la evaluación de la redacción de un informe escrito
Lista de cotejo para evaluar cuadros comparativos
Rúbrica para evaluar un díptico
Pauta de cotejo del comics
Rúbrica para la evaluación de un informe escrito
Rúbrica de evaluación del texto narrativo
Rúbrica de un artículo de opinión

La actualidad más candente (20)

PDF
Rúbrica de evaluación para el programa de radio "Ecos del pasado".
DOCX
Cuadro doble entrada
DOC
Rúbrica para evaluar un documental
DOC
Rúbrica de evaluación mesa redonda
PDF
RUBRICA PARA EVALUAR EL DEBATE.pdf
ODT
Rúbrica de informe de actividades
DOC
Pauta discurso escrito
PDF
Rúbrica "Relatando el cuento".
PDF
Rubrica resumen
PDF
Rubrica ECO noticias y reseñas
DOCX
Rúbrica de evaluación de textos literarios.
DOCX
Rubrica de evaluación video documental
DOC
Rubrica para evaluar un power point
PDF
Rúbrica de evaluación del comentario de texto
ODT
Rúbrica de la biografía de un personaje histórico
DOCX
Rúbrica para evaluar historieta
DOCX
Rúbrica Análisis de Fuentes Escritas e iconográfica
PDF
Rubrica para evaluar un esquema
PDF
Pauta de evaluación reportaje
DOCX
Rúbrica para evaluar un cuadro sinóptico
Rúbrica de evaluación para el programa de radio "Ecos del pasado".
Cuadro doble entrada
Rúbrica para evaluar un documental
Rúbrica de evaluación mesa redonda
RUBRICA PARA EVALUAR EL DEBATE.pdf
Rúbrica de informe de actividades
Pauta discurso escrito
Rúbrica "Relatando el cuento".
Rubrica resumen
Rubrica ECO noticias y reseñas
Rúbrica de evaluación de textos literarios.
Rubrica de evaluación video documental
Rubrica para evaluar un power point
Rúbrica de evaluación del comentario de texto
Rúbrica de la biografía de un personaje histórico
Rúbrica para evaluar historieta
Rúbrica Análisis de Fuentes Escritas e iconográfica
Rubrica para evaluar un esquema
Pauta de evaluación reportaje
Rúbrica para evaluar un cuadro sinóptico
Publicidad

Similar a RÚBRICA DE DEBATE (20)

DOCX
1 Rubrica_debate.docx00000000000000000000
DOCX
Rubrica de debate
DOCX
Se evaluará tu participación y el valor que aportes a la discusión alturada d...
PPT
Presentaciones
PPT
Presentaciones
DOC
Rúbrica expresión oral
DOCX
5. Rúbrica de Evaluación RAP 4 Evidencia 1.docx
DOCX
El placer de leer con recursos tecnologicos
DOC
Rubrica de participacion en foros
DOCX
Rúbrica foro
DOCX
Evaluación debate
PDF
Rúbrica evaluar exposiciones orales
DOCX
Rubrica para presentaciones
PDF
rubrica_para_evaluar_un_debate_watermark.pdf
PDF
Rúbrica exposiciones
PDF
Rúbricas para evaluar el proyecto
PDF
La liga de debate en el aula: una estrategia para el desarrollo de la argumen...
PPTX
La entrevista y socidrama 2014
DOC
Rúbrica de actuación_en_foros-1
PDF
Rubrica debates
1 Rubrica_debate.docx00000000000000000000
Rubrica de debate
Se evaluará tu participación y el valor que aportes a la discusión alturada d...
Presentaciones
Presentaciones
Rúbrica expresión oral
5. Rúbrica de Evaluación RAP 4 Evidencia 1.docx
El placer de leer con recursos tecnologicos
Rubrica de participacion en foros
Rúbrica foro
Evaluación debate
Rúbrica evaluar exposiciones orales
Rubrica para presentaciones
rubrica_para_evaluar_un_debate_watermark.pdf
Rúbrica exposiciones
Rúbricas para evaluar el proyecto
La liga de debate en el aula: una estrategia para el desarrollo de la argumen...
La entrevista y socidrama 2014
Rúbrica de actuación_en_foros-1
Rubrica debates
Publicidad

Más de Katia Quintana Diaz (20)

PDF
LA ENTREVISTA
PDF
PDF
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
PDF
TIPOLOGÍA TEXTUAL
PDF
Cronograma 205 - 2019 II PSICOLOGÍA
PPT
PPT
PDF
Cronograma 205-psico 2019
DOCX
Una lectura interesante,
PPTX
La gramatica
PPT
PDF
INFORME PSICOLÓGICO
PDF
CURRICULUM VITAE
PDF
PDF
La redaccion
PDF
TIPOS DE COMUNICACIÓN
PDF
PDF
Pasos preparar presentacion_oral
PDF
CONSEJOS PARA UNA BUENA EXPOSICIÓN
PDF
LA EXPOSICIÓN
LA ENTREVISTA
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
TIPOLOGÍA TEXTUAL
Cronograma 205 - 2019 II PSICOLOGÍA
Cronograma 205-psico 2019
Una lectura interesante,
La gramatica
INFORME PSICOLÓGICO
CURRICULUM VITAE
La redaccion
TIPOS DE COMUNICACIÓN
Pasos preparar presentacion_oral
CONSEJOS PARA UNA BUENA EXPOSICIÓN
LA EXPOSICIÓN

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

RÚBRICA DE DEBATE

  • 1. Rúbrica para evaluar debates PUNTAJES Excelente 10 pts. Bien 8 pts. Suficiente 6 pts. Regular 4 pts. Insuficiente 1 pto. puntajes INDICADOR Exposición inicial Se presenta de forma clara y precisa tanto la problemática a debatir como la postura de la bancada ante la premisa, demostrando comprender la profundidad y relevancia del tema. Se evidencia el uso de información contundente Se presenta de forma clara y precisa la problemática a debatir. La postura de la bancada ante la premisa es clara Se presenta de forma clara y precisa la problemática a debatir pero no así la postura de la bancada ante la premisa Hay confusión a la hora de presentar la problemática. Se demuestra poca comprensión de la premisa y la postura de la bancada ante la misma resulta ambigua. No se evidencia uso de información No se comprende la real dimensión de la problemática a debatir y lo mismo ocurre con la premisa. La postura dela bancada es ambigua. No seevidencia uso de información Argumentación Todos los argumentos expuestos evidencian una correlación lógica y clara respecto a su premisa o idea principal. Se evidencia el uso de información contundente y pertinente La mayoría de los argumentos fueron claramente vinculados a una ideaprincipal (premisa) Se evidencia el uso de información contundente y pertinente Sólo algunos de los argumentos fueron claramente vinculados a una idea principal. (premisa). Las fuentes de información son poco sólidas Los argumentos no fueron claramente vinculados a una idea principal (premisa). Se evidencian algunas contradicciones y falacias. Las fuentes de información son poco sólidas Los argumentos no fueron claramente vinculados a una idea principal o premisa. Se evidencian múltiples contradiccion es y falacias. No se evidencia uso de información Contra- argumentación Todos los contra- argumentos fueron precisos, claros y atingentes ante lo expuesto por la bancada contraria La mayoría de los contra-argumentos fueron precisos, claros y atingentes ante lo expuesto por la bancada contraria La mayoría de los contra- argumentos fueron precisos, claros y atingentes, pero se evidencian algunas contradicciones y/ofalacias Pocos argumentos fueron precisos, claros y atingentes. Se evidencian algunas contradicciones y/o falacias Los contra- argumentos no fueron precisos ni claros y nose vinculan con la argumentació n de la bancada contraria. Se evidencian muchas contradiccion es y/o falacias Preguntas Las preguntas elaboradas son claras y atingentes, logrando poner en tela de juicio las premisas y argumentos centrales Las preguntas elaboradas son claras y atingentes, logrando poner en tela de juicio sólo algunas premisas y argumentos de la Sólo algunas de las preguntas planteadas son claras y atingentes. No ponen mayormente en Sólo algunas de las preguntas planteadas son claras y atingentes pero no logran comprender ni Las preguntas elaboradas son ambiguas y poco atingentes. No logran poner en tela de
  • 2. de la bancada contraria bancada contraria tela de juicio las premisas de la bancada contraria menos poner en teladejuiciolas premisas de la bancada contraria juicio las premisas y argumentos centrales de la bancada contraria. Respuestas Las respuestas de la bancada son claras y atingentes. . El grupo que responde entiende el sentido de las preguntas. Son capaces de demostrar las debilidades o invalidez de las preguntas a partir de sólida información y ejemplos claros El grupo que responde entiende el sentido de las preguntas y estas son claras y atingentes. El grupo que responde identifica sólo algunos elementos claves preguntados por la bancada contraria. Algunas respuestas son claras y atingentes pero no sehacen cargo de todo lo preguntado por la bancada contraria El grupo que responde tiene dificultades en la comprensión de las preguntas. Sólo contest a n algunas y estas son poco claras. El grupo que responde no logra comprender las preguntas. Las respuestas son erróneas o irrelevantes ante lo preguntado. Conclusiones La conclusión incluye los aspectos claves de la argumentación articulada por la bancada, haciénd o s e cargo de su tesis y reafirmánd ola a partir de las debilidades de labancada contraria La conclusión incluye los aspectos claves de la argumentación articulada por la bancada haciéndose cargo de su tesis. La conclusión incluye sólo algunos aspectos claves de la argumentación articulada por la bancada haciéndose cargo de su tesis. La conclusión incluye sólo algunos aspectos claves de la argumentación articulada por la bancada. No se vincula mayormente con sutesisniayuda a reforzarla La conclusión es muy débil, no se clarifican los aspectos claves y no hay mayor vinculación con su tesis Estilo de la presentación La bancada constantemente Utiliza herramientas que mantienen la atención del público tales como: - Gestualidad, -Contacto visual con el público y la bancada contraria -Tono de voz adecuado y uso de inflexiones, pausas y silencios -Manejo del espacio -Entusiasmo al exponer sus argumentos. Se crea un clima de controversia La bancada por lo general utilizó gestos, contacto visual, tono de voz, manejo del espacio y un nivel de entusiasmo capaz de mantener la atención de la audiencia. Se crea un clima de controversia La bancada pocas veces utilizó gestos, contacto visual, tono de voz, manejo del espacio y entusiasm o, por lo que logró captar la atención de la audiencia sólo en pocas ocasiones o si logró captarla fue a partir de la sobreactuación o el uso de elementos distractores. En pocos instantes se crea un clima de controversia. La bancada prácticamente no utiliza gestos, contacto visual, tono de voz, manejo del espacio y entusiasm o, por lo que no logra captar la atención de la audiencia o si logró captarla fue a partir de la sobreactuación o el uso de elementos distractores No se crea un clima de controversia. La bancada no utiliza gestos, contacto visual, tono de voz, manejo del espacio y entusiasmo, por lo que no logra captar la atención de la audiencia en ningún momento Ni siquiera la sobreactuació n o los elementos distractores logran llamar la atención de la audiencia. No se crea un clima de controversia
  • 3. Manejo y respeto de los tiempos La bancada respeta cabalmente los tiempos asignados en cada una de las etapas del debate, demostrando buena capacidad de síntesis La bancada sólo se pasa del tiempo asignado en una etapa del debate. La bancada se pasa del tiempo asignado en dos etapas del debate. La bancada se pasa del tiempo asignado en varias instancias del debate sin ser capaces de cerrar o redondear los argumentos. La bancada se pasa del tiempo asignado en varias instancias del debate . Se evidencia nula planificación en la medición previas de los tiempos de argumentació n, sin ser capaces de cerrar o redondear ningún argumento. Actitud de la bancada Durante el debate La bancada respeta las opiniones. No interrumpe ni conversa mientras la bancada contraria expone. No se utilizan descalificaciones ni lenguaje soez La bancada respeta las opiniones. No interrumpe ni conversa mientras la bancada contraria expone, pero la bancada o parte de ella se exaltaalahora de argumentar. La bancada respeta opiniones pero tiende a exaltarse y personalizar la discusión. Conversan mientras sus compañeros exponen La bancada no respeta opiniones y tiende a exaltarse y personalizar la discusión pero sin llegar a la descalificación,p ersonalización o utilización de lenguaje soez. Conversan mientras sus compañeros exponen La bancada no respeta Opiniones, tiende a exaltarse, personalizar la discusión, descalificar a la bancada contraria y/o utilizar lenguaje soez. Conversan mientras sus compañeros exponen PUNTAJES 20 pts. 15 pts. 8 pts. 4 pts. 1 pto. INDICADOR Investigación y uso de la información Toda la información presentada en el debate fue clara, precisa y minuciosa. Se citan fuentes y se respaldan juicios con fuentes pertinentes y variadas sin por ello abusar de la cita textual, la lectura, el uso de imágenes o gráficos. La mayor parte de la información presentada en el debate fue clara, precisa y minuciosa. Se citan fuentes y se respaldan juicios con fuentes pertinentes La mayor parte de la información presentada en el debate fue presentada en forma clara y precisa, pero no siempre fue minuciosa. Se citan fuentes y se respaldan juicios pero las fuentes no siempre son pertinentes. Se abusa de la cita textual y la lectura. La mayor parte de la información en el debate fue presentada en forma clara y precisa, pero no siempre fue minuciosa y claro su origen. Se abusa de la cita textual y la lectura. La información tiene varios errores; no fue siempre clara. No se citan fuentes. Se presentan juicios u opiniones sin respaldo. Se lee constantemen te
  • 4. Puntaje total 110 pts. Puntaje obtenido: Comentarios, observaciones y críticas constructivas: