3
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
REANIMACIÓN 
CARDIOPULMONAR 
Catalina Guajardo Mansilla 
Medicina
ÍNDICE 
• Aspectos principales para 
todos los reanimadores 
• BLS para profesionales de la 
salud 
• ACLS para profesionales de la 
salud 
• DEA
EL PARO 
CARDIORESPIRATORIO 
(PCR) ES EL CESE DE LA 
ACTIVIDAD MECÁNICA 
CARDÍACA. SE 
DIAGNOSTICA POR LA 
AUSENCIA DE 
CONCIENCIA, PULSO Y 
VENTILACIÓN.
No Respira 
No Responde 
No tiene Pulso
ASPECTOS PRINCIPALES PARA 
TODOS LOS REANIMADORES 
• Constante énfasis en la RCP de alta calidad: 
• Frecuencia de compresiones de al menos 100/min 
• Profundidad de las compresiones de 5cm en adultos y 1/3 del diámetro 
anteroposterior en niños y lactantes 
• Permitir una expansión torácica completa después de cada compresión 
• Reducir al mínimo las interrupciones de las compresiones torácicas 
• Evitar una excesiva ventilación
ASPECTOS PRINCIPALES PARA 
TODOS LOS REANIMADORES 
• Cambio de A-B-C a C-A-B 
• En adultos, niños y lactantes pero no en RN
BLS 
Proporcionar oxígeno al cerebro y 
corazón hasta que la reanimación 
avanzada restaure las funciones 
cardíacas y respiratorias.
BLS 
• No es recomendable usar presión cricoidea de manera habitual en caso de paro 
cardíaco 
• Mayor énfasis en las compresiones torácicas 
• El profesional de salud debe verificar la respuesta mientras mira al paciente para 
determinar si respira anormalmente o no respira 
• Cambio de frecuencia de A-B-C a C-A-B 
• Eliminación de “observar, escuchar y sentir la respiración” 
• Fr de minimo 100/min 
• Profundidad en la compresión torácica 
• Descarga con 360J en adultos
RCP Adulto
RCP Adulto
ACLS 
- El registro cuantitativo de la onda de capnografía se recomienda 
ahora para pacientes intubados durante todo el período que rodea 
al paro cardíaco 
- Nuevos protocolos farmacológicos 
- “Cuidados posparo cardíaco” El tratamiento debe incluir soporte 
neurológico y cardiopulmonar.
RCP Adulto
RCP Adulto
RCP Adulto
DEA
Ritmos Desfibrilables: 
TV y FV
REANIMACIÓN 
CARDIOPULMONAR 
Catalina Guajardo Mansilla 
Medicina

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
ObstruccióN Via Aerea
PDF
Manual CTO Digestivo y Cirugía Digestiva 12 edición.pdf
PPTX
VIA OTICA
PDF
Rcp niños y adultos
PPT
Soporte vital básico
PPTX
Politraumatismo en pediatria
PDF
Fundamentos esenciales en protesis fija
ObstruccióN Via Aerea
Manual CTO Digestivo y Cirugía Digestiva 12 edición.pdf
VIA OTICA
Rcp niños y adultos
Soporte vital básico
Politraumatismo en pediatria
Fundamentos esenciales en protesis fija

La actualidad más candente (20)

PDF
RCP BASICO Y AVANZADO
PPTX
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
PPTX
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
PPTX
Rcp 2020
PDF
Reanimación Cardiopulmonar
PPTX
Actualizaciones rcp 2020
PPTX
RCP & Manejo de la via aerea
PPTX
Rcp diapositivas
PPTX
RCP basico y RCP avanzado
PDF
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
PPTX
Soporte vital básico para adultos y rcp
PPTX
Acv hemorrágico cuidados de enfermería
PPTX
PPTX
Vasoactivos
PPTX
RCP 2010 - 2015
PDF
Evaluación inicial del paciente politraumatizado
PPTX
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
PPT
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
RCP BASICO Y AVANZADO
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
Rcp 2020
Reanimación Cardiopulmonar
Actualizaciones rcp 2020
RCP & Manejo de la via aerea
Rcp diapositivas
RCP basico y RCP avanzado
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
Soporte vital básico para adultos y rcp
Acv hemorrágico cuidados de enfermería
Vasoactivos
RCP 2010 - 2015
Evaluación inicial del paciente politraumatizado
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Publicidad

Similar a RCP Adulto (20)

PPTX
RCP PEV ENV.pptx
PDF
Soporte vital básico 2016
PDF
PPTX
Actualizacion en rcp acls 2010
PDF
Reanimación cardiopulmonar
PPT
Soporte vital básico y avanzado en atención primaria 2015
PPTX
RCP.pptx definicion, epidemiologia,signos,sintomas
PPT
CAMBIOSRCPAHA. MAZATLAN
PPTX
Soporte vital avanzado pediátrico – svap
PPTX
ACLS PARA MEDICOS RESIDENTES DE MEDICINA INTERNA Y DE CARDIOLOGIA.pptx
PDF
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
PPSX
Rcp basico adultos
PPTX
RCP AVANZADO.pptx
PPTX
REANIMACION CADIOPULMONAR BASICO EN URGENCIAS
PPTX
reanimacion cardiopulmonar avanzada BCLS Y ACLS
PDF
Rcpjesus 130721230131-phpapp02
PDF
Rcpjesus 130721230131-phpapp02
PPTX
Reanimación CardioPulmonar Básica para la escuela
PPTX
SEMANA 9 RCP.pptx
PPT
16112751.ppt
RCP PEV ENV.pptx
Soporte vital básico 2016
Actualizacion en rcp acls 2010
Reanimación cardiopulmonar
Soporte vital básico y avanzado en atención primaria 2015
RCP.pptx definicion, epidemiologia,signos,sintomas
CAMBIOSRCPAHA. MAZATLAN
Soporte vital avanzado pediátrico – svap
ACLS PARA MEDICOS RESIDENTES DE MEDICINA INTERNA Y DE CARDIOLOGIA.pptx
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Rcp basico adultos
RCP AVANZADO.pptx
REANIMACION CADIOPULMONAR BASICO EN URGENCIAS
reanimacion cardiopulmonar avanzada BCLS Y ACLS
Rcpjesus 130721230131-phpapp02
Rcpjesus 130721230131-phpapp02
Reanimación CardioPulmonar Básica para la escuela
SEMANA 9 RCP.pptx
16112751.ppt
Publicidad

Más de Catalina Guajardo (20)

PDF
Abdomen agudo ginecológico
PDF
Diabetes y Embarazo
PDF
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
PDF
Mecanismo de Parto en Vértice
PDF
Vacuna Antineumocócica Chile
PDF
Enfermedad de Alzheimer
PDF
Manejo ictericia neonatal
PDF
Hemograma interpretación y anomalías
PDF
Tumor renal etapa I
PDF
Apendicitis aguda
PDF
Quemaduras
PDF
Evaluación preanestésica
PDF
Trastornos Hidroelectroliticos
PDF
Sd dificultad respiratoria aguda RN
PDF
Cardiopatías Congénitas
PDF
Dolor abdominal
PDF
Enfermedad renal crónica
PDF
Insuficiencia Cardiaca
PDF
Electrocardiograma normal y Arritmias
Abdomen agudo ginecológico
Diabetes y Embarazo
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Mecanismo de Parto en Vértice
Vacuna Antineumocócica Chile
Enfermedad de Alzheimer
Manejo ictericia neonatal
Hemograma interpretación y anomalías
Tumor renal etapa I
Apendicitis aguda
Quemaduras
Evaluación preanestésica
Trastornos Hidroelectroliticos
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Cardiopatías Congénitas
Dolor abdominal
Enfermedad renal crónica
Insuficiencia Cardiaca
Electrocardiograma normal y Arritmias

Último (20)

PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPT
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
analisis de la situación de salud en salud publica
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
intervencio y violencia, ppt del manual
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf

RCP Adulto

  • 1. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR Catalina Guajardo Mansilla Medicina
  • 2. ÍNDICE • Aspectos principales para todos los reanimadores • BLS para profesionales de la salud • ACLS para profesionales de la salud • DEA
  • 3. EL PARO CARDIORESPIRATORIO (PCR) ES EL CESE DE LA ACTIVIDAD MECÁNICA CARDÍACA. SE DIAGNOSTICA POR LA AUSENCIA DE CONCIENCIA, PULSO Y VENTILACIÓN.
  • 4. No Respira No Responde No tiene Pulso
  • 5. ASPECTOS PRINCIPALES PARA TODOS LOS REANIMADORES • Constante énfasis en la RCP de alta calidad: • Frecuencia de compresiones de al menos 100/min • Profundidad de las compresiones de 5cm en adultos y 1/3 del diámetro anteroposterior en niños y lactantes • Permitir una expansión torácica completa después de cada compresión • Reducir al mínimo las interrupciones de las compresiones torácicas • Evitar una excesiva ventilación
  • 6. ASPECTOS PRINCIPALES PARA TODOS LOS REANIMADORES • Cambio de A-B-C a C-A-B • En adultos, niños y lactantes pero no en RN
  • 7. BLS Proporcionar oxígeno al cerebro y corazón hasta que la reanimación avanzada restaure las funciones cardíacas y respiratorias.
  • 8. BLS • No es recomendable usar presión cricoidea de manera habitual en caso de paro cardíaco • Mayor énfasis en las compresiones torácicas • El profesional de salud debe verificar la respuesta mientras mira al paciente para determinar si respira anormalmente o no respira • Cambio de frecuencia de A-B-C a C-A-B • Eliminación de “observar, escuchar y sentir la respiración” • Fr de minimo 100/min • Profundidad en la compresión torácica • Descarga con 360J en adultos
  • 11. ACLS - El registro cuantitativo de la onda de capnografía se recomienda ahora para pacientes intubados durante todo el período que rodea al paro cardíaco - Nuevos protocolos farmacológicos - “Cuidados posparo cardíaco” El tratamiento debe incluir soporte neurológico y cardiopulmonar.
  • 15. DEA
  • 17. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR Catalina Guajardo Mansilla Medicina