Una reacción química es el proceso mediante el cual una
o más sustancias llamadas reactantes se transforman en
otras de diferente naturaleza.
Durante las reacciones, se rompen enlaces químicos en
las sustancias que reaccionan y se forman nuevos enlaces
que originan los productos de la reacción.

En consecuencia, en las reacciones químicas no se crean
ni se destruyen átomos, sino que se reorganizan para dar
origen a nuevas sustancias.
Cuando se produce una reacción química, se pueden
observar algunos cambios o señales ; como:
•Formación de Precipitados sólidos.
•Desprendimiento de un gas.
•Cambio de coloración.
•Desprendimiento de energía.
Las ecuaciones químicas son representaciones simbólicas
de las reacciones químicas. Se compronen de dos
miembros separados por una flecha que indica el sentido
en que ocurre la reacción. Los reactantes se escriben en
el primer miembro y los productos en el segundo, como
sigue:                                C+D
           A+B                         +E
     REACTANTES                 PRODUCTOS
La reacción química hace innecesario describir con
palabras los reactantes y los productos en la reacción.
Por ejemplo, esta ecuación química :

        Ca (OH)2 + CO2          Ca CO3+H2O

Expresa que el hidróxido de calcio y el dióxido de carbono
reacciona, produciendo carbonato de calcio y agua.
Símbolos en las ecuaciones químicas
Describen más detalladamente las sustancias o las
condiciones de la reacción
  (s), (l), (g)   Sólido, líquido. gaseoso
  (ac) (aq)       Solución acuosa
                  Sustancia disuelta en agua
                  Se desprende como gas
                  Se precipita como sólido
                  insoluble
                  Acción del calor
                  Igualdad
                  Equilibrio
Reacciones quimicas
A. Por la forma como se originan los

                                )




    productos:

    a.1. Reacciones de síntesis, adición o
    combinación:
    Aquellas donde a partir de 2 o más sustancias
    reactantes, se obtiene un solo producto.

                 A + B → AB
    Ejemplo:
        1. 2Na(s) + Cl2(g) → 2NaCl(s)
        2. P4(s) + 6 Cl2(g) → 4PCl3(l)
a.2. Reacciones de descomposición:
Aquellas donde a partir de una sustancia
reactante, se obtienen dos o más productos.

            AB → A + B


 Ejemplo
 CaCO3(s)   →   CaO(s) + CO2(g)
a.3. Reacciones de desplazamiento o
sustitución:
Son aquellas en donde un elemento de
mayor reactividad desplaza a otro de
menor reactividad de un compuesto.

       A + BC → A C + B


 Ejemplo
 4H2(g) + Fe3O4(s) → 3Fe(s) + 4H2O(g)
a.4. Reacciones de intercambio, doble
sustitución o metatesis:
Son    aquellas   donde    se   produce un
intercambio entre dos compuestos químicos
según la afinidad química que poseen.



             AB + CD → AD +
                    CB
 Ejemplo
  Pb(NO3)2(ac) + K2CrO4(ac) → PbCrO4(s) +
 2KNO3(ac)
B. De acuerdo a la energía
involucrada:

  b.1. Reacción exotérmicas:
    Son aquellas que producen
desprendimiento de
    energía.
         A + B → C + D + Calor
   Ejemplos:
   1. C(s) + O2(g) → CO2(g) +
 94Kcal/mol
   2. N2(g) + 3 H2(g) → 2NH3(g) + 22
 Kcal/mol
b.2. Reacciones Endotérmicas:
 Son aquellas que absorben energía para
 poder formar
 productos.


             A + B + Calor → C + D

Ejemplos:
1. N2(g) + O2(g) + 8 Kcal/mol → 2NO(g)
2. CO2(g) + 393,5KJ/mol → C(s) + O2(g)
C. Por la composición final o sentido de
la reacción:

c.1.Reacción Reversible:
Aquellas en las que los reactantes se
combinan para formar productos y estos
reaccionan para formar reactantes. Esto es,
se realizan en ambos sentidos.
          A+B             C+ D
 Ejemplo:
        N2(g) + 3 H2(g)
2NH3(g)
c.2. Reacciones Irreversibles:
Cuando solo los reactantes sufren cambios químicos.
Esto es, se dan en un solo sentido.


              A+B → C+ D
Ejemplo:
   CaO(s) + )H2O(
             → Ca(OH)2(ac)
             
   4Al(s) + 3O2(g) →
   2Al2O3(s)
D. Por el cambio en los números de
   oxidación:

d.1. Reacción No Redox:
Aquellas en las que no se verifica cambio en los
números de oxidación de los elementos que
participan en la reacción química.


+1 −1        +1   −2 +1         +1   −1       +1   −2
H Cl ( ac ) + Na O H( ac ) → Na Cl ( ac ) + H 2 O (  )
d.2. Reacciones Redox (Oxido-Reducción):

Son aquellas donde existe cambio en los números
de oxidación de algunos elementos de las
sustancias que participan en la reacción química.
En estas reacciones suceden los siguientes
fenómenos:
•Reducción: Ganancia de electrones
•Oxidación : Pérdida de electrones
Además, se denomina:
•Agente oxidante : Sustancia que contiene al
elemento que sufre la reducción.
•Agente reductor : Sustancia que contiene al
elemento que sufre la oxidación.
En general:

          Oxidación (Ag. Reductor)
                    (Pérdida de e- )
                                          N.O
-7 –6 –5 –4 –3 –2 –1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7
                   (Ganancia de e )
                           -

              Reducción (Ag. Oxidante)
El Zn pierde e- ; se oxida (Ag. Reductor)


                   -2e-
   0      0                  +2 -1
 Zn (s) + I2 (s)           Zn I2 (s)


                    +1e-
 El I2 gana e- ; se reduce (Ag. Oxidante)
Cuando un solo elemento se oxida y se reduce, la
reacción redox se llama de dismutación, de
desproporción o auto oxidación-reducción.
 Ejemplo:

                 Reducción

             º                     -1     +5
             I2 + KOH            KI +   K I O 3 + H2O


                     Oxidación
E. Reacciones de combustión:
Son aquellas que se producen por la interacción
de un combustible (compuesto orgánico) con un
comburente (oxígeno).
Son reacciones exotérmicas; ya que liberan
energía en forma de luz y calor.
 Pueden ser:

e.1. Combustión completa:
Se llevan a cabo cuando hay exceso de oxígeno.
Ejemplo:
   C3H8(g) + 5O2(g) → 3CO2(g) + 4H2O(v) + Calor

Combustible + O2 → CO2 + H2O + Calor
e.2. Combustión incompleta
Se llevan a cabo cuando hay poco oxígeno.

 Combustible + O2 → CO + H2O + Calor


  Combustible + O2 → C + H2O + Calor


Ejemplo:
2CH4(g) + 3O2(g) → 2CO(g) + 4H2O + calor
F. Reacciones Especiales:
f.1. Reacción de Haber: Es aquella reacción
que permite obtener el amoníaco, partiendo del
hidrógeno y nitrógeno.

          N2 +3H2               2NH3

f.2. Reacción Termoquímica: Es aquella
reacción donde     se indica la presión ,
temperatura y estado físico de cada sustancia
que participa.

                        1 atm
 C(diamante) + O2 (g)            CO2 (g) + 94.50 kcal
                        298 °K
¿QUÉ ES LA CINÉTICA
          QUIMICA?
La cinética química es un área de la
fisicoquímica que se encarga del
estudio de la rapidez de reacción,
cómo cambia la rapidez de reacción
bajo condiciones variables y qué
eventos moleculares se efectúan
mediante la reacción general
(Difusión, ciencia de superficies,
catálisis).
El objeto de la cinética química
 es medir las velocidades de las
 reacciones químicas y encontrar
 ecuaciones que relacionen la
 velocidad de una reacción con
 variables experimentales.
¿QUÉ PUEDE AFECTAR A UNA REACCIÓN?
 Se  encuentra experimentalmente que la velocidad de
  una reacción depende mayormente de la
  temperatura y las concentraciones de las especies
  involucradas en la reacción. En las reacciones
  simples, sólo la concentración de los reactivos afecta
  la velocidad de reacción junto con la temperatura,
  pero en reacciones más complejas la velocidad
  también puede depender de la concentración de uno
  o más productos. La presencia de un catalizador
  también afecta la velocidad de reacción; en este caso
  puede aumentar su velocidad. Del estudio de la
  velocidad de una reacción y su dependencia con
  todos estos factores se puede saber mucho acerca
  de los pasos en detalle para ir de reactivos a
  productos. Esto ultimo es el mecanismo de reacción.

Más contenido relacionado

PPT
Clase de reacciones químicas
PPS
2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt
PPTX
PPTX
Balanceo de ecuaciones químicas
PPT
Balanceo de Ecuaciones Químicas
PPT
Quimica Reacciones Quimicas
PPTX
PPTX
Reacciones quimicas inorganicas
Clase de reacciones químicas
2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de Ecuaciones Químicas
Quimica Reacciones Quimicas
Reacciones quimicas inorganicas

La actualidad más candente (20)

PPTX
ppt ácido-base
DOCX
Clasificación de las reacciones químicas
PPT
Reacciones Quimicas
PPTX
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
PPT
Equilibrio químico
DOC
Tarea de química inorgánica
PPTX
Problema de disolución reguladora acético acetato sin voz
PPTX
Reacciones químicas powerpoint
PPT
Átomos, moléculas y iones
PPTX
Ejercicios de acidos y bases
PPT
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
PPTX
Metodo completando cuadrado
ODP
Diapositiva sobre reacciones químicas
PPTX
reacciones quimicas
PPTX
Presentación de balanceo de ecuaciones químicas
PDF
Estequiometria
PPT
Relaciones de masa en las reacciones químicas
PDF
celdas galvanicas y electroliticas
PPTX
Síntesis de Williamson
PPT
Reacciones De Alquenos
ppt ácido-base
Clasificación de las reacciones químicas
Reacciones Quimicas
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio químico
Tarea de química inorgánica
Problema de disolución reguladora acético acetato sin voz
Reacciones químicas powerpoint
Átomos, moléculas y iones
Ejercicios de acidos y bases
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Metodo completando cuadrado
Diapositiva sobre reacciones químicas
reacciones quimicas
Presentación de balanceo de ecuaciones químicas
Estequiometria
Relaciones de masa en las reacciones químicas
celdas galvanicas y electroliticas
Síntesis de Williamson
Reacciones De Alquenos
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Reacciones con reactivo limitante
DOCX
reacciones quimicas
PPTX
Para que sirve un potenciómetro
PPTX
Nomenclatura quimica
PDF
Termoquimica
PDF
Apuntes mol y avogadro
PPTX
Reacciones quimicas
PPTX
Balanceo de ecuaciones químicas
PPT
Reacciones De DescomposicióN
PDF
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
DOC
Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMico
DOCX
REACCIONES QUÍMICAS
Reacciones con reactivo limitante
reacciones quimicas
Para que sirve un potenciómetro
Nomenclatura quimica
Termoquimica
Apuntes mol y avogadro
Reacciones quimicas
Balanceo de ecuaciones químicas
Reacciones De DescomposicióN
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMico
REACCIONES QUÍMICAS
Publicidad

Similar a Reacciones quimicas (20)

PPTX
Unidad 6 Reacciones Quimicas.pptx
PPT
Class 7 estomoto
PPTX
reaccions quimicas.pptx química generaly
PPTX
Expo de ciencias
PPT
reacciones quimicas - 5to sec - 11-11.ppt
PPT
Quim sem 6 reac 2012 2
PPT
REACCIONES QUÍMICAS
PPT
Quim sem 6 reac 2012 2
PDF
Clase de reacciones químicas
PDF
Clase Química Inorgánica Final 2025 URGT
PPT
Clase de reacciones químicas
PDF
REACCIONES QUIMICAS REDOX - PPT METODO REDOX
PPTX
REACCIONES QUÍMICAS Y BALANCEO COMPLETO.pptx
PPT
Reacciones quimicas
PDF
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
PDF
(10) reacciones quimicas.pdf' (1)
PDF
REACCIONES.pdf
PPTX
Reacciones químicas
PPT
Reaccioones quimicas
PPTX
QUÍMICA GENERAL.pptx
Unidad 6 Reacciones Quimicas.pptx
Class 7 estomoto
reaccions quimicas.pptx química generaly
Expo de ciencias
reacciones quimicas - 5to sec - 11-11.ppt
Quim sem 6 reac 2012 2
REACCIONES QUÍMICAS
Quim sem 6 reac 2012 2
Clase de reacciones químicas
Clase Química Inorgánica Final 2025 URGT
Clase de reacciones químicas
REACCIONES QUIMICAS REDOX - PPT METODO REDOX
REACCIONES QUÍMICAS Y BALANCEO COMPLETO.pptx
Reacciones quimicas
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
(10) reacciones quimicas.pdf' (1)
REACCIONES.pdf
Reacciones químicas
Reaccioones quimicas
QUÍMICA GENERAL.pptx

Reacciones quimicas

  • 1. Una reacción química es el proceso mediante el cual una o más sustancias llamadas reactantes se transforman en otras de diferente naturaleza. Durante las reacciones, se rompen enlaces químicos en las sustancias que reaccionan y se forman nuevos enlaces que originan los productos de la reacción. En consecuencia, en las reacciones químicas no se crean ni se destruyen átomos, sino que se reorganizan para dar origen a nuevas sustancias.
  • 2. Cuando se produce una reacción química, se pueden observar algunos cambios o señales ; como: •Formación de Precipitados sólidos. •Desprendimiento de un gas. •Cambio de coloración. •Desprendimiento de energía.
  • 3. Las ecuaciones químicas son representaciones simbólicas de las reacciones químicas. Se compronen de dos miembros separados por una flecha que indica el sentido en que ocurre la reacción. Los reactantes se escriben en el primer miembro y los productos en el segundo, como sigue: C+D A+B +E REACTANTES PRODUCTOS La reacción química hace innecesario describir con palabras los reactantes y los productos en la reacción.
  • 4. Por ejemplo, esta ecuación química : Ca (OH)2 + CO2 Ca CO3+H2O Expresa que el hidróxido de calcio y el dióxido de carbono reacciona, produciendo carbonato de calcio y agua.
  • 5. Símbolos en las ecuaciones químicas Describen más detalladamente las sustancias o las condiciones de la reacción (s), (l), (g) Sólido, líquido. gaseoso (ac) (aq) Solución acuosa Sustancia disuelta en agua Se desprende como gas Se precipita como sólido insoluble Acción del calor Igualdad Equilibrio
  • 7. A. Por la forma como se originan los  ) productos: a.1. Reacciones de síntesis, adición o combinación: Aquellas donde a partir de 2 o más sustancias reactantes, se obtiene un solo producto. A + B → AB Ejemplo: 1. 2Na(s) + Cl2(g) → 2NaCl(s) 2. P4(s) + 6 Cl2(g) → 4PCl3(l)
  • 8. a.2. Reacciones de descomposición: Aquellas donde a partir de una sustancia reactante, se obtienen dos o más productos. AB → A + B Ejemplo CaCO3(s) → CaO(s) + CO2(g)
  • 9. a.3. Reacciones de desplazamiento o sustitución: Son aquellas en donde un elemento de mayor reactividad desplaza a otro de menor reactividad de un compuesto. A + BC → A C + B Ejemplo 4H2(g) + Fe3O4(s) → 3Fe(s) + 4H2O(g)
  • 10. a.4. Reacciones de intercambio, doble sustitución o metatesis: Son aquellas donde se produce un intercambio entre dos compuestos químicos según la afinidad química que poseen. AB + CD → AD + CB Ejemplo Pb(NO3)2(ac) + K2CrO4(ac) → PbCrO4(s) + 2KNO3(ac)
  • 11. B. De acuerdo a la energía involucrada: b.1. Reacción exotérmicas: Son aquellas que producen desprendimiento de energía. A + B → C + D + Calor Ejemplos: 1. C(s) + O2(g) → CO2(g) + 94Kcal/mol 2. N2(g) + 3 H2(g) → 2NH3(g) + 22 Kcal/mol
  • 12. b.2. Reacciones Endotérmicas: Son aquellas que absorben energía para poder formar productos. A + B + Calor → C + D Ejemplos: 1. N2(g) + O2(g) + 8 Kcal/mol → 2NO(g) 2. CO2(g) + 393,5KJ/mol → C(s) + O2(g)
  • 13. C. Por la composición final o sentido de la reacción: c.1.Reacción Reversible: Aquellas en las que los reactantes se combinan para formar productos y estos reaccionan para formar reactantes. Esto es, se realizan en ambos sentidos. A+B C+ D Ejemplo: N2(g) + 3 H2(g) 2NH3(g)
  • 14. c.2. Reacciones Irreversibles: Cuando solo los reactantes sufren cambios químicos. Esto es, se dan en un solo sentido. A+B → C+ D Ejemplo: CaO(s) + )H2O( → Ca(OH)2(ac)  4Al(s) + 3O2(g) → 2Al2O3(s)
  • 15. D. Por el cambio en los números de oxidación: d.1. Reacción No Redox: Aquellas en las que no se verifica cambio en los números de oxidación de los elementos que participan en la reacción química. +1 −1 +1 −2 +1 +1 −1 +1 −2 H Cl ( ac ) + Na O H( ac ) → Na Cl ( ac ) + H 2 O (  )
  • 16. d.2. Reacciones Redox (Oxido-Reducción): Son aquellas donde existe cambio en los números de oxidación de algunos elementos de las sustancias que participan en la reacción química. En estas reacciones suceden los siguientes fenómenos: •Reducción: Ganancia de electrones •Oxidación : Pérdida de electrones Además, se denomina: •Agente oxidante : Sustancia que contiene al elemento que sufre la reducción. •Agente reductor : Sustancia que contiene al elemento que sufre la oxidación.
  • 17. En general: Oxidación (Ag. Reductor) (Pérdida de e- ) N.O -7 –6 –5 –4 –3 –2 –1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7 (Ganancia de e ) - Reducción (Ag. Oxidante)
  • 18. El Zn pierde e- ; se oxida (Ag. Reductor) -2e- 0 0 +2 -1 Zn (s) + I2 (s) Zn I2 (s) +1e- El I2 gana e- ; se reduce (Ag. Oxidante)
  • 19. Cuando un solo elemento se oxida y se reduce, la reacción redox se llama de dismutación, de desproporción o auto oxidación-reducción. Ejemplo: Reducción º -1 +5 I2 + KOH KI + K I O 3 + H2O Oxidación
  • 20. E. Reacciones de combustión: Son aquellas que se producen por la interacción de un combustible (compuesto orgánico) con un comburente (oxígeno). Son reacciones exotérmicas; ya que liberan energía en forma de luz y calor. Pueden ser: e.1. Combustión completa: Se llevan a cabo cuando hay exceso de oxígeno. Ejemplo: C3H8(g) + 5O2(g) → 3CO2(g) + 4H2O(v) + Calor Combustible + O2 → CO2 + H2O + Calor
  • 21. e.2. Combustión incompleta Se llevan a cabo cuando hay poco oxígeno. Combustible + O2 → CO + H2O + Calor Combustible + O2 → C + H2O + Calor Ejemplo: 2CH4(g) + 3O2(g) → 2CO(g) + 4H2O + calor
  • 22. F. Reacciones Especiales: f.1. Reacción de Haber: Es aquella reacción que permite obtener el amoníaco, partiendo del hidrógeno y nitrógeno. N2 +3H2 2NH3 f.2. Reacción Termoquímica: Es aquella reacción donde se indica la presión , temperatura y estado físico de cada sustancia que participa. 1 atm C(diamante) + O2 (g) CO2 (g) + 94.50 kcal 298 °K
  • 23. ¿QUÉ ES LA CINÉTICA QUIMICA?
  • 24. La cinética química es un área de la fisicoquímica que se encarga del estudio de la rapidez de reacción, cómo cambia la rapidez de reacción bajo condiciones variables y qué eventos moleculares se efectúan mediante la reacción general (Difusión, ciencia de superficies, catálisis).
  • 25. El objeto de la cinética química es medir las velocidades de las reacciones químicas y encontrar ecuaciones que relacionen la velocidad de una reacción con variables experimentales.
  • 26. ¿QUÉ PUEDE AFECTAR A UNA REACCIÓN?  Se encuentra experimentalmente que la velocidad de una reacción depende mayormente de la temperatura y las concentraciones de las especies involucradas en la reacción. En las reacciones simples, sólo la concentración de los reactivos afecta la velocidad de reacción junto con la temperatura, pero en reacciones más complejas la velocidad también puede depender de la concentración de uno o más productos. La presencia de un catalizador también afecta la velocidad de reacción; en este caso puede aumentar su velocidad. Del estudio de la velocidad de una reacción y su dependencia con todos estos factores se puede saber mucho acerca de los pasos en detalle para ir de reactivos a productos. Esto ultimo es el mecanismo de reacción.