SlideShare una empresa de Scribd logo
Escribiendo un Cuento : Creo y escribo un cuento
Nombre del maestro/a: Srta. Herrera
Nombre del estudiante: ________________________________________
CATEGORIA 4 3 2 1
Portada La portada tiene
una gráfica o letra
elegante, tiene el
título, el nombre del
autor, el nombre del
ilustrador y el año.
La portada tiene el
título, el nombre
del autor, el
nombre del
ilustrador y el año.
La portada tiene
de 3 a 4
elementos
requeridos.
La portada tiene
menos de 3 de los
elementos
requeridos.
Título El título es creativo,
llama la atención y
está relacionado al
cuento y al tema.
El título está
relacionado al
cuento y al tema.
El título está
presente, pero no
parece estar
relacionado al
cuento ni al tema.
No hay un título.
Introducción El párrafo
introductorio tiene
un principio que
despierta el interés.
El párrafo
introductorio tiene
un principio que
no es tan
atrayente.
La idea atrayente
en el párrafo
introductorio no es
clara o
simplemente no
atrae el interés del
lector.
En la introducción
no existe una idea
que atraiga el
interés al cuento.
Requisitos Todos los requisitos
escritos (números
de páginas, tipo de
gráficas, etc.)
fueron cumplidos.
Casi todos (sobre
90%) los
requisitos fueron
cumplidos.
Casi todos (sobre
75%) los
requisitos escritos
fueron cumplidos,
pero algunos no.
Muchos requisitos
no fueron
cumplidos.
Proceso de
Escritura
El estudiante
dedica mucho
tiempo y esfuerzo
al proceso de
escritura (pre-
escritura, borrador
y edición). Trabaja
duro para crear una
historia maravillosa.
El estudiante
dedica tiempo y
esfuerzo suficiente
al proceso de
escritura (pre-
escritura, borrador
y edición). Trabaja
y termina el
trabajo.
El estudiante
dedica algo de
tiempo y esfuerzo
al proceso de
escritura, pero no
fue muy
cuidadoso. Su
trabajo es
mediocre.
El estudiante
dedica poco
tiempo y esfuerzo
al proceso de
escritura. No le
parece importar.
Organización El cuento está bien
organizado. Una
idea o escena sigue
a la otra en una
secuencia lógica
con transiciones
claras.
El cuento está
bastante
organizado. Una
idea o escena
parece fuera de
lugar. Las
transiciones
usadas son claras.
El cuento es un
poco difícil de
seguir. Las
transiciones no
son claras en más
de una ocasión.
Las ideas y
escenas parecen
estar ordenadas al
azar. Aun cuando
hay buenas
oraciones de
transición, éstas
no pueden hacer
que el cuento
parezca
organizado.
Precisión de los
Hechos
Todos los hechos
presentados en el
cuento son
precisos.
Casi todos los
hechos
presentados en el
cuento son
precisos.
La mayoría de los
hechos
presentados en el
cuento son
precisos (por lo
menos 75%).
En el cuento hay
varios errores
basados en los
hechos.
Ortografía y
Puntuación
No hay errores de
ortografía o
puntuación en el
borrador final. Los
nombres de
personajes y
lugares que el autor
inventó están
deletreados
correcta y
consistentemente
en todo el cuento.
Hay un error de
ortografía o
puntuación en el
borrador final.
Hay de 2-3 errores
de ortografía y
puntuación en el
borrador final.
El borrador final
tiene más de 3
errores de
ortografía y
puntuación.
Personajes Los personajes
principales son
nombrados y
descritos
claramente en el
texto así como en
imágenes. La
mayoría de los
lectores podrían
describir los
personajes con
precisión.
Los personajes
principales son
nombrados y
descritos. La
mayoría de los
lectores tienen
una idea de cómo
son los
personajes.
Los personajes
principales son
nombrados. El
lector sabe muy
poco sobre los
personajes.
Es difícil decir
quiénes son los
personajes
principales.
Orden El borrador final del
cuento es legible,
limpio, ordenado y
atractivo. No tiene
borrones ni
palabras tachadas.
Parece que el autor
se esforzó en su
trabajo.
El borrador final
del cuento es
legible, ordenado
y atractivo. Puede
tener uno o dos
borrones pero no
distraen. Parece
que el autor se
esforzó en su
trabajo.
El borrador final
del cuento es
legible y algunas
de las páginas son
atractivas. Parece
que varias partes
fueron hechas a
prisa.
El borrador final no
es ordenado ni
atractivo. Parece
que el estudiante
sólo quería
hacerlo y no le
importó cómo su
presentación.

Más contenido relacionado

PDF
Rúbrica el cuento
DOC
Rubrica Escribiendo Un Cuento
ODT
Rúbrica de la biografía de un objeto
PDF
Evaluación cuento
DOCX
Rubrica del cuento
DOC
Rubrica para evaluar poema biografico
DOCX
Rúbrica cuento
DOCX
Rubrica carta
Rúbrica el cuento
Rubrica Escribiendo Un Cuento
Rúbrica de la biografía de un objeto
Evaluación cuento
Rubrica del cuento
Rubrica para evaluar poema biografico
Rúbrica cuento
Rubrica carta

La actualidad más candente (20)

PDF
Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)
ODT
Rúbrica de una cronica periodística
PDF
Rúbrica "Relatando el cuento".
PDF
Rubrica del Proyecto 5. Escribir Leyendas (Español - Bloque II)
DOCX
Rúbrica para evaluar el aprendizaje de modificar el final de un cuentos
DOC
Rubrica cuento
ODT
Rúbrica de una narración ilustrada
DOCX
Rubrica para presentación teatral 5
DOC
Rúbrica cuentos de terror
DOCX
Rubrica de lectura del libro
PDF
Rúbrica creando mi noticia
DOCX
Rúbrica de evaluación de textos literarios.
ODT
Rúbrica de la biografía de un personaje histórico
PDF
Rúbrica para evaluar narrativas digitales
DOCX
Rúbrica evaluación fábula
DOCX
rubrica-para-evaluar-la-exposicion-del-tema
DOCX
Hoja de autoevaluación crónica periodística escrita.
DOCX
Rubrica fabula
ODT
Rúbrica para evaluar un ensayo
DOCX
Rubrica para evaluacion de una carta
Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)
Rúbrica de una cronica periodística
Rúbrica "Relatando el cuento".
Rubrica del Proyecto 5. Escribir Leyendas (Español - Bloque II)
Rúbrica para evaluar el aprendizaje de modificar el final de un cuentos
Rubrica cuento
Rúbrica de una narración ilustrada
Rubrica para presentación teatral 5
Rúbrica cuentos de terror
Rubrica de lectura del libro
Rúbrica creando mi noticia
Rúbrica de evaluación de textos literarios.
Rúbrica de la biografía de un personaje histórico
Rúbrica para evaluar narrativas digitales
Rúbrica evaluación fábula
rubrica-para-evaluar-la-exposicion-del-tema
Hoja de autoevaluación crónica periodística escrita.
Rubrica fabula
Rúbrica para evaluar un ensayo
Rubrica para evaluacion de una carta
Publicidad

Similar a Rúbrica escribiendo un cuento (20)

PPT
Rubrica
PDF
Rúbrica de Escribiendo un cuento romántico
PDF
8. rúbrica para evaluar un cuento
PDF
8 150723000912-lva1-app6891
PDF
Rúbrica
PDF
La vaca feliz
PDF
Cuadro ana
PDF
Caperuza verde
DOCX
Rúbrica del proyecto marimonda
DOCX
Escribir un Cuento
PDF
Evaluar cuento ·2
DOCX
Rúbrica de evaluación de un cuento
DOCX
Rúbricas de Juegos florales
DOCX
Rubrica Para La EvaluacióN Del Cuento
PDF
Rubrica cuento
DOCX
Rúbrica para Cuento diseñado en la herramienta de Story Bird
DOCX
Matrizeval escribiendo un cuento
DOCX
Rubrica Comic.docx
DOCX
RÚBRICA CUENTO-convertido.docx
Rubrica
Rúbrica de Escribiendo un cuento romántico
8. rúbrica para evaluar un cuento
8 150723000912-lva1-app6891
Rúbrica
La vaca feliz
Cuadro ana
Caperuza verde
Rúbrica del proyecto marimonda
Escribir un Cuento
Evaluar cuento ·2
Rúbrica de evaluación de un cuento
Rúbricas de Juegos florales
Rubrica Para La EvaluacióN Del Cuento
Rubrica cuento
Rúbrica para Cuento diseñado en la herramienta de Story Bird
Matrizeval escribiendo un cuento
Rubrica Comic.docx
RÚBRICA CUENTO-convertido.docx
Publicidad

Más de Daniela G (11)

DOC
200812191148580.prueba de lenguaje_y_comunicacion_octavo (1)
DOCX
1º semestre lenguaje
DOC
Activ.problemas.comunic.
PDF
Plan de unidad herrera daniela
PDF
Plan de unidad herrera daniela
PDF
Plan de unidad herrera daniela
PDF
Herrera daniela folleto
PPTX
Ppt cuento
PDF
Presentación oral relatando leyendas
PDF
Anexo juego verbal método matte i parte aptus
PDF
Anexo juego verbal método matte i parte aptus
200812191148580.prueba de lenguaje_y_comunicacion_octavo (1)
1º semestre lenguaje
Activ.problemas.comunic.
Plan de unidad herrera daniela
Plan de unidad herrera daniela
Plan de unidad herrera daniela
Herrera daniela folleto
Ppt cuento
Presentación oral relatando leyendas
Anexo juego verbal método matte i parte aptus
Anexo juego verbal método matte i parte aptus

Último (20)

PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Presentación: Cumplimiento del Empleador
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Rúbrica escribiendo un cuento

  • 1. Escribiendo un Cuento : Creo y escribo un cuento Nombre del maestro/a: Srta. Herrera Nombre del estudiante: ________________________________________ CATEGORIA 4 3 2 1 Portada La portada tiene una gráfica o letra elegante, tiene el título, el nombre del autor, el nombre del ilustrador y el año. La portada tiene el título, el nombre del autor, el nombre del ilustrador y el año. La portada tiene de 3 a 4 elementos requeridos. La portada tiene menos de 3 de los elementos requeridos. Título El título es creativo, llama la atención y está relacionado al cuento y al tema. El título está relacionado al cuento y al tema. El título está presente, pero no parece estar relacionado al cuento ni al tema. No hay un título. Introducción El párrafo introductorio tiene un principio que despierta el interés. El párrafo introductorio tiene un principio que no es tan atrayente. La idea atrayente en el párrafo introductorio no es clara o simplemente no atrae el interés del lector. En la introducción no existe una idea que atraiga el interés al cuento. Requisitos Todos los requisitos escritos (números de páginas, tipo de gráficas, etc.) fueron cumplidos. Casi todos (sobre 90%) los requisitos fueron cumplidos. Casi todos (sobre 75%) los requisitos escritos fueron cumplidos, pero algunos no. Muchos requisitos no fueron cumplidos. Proceso de Escritura El estudiante dedica mucho tiempo y esfuerzo al proceso de escritura (pre- escritura, borrador y edición). Trabaja duro para crear una historia maravillosa. El estudiante dedica tiempo y esfuerzo suficiente al proceso de escritura (pre- escritura, borrador y edición). Trabaja y termina el trabajo. El estudiante dedica algo de tiempo y esfuerzo al proceso de escritura, pero no fue muy cuidadoso. Su trabajo es mediocre. El estudiante dedica poco tiempo y esfuerzo al proceso de escritura. No le parece importar. Organización El cuento está bien organizado. Una idea o escena sigue a la otra en una secuencia lógica con transiciones claras. El cuento está bastante organizado. Una idea o escena parece fuera de lugar. Las transiciones usadas son claras. El cuento es un poco difícil de seguir. Las transiciones no son claras en más de una ocasión. Las ideas y escenas parecen estar ordenadas al azar. Aun cuando hay buenas oraciones de transición, éstas no pueden hacer que el cuento parezca organizado.
  • 2. Precisión de los Hechos Todos los hechos presentados en el cuento son precisos. Casi todos los hechos presentados en el cuento son precisos. La mayoría de los hechos presentados en el cuento son precisos (por lo menos 75%). En el cuento hay varios errores basados en los hechos. Ortografía y Puntuación No hay errores de ortografía o puntuación en el borrador final. Los nombres de personajes y lugares que el autor inventó están deletreados correcta y consistentemente en todo el cuento. Hay un error de ortografía o puntuación en el borrador final. Hay de 2-3 errores de ortografía y puntuación en el borrador final. El borrador final tiene más de 3 errores de ortografía y puntuación. Personajes Los personajes principales son nombrados y descritos claramente en el texto así como en imágenes. La mayoría de los lectores podrían describir los personajes con precisión. Los personajes principales son nombrados y descritos. La mayoría de los lectores tienen una idea de cómo son los personajes. Los personajes principales son nombrados. El lector sabe muy poco sobre los personajes. Es difícil decir quiénes son los personajes principales. Orden El borrador final del cuento es legible, limpio, ordenado y atractivo. No tiene borrones ni palabras tachadas. Parece que el autor se esforzó en su trabajo. El borrador final del cuento es legible, ordenado y atractivo. Puede tener uno o dos borrones pero no distraen. Parece que el autor se esforzó en su trabajo. El borrador final del cuento es legible y algunas de las páginas son atractivas. Parece que varias partes fueron hechas a prisa. El borrador final no es ordenado ni atractivo. Parece que el estudiante sólo quería hacerlo y no le importó cómo su presentación.