Universidad nacional autónoma
                 de México
 Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan

Grupo: 113-B
alumnas:
Cervantes Mendieta Viridiana
Hernández Jimena
Ildefonso Raymundo Laura Alejandra
Mena Alcántara Angélica
Villalba Martínez Yesenia
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES
materiales                 sustancias

cucharilla de conbustion         cinta de magnecio



   4 biales con tapa            sodio o calcio



   1 espatula                   azufre en polvo



mechero de ahcohol              carbon en polvo




  pinzas                        agua destilada



  ensendedor                    indicador universal



  pizeta                   Indicador fenolftaleína
PRIMERO: A un vial, agrega 2 dedos aproximadamente de agua
destilada
Después sujeta un pedazo de cinta de magnesio, con unas pinzas y
quémala en la flama azul del mechero
Cuando se termine de quemar introduce en el vial las cenizas de la
cinta agítalo y agrégale 3 gotas de indicador universal y anota tus
observaciones.
Después se prueba con el indicador de fenolftaleína para ver si es un
oxido o un acido
separando la primera solución en dos.
para saber si es oxido o acido . Adiciónale 3 gotas de indicador universal .
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES
En un vial agrega dos dedos de agua destilada (3ml) ponle 3 gotas de
indicador universal. En la cucharilla de combustión coloca una pequeña
cantidad de azufre en polvo. Caliéntalo en la flama azul del mechero y el
gas producido se introduce rápidamente el gas se tapa el vial, y se agita
Ahora, agrega en otro vial dos dedos de agua destilada con 3 gotas de
indicador universal. Ahora quema un pedacito de madera y el humo que
salga se captura en el vial, se agita y observa lo que pasa.
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES
elemento            Tipo de óxido obtenido solido o   Coloración que adquiere la disolución
                    gaseoso                           acuosa al combinarla con el oxido




Magnesio            Solido                            Azul y rosa

Carbono             Gaseoso                           Naranja

Azufre              Gaseoso                           Rojo




 Oxidación del magnesio: 〖Mg〗_(2 ) O_2                 MgO
 Oxidación del azufre: S_2 O_2→SO
 Oxidación del carbono:C_2 O_2→CO
Observamos que al combinar diversos elementos como el
magnesio, sodio y el carbono con ayuda del oxígeno, se
forman hidróxidos, óxidos y ácidos




El oxígeno es un elemento muy importante, ya que no solo con
su ayuda podemos vivir; sino que podemos llevar a cabo varias
reacciones con su ayuda creando óxidos, hidróxidos y
ácidos, así como identificar con que elementos se llevan a
cabo.
• ¿Qué propiedades tienen en común los
   óxidos de magnesio, sodio y calcio?
R=son metales, alta densidad, alto punto de
ebullición
• ¿Qué propiedades tienen común los óxidos
   de azufre y carbono?
R=son no metales, baja densidad, bajo punto
de ebullición
• Se sabe que el magnesio el sodio o calcio son elementos
  metálicos y que el azufre y el carbono son elementos no
  metálicos ¿existe alguna diferencia entre los óxidos no
  metálicos y metálicos?

R=si porque con los metálicos se puede formar un ácido y
con los no metálicos se forman los hidróxidos.

• Se puede afirmar que los metales tienen el mismo
  comportamiento químico frente al oxigeno:

R= Si porque ahí junto con ella una reacción química.
Se puede afirmar que los no metales tiene el mismo
comportamiento químico frente al oxigeno: si porque ahí
una reacción química.

Más contenido relacionado

DOC
Comportamiento de metales y no metales con oxígeno
PDF
Recristalización
PPS
El proceso analítico
PPTX
Identificación de iones en el suelo
DOCX
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
PPTX
PPTX
Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.
PDF
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Comportamiento de metales y no metales con oxígeno
Recristalización
El proceso analítico
Identificación de iones en el suelo
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel

La actualidad más candente (20)

PDF
[GuzmánDiego] Informe Práctica 1 - Mecheros y Llamas
PPTX
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
PPTX
Obtención del gas metano
DOCX
Obtencion de oxigeno
PPTX
Obtencion de oxigeno
PDF
Cristalización de sulfato de cobre
DOCX
Informe grupo 1 cualitativa
PDF
Informe 1 analitica
PPTX
Identificación de iones en el suelo
DOCX
Lab10. aldehidos. obtencion y reconocimiento
PPT
determinación de metales pesados en alimentos
DOCX
Informe de electrolisis de sustancias
PDF
Análisis Gravimétrico - Clase 01
DOC
Articulo cromatografia
PPTX
DOCX
276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...
PDF
Informe practicas
DOCX
Laboratorio de quimica
DOCX
informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
PPTX
[GuzmánDiego] Informe Práctica 1 - Mecheros y Llamas
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
Obtención del gas metano
Obtencion de oxigeno
Obtencion de oxigeno
Cristalización de sulfato de cobre
Informe grupo 1 cualitativa
Informe 1 analitica
Identificación de iones en el suelo
Lab10. aldehidos. obtencion y reconocimiento
determinación de metales pesados en alimentos
Informe de electrolisis de sustancias
Análisis Gravimétrico - Clase 01
Articulo cromatografia
276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...
Informe practicas
Laboratorio de quimica
informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Reacción del oxigeno con metales y no metales
PPTX
Reacción del oxígeno con metales y no metales
PPTX
Diferencias entre hidrácidos y oxácidos
PPT
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
PPT
Reacción del oxígeno con metales y no metales
PPTX
Practica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metales
PPTX
Practica #8
PDF
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
PPTX
Ciclos biogeoquimicos
PPT
Reaccion
PPT
funsiones quimicas
PPTX
Articulacion coxofemoral
PPTX
Cambios en la estructura de la materia
PPT
Diferencia De Oxido, Hidroxido, Acido Y Sal.
PPTX
Practica #8 Reacción del Oxido con Metales y no Metales
PPTX
Metales y no metales
PPTX
Oxigeno
PPTX
Laboratorio para determinar elementos metálicos y no metálicos
PPTX
El oxígeno
PPTX
Sodio
Reacción del oxigeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Diferencias entre hidrácidos y oxácidos
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Practica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metales
Practica #8
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
Ciclos biogeoquimicos
Reaccion
funsiones quimicas
Articulacion coxofemoral
Cambios en la estructura de la materia
Diferencia De Oxido, Hidroxido, Acido Y Sal.
Practica #8 Reacción del Oxido con Metales y no Metales
Metales y no metales
Oxigeno
Laboratorio para determinar elementos metálicos y no metálicos
El oxígeno
Sodio
Publicidad

Similar a REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES (20)

DOCX
Practicanumero8
PPTX
Practica no 8
DOC
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
DOC
Practica #8
DOC
PPTX
Gaby qumika. subir
PPTX
acido y base
PPT
Oxidos metalicos
DOCX
03propiedades quimicas
PPTX
Cómo se formaran ácidos y bases con
DOCX
Formación y reconocimiento de grupos funcionales y funciones químicas inorgán...
DOC
Practica 8-qi-oxidos-metalicos
PPTX
Oxidos metalicos y no metalicos
PPTX
Reacción del oxigeno con metales y no metales
PPTX
Practica de laboratorio 8
PDF
Practica #8
PPTX
Practica 8 Oxidos Metalicos
PPTX
Reacción del oxigeno con metales y no metales
PPTX
<3><3><3><3 ..............
Practicanumero8
Practica no 8
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
Practica #8
Gaby qumika. subir
acido y base
Oxidos metalicos
03propiedades quimicas
Cómo se formaran ácidos y bases con
Formación y reconocimiento de grupos funcionales y funciones químicas inorgán...
Practica 8-qi-oxidos-metalicos
Oxidos metalicos y no metalicos
Reacción del oxigeno con metales y no metales
Practica de laboratorio 8
Practica #8
Practica 8 Oxidos Metalicos
Reacción del oxigeno con metales y no metales
<3><3><3><3 ..............

Más de angelica_mena1997 (10)

PPTX
programa de Quimica II
PPTX
programa de quimica II
PDF
Quim2unidad2
PDF
Quim2unidad1
PPTX
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES
PPTX
Complettttttttttttttttttaaaaaaaaaa!!!!!!!presentacion de modelos
PPTX
Sintesis de agua
PPTX
Practica de electrolisis
PPTX
Practica de electrolisis
PPTX
Presentación111
programa de Quimica II
programa de quimica II
Quim2unidad2
Quim2unidad1
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES
Complettttttttttttttttttaaaaaaaaaa!!!!!!!presentacion de modelos
Sintesis de agua
Practica de electrolisis
Practica de electrolisis
Presentación111

REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES

  • 1. Universidad nacional autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan Grupo: 113-B alumnas: Cervantes Mendieta Viridiana Hernández Jimena Ildefonso Raymundo Laura Alejandra Mena Alcántara Angélica Villalba Martínez Yesenia
  • 6. materiales sustancias cucharilla de conbustion cinta de magnecio 4 biales con tapa sodio o calcio 1 espatula azufre en polvo mechero de ahcohol carbon en polvo pinzas agua destilada ensendedor indicador universal pizeta Indicador fenolftaleína
  • 7. PRIMERO: A un vial, agrega 2 dedos aproximadamente de agua destilada
  • 8. Después sujeta un pedazo de cinta de magnesio, con unas pinzas y quémala en la flama azul del mechero
  • 9. Cuando se termine de quemar introduce en el vial las cenizas de la cinta agítalo y agrégale 3 gotas de indicador universal y anota tus observaciones.
  • 10. Después se prueba con el indicador de fenolftaleína para ver si es un oxido o un acido separando la primera solución en dos.
  • 11. para saber si es oxido o acido . Adiciónale 3 gotas de indicador universal .
  • 13. En un vial agrega dos dedos de agua destilada (3ml) ponle 3 gotas de indicador universal. En la cucharilla de combustión coloca una pequeña cantidad de azufre en polvo. Caliéntalo en la flama azul del mechero y el gas producido se introduce rápidamente el gas se tapa el vial, y se agita
  • 14. Ahora, agrega en otro vial dos dedos de agua destilada con 3 gotas de indicador universal. Ahora quema un pedacito de madera y el humo que salga se captura en el vial, se agita y observa lo que pasa.
  • 16. elemento Tipo de óxido obtenido solido o Coloración que adquiere la disolución gaseoso acuosa al combinarla con el oxido Magnesio Solido Azul y rosa Carbono Gaseoso Naranja Azufre Gaseoso Rojo Oxidación del magnesio: 〖Mg〗_(2 ) O_2 MgO Oxidación del azufre: S_2 O_2→SO Oxidación del carbono:C_2 O_2→CO
  • 17. Observamos que al combinar diversos elementos como el magnesio, sodio y el carbono con ayuda del oxígeno, se forman hidróxidos, óxidos y ácidos El oxígeno es un elemento muy importante, ya que no solo con su ayuda podemos vivir; sino que podemos llevar a cabo varias reacciones con su ayuda creando óxidos, hidróxidos y ácidos, así como identificar con que elementos se llevan a cabo.
  • 18. • ¿Qué propiedades tienen en común los óxidos de magnesio, sodio y calcio? R=son metales, alta densidad, alto punto de ebullición • ¿Qué propiedades tienen común los óxidos de azufre y carbono? R=son no metales, baja densidad, bajo punto de ebullición
  • 19. • Se sabe que el magnesio el sodio o calcio son elementos metálicos y que el azufre y el carbono son elementos no metálicos ¿existe alguna diferencia entre los óxidos no metálicos y metálicos? R=si porque con los metálicos se puede formar un ácido y con los no metálicos se forman los hidróxidos. • Se puede afirmar que los metales tienen el mismo comportamiento químico frente al oxigeno: R= Si porque ahí junto con ella una reacción química. Se puede afirmar que los no metales tiene el mismo comportamiento químico frente al oxigeno: si porque ahí una reacción química.