RESPIRACIÓN CELULAR
COLEGIO DE BACHILLERES
PLANTEL 07 IZTAPALAPA
TALLER “ELABORACIÓN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE”
20/08/10
Ramiro Maravilla Galván
Proposito Introducciòn Examen Actividades Animaciones Referencias
Diagnostico
Formativo
Sumativo
Actividad I
Actividad 2
Ciclo de Krebs
Cadena Respiratoria
Desarrollo Crèditos
Esquemas
PROPÓSITO
Que el alumno.
 Identifique donde se produce la energía Química
que este necesita para llevar a cabo todas sus
actividades.
 Pueda identificar los tipos de moléculas que te
proporcionan energía.
Inicio
INTRODUCCIÓN.
El ciclo de Krebs es la ruta en donde
convergen todas las rutas metabólicas.
En esta ruta, se producen las moléculas de
ATP que producen energía.
La energía es importante para caminar,
trabajar, y realizar todo tipo de actividad.
Inicio
EXAMEN DIAGNOSTICO
Respiración celular
Examen Actividades Animaciones Referencias
Desarrollo Créditos Inicio
ELIJE LA RESPUESTA CORRECTA
1. Que entiendes por energía
a) La capacidad de realizar trabajo
b) la capacidad de tener fuerza
c) la capacidad de generar mas velocidad
2. De donde obtienen los seres vivos su energía.
a) del oxigeno
b) de las moléculas alimenticias
c) de las reacciones químicas reductoras
Regresar
ELIJA LA RESPUESTA CORRECTA
3. En que organelo celular se obtiene la energía.
a) Núcleo b) Ribosoma c) la mitocondria d) A. Golgi
4. Cual es la molécula que proporciona la energía en los seres vivos.
a) ADN b) NAD C) ATP D) CTP
5. En que fase del metabolismo se produce la energía química en l
os organismos
a) Catabolismo b) anabolismo c) oxidación
Regresa
r
CORRECTA
PREGUNTAS
INCORRECTO
PREGUNTAS
RESPIRACION CELULAR
 ¿te has sentido lleno de energía o muy
cansado?.
 ¿Relacionas tu vigor, fuerza o debilidad con
la alimentación?.
Inicio
GLUCOLISIS
 Las macromoléculas Proteínas, Polisacáridos y Lípidos
contenidos en los alimentos son procesadas por las enzimas a
moléculas sillares (aminoácidos, glucosa, piruvato, y acetilCoA)
mas simple para obtener energía (ATP) a través de la
respiración celular.
Los polisacáridos son transformados a glucosa que es la
molécula precursora de la respiración celular (glucolisis) que se
lleva a cabo en el citoplasma celular para producir como producto
el acido Pirúvico que por descarboxilación produce acetilCoA que
une el ciclo anaerobico de la glucolisi con el aeróbico o ciclo de
Krebs que se lleva a cabo en la mitocondria para obtener las 38
moléculas de ATP obtenidas en la cadena respiratoria por cada
molécula de glucosa oxidada.
La oxidación de los ácidos grasos y las proteínas en el
catabolismo producen moléculas intermediarias que son
transformadas a acetilCoA para ingresar al Ciclo de Krebs.
Inicio
GLUCOLISIS (RUTA ANAEROBICA)
Regresa
r
TRIFOSFATO DE ADENOSINA (ATP)
Regresar
MITOCONDRIA
Regresa
r
CICLO DE KREBS
Regresar
Cadena respiratoria
Regresar
Actividades de aprendizaje I
 Identifique las moléculas precursoras del
metabolismo energético.
Macromolecula
alimenticia
Molécula
precursora
Molécula sillar Molecula
energetica
producida
Carbohidratos Glucosa
Galactosa
Acido pirúvico
ATP
Lipidos Grasas
Acido graso
Acetil Coenzima A
Proteínas Aminoácidos
Urea
Aminoacido, acetilCoA Regresar
RESPUESTA CORRECTA
REGRESAR
RESPUESTA INCORRECTA
REGRESAR
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ESTRUCTURA DE LA MITOCONDRIA
 Elija la opción correcta.
 1. Son las membranas de la mitocondria
 a) lisa o externa
 b) plegada o cresta
 c) Plamática
 2. En cual organelo se produce la energía
química.
 a) M. plasmática b) mitocondrial c) Nucleo
 3. En donde se lleva a cabo el ciclo de Krebs.
 a) En la membrana lisa
 b) matriz mitocondrial
 c ) cresta mitocondrial
Regresar
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE II
ESTRUCTURA DE LA MITOCONDRIA
 Instrucción. Elija la opción correcta.
 3. La función de la membrana interna es.
 a) La formacion de ATP (fosforilación oxidativa)
 b) El ciclo de Krebs.
 c) Dejar pasar el acetilCoA al interior
 4. En cual membrana de la se produce la
energía química.
 a) plasmática b) cresta mitocondrial c) plasmática
Regresar
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ESTRUCTURA DE LA MITOCONDRIA
 Identifique
 5. Nombre de la ruta metabólica donde se lleva a cabo la
fosfoilación oxidativa del ATP
 a) B-oxidación de los ácidos grasos
 b) Glucolisis
 c) Cadena Respiratoria
 6. Nombre de las proteínas que se oxidan y se reducen
en la transferencia de protones en la generación de ATP
 a) Apoenzimas b) Citocromos c) Holoenzimas
 7. Cuantas moléculas totales de ATP se producen por
cada molécula de glucosa que es oxidada en la
respiración celular
 a) 2 ATP b) 24 ATP c) 38 ATP Regresa
r
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ESTRUCTURA DE LA MITOCONDRIA
 Instrucciones.
 8. las siguientes moléculas: NADH, NADPH,
FAH son producidas en.
 a) La membrana lisa
 b) Matriz mitocondrial
 c) Cresta mitocondrial
 9. La reacción ADP + Pi → ATP se lleva a en:
 a) El ciclo de Krebs
 b) La cresta mitocondrial
 c) Citocromos de la cadena Respiratoria Regresa
r
RESPUESTA CORRECTA.
REGRESAR
RESPUESTA INCORRECTA
REGRESAR
REFERENCIAS
http://www.monografias.com
Buscador Google
Regresar
Inicio
Regresar
Inicio
Inicio Regresar
PRODUCCIÓN DE ENERGÍA
Regresar
Inicio
 El catabolismo tiene la finalidad de producir energía a partir de
los nutrientes. Las principales moléculas productoras de
energía son los azucares y los lípidos.
 En ayunos prolongados, en ejercicios o trabajos extenuantes la
concentración sanguínea de glucosa disminuye y como una
respuesta fisiológica mediada por las hormonal se transforman
los azucares complejos (Glucagon) almacenados en el Hígado
en glucosa que nutre y satisface las necesidades energéticas de
la célula.
 Cuando esto ocurre, las personas sienten mejoría y la
sensación de debilidad desaparece y se sienten con vigor para
continuar con sus actividades.
 A veces existe una respuesta mas compleja y la persona tiene
una necesidad de alimentarse o comer algo dulce como un
caramelo o chocolate. Si este es el caso la glucosa entra al la
glucolisis y posteriormente al ciclo de Krebs para obtener la
energía química ATP que necesita.

Inicio
 Elija V (verdadero), falso (F) o la opción correcta.
 1. La glucosa es el azúcar que utilizan todas las células para
obtener energía. (V), (F).
 2. La glucosa se obtiene de las proteínas. (V),(F).
 3. Si te sientes débil por un ejercicio extenuante y para no
desmayarte ¿Qué bebida tomarías?.
 a) jugo de naranja b) cerveza c) agua
 4. ¿Cuál de los siguientes platillos tienen mayor aporte
energético?.
 a) papas a la francesa b) Bistec entomatado c) ensalada
 5. Si padeces de sobrepeso ¿Cuál de los siguientes alimentos
debes consumir
 a) papas b) carnes rojas c) ensalada Regresar
RESPUESTA CORRECTA
Regresar
RESPUESTA INCORRECTA
Regresar
CREDITOS
 Asesor de contenido.
 Ramiro Maravilla Galván
 Asesoría pedagógica.
 Rocío Vázquez Gómez
 Fecha de elaboración.
 20 de agosto del 2010
 Derechos Reservados.
 Colegio de Bachilleres 2010.
Inicio

Más contenido relacionado

PPT
CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.ppt
DOCX
PLA-3+Metabolismo+energ%C3%A9tico.docx h
PPTX
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
PPTX
Respiracion celular y glucolisis
PDF
Metabolismo y Respiración Celular _20240122_011507_0000.pdf
PPTX
FISIOLOGÍA CELULAR.pptx
PPTX
Catabolismo anaeróbico
PPT
respiracion celulR.ppt BIOLOGIA SECUNDARIA
CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.ppt
PLA-3+Metabolismo+energ%C3%A9tico.docx h
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
Respiracion celular y glucolisis
Metabolismo y Respiración Celular _20240122_011507_0000.pdf
FISIOLOGÍA CELULAR.pptx
Catabolismo anaeróbico
respiracion celulR.ppt BIOLOGIA SECUNDARIA

Similar a r_celular.pptx (20)

PPTX
Metabolismo Respiración Celular
PDF
Mapas mentales de bioquimica - laboratorio
PPT
Respiracion celular
PPT
DOCX
Tarea de biologia
PPT
Respiracion celular
PPT
Respiracion celular
PDF
Respiración celular. guía basada en la metodología pogil, para enseñanza medi...
PPT
CLASE 7. RESPIRACIÓN Y FOTOSINTESIS.ppt
PPT
Respiracion celular
PPT
Respiración Celular
PPTX
PROCESOS METABOLICOS123.pptx
PPTX
Carbohidratos
PDF
SEMESTRAL_SM_BI_Teoría_05.pdf
PPTX
2. Metabolismo celular
PPT
Clase 9
PPT
PDF
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
PPTX
fisiologia celular.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
PDF
Biología Celular-Metabolismo celular-7-16.pdf
Metabolismo Respiración Celular
Mapas mentales de bioquimica - laboratorio
Respiracion celular
Tarea de biologia
Respiracion celular
Respiracion celular
Respiración celular. guía basada en la metodología pogil, para enseñanza medi...
CLASE 7. RESPIRACIÓN Y FOTOSINTESIS.ppt
Respiracion celular
Respiración Celular
PROCESOS METABOLICOS123.pptx
Carbohidratos
SEMESTRAL_SM_BI_Teoría_05.pdf
2. Metabolismo celular
Clase 9
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
fisiologia celular.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
Biología Celular-Metabolismo celular-7-16.pdf
Publicidad

Más de Jorge Hugo Rojas Beltran (19)

PDF
3Caracteristicas.pdf
PPT
ciclo_soft.ppt
PPTX
carbohidratos.pptx
PPT
grupo_social.ppt
PDF
Transversalidad
PDF
Intervencion docentesems
PDF
Breviario docentesems
PDF
Insercion docentesems
PDF
Insercion directivosems
PDF
Intervencion directivosems
PDF
Breviario directivosems
PDF
Orientaciones directivosems
PDF
2. formulario-egeld-iquim-1
PDF
Antologia de trabajos_de_la_especializacopinion publica
PDF
Curso integral-de-consolidacion-a-las-habilidades-docentes
PDF
mi primer año como maestro
PDF
Analisi s prueba enlace ems 2015
PDF
2 manual indicadores-ms
PDF
Lineamientos para la_practica_evaluativa_docente
3Caracteristicas.pdf
ciclo_soft.ppt
carbohidratos.pptx
grupo_social.ppt
Transversalidad
Intervencion docentesems
Breviario docentesems
Insercion docentesems
Insercion directivosems
Intervencion directivosems
Breviario directivosems
Orientaciones directivosems
2. formulario-egeld-iquim-1
Antologia de trabajos_de_la_especializacopinion publica
Curso integral-de-consolidacion-a-las-habilidades-docentes
mi primer año como maestro
Analisi s prueba enlace ems 2015
2 manual indicadores-ms
Lineamientos para la_practica_evaluativa_docente
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf

r_celular.pptx

  • 1. RESPIRACIÓN CELULAR COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 07 IZTAPALAPA TALLER “ELABORACIÓN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE” 20/08/10 Ramiro Maravilla Galván Proposito Introducciòn Examen Actividades Animaciones Referencias Diagnostico Formativo Sumativo Actividad I Actividad 2 Ciclo de Krebs Cadena Respiratoria Desarrollo Crèditos Esquemas
  • 2. PROPÓSITO Que el alumno.  Identifique donde se produce la energía Química que este necesita para llevar a cabo todas sus actividades.  Pueda identificar los tipos de moléculas que te proporcionan energía. Inicio
  • 3. INTRODUCCIÓN. El ciclo de Krebs es la ruta en donde convergen todas las rutas metabólicas. En esta ruta, se producen las moléculas de ATP que producen energía. La energía es importante para caminar, trabajar, y realizar todo tipo de actividad. Inicio
  • 4. EXAMEN DIAGNOSTICO Respiración celular Examen Actividades Animaciones Referencias Desarrollo Créditos Inicio
  • 5. ELIJE LA RESPUESTA CORRECTA 1. Que entiendes por energía a) La capacidad de realizar trabajo b) la capacidad de tener fuerza c) la capacidad de generar mas velocidad 2. De donde obtienen los seres vivos su energía. a) del oxigeno b) de las moléculas alimenticias c) de las reacciones químicas reductoras Regresar
  • 6. ELIJA LA RESPUESTA CORRECTA 3. En que organelo celular se obtiene la energía. a) Núcleo b) Ribosoma c) la mitocondria d) A. Golgi 4. Cual es la molécula que proporciona la energía en los seres vivos. a) ADN b) NAD C) ATP D) CTP 5. En que fase del metabolismo se produce la energía química en l os organismos a) Catabolismo b) anabolismo c) oxidación Regresa r
  • 9. RESPIRACION CELULAR  ¿te has sentido lleno de energía o muy cansado?.  ¿Relacionas tu vigor, fuerza o debilidad con la alimentación?. Inicio
  • 10. GLUCOLISIS  Las macromoléculas Proteínas, Polisacáridos y Lípidos contenidos en los alimentos son procesadas por las enzimas a moléculas sillares (aminoácidos, glucosa, piruvato, y acetilCoA) mas simple para obtener energía (ATP) a través de la respiración celular. Los polisacáridos son transformados a glucosa que es la molécula precursora de la respiración celular (glucolisis) que se lleva a cabo en el citoplasma celular para producir como producto el acido Pirúvico que por descarboxilación produce acetilCoA que une el ciclo anaerobico de la glucolisi con el aeróbico o ciclo de Krebs que se lleva a cabo en la mitocondria para obtener las 38 moléculas de ATP obtenidas en la cadena respiratoria por cada molécula de glucosa oxidada. La oxidación de los ácidos grasos y las proteínas en el catabolismo producen moléculas intermediarias que son transformadas a acetilCoA para ingresar al Ciclo de Krebs. Inicio
  • 12. TRIFOSFATO DE ADENOSINA (ATP) Regresar
  • 16. Actividades de aprendizaje I  Identifique las moléculas precursoras del metabolismo energético. Macromolecula alimenticia Molécula precursora Molécula sillar Molecula energetica producida Carbohidratos Glucosa Galactosa Acido pirúvico ATP Lipidos Grasas Acido graso Acetil Coenzima A Proteínas Aminoácidos Urea Aminoacido, acetilCoA Regresar
  • 19. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESTRUCTURA DE LA MITOCONDRIA  Elija la opción correcta.  1. Son las membranas de la mitocondria  a) lisa o externa  b) plegada o cresta  c) Plamática  2. En cual organelo se produce la energía química.  a) M. plasmática b) mitocondrial c) Nucleo  3. En donde se lleva a cabo el ciclo de Krebs.  a) En la membrana lisa  b) matriz mitocondrial  c ) cresta mitocondrial Regresar
  • 20. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE II ESTRUCTURA DE LA MITOCONDRIA  Instrucción. Elija la opción correcta.  3. La función de la membrana interna es.  a) La formacion de ATP (fosforilación oxidativa)  b) El ciclo de Krebs.  c) Dejar pasar el acetilCoA al interior  4. En cual membrana de la se produce la energía química.  a) plasmática b) cresta mitocondrial c) plasmática Regresar
  • 21. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESTRUCTURA DE LA MITOCONDRIA  Identifique  5. Nombre de la ruta metabólica donde se lleva a cabo la fosfoilación oxidativa del ATP  a) B-oxidación de los ácidos grasos  b) Glucolisis  c) Cadena Respiratoria  6. Nombre de las proteínas que se oxidan y se reducen en la transferencia de protones en la generación de ATP  a) Apoenzimas b) Citocromos c) Holoenzimas  7. Cuantas moléculas totales de ATP se producen por cada molécula de glucosa que es oxidada en la respiración celular  a) 2 ATP b) 24 ATP c) 38 ATP Regresa r
  • 22. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESTRUCTURA DE LA MITOCONDRIA  Instrucciones.  8. las siguientes moléculas: NADH, NADPH, FAH son producidas en.  a) La membrana lisa  b) Matriz mitocondrial  c) Cresta mitocondrial  9. La reacción ADP + Pi → ATP se lleva a en:  a) El ciclo de Krebs  b) La cresta mitocondrial  c) Citocromos de la cadena Respiratoria Regresa r
  • 29.  El catabolismo tiene la finalidad de producir energía a partir de los nutrientes. Las principales moléculas productoras de energía son los azucares y los lípidos.  En ayunos prolongados, en ejercicios o trabajos extenuantes la concentración sanguínea de glucosa disminuye y como una respuesta fisiológica mediada por las hormonal se transforman los azucares complejos (Glucagon) almacenados en el Hígado en glucosa que nutre y satisface las necesidades energéticas de la célula.  Cuando esto ocurre, las personas sienten mejoría y la sensación de debilidad desaparece y se sienten con vigor para continuar con sus actividades.  A veces existe una respuesta mas compleja y la persona tiene una necesidad de alimentarse o comer algo dulce como un caramelo o chocolate. Si este es el caso la glucosa entra al la glucolisis y posteriormente al ciclo de Krebs para obtener la energía química ATP que necesita.  Inicio
  • 30.  Elija V (verdadero), falso (F) o la opción correcta.  1. La glucosa es el azúcar que utilizan todas las células para obtener energía. (V), (F).  2. La glucosa se obtiene de las proteínas. (V),(F).  3. Si te sientes débil por un ejercicio extenuante y para no desmayarte ¿Qué bebida tomarías?.  a) jugo de naranja b) cerveza c) agua  4. ¿Cuál de los siguientes platillos tienen mayor aporte energético?.  a) papas a la francesa b) Bistec entomatado c) ensalada  5. Si padeces de sobrepeso ¿Cuál de los siguientes alimentos debes consumir  a) papas b) carnes rojas c) ensalada Regresar
  • 33. CREDITOS  Asesor de contenido.  Ramiro Maravilla Galván  Asesoría pedagógica.  Rocío Vázquez Gómez  Fecha de elaboración.  20 de agosto del 2010  Derechos Reservados.  Colegio de Bachilleres 2010. Inicio