6
Lo más leído
22
Lo más leído
23
Lo más leído
TEMA 7.- REACCIONES QUÍMICAS
PROCESOS FÍSICOS Y QUÍMICOS
CAMBIOS FÍSICOS
Las sustancias mantienen su
naturaleza y sus propiedades
esenciales, es decir, siguen
siendo las mismas sustancias.
Ej.: Rotura de una botella de
vidrio, fundición de la
mantequilla, ebullición de N2 (g).
CAMBIOS QUÍMICOS
Las sustancias cambian su
naturaleza, se transforman en
otras distintas, que tienen
propiedades diferentes.
Ej.: Oxidación de hierro para
formar herrumbre, respiración,
combustión de la madera en una
hoguera.
REACCIONES QUÍMICAS
Las reacciones químicas son cambios químicos, en ellas unas
sustancias desaparecen y se transforman en otras distintas.
Por ejemplo, al arder metano (CH4) con oxígeno (O2) se forma
dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O), sustancias distintas a las
anteriores.
A los componentes que entran en reacción se les llama
REACTIVOS y a los obtenidos PRODUCTOS.
ECUACIONES QUÍMICAS
Una ecuación química es la representación escrita y abreviada
de una reacción química.
A la izquierda se escriben las fórmulas de los reactivos y a la
derecha se escriben las fórmulas de los productos, separadas
por una flecha.
También pueden contener información sobre el estado físico de
las sustancias y sobre las condiciones de la reacción.
ECUACIONES QUÍMICAS
Descomposición de carbonato de calcio:
CaCO3 (s) CaO (s) + CO2 (g)
Δ
ECUACIONES QUÍMICAS
Las ecuaciones tienen que estar ajustadas, es decir, tiene que
haber el mismo número de átomos de cada elemento a ambos
lados de la flecha. Se utilizan entonces, COEFICIENTES
ESTEQUIOMÉTRICOS, que son números que se colocan delante
de las fórmulas de reactivos y productos.
C2H5OH + 3 O2 2 CO2 + 3 H2O
ECUACIONES QUÍMICAS
Combustión de trietilenglicol:
C6H14O4 + ___ O2 ___ CO2 + ___ H2O
Reacción de aluminio con ácido clorhídrico:
___ Al + ___ HCl ___ AlCl3 + ___ H2
ECUACIONES QUÍMICAS
Combustión de pentano:
C5H12 + ___ O2 ___ CO2 + ___ H2O
Reacción de monóxido de nitrógeno con oxígeno:
___ NO + ___ O2 ___ NO2
TEORÍA DE COLISIONES
Una reacción química supone la ruptura de ciertos enlaces de las
moléculas de reactivos y la formación de otros nuevos, para dar
lugar a las moléculas de productos.
TEORÍA DEL ESTADO DE TRANSICIÓN
Todas las reacciones químicas pasan por un estado de transición de
máxima energía, denominado complejo activado que es un
agregado constituido por las moléculas reaccionantes y en el que
algunos de los enlaces primitivos se han relajado (o incluso roto) y
se han empezado a formar nuevos enlaces. Es un estado intermedio
muy inestable originando los productos de reacción.
TEORÍA DEL ESTADO DE TRANSICIÓN
TEORÍA DEL ESTADO DE TRANSICIÓN
Para que se forme el complejo activado, es necesario que las
moléculas choquen. Puede ocurrir que dos moléculas choquen
entre sí y no se produzca reacción alguna y entonces se dice que el
choque no es eficaz.
Para que un choque entre moléculas sea eficaz es necesario que las
moléculas tengan energía cinética suficiente para romper o
debilitar adecuadamente sus enlaces y deben chocar con una
orientación adecuada.
TEORÍA DEL ESTADO DE TRANSICIÓN
VELOCIDAD DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
La velocidad de una reacción es la cantidad de sustancia formada o
transformada por unidad de tiempo.
No todas las reacciones transcurren con la misma velocidad.
Algunas reacciones químicas se producen de forma casi instantánea
y otras transcurren lentamente.
VELOCIDAD DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
La velocidad de una reacción depende de:
- La ENERGÍA DE ACTIVACIÓN de la reacción: si la energía de
activación es alta la reacción será lenta y si es baja la reacción
será rápida.
- El NÚMERO DE CHOQUES EFICACES entre las partículas que
reaccionan (átomos, moléculas o iones): cuanto mayor sea el
número de choques eficaces mayor será la velocidad de reacción.
VELOCIDAD DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
Los factores que determinan la velocidad de reacción son:
- Naturaleza de los reactivos.
- Concentración de los reactivos.
- Estado físico de los reactivos.
- Temperatura y uso de catalizadores.
ENERGÍA EN LAS REACCIONES QUÍMICAS
En las reacciones químicas se producen transformaciones de
energía, además de materia.
La energía interna de una sustancia es la suma de todas las energías
de esa sustancia, debida a las posiciones y los movimientos de las
partículas subatómicas, de los átomos y de las moléculas que la
constituyen, y a las uniones de los átomos.
ENERGÍA EN LAS REACCIONES QUÍMICAS
En todas las reacciones químicas se produce una variación en la
energía interna de las sustancias que intervienen. En el estado
inicial los reactivos tienen una energía interna y en el estado final
los productos tienen otra.
La diferencia de energía entre ambos estados se absorbe o se
desprende en la reacción. Si el sistema químico disminuye su
energía, la comunica al medio ambiente, y si la aumenta, es porque
la ha absorbido de él.
ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
R. EXOTÉRMICAS R. ENDOTÉRMICAS
REACTIVOS
PRODUCTOS
E
REACTIVOS
PRODUCTOS
LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA
En toda reacción química la masa total de las sustancias que
reaccionan (reactivos) es igual a la masa total de las sustancias que
se obtienen (productos).
Ley de Lavoisier
CÁLCULOS BASADOS EN ECUACIONES QUÍMICAS
Las ecuaciones químicas nos suministran la información necesaria
para calcular cantidades de sustancias consumidas o producidas
en las reacciones químicas.
Para efectuar cálculos sobre una reacción, además de tenerla
ajustada, ha de conocerse al menos la cantidad de una de las
sustancias que intervienen en la reacción. Así pueden calcularse
las cantidades, producidas o consumidas, de las demás sustancias.
Ej. 17, p. 137
Sabemos que 2 g de sodio se combinan exactamente con 3,08 g de
cloro para dar cloruro de sodio:
Na (s) + Cl2 (g) → 2 NaCl (s)
a) ¿Qué masa de cloruro de sodio se obtiene?
b) ¿Qué sucede si hacemos reaccionar 3,08 g de cloro con 2,25 g
de sodio?
c) Calcula el porcentaje de cloro y de sodio en el NaCl.
Ej. 18, p. 137
Se comprueba de forma experimental que 3,2 g de azufre
reaccionan totalmente con 20 g de mercurio para dar sulfuro de
mercurio. Calcula:
a) La cantidad de sulfuro de mercurio obtenido.
b) La masa de azufre necesaria para reaccionar completamente
con 5 g de mercurio.
c) La masa de mercurio necesaria para reaccionar
completamente con 10 g de azufre.
d) El porcentaje de azufre y mercurio.
Ej. 20, p. 137
Al calentar 0,500 g de Fe pulverizado al paso de una corriente de
Cl2 gaseoso, se obtienen 1,452 g de FeCl2. Calcula:
a) La masa de cloro que ha reaccionado.
b) La relación entre las masas de Fe y Cl que reaccionan.
c) La masa de cloro necesaria para reaccionar completamente
con 1,5 g de hierro pulverizado.
Ej. 21, p. 137
Cuando se queman en el aire 1,010 g de cinc se obtienen 1,257 g
de óxido de cinc. Calcula:
a) La masa de oxígeno que ha reaccionado con el cinc.
b) El porcentaje de oxígeno y de cinc que hay en el ZnO.
Ej. 23, p. 137
Se añade agua a 40 kg de óxido de calcio (cal viva) hasta obtener
52,8 kg de hidróxido de calcio (cal apagada). La ecuación ajustada
de la reacción es:
CaO (s) + H2O (l) → Ca(OH)2 (ac)
¿Qué cantidad de agua ha sido necesaria para llevar a cabo esta
reacción?
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
SÍNTESIS O COMBINACIÓN:
Dos o más sustancias reaccionan para dar otra más
compleja.
A + B AB
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
DESCOMPOSICIÓN:
Una sustancia se descompone formado dos sustancias o más
simples.
AB A + B
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
DESPLAZAMIENTO O SUSTITUCIÓN:
Uno de los elementos de un compuesto es sustituido por
otro elemento.
AB + X AX + B
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
ÁCIDO-BASE. NEUTRALIZACIONES:
Un ácido reacciona con una base dando lugar a la formación de
una sal y agua. En la reacción desaparecen simultáneamente
las propiedades de ambos.
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
PRECIPITACIÓN:
Una reacción de precipitación consiste en la formación de un
compuesto insoluble, que recibe el nombre de precipitado
cuando se mezclan dos disoluciones.
La aparición de un precipitado está relacionado con la diferencia
de solubilidad que presentan los reactivos y los productos de la
reacción.
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
OXIDACIÓN-REDUCCIÓN (REDOX):
Consiste en la transferencia de electrones de una especie
química, llamada agente reductor, a otra, llamada agente
oxidante.
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
COMBUSTIÓN:
Es la reacción de una sustancia, llamada combustible con
oxígeno, al que se le llama comburente, en la reacción se forman
dióxido de carbono y agua y se desprende gran cantidad de
energía en forma de luz y calor.

Más contenido relacionado

PDF
Taller de bases o hidroxidos
DOC
Taller práctico aspe 2015
DOCX
Taller de 10 SALES 2P.docx
PPT
Funciones quimicas inorganicas
DOC
Examen de quimica ii[1] (1)
PDF
Informe de Laboratorio de Nomenclatura Química Inorgánica
DOCX
Prueba icfes mol o mole
PPT
Reaccion quimica 36
Taller de bases o hidroxidos
Taller práctico aspe 2015
Taller de 10 SALES 2P.docx
Funciones quimicas inorganicas
Examen de quimica ii[1] (1)
Informe de Laboratorio de Nomenclatura Química Inorgánica
Prueba icfes mol o mole
Reaccion quimica 36

La actualidad más candente (20)

PDF
202 ejemplos-de-formulación-y-nomenclatura-de-orgánica-7-6-13
PPT
Ácidos hidrácidos
PPT
Nomenclatura y funciones químicas
DOCX
Cuestionario de compuestos químicos binarios.
PDF
Guía de laboratorio: ¿Cómo cuantificar la masa de un gas?
PDF
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
DOCX
Nomenclatura de oxacidos y sales
PDF
HIDROCARBUROS
PDF
Organica isomeria
DOC
Examen de quimica 2 periodo 11 grado
PDF
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
PDF
Ejercicios de hidrocarburos aromáticos
PPT
Clase de hidrocarburos
PPTX
éTeres isómeros del butanol
PDF
3er examen química i pdf
DOCX
Taller nomenclatura ácidos
DOCX
Examen química orgánica hidrocarburos A
PPTX
Pruebas icfes
DOC
Ejercicios de identificacion de grupos funcionales equipo tres
DOCX
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
202 ejemplos-de-formulación-y-nomenclatura-de-orgánica-7-6-13
Ácidos hidrácidos
Nomenclatura y funciones químicas
Cuestionario de compuestos químicos binarios.
Guía de laboratorio: ¿Cómo cuantificar la masa de un gas?
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Nomenclatura de oxacidos y sales
HIDROCARBUROS
Organica isomeria
Examen de quimica 2 periodo 11 grado
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
Ejercicios de hidrocarburos aromáticos
Clase de hidrocarburos
éTeres isómeros del butanol
3er examen química i pdf
Taller nomenclatura ácidos
Examen química orgánica hidrocarburos A
Pruebas icfes
Ejercicios de identificacion de grupos funcionales equipo tres
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Publicidad

Similar a Reacciones quimicas (20)

PDF
Reacciones quimicas
PPTX
reacciones de REDOX
PPTX
Reacciones quimicas
PDF
TEMA Reacciones químicas.pdfdiapositivas
RTF
Reacciones quimicas
DOCX
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
PDF
Manual de química reacciones quimicas
PPT
Reacciones quimicas (avanzado)
DOCX
Reacciones quimicas
PPTX
UNIDAD 6.pptx
DOCX
El ph flori (autoguardado)
PDF
Resumen tema 8
PPT
Reacciones Químicas
PPT
Reaccionesqumicas
PDF
practica quimica 7
PPTX
PPT
Estequiometria 1
PPTX
Unidad 6 Reacciones Quimicas.pptx
PDF
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
PPTX
REACCIONES QUÍMICAS Y BALANCEO COMPLETO.pptx
Reacciones quimicas
reacciones de REDOX
Reacciones quimicas
TEMA Reacciones químicas.pdfdiapositivas
Reacciones quimicas
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
Manual de química reacciones quimicas
Reacciones quimicas (avanzado)
Reacciones quimicas
UNIDAD 6.pptx
El ph flori (autoguardado)
Resumen tema 8
Reacciones Químicas
Reaccionesqumicas
practica quimica 7
Estequiometria 1
Unidad 6 Reacciones Quimicas.pptx
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
REACCIONES QUÍMICAS Y BALANCEO COMPLETO.pptx
Publicidad

Más de José Miranda (20)

PDF
Trabajo y energia mecanica
PDF
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
PDF
Solucion ajuste de reacciones redox
PDF
Ajuste de reacciones redox
PDF
Dinamica
PDF
Formulacion nomenclatura inorganica
PDF
Cinematica del punto material
PDF
Formulacion nomenclatura inorganica
PDF
Problemas de repaso de equilibrio quimico
PDF
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
PDF
Presentacion del tema 7
PDF
Formulacion nomenclatura inorganica
PDF
Presentacion modelo 2018
PDF
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
PDF
Formulacion y nomenclatura organica
PDF
Termoquimica
PDF
Enlace quimico
PDF
Enlace quimico
PDF
Resolucion problemas de optica
PDF
Resolucion problemas de campo electrico
Trabajo y energia mecanica
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Solucion ajuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redox
Dinamica
Formulacion nomenclatura inorganica
Cinematica del punto material
Formulacion nomenclatura inorganica
Problemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Presentacion del tema 7
Formulacion nomenclatura inorganica
Presentacion modelo 2018
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organica
Termoquimica
Enlace quimico
Enlace quimico
Resolucion problemas de optica
Resolucion problemas de campo electrico

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Reacciones quimicas

  • 2. PROCESOS FÍSICOS Y QUÍMICOS CAMBIOS FÍSICOS Las sustancias mantienen su naturaleza y sus propiedades esenciales, es decir, siguen siendo las mismas sustancias. Ej.: Rotura de una botella de vidrio, fundición de la mantequilla, ebullición de N2 (g). CAMBIOS QUÍMICOS Las sustancias cambian su naturaleza, se transforman en otras distintas, que tienen propiedades diferentes. Ej.: Oxidación de hierro para formar herrumbre, respiración, combustión de la madera en una hoguera.
  • 3. REACCIONES QUÍMICAS Las reacciones químicas son cambios químicos, en ellas unas sustancias desaparecen y se transforman en otras distintas. Por ejemplo, al arder metano (CH4) con oxígeno (O2) se forma dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O), sustancias distintas a las anteriores. A los componentes que entran en reacción se les llama REACTIVOS y a los obtenidos PRODUCTOS.
  • 4. ECUACIONES QUÍMICAS Una ecuación química es la representación escrita y abreviada de una reacción química. A la izquierda se escriben las fórmulas de los reactivos y a la derecha se escriben las fórmulas de los productos, separadas por una flecha. También pueden contener información sobre el estado físico de las sustancias y sobre las condiciones de la reacción.
  • 5. ECUACIONES QUÍMICAS Descomposición de carbonato de calcio: CaCO3 (s) CaO (s) + CO2 (g) Δ
  • 6. ECUACIONES QUÍMICAS Las ecuaciones tienen que estar ajustadas, es decir, tiene que haber el mismo número de átomos de cada elemento a ambos lados de la flecha. Se utilizan entonces, COEFICIENTES ESTEQUIOMÉTRICOS, que son números que se colocan delante de las fórmulas de reactivos y productos. C2H5OH + 3 O2 2 CO2 + 3 H2O
  • 7. ECUACIONES QUÍMICAS Combustión de trietilenglicol: C6H14O4 + ___ O2 ___ CO2 + ___ H2O Reacción de aluminio con ácido clorhídrico: ___ Al + ___ HCl ___ AlCl3 + ___ H2
  • 8. ECUACIONES QUÍMICAS Combustión de pentano: C5H12 + ___ O2 ___ CO2 + ___ H2O Reacción de monóxido de nitrógeno con oxígeno: ___ NO + ___ O2 ___ NO2
  • 9. TEORÍA DE COLISIONES Una reacción química supone la ruptura de ciertos enlaces de las moléculas de reactivos y la formación de otros nuevos, para dar lugar a las moléculas de productos.
  • 10. TEORÍA DEL ESTADO DE TRANSICIÓN Todas las reacciones químicas pasan por un estado de transición de máxima energía, denominado complejo activado que es un agregado constituido por las moléculas reaccionantes y en el que algunos de los enlaces primitivos se han relajado (o incluso roto) y se han empezado a formar nuevos enlaces. Es un estado intermedio muy inestable originando los productos de reacción.
  • 11. TEORÍA DEL ESTADO DE TRANSICIÓN
  • 12. TEORÍA DEL ESTADO DE TRANSICIÓN Para que se forme el complejo activado, es necesario que las moléculas choquen. Puede ocurrir que dos moléculas choquen entre sí y no se produzca reacción alguna y entonces se dice que el choque no es eficaz. Para que un choque entre moléculas sea eficaz es necesario que las moléculas tengan energía cinética suficiente para romper o debilitar adecuadamente sus enlaces y deben chocar con una orientación adecuada.
  • 13. TEORÍA DEL ESTADO DE TRANSICIÓN
  • 14. VELOCIDAD DE LAS REACCIONES QUÍMICAS La velocidad de una reacción es la cantidad de sustancia formada o transformada por unidad de tiempo. No todas las reacciones transcurren con la misma velocidad. Algunas reacciones químicas se producen de forma casi instantánea y otras transcurren lentamente.
  • 15. VELOCIDAD DE LAS REACCIONES QUÍMICAS La velocidad de una reacción depende de: - La ENERGÍA DE ACTIVACIÓN de la reacción: si la energía de activación es alta la reacción será lenta y si es baja la reacción será rápida. - El NÚMERO DE CHOQUES EFICACES entre las partículas que reaccionan (átomos, moléculas o iones): cuanto mayor sea el número de choques eficaces mayor será la velocidad de reacción.
  • 16. VELOCIDAD DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Los factores que determinan la velocidad de reacción son: - Naturaleza de los reactivos. - Concentración de los reactivos. - Estado físico de los reactivos. - Temperatura y uso de catalizadores.
  • 17. ENERGÍA EN LAS REACCIONES QUÍMICAS En las reacciones químicas se producen transformaciones de energía, además de materia. La energía interna de una sustancia es la suma de todas las energías de esa sustancia, debida a las posiciones y los movimientos de las partículas subatómicas, de los átomos y de las moléculas que la constituyen, y a las uniones de los átomos.
  • 18. ENERGÍA EN LAS REACCIONES QUÍMICAS En todas las reacciones químicas se produce una variación en la energía interna de las sustancias que intervienen. En el estado inicial los reactivos tienen una energía interna y en el estado final los productos tienen otra. La diferencia de energía entre ambos estados se absorbe o se desprende en la reacción. Si el sistema químico disminuye su energía, la comunica al medio ambiente, y si la aumenta, es porque la ha absorbido de él.
  • 19. ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS R. EXOTÉRMICAS R. ENDOTÉRMICAS REACTIVOS PRODUCTOS E REACTIVOS PRODUCTOS
  • 20. LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA En toda reacción química la masa total de las sustancias que reaccionan (reactivos) es igual a la masa total de las sustancias que se obtienen (productos). Ley de Lavoisier
  • 21. CÁLCULOS BASADOS EN ECUACIONES QUÍMICAS Las ecuaciones químicas nos suministran la información necesaria para calcular cantidades de sustancias consumidas o producidas en las reacciones químicas. Para efectuar cálculos sobre una reacción, además de tenerla ajustada, ha de conocerse al menos la cantidad de una de las sustancias que intervienen en la reacción. Así pueden calcularse las cantidades, producidas o consumidas, de las demás sustancias.
  • 22. Ej. 17, p. 137 Sabemos que 2 g de sodio se combinan exactamente con 3,08 g de cloro para dar cloruro de sodio: Na (s) + Cl2 (g) → 2 NaCl (s) a) ¿Qué masa de cloruro de sodio se obtiene? b) ¿Qué sucede si hacemos reaccionar 3,08 g de cloro con 2,25 g de sodio? c) Calcula el porcentaje de cloro y de sodio en el NaCl.
  • 23. Ej. 18, p. 137 Se comprueba de forma experimental que 3,2 g de azufre reaccionan totalmente con 20 g de mercurio para dar sulfuro de mercurio. Calcula: a) La cantidad de sulfuro de mercurio obtenido. b) La masa de azufre necesaria para reaccionar completamente con 5 g de mercurio. c) La masa de mercurio necesaria para reaccionar completamente con 10 g de azufre. d) El porcentaje de azufre y mercurio.
  • 24. Ej. 20, p. 137 Al calentar 0,500 g de Fe pulverizado al paso de una corriente de Cl2 gaseoso, se obtienen 1,452 g de FeCl2. Calcula: a) La masa de cloro que ha reaccionado. b) La relación entre las masas de Fe y Cl que reaccionan. c) La masa de cloro necesaria para reaccionar completamente con 1,5 g de hierro pulverizado.
  • 25. Ej. 21, p. 137 Cuando se queman en el aire 1,010 g de cinc se obtienen 1,257 g de óxido de cinc. Calcula: a) La masa de oxígeno que ha reaccionado con el cinc. b) El porcentaje de oxígeno y de cinc que hay en el ZnO.
  • 26. Ej. 23, p. 137 Se añade agua a 40 kg de óxido de calcio (cal viva) hasta obtener 52,8 kg de hidróxido de calcio (cal apagada). La ecuación ajustada de la reacción es: CaO (s) + H2O (l) → Ca(OH)2 (ac) ¿Qué cantidad de agua ha sido necesaria para llevar a cabo esta reacción?
  • 27. TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS SÍNTESIS O COMBINACIÓN: Dos o más sustancias reaccionan para dar otra más compleja. A + B AB
  • 28. TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS DESCOMPOSICIÓN: Una sustancia se descompone formado dos sustancias o más simples. AB A + B
  • 29. TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS DESPLAZAMIENTO O SUSTITUCIÓN: Uno de los elementos de un compuesto es sustituido por otro elemento. AB + X AX + B
  • 30. TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS ÁCIDO-BASE. NEUTRALIZACIONES: Un ácido reacciona con una base dando lugar a la formación de una sal y agua. En la reacción desaparecen simultáneamente las propiedades de ambos.
  • 31. TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS PRECIPITACIÓN: Una reacción de precipitación consiste en la formación de un compuesto insoluble, que recibe el nombre de precipitado cuando se mezclan dos disoluciones. La aparición de un precipitado está relacionado con la diferencia de solubilidad que presentan los reactivos y los productos de la reacción.
  • 32. TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS OXIDACIÓN-REDUCCIÓN (REDOX): Consiste en la transferencia de electrones de una especie química, llamada agente reductor, a otra, llamada agente oxidante.
  • 33. TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS COMBUSTIÓN: Es la reacción de una sustancia, llamada combustible con oxígeno, al que se le llama comburente, en la reacción se forman dióxido de carbono y agua y se desprende gran cantidad de energía en forma de luz y calor.