Funciones Orgánicas
Materia: Química Orgánica y Laboratorio
Recopilación: Ing. Pablo Gandarilla C.
ALCOHOLES
• OXIDACIÓN DE ALCOHOLES PRIMARIOS
OXIDACIÓN DE ALCOHOLES SECUNDARIOS
•
R - CH2OH
(O)
R - C
O
H
(O)
R - C
O
OH
Aldehído Ácido carboxílico
R - CHOH - R
(O)
R - CO - R
Cetona
ALCOHOLES
El etanol se prepara de manera comercial mediante una reacción de adición en la que el agua se combina
con etileno a unos 280°C y 300 atm:
Es un producto biológico de la fermentación del azúcar o el almidón. En ausencia de oxígeno, las enzimas
presentes en los cultivos bacterianos o en la levadura catalizan la reacción:
El etanol es el único de los alcoholes de cadena lineal que no es tóxico (más propiamente, el menos
tóxico); el cuerpo humano produce una enzima llamada alcohol deshidrogenasa, que ayuda a metabolizar
el etanol oxidándolo hasta acetaldehído:
ALCOHOLES
Se dice que el etanol es un alcohol alifático porque se deriva de un alcano (etano). El alcohol alifático más
sencillo es el metanol, CH3OH . Se conoce como alcohol de madera, pues antiguamente se preparaba por la
destilación seca de la madera; en la actualidad se sintetiza en forma industrial por la reacción de monóxido de
carbono e hidrógeno molecular a altas temperaturas y presiones:
ALCOHOLES
El metanol es muy tóxico. La ingestión de unos cuantos mililitros puede causar náuseas y ceguera. A menudo
el etanol para uso industrial se mezcla con metanol para evitar que la gente lo beba. El etanol que contiene
metanol u otras sustancias tóxicas se llama alcohol desnaturalizado .
Los alcoholes son ácidos muy
débiles; no reaccionan con bases
fuertes, como NaOH. Los
metales alcalinos reaccionan con
los alcoholes para producir
hidrógeno:
ALDEHÍDOS Y CETONAS
En condiciones suaves de oxidación es posible convertir los alcoholes en aldehídos y cetonas:
ALDEHÍDOS Y CETONAS
El grupo funcional en estos compuestos es el grupo carbonilo. En un aldehído hay por lo menos un átomo
de hidrógeno unido al carbono del grupo carbonilo. En una cetona, el átomo de carbono del grupo
carbonilo esta unido a dos grupos hidrocarbonados.
ACIDOS CARBOXÍLICOS
En condiciones apropiadas, tanto los alcoholes como los aldehídos se pueden oxidar hasta ácidos carboxílicos,
ácidos que contienen el grupo carboxilo:
ACIDOS CARBOXÍLICOS
Los ácidos carboxílicos por lo general son débiles. Reaccionan con los alcoholes para formar ésteres, de
olor agradable:
ACIDOS CARBOXÍLICOS
Otras reacciones comunes de los ácidos carboxílicos son las de neutralización:
ÉTERES
Los éteres contienen la unión R— O —R´, donde R y R´ son grupos derivados de hidrocarburos (alifáticos o
aromáticos). Se forman a partir de la reacción entre un alcóxido (que contiene el ion RO2) y un halogenuro de
alquilo:
El éter dietílico se prepara industrialmente al calentar el etanol con ácido sulfúrico a 140°C
ÉSTERES
Los ésteres tienen la fórmula general R´COOR, donde R´ puede ser H o un grupo derivado de un
hidrocarburo, y R es un grupo derivado de un hidrocarburo. Los ésteres se utilizan en la manufactura de
perfumes y como agentes saborizantes en las industrias de confitería y de bebidas gaseosas. Muchas frutas
deben su olor y sabor característicos a la presencia de pequeñas cantidades de ésteres.
Por ejemplo, los plátanos contienen acetato de 3-metilbutilo [CH3COOCH2CH2CH(CH3)2]; las naranjas, acetato
de octilo (CH3COOCHCH3C6H13), y las manzanas, butirato de metilo (CH3CH2CH2COOCH3) .
En presencia de un catalizador ácido, como el HCl, los ésteres se hidrolizan para formar un ácido carboxílico y
un alcohol. Por ejemplo, en disolución ácida, el acetato de etilo se hidroliza de la siguiente manera:
ÉSTERES
Cuando se utiliza una disolución de NaOH en la hidrólisis, el acetato de sodio no reacciona con el etanol, por
lo que la reacción sí se completa de izquierda a derecha:
Por esta razón, la hidrólisis de los ésteres por lo general se realiza en disoluciones básicas. Observe que el
NaOH no actúa como catalizador, sino que se consume durante la reacción. El término saponificación (que
significa hacer jabón) se utilizó originalmente para describir la hidrólisis alcalina de los ésteres de los ácidos
grasos para producir moléculas de jabón (estearato de sodio):
LA ASPIRINA Y LA REACCIÓN DE KOLBE-SCHMITT
El éster de arilo mejor conocido es el ácido O-acetilsalicílico, llamado aspirina. Se prepara por acetilación
del grupo hidroxilo fenólico del ácido salicílico:
GRUPOS FUNCIONALES Y SUS REACCIONES
BIBLIOGRAFÍA
McMURRY, JOHN. Química Orgánica. Ed. Cengage Learning. Séptima Edición. 2008 (3ra Ed. Biblioteca UCB Km. 9;
547/MC479)
BAUM, STUART J. Introducción a la química orgánica y biológica. Compañía Editorial Continental (Biblioteca UCB Km.
9; 4975/B349)
CAREY, FRANCIS A. Química Orgánica. Ed. McGraw Hill. Sexta Edición. 2006
CHANG, RAYMOND. Química. Ed. McGraw Hill. Décima Edición. 2010 (Biblioteca UCB Km. 9; 541/CH454i)

Más contenido relacionado

PDF
Alcoholes fenoles y eteres
DOCX
INFORME 08 QUIMICA.docx
DOCX
Alcoholes
DOCX
Ácido carboxílico
PPTX
funciones oxigenadas, alcohol, cetona.pptx
PPT
Alcoholes fenoles y eteres
INFORME 08 QUIMICA.docx
Alcoholes
Ácido carboxílico
funciones oxigenadas, alcohol, cetona.pptx

Similar a Reacciones Funciones Orgánicas Oxigenadas (20)

DOC
áCidos carboxílicos y ésteres
PDF
S7 alcoholes y fenoles 01.pdf
PPTX
2°U 6°S PPTFunc oxigenadas alcoholHP24.pptx
PPTX
Presentación2
PPT
Copia de alcoholes
PDF
Aldehidos y cetonas
PPT
DIAPOSITIVAS
PPT
acidos carboxilicos
PPTX
Prelaboratorio práctica 4
PPTX
Aldehídos y cetonas
DOCX
Fenoles nivelacion
PDF
Aldehídos y cetonas
PPTX
Aldehidos y cetonas
PPT
Q organica 11-1 (1)
DOCX
Comprensión de información
PPTX
QUIMICA-C11.ORGANICA QUE NOS SIRVEN CONOCIMIENTOS
PDF
Acidos carboxilicos
PPTX
Grupos funcionales
PPT
Teoría de alcoholes
áCidos carboxílicos y ésteres
S7 alcoholes y fenoles 01.pdf
2°U 6°S PPTFunc oxigenadas alcoholHP24.pptx
Presentación2
Copia de alcoholes
Aldehidos y cetonas
DIAPOSITIVAS
acidos carboxilicos
Prelaboratorio práctica 4
Aldehídos y cetonas
Fenoles nivelacion
Aldehídos y cetonas
Aldehidos y cetonas
Q organica 11-1 (1)
Comprensión de información
QUIMICA-C11.ORGANICA QUE NOS SIRVEN CONOCIMIENTOS
Acidos carboxilicos
Grupos funcionales
Teoría de alcoholes
Publicidad

Más de Pablo Gandarilla C. (20)

PDF
Segunda ley de la termodinamica
PDF
Sistema abierto estado flujo uniforme
PDF
Isomeria 2016
PDF
Química orgánica recopilacion
PDF
Tabla periodica recopilación
PDF
Qmc org estructura atómica
PDF
Cuestionario qmc org 2015
PDF
Introducción a las operaciones unitarias
PPTX
Funciones Orgánicas Recopilación
PDF
Recopilacion hidrocarburos
PPTX
Introducción a la Termodinamica
PDF
Prac complejos
PDF
Practico 3 y 4 algebra i
PDF
Práctico de termodinámica 3 2011
PPTX
Termodinámica
PDF
Práctico 1 termo 2011
PDF
Termodinámica cuestionario
PDF
Practico pre u
PDF
Practico algebra i_conjuntos
PDF
Practico logica 2010
Segunda ley de la termodinamica
Sistema abierto estado flujo uniforme
Isomeria 2016
Química orgánica recopilacion
Tabla periodica recopilación
Qmc org estructura atómica
Cuestionario qmc org 2015
Introducción a las operaciones unitarias
Funciones Orgánicas Recopilación
Recopilacion hidrocarburos
Introducción a la Termodinamica
Prac complejos
Practico 3 y 4 algebra i
Práctico de termodinámica 3 2011
Termodinámica
Práctico 1 termo 2011
Termodinámica cuestionario
Practico pre u
Practico algebra i_conjuntos
Practico logica 2010
Publicidad

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Reacciones Funciones Orgánicas Oxigenadas

  • 1. Funciones Orgánicas Materia: Química Orgánica y Laboratorio Recopilación: Ing. Pablo Gandarilla C.
  • 2. ALCOHOLES • OXIDACIÓN DE ALCOHOLES PRIMARIOS OXIDACIÓN DE ALCOHOLES SECUNDARIOS • R - CH2OH (O) R - C O H (O) R - C O OH Aldehído Ácido carboxílico R - CHOH - R (O) R - CO - R Cetona
  • 3. ALCOHOLES El etanol se prepara de manera comercial mediante una reacción de adición en la que el agua se combina con etileno a unos 280°C y 300 atm: Es un producto biológico de la fermentación del azúcar o el almidón. En ausencia de oxígeno, las enzimas presentes en los cultivos bacterianos o en la levadura catalizan la reacción: El etanol es el único de los alcoholes de cadena lineal que no es tóxico (más propiamente, el menos tóxico); el cuerpo humano produce una enzima llamada alcohol deshidrogenasa, que ayuda a metabolizar el etanol oxidándolo hasta acetaldehído:
  • 5. Se dice que el etanol es un alcohol alifático porque se deriva de un alcano (etano). El alcohol alifático más sencillo es el metanol, CH3OH . Se conoce como alcohol de madera, pues antiguamente se preparaba por la destilación seca de la madera; en la actualidad se sintetiza en forma industrial por la reacción de monóxido de carbono e hidrógeno molecular a altas temperaturas y presiones: ALCOHOLES El metanol es muy tóxico. La ingestión de unos cuantos mililitros puede causar náuseas y ceguera. A menudo el etanol para uso industrial se mezcla con metanol para evitar que la gente lo beba. El etanol que contiene metanol u otras sustancias tóxicas se llama alcohol desnaturalizado . Los alcoholes son ácidos muy débiles; no reaccionan con bases fuertes, como NaOH. Los metales alcalinos reaccionan con los alcoholes para producir hidrógeno:
  • 6. ALDEHÍDOS Y CETONAS En condiciones suaves de oxidación es posible convertir los alcoholes en aldehídos y cetonas:
  • 7. ALDEHÍDOS Y CETONAS El grupo funcional en estos compuestos es el grupo carbonilo. En un aldehído hay por lo menos un átomo de hidrógeno unido al carbono del grupo carbonilo. En una cetona, el átomo de carbono del grupo carbonilo esta unido a dos grupos hidrocarbonados.
  • 8. ACIDOS CARBOXÍLICOS En condiciones apropiadas, tanto los alcoholes como los aldehídos se pueden oxidar hasta ácidos carboxílicos, ácidos que contienen el grupo carboxilo:
  • 10. Los ácidos carboxílicos por lo general son débiles. Reaccionan con los alcoholes para formar ésteres, de olor agradable: ACIDOS CARBOXÍLICOS Otras reacciones comunes de los ácidos carboxílicos son las de neutralización:
  • 11. ÉTERES Los éteres contienen la unión R— O —R´, donde R y R´ son grupos derivados de hidrocarburos (alifáticos o aromáticos). Se forman a partir de la reacción entre un alcóxido (que contiene el ion RO2) y un halogenuro de alquilo: El éter dietílico se prepara industrialmente al calentar el etanol con ácido sulfúrico a 140°C
  • 12. ÉSTERES Los ésteres tienen la fórmula general R´COOR, donde R´ puede ser H o un grupo derivado de un hidrocarburo, y R es un grupo derivado de un hidrocarburo. Los ésteres se utilizan en la manufactura de perfumes y como agentes saborizantes en las industrias de confitería y de bebidas gaseosas. Muchas frutas deben su olor y sabor característicos a la presencia de pequeñas cantidades de ésteres. Por ejemplo, los plátanos contienen acetato de 3-metilbutilo [CH3COOCH2CH2CH(CH3)2]; las naranjas, acetato de octilo (CH3COOCHCH3C6H13), y las manzanas, butirato de metilo (CH3CH2CH2COOCH3) . En presencia de un catalizador ácido, como el HCl, los ésteres se hidrolizan para formar un ácido carboxílico y un alcohol. Por ejemplo, en disolución ácida, el acetato de etilo se hidroliza de la siguiente manera:
  • 13. ÉSTERES Cuando se utiliza una disolución de NaOH en la hidrólisis, el acetato de sodio no reacciona con el etanol, por lo que la reacción sí se completa de izquierda a derecha: Por esta razón, la hidrólisis de los ésteres por lo general se realiza en disoluciones básicas. Observe que el NaOH no actúa como catalizador, sino que se consume durante la reacción. El término saponificación (que significa hacer jabón) se utilizó originalmente para describir la hidrólisis alcalina de los ésteres de los ácidos grasos para producir moléculas de jabón (estearato de sodio):
  • 14. LA ASPIRINA Y LA REACCIÓN DE KOLBE-SCHMITT El éster de arilo mejor conocido es el ácido O-acetilsalicílico, llamado aspirina. Se prepara por acetilación del grupo hidroxilo fenólico del ácido salicílico:
  • 15. GRUPOS FUNCIONALES Y SUS REACCIONES
  • 16. BIBLIOGRAFÍA McMURRY, JOHN. Química Orgánica. Ed. Cengage Learning. Séptima Edición. 2008 (3ra Ed. Biblioteca UCB Km. 9; 547/MC479) BAUM, STUART J. Introducción a la química orgánica y biológica. Compañía Editorial Continental (Biblioteca UCB Km. 9; 4975/B349) CAREY, FRANCIS A. Química Orgánica. Ed. McGraw Hill. Sexta Edición. 2006 CHANG, RAYMOND. Química. Ed. McGraw Hill. Décima Edición. 2010 (Biblioteca UCB Km. 9; 541/CH454i)