ÁREA: COMUNICACIÓN
- Infieren la lectura respondiendo a las interrogantes:
¿Dónde se desarrollarán los hechos?
¿A qué se deberá la lectura?
- Formula hipótesis sobre la lectura observada
- Leen la lectura «Las lagartijas»
En África, en el país de Burkina Faso, viven unas lagartijas que llamamos
los maguyas. Estas lagartijas se meten en los recovecos de las casas
redondas con techo de paja y cuando llega la noche, hacen un ruido muy
extraño: «Cucuca cucucacuca».
Una mañana, había dos lagartijas que se peleaban en un pueblito y hacían
mucho ruido. Entonces dijo el perro:
-Gua, gua, guauuu. No, no, no. Tengo que hacer algo para que no haya
violencia en este pueblo.
Y cuando trató de separar a las lagartijas recibió dos golpes, botó dos
dientes. Entonces dijo:
-Gua, gua, gua, yo solo no puedo; alguien tiene que ayudarme. Ah, ya sé.
El gallo me va a ayudar a separarlas. Él es un animal fuerte y poderoso que
tiene a sus gallinas bajo control, él sí me va a ayudar.
Oye, gallo, hay dos lagartijas que se pelean desde temprano en el pueblito.
Hay que hacer algo. Y el gallo le contestó:
-¿Y que quieres que haga? ¡A mí qué me importa!, dos lagartijas que se
pelean no son mi problema. Yo me ocupo de mis problemas y los
problemas de los demás no son mis problemas.¡Quiquiriquí!
Durante este tiempo, las lagartijas seguían peleándose. Entonces el perro
pensó en el burro, animal viejo, sabio e inteligente; pero el burro le
respondió:
-Arg, arg, arg. ¡Y a mí qué me importa!, dos lagartijas que se pelean no son
mi problema. Mira, si no dices nada, si no ves nada, si no escuchas nada...
no pasa nada.
Durante ese tiempo, las dos lagartijas se habían subido encima del techo
de paja de una casa y dentro de la casa había una abuela preparando la
sopa y la paja cayó dentro de la casa, puso fuego al fuego, fuego a la olla,
fuego a la casa que empezó a arder.
Al ver esto, la gente del pueblo cargó al burro con baldes de agua muy
pesados, para apagar el fuego. Entonces, en vista de que mucha gente
ayudó, la abuela tuvo que invitarles comida. Así que, tomó al gallo e hizo
una rica comida para todo el pueblo.
Y el perro ¿qué pasó con el perro? El perro se fue a buscar al burro y le
dijo:
-Ya ves burro, así que dos lagartijas que se peleaban no eran tu problema,
pero ya ves, mataron al gallo y a ti te duele la espalda de cargar tanta agua,
hasta terminaste mal de la ciática.
El narrador africano que contaba este cuento agregaba al final que cuando
hay un problema en una comunidad, toda la comunidad tiene que reunirse
para tratar de resolverlo aunque sea un problema de lagartijas no más.
Porque los problemas de la minoría, son los problemas de la mayoría.
• Realizan la comprensión del texto.
Causa - efecto
1. Marco con un aspa (x) la respuesta correcta.
A. ¿Cuáles son las consecuencias de la falta de solidaridad en el
cuento?
a. El incendio, la muerte del gallo y la enfermedad del burro.( )
b. Las lagartijas seguían peleando. ( )
c. La comida que ofrece la abuela en agradecimiento. ( )
B. ¿Cuál es la causa del incendio?
a. La demora del perro al conseguir ayuda. ( )
b. La pelea de las lagartijas que nadie impidió. ( )
c. La comida que ofrece la abuela porque la ayudaron. ( )
2. Respondo las siguientes preguntas:
a. ¿Cómo supongo que se originó la pelea entre las lagartijas?
_____________________________________________________
__
b. ¿Qué habría ocurrido si los animales ayudaban al perro?
_____________________________________________________
__
Crítica
1. Opino acerca de la actitud que mostraron:
Las lagartijas
______________________________________________
El perro
__________________________________________________
2. ¿Qué pienso del deseo del perro de que no haya violencia en el
pueblo?
________________________________________________________
________________________________________________________
__
3. ¿Qué opino de la siguiente frase?
«Ser solidario es estar atento a las necesidades de las otras
personas, acompañarlas y atenderlas dentro de nuestras
posibilidades».
________________________________________________________
________________________________________________________
__
- Extraemos en el texto anterior palabras que nombren a personas,
animales o cosas. Entre todos armamos dos columnas. En una
anotamos las palabras con minúsculas y en la otra, las que lleven
mayúsculas
África lagartijas
Burkina Fasa pueblito
dientes
- Responden preguntas ¿Cómo se llaman las palabras que nombran a las
personas, animales o cosas?
• Leen que es el sustantivo en el mapa conceptual
- Recordamos:
 Completa el siguiente cuadro escribiendo sustantivos:
Personas Animales Objetos Vegetales
Clases de sustantivos
 Observa:
Niña, perro y río son palabras que designan a los seres de una manera
general. Ahora estudia este esquema:
 Realiza en clase una puesta en común en torno a estas ideas sobre el
sustantivo. Busca nuevos ejemplos y escríbelo
 Indica si cada sustantivo es propio o común
 Adelaida  ___________________________
 deportes  ___________________________
 Pérez  ___________________________
 estadio  ___________________________
 Venezuela  ___________________________
 baño  ___________________________
 árbitro  ___________________________
 Moquegua  ___________________________
 Escribe un sustantivo propio para cada sustantivo común
* continente  ___________ * gato 
___________
* país  ___________ * río 
___________
* niño  ___________ * hermana 
___________
* mamá  ___________ * tía 
___________
* colegio  ___________ * apellido 
___________
* ciudad  ___________ * distrito 
___________
* perro  ___________ * departamento 
_________
El sustantivo propio se escribe con mayúscula inicial y el sustantivo
común con minúsculas.
 Ahora tú escribes sustantivos comunes y propios
COMUNES PROPIOS
___________________  ___________________
___________________  ___________________
___________________  ___________________
___________________  ___________________
___________________  ___________________
El sustantivo común puede ser: individual y colectivo
 Observa:
Otras formas de diferenciar los sustantivos es considerando la cantidad
de seres que nombran estando en singular.
 Escribe un sustantivo colectivo por cada sustantivo individual:
* pez : ____________ * oveja : ____________
* abeja : ____________ * persona : ____________
* cantante : ____________ * barco : ____________
SUSTANTIVO INDIVIDUAL
Nombra un elemento de cada
clase:
- soldado
- oveja
- buque
- flor
SUSTANTIVO COLECTIVO
Reúne en una sola palabra a
varios elementos iguales.
- batallón
- rebaño
- flota
- ramo
* cerdo : ____________ * montaña : ____________
* estrella : ____________ * isla : ____________
* árbol : ____________ * pino : ____________
* libro : ____________ * casa : ____________
 Construye una oración con cada sustantivo. Luego indica con “i”
en los paréntesis o con “c” si son individuales o colectivos.
- biblioteca : ______________________________________ ( )
- bosque : _______________________________________ ( )
- libro : _______________________________________ ( )
- árbol : _______________________________________ ( )
- abeja : _______________________________________ ( )
- multitud : _______________________________________ ( )
- coro : _______________________________________ ( )
 Une cada sustantivo individual con el colectivo correspondiente
 soldado  magisterio
 profesor  coro
 flor  ejército
 cantante  ramo

Más contenido relacionado

DOCX
áRea comunicacion
DOC
Actividades para la comprension lectora
PDF
El regalo mágico del conejito pobre.
PPT
Gallinita trabajadora
PDF
Lecturas de animales. Nivel 1
PPT
La Gallinita Roja Preypos Prueba
DOCX
Guia lenguaje 02
áRea comunicacion
Actividades para la comprension lectora
El regalo mágico del conejito pobre.
Gallinita trabajadora
Lecturas de animales. Nivel 1
La Gallinita Roja Preypos Prueba
Guia lenguaje 02

La actualidad más candente (18)

DOCX
Textos guias fabula
PPS
COMPRANDO EN MERCAL
PPTX
Relacion gato humano
PDF
El gato, el ratón y el señor pepe
PPTX
La hormiga optimista
DOC
E l cuento adjetivos
DOC
Taller n° 5 el gato y el ratón (fábula)
DOC
lecturas
DOC
Las aventuras de bigote
PPTX
Las aventuras de bigote
DOC
Prueba socorro
PDF
Poblaciones y ecosistemas refuerzos
DOCX
Adopta mi cuento
PPS
Gatitos
PDF
51 lecturas comprensiva
DOC
Cuadernilo comprension lectora
DOC
Textos guias fabula
COMPRANDO EN MERCAL
Relacion gato humano
El gato, el ratón y el señor pepe
La hormiga optimista
E l cuento adjetivos
Taller n° 5 el gato y el ratón (fábula)
lecturas
Las aventuras de bigote
Las aventuras de bigote
Prueba socorro
Poblaciones y ecosistemas refuerzos
Adopta mi cuento
Gatitos
51 lecturas comprensiva
Cuadernilo comprension lectora
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Agenda inmediata 2009-2010
DOCX
Examen compu 2
PDF
Bebes karol
PPS
Qué son las tic
PPTX
PPTX
Mapa conceptual
PPTX
PPT
Plasma para recubrimientos de materiales
ODP
riesgos en internet
PDF
Word para aula virtual
PPTX
El imperio romano, del apogeo a su
PPT
tutoria de jimdo
PPTX
PDF
Karol adolescencia
PPTX
Israel
PDF
Empoderando una mente brillante en TI para el sector público
PPTX
Introducion diapositivas 2
PPTX
Presentacion final
PPS
Artistas publicitarios
Agenda inmediata 2009-2010
Examen compu 2
Bebes karol
Qué son las tic
Mapa conceptual
Plasma para recubrimientos de materiales
riesgos en internet
Word para aula virtual
El imperio romano, del apogeo a su
tutoria de jimdo
Karol adolescencia
Israel
Empoderando una mente brillante en TI para el sector público
Introducion diapositivas 2
Presentacion final
Artistas publicitarios
Publicidad

Similar a áRea comunicacion (20)

DOC
Planif lengua 2º ana
PPTX
Reforzamiento- Actividad 9.pptx
DOCX
CATEGORÍAS GRAMATICALES cuarto.docx
PPTX
Enfoque comunicativo y textual 2015
PPTX
Lengua NAP 2
PPT
Repasemos para el Simce
PDF
Lengua 3º repaso (2)
DOCX
COMO SI EL RUIDO PUDIERA MOLESTAR 4TO SECUENCIA.docx
DOC
Guías leng.y com.la gallina que quiso ser reina
PDF
Cuadernillo3
PDF
ECE comunicación-2007-2012
PPTX
COMPRENSION-LECTORA-ANDUDE para estudiantes
PPTX
TALLER DE COMUNICACION COMPETENCIA ORALIDAD
DOC
Prueba de lenguaje sustantivos
DOCX
Prueba lenguaje segu
PDF
201203102249010.cuadernillo3
PDF
Cuaderno_Plan_Lector_1º_Primaria_(I PARTE).pdf
PDF
MDA1erGrado3erTrimestreMEX.pdf
DOCX
EL SUSTANTIVO 2do.docx
PDF
201203102249010.cuadernillo3
Planif lengua 2º ana
Reforzamiento- Actividad 9.pptx
CATEGORÍAS GRAMATICALES cuarto.docx
Enfoque comunicativo y textual 2015
Lengua NAP 2
Repasemos para el Simce
Lengua 3º repaso (2)
COMO SI EL RUIDO PUDIERA MOLESTAR 4TO SECUENCIA.docx
Guías leng.y com.la gallina que quiso ser reina
Cuadernillo3
ECE comunicación-2007-2012
COMPRENSION-LECTORA-ANDUDE para estudiantes
TALLER DE COMUNICACION COMPETENCIA ORALIDAD
Prueba de lenguaje sustantivos
Prueba lenguaje segu
201203102249010.cuadernillo3
Cuaderno_Plan_Lector_1º_Primaria_(I PARTE).pdf
MDA1erGrado3erTrimestreMEX.pdf
EL SUSTANTIVO 2do.docx
201203102249010.cuadernillo3

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Didáctica de las literaturas infantiles.
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión

áRea comunicacion

  • 1. ÁREA: COMUNICACIÓN - Infieren la lectura respondiendo a las interrogantes: ¿Dónde se desarrollarán los hechos? ¿A qué se deberá la lectura? - Formula hipótesis sobre la lectura observada - Leen la lectura «Las lagartijas» En África, en el país de Burkina Faso, viven unas lagartijas que llamamos los maguyas. Estas lagartijas se meten en los recovecos de las casas redondas con techo de paja y cuando llega la noche, hacen un ruido muy extraño: «Cucuca cucucacuca». Una mañana, había dos lagartijas que se peleaban en un pueblito y hacían mucho ruido. Entonces dijo el perro: -Gua, gua, guauuu. No, no, no. Tengo que hacer algo para que no haya violencia en este pueblo. Y cuando trató de separar a las lagartijas recibió dos golpes, botó dos dientes. Entonces dijo: -Gua, gua, gua, yo solo no puedo; alguien tiene que ayudarme. Ah, ya sé. El gallo me va a ayudar a separarlas. Él es un animal fuerte y poderoso que tiene a sus gallinas bajo control, él sí me va a ayudar. Oye, gallo, hay dos lagartijas que se pelean desde temprano en el pueblito. Hay que hacer algo. Y el gallo le contestó: -¿Y que quieres que haga? ¡A mí qué me importa!, dos lagartijas que se pelean no son mi problema. Yo me ocupo de mis problemas y los problemas de los demás no son mis problemas.¡Quiquiriquí! Durante este tiempo, las lagartijas seguían peleándose. Entonces el perro pensó en el burro, animal viejo, sabio e inteligente; pero el burro le respondió: -Arg, arg, arg. ¡Y a mí qué me importa!, dos lagartijas que se pelean no son mi problema. Mira, si no dices nada, si no ves nada, si no escuchas nada... no pasa nada.
  • 2. Durante ese tiempo, las dos lagartijas se habían subido encima del techo de paja de una casa y dentro de la casa había una abuela preparando la sopa y la paja cayó dentro de la casa, puso fuego al fuego, fuego a la olla, fuego a la casa que empezó a arder. Al ver esto, la gente del pueblo cargó al burro con baldes de agua muy pesados, para apagar el fuego. Entonces, en vista de que mucha gente ayudó, la abuela tuvo que invitarles comida. Así que, tomó al gallo e hizo una rica comida para todo el pueblo. Y el perro ¿qué pasó con el perro? El perro se fue a buscar al burro y le dijo: -Ya ves burro, así que dos lagartijas que se peleaban no eran tu problema, pero ya ves, mataron al gallo y a ti te duele la espalda de cargar tanta agua, hasta terminaste mal de la ciática. El narrador africano que contaba este cuento agregaba al final que cuando hay un problema en una comunidad, toda la comunidad tiene que reunirse para tratar de resolverlo aunque sea un problema de lagartijas no más. Porque los problemas de la minoría, son los problemas de la mayoría. • Realizan la comprensión del texto. Causa - efecto 1. Marco con un aspa (x) la respuesta correcta. A. ¿Cuáles son las consecuencias de la falta de solidaridad en el cuento? a. El incendio, la muerte del gallo y la enfermedad del burro.( ) b. Las lagartijas seguían peleando. ( ) c. La comida que ofrece la abuela en agradecimiento. ( ) B. ¿Cuál es la causa del incendio? a. La demora del perro al conseguir ayuda. ( ) b. La pelea de las lagartijas que nadie impidió. ( ) c. La comida que ofrece la abuela porque la ayudaron. ( )
  • 3. 2. Respondo las siguientes preguntas: a. ¿Cómo supongo que se originó la pelea entre las lagartijas? _____________________________________________________ __ b. ¿Qué habría ocurrido si los animales ayudaban al perro? _____________________________________________________ __ Crítica 1. Opino acerca de la actitud que mostraron: Las lagartijas ______________________________________________ El perro __________________________________________________ 2. ¿Qué pienso del deseo del perro de que no haya violencia en el pueblo? ________________________________________________________ ________________________________________________________ __ 3. ¿Qué opino de la siguiente frase? «Ser solidario es estar atento a las necesidades de las otras personas, acompañarlas y atenderlas dentro de nuestras posibilidades». ________________________________________________________ ________________________________________________________ __ - Extraemos en el texto anterior palabras que nombren a personas, animales o cosas. Entre todos armamos dos columnas. En una anotamos las palabras con minúsculas y en la otra, las que lleven mayúsculas África lagartijas Burkina Fasa pueblito dientes
  • 4. - Responden preguntas ¿Cómo se llaman las palabras que nombran a las personas, animales o cosas? • Leen que es el sustantivo en el mapa conceptual - Recordamos:  Completa el siguiente cuadro escribiendo sustantivos: Personas Animales Objetos Vegetales
  • 5. Clases de sustantivos  Observa: Niña, perro y río son palabras que designan a los seres de una manera general. Ahora estudia este esquema:
  • 6.  Realiza en clase una puesta en común en torno a estas ideas sobre el sustantivo. Busca nuevos ejemplos y escríbelo  Indica si cada sustantivo es propio o común  Adelaida  ___________________________  deportes  ___________________________  Pérez  ___________________________  estadio  ___________________________  Venezuela  ___________________________  baño  ___________________________  árbitro  ___________________________  Moquegua  ___________________________  Escribe un sustantivo propio para cada sustantivo común * continente  ___________ * gato  ___________
  • 7. * país  ___________ * río  ___________ * niño  ___________ * hermana  ___________ * mamá  ___________ * tía  ___________ * colegio  ___________ * apellido  ___________ * ciudad  ___________ * distrito  ___________ * perro  ___________ * departamento  _________ El sustantivo propio se escribe con mayúscula inicial y el sustantivo común con minúsculas.  Ahora tú escribes sustantivos comunes y propios COMUNES PROPIOS ___________________  ___________________ ___________________  ___________________ ___________________  ___________________ ___________________  ___________________ ___________________  ___________________ El sustantivo común puede ser: individual y colectivo  Observa:
  • 8. Otras formas de diferenciar los sustantivos es considerando la cantidad de seres que nombran estando en singular.  Escribe un sustantivo colectivo por cada sustantivo individual: * pez : ____________ * oveja : ____________ * abeja : ____________ * persona : ____________ * cantante : ____________ * barco : ____________ SUSTANTIVO INDIVIDUAL Nombra un elemento de cada clase: - soldado - oveja - buque - flor SUSTANTIVO COLECTIVO Reúne en una sola palabra a varios elementos iguales. - batallón - rebaño - flota - ramo
  • 9. * cerdo : ____________ * montaña : ____________ * estrella : ____________ * isla : ____________ * árbol : ____________ * pino : ____________ * libro : ____________ * casa : ____________  Construye una oración con cada sustantivo. Luego indica con “i” en los paréntesis o con “c” si son individuales o colectivos. - biblioteca : ______________________________________ ( ) - bosque : _______________________________________ ( ) - libro : _______________________________________ ( ) - árbol : _______________________________________ ( ) - abeja : _______________________________________ ( ) - multitud : _______________________________________ ( ) - coro : _______________________________________ ( )  Une cada sustantivo individual con el colectivo correspondiente  soldado  magisterio  profesor  coro  flor  ejército  cantante  ramo