Reacciones Químicas I.E.S. Pablo Gargallo Departamento de Física y Química TEMA 8
Transformaciones  físicas Toda sustancia pura posee una serie de propiedades características  y una relación fija entre los átomos que la forman. En las  transformaciones físicas  estas propiedades no cambian, ni tampoco la relación entre los átomos, es decir,  no cambia la naturaleza de las sustancias . Son transformaciones físicas las disoluciones, los cambios de estado, etc.
 
Transformaciones químicas En una  transformación química   las propiedades y por lo tanto la naturaleza de las sustancias que reaccionan (reactivos) cambian, formándose nuevas sustancias (productos). A tu alrededor puedes ver ver muchos cambios químicos, formación de herrumbre, el gas de la cocina ardiendo, el cambio de color de la carne que se ruste en el horno…  Nuestro cuerpo es un sistema donde se producen infinidades de cambios químicos o reacciones químicas.
 
 
 
 
Ecuación química
Vamos a verlo con  un ejemplo sencillo C + O 2 CO 2
AJUSTE DE REACCIONES En la reacci ón anterior se veía claramente que el número de átomos de cada tipo era el mismo antes y después de la reacción. En efecto, antes de la reacci ón había 1 átomo de carbono y 2 de oxígeno, y después de reaccionar sigue habiendo los mismos pero reorganizados de otra manera formando la molécula de CO 2 Veamos ahora esta otra reacci ón H 2  + Cl 2   HCl En esta ecuaci ón química se ve que antes de la reacción hay 2 átomos de H y 2 de Cl, pero después de la reacción sólo hay 1 átomo de H y 1 de Cl Esta ecuaci ón química tiene que ser ajustada
Ajustar una ecuaci ón química es colocar delante de las fórmulas de los compuestos tanto de reactivos como de productos unos números, llamados COEFICIENTES ESTEQUIOMÉTRICOS, que nos indican el número de átomos o moléculas que intervienen en la reacción Vamos a verlo con la ecuaci ón anterior Cl 2 + H 2 2 HCl Para ajustar la ecuaci ón s e escribe el n úmero de moléculas que se forman Como sobran 2  átomos Reaccionan para dar otra mol écula más POR FIN TENEMOS LA ECUACI ÓN AJUSTADA
VEAMOS OTRO EJEMPLO H 2 + O 2 H 2 O 2 2 Pero queda un  átomo de oxígeno sin reaccionar Que necesita otra mol écula de hidrógeno Para dar una mol écula de agua En definitiva: han reaccionado 2 mol éculas de hidrógeno Con una mol écula de oxígeno Para dar 2 mol éculas de agua
Para acabar, con la experiencia adquirida, ahora vas a ajustar ecuaciones químicas directamente, sin necesidad de dibujar los átomos y moléculas Vamos a ver como se hace con un último ejemplo 4 Fe + 3 O 2 2 Fe 2 O 3 Todo lo que hay que hacer es comparar el número de átomos de un tipo en los reactivos y en los productos. Si no son iguales, habrá que colocar números delante de las fórmulas de reactivos y compuestos hasta conseguir igualarlos. En este ejemplo, comenzaremos por comparar el oxígeno Aquí hay 2 Aquí hay 3 Para igualar el número, multiplico por 3 donde hay 2 y por 2 donde hay 3, para que haya 6 en los dos lados. Ahora sólo queda ajustar el Fe Aquí hay  2x2=4 Hay que  poner un 4 LA ECUACIÓN YA ESTÁ AJUSTADA
 
Ajuste de ecuaciones químicas   El resumen de los pasos a seguir en la formulación de las ecuaciones químicas es este:
Leyes de las reacciones químicas
Leyes de las reacciones químicas Ley de conservación de la masa  (Ley de Lavoisier) “ La suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos de la reacción, es decir, en una reacción química la masa se mantiene constante.” Ley de las proporciones definidas (Ley de  Proust ) “ Cuando dos o más elementos se combinan para formar un determinado compuesto, siempre lo hacen mediante la misma relación constante entre sus masas.”
Leyes de las reacciones químicas Al quemar lana de acero la balanza se desequilibra, debido a que al quemarse toma oxígeno del aire. Cuando se calienta carbonato de calcio se desprende dióxido de carbono, por lo que ese platillo tiene menos masa después de la reacción y aparentemente no se conserva la masa.
La energía de las reacciones químicas En nuestro entorno existen cantidad de reacciones químicas que al producirse desprenden calor: combustión del butano, del gas natural, de la gasolina. A este tipo de reacciones se les llama  exotérmicas. Otras reacciones necesitan energía para producirse: descomposición térmica del carbonato de calcio, electrolisis del agua… A este tipo de reacciones se les llama  endotérmicas.
La energía de las reacciones químicas   La energía desprendida en las reacciones químicas puede ser: * En forma de calor: p. e. cuando se quema cualquier combustible fósil. * Energía electrica: Reacciones que se producen en las pilas. * Energía luminosa: Cualquier combustión.
La energía de las reacciones químicas   En las reacciones endotérmicas, la energía absorbida puede ser: En forma de calor: Calentamiento de hierro y azufre para dar sulfuro de hierro (II). Energía eléctrica: Electrolisis del agua. Energía luminosa: Fotosíntesis
 
 
 
 

Más contenido relacionado

PPTX
Ecuacion quimica
PPTX
Ecuacion quimica. Representacion del principio de la conservacion de la masa
PPT
Reacciones químicas y balanceo de ecuaciones
PPTX
Reacciones químicas examen
PPT
Reaccionquimica feijoo 1011
PPT
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
DOCX
La ley de la conservación de la masa
Ecuacion quimica
Ecuacion quimica. Representacion del principio de la conservacion de la masa
Reacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Reacciones químicas examen
Reaccionquimica feijoo 1011
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
La ley de la conservación de la masa

La actualidad más candente (18)

PPTX
Ley de conservación de la masa y elementos
PPT
Balanceo De Ecuaciones QuíMicas Martha Delia RamíRez TéLlez
PPT
Reaccionquimica
PPT
Ppt sobre endotermica y exotermica
PDF
Reacciones quimicas
PPT
Introduccionreaccionesquímicas
ODP
La Reacción Química
PPS
Balanceo de ecuaciones químicas por método de tanteo
PPTX
Balanceo de reacciones (ecuaciones) químicas
PPT
Reaccionesquimicas3
PPT
R E A C C IÓ N Q UÍ M I C A(97 2003)
PPTX
Balanceo de una ecuación química
DOCX
actividad i.docx
PPTX
Reacciones Quimicas
PPTX
Reacción de adición
PPTX
Tipos de reacciones quimicas
PDF
Balanceo de reacciones quimicas.
PPTX
Leyes ponderales y contaminación
Ley de conservación de la masa y elementos
Balanceo De Ecuaciones QuíMicas Martha Delia RamíRez TéLlez
Reaccionquimica
Ppt sobre endotermica y exotermica
Reacciones quimicas
Introduccionreaccionesquímicas
La Reacción Química
Balanceo de ecuaciones químicas por método de tanteo
Balanceo de reacciones (ecuaciones) químicas
Reaccionesquimicas3
R E A C C IÓ N Q UÍ M I C A(97 2003)
Balanceo de una ecuación química
actividad i.docx
Reacciones Quimicas
Reacción de adición
Tipos de reacciones quimicas
Balanceo de reacciones quimicas.
Leyes ponderales y contaminación
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Les roques
PDF
3 w rt plr
PPTX
Pedro C. e Guilherme l.
DOC
Planificação semana 15 a 19 de abril - cópia
PPTX
Bruna l. e Gabrielle
PPT
Deslocamento de Equilíbrio
PDF
Geodiversidade, geoparques
PDF
Tabela de racas_suinas
PDF
04a bioxeog
PDF
Portfolio, nayane cerqueira revisto
PPT
Licao7e8
PPT
Presentación1
PPT
Apresentação da nova ESCM
PDF
Fundeb março 2014
PPTX
Quimica 1o ano aula 01
DOCX
Oral maias: guiao episodio hotel central
DOC
Planificação semana 8 a 12 de abril
PPS
Aformiguinha
PPTX
O renascimento cultural
PDF
Estudo Trata Brasil: Percepção sobre saneamento - IBOPE
Les roques
3 w rt plr
Pedro C. e Guilherme l.
Planificação semana 15 a 19 de abril - cópia
Bruna l. e Gabrielle
Deslocamento de Equilíbrio
Geodiversidade, geoparques
Tabela de racas_suinas
04a bioxeog
Portfolio, nayane cerqueira revisto
Licao7e8
Presentación1
Apresentação da nova ESCM
Fundeb março 2014
Quimica 1o ano aula 01
Oral maias: guiao episodio hotel central
Planificação semana 8 a 12 de abril
Aformiguinha
O renascimento cultural
Estudo Trata Brasil: Percepção sobre saneamento - IBOPE
Publicidad

Similar a Reaccionesquimicas2 (20)

PDF
Resumen tema 7
PPT
Ciencias Exactas Reacciones Químicas
DOC
ESTEQUIOMETRIA.doc
DOCX
Estequimetria maria
DOCX
DOCX
DOCX
NIVELACIÓN DE AÑO
DOC
Tema 2. reacciones químicas i (10 11)
DOCX
2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)
PDF
Balanceo de ecuaciones
DOC
Apuntes reacciones quimicas
PPTX
Cambios químicos
PDF
Reacciones quimicas
PPT
Reacciones quimicas y balanceo de ecuaciones .ppt
PDF
reacciones quimicas y calculos del mol y masas
DOCX
Formula quimica
DOCX
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
PPT
Reacciones Químicas
PPTX
Reaccion quimica I
PPTX
reacciones de REDOX
Resumen tema 7
Ciencias Exactas Reacciones Químicas
ESTEQUIOMETRIA.doc
Estequimetria maria
NIVELACIÓN DE AÑO
Tema 2. reacciones químicas i (10 11)
2º ESO - Tema 2. reacciones químicas i (13 14)
Balanceo de ecuaciones
Apuntes reacciones quimicas
Cambios químicos
Reacciones quimicas
Reacciones quimicas y balanceo de ecuaciones .ppt
reacciones quimicas y calculos del mol y masas
Formula quimica
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
Reacciones Químicas
Reaccion quimica I
reacciones de REDOX

Reaccionesquimicas2

  • 1. Reacciones Químicas I.E.S. Pablo Gargallo Departamento de Física y Química TEMA 8
  • 2. Transformaciones físicas Toda sustancia pura posee una serie de propiedades características y una relación fija entre los átomos que la forman. En las transformaciones físicas estas propiedades no cambian, ni tampoco la relación entre los átomos, es decir, no cambia la naturaleza de las sustancias . Son transformaciones físicas las disoluciones, los cambios de estado, etc.
  • 3.  
  • 4. Transformaciones químicas En una transformación química las propiedades y por lo tanto la naturaleza de las sustancias que reaccionan (reactivos) cambian, formándose nuevas sustancias (productos). A tu alrededor puedes ver ver muchos cambios químicos, formación de herrumbre, el gas de la cocina ardiendo, el cambio de color de la carne que se ruste en el horno… Nuestro cuerpo es un sistema donde se producen infinidades de cambios químicos o reacciones químicas.
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 10. Vamos a verlo con un ejemplo sencillo C + O 2 CO 2
  • 11. AJUSTE DE REACCIONES En la reacci ón anterior se veía claramente que el número de átomos de cada tipo era el mismo antes y después de la reacción. En efecto, antes de la reacci ón había 1 átomo de carbono y 2 de oxígeno, y después de reaccionar sigue habiendo los mismos pero reorganizados de otra manera formando la molécula de CO 2 Veamos ahora esta otra reacci ón H 2 + Cl 2 HCl En esta ecuaci ón química se ve que antes de la reacción hay 2 átomos de H y 2 de Cl, pero después de la reacción sólo hay 1 átomo de H y 1 de Cl Esta ecuaci ón química tiene que ser ajustada
  • 12. Ajustar una ecuaci ón química es colocar delante de las fórmulas de los compuestos tanto de reactivos como de productos unos números, llamados COEFICIENTES ESTEQUIOMÉTRICOS, que nos indican el número de átomos o moléculas que intervienen en la reacción Vamos a verlo con la ecuaci ón anterior Cl 2 + H 2 2 HCl Para ajustar la ecuaci ón s e escribe el n úmero de moléculas que se forman Como sobran 2 átomos Reaccionan para dar otra mol écula más POR FIN TENEMOS LA ECUACI ÓN AJUSTADA
  • 13. VEAMOS OTRO EJEMPLO H 2 + O 2 H 2 O 2 2 Pero queda un átomo de oxígeno sin reaccionar Que necesita otra mol écula de hidrógeno Para dar una mol écula de agua En definitiva: han reaccionado 2 mol éculas de hidrógeno Con una mol écula de oxígeno Para dar 2 mol éculas de agua
  • 14. Para acabar, con la experiencia adquirida, ahora vas a ajustar ecuaciones químicas directamente, sin necesidad de dibujar los átomos y moléculas Vamos a ver como se hace con un último ejemplo 4 Fe + 3 O 2 2 Fe 2 O 3 Todo lo que hay que hacer es comparar el número de átomos de un tipo en los reactivos y en los productos. Si no son iguales, habrá que colocar números delante de las fórmulas de reactivos y compuestos hasta conseguir igualarlos. En este ejemplo, comenzaremos por comparar el oxígeno Aquí hay 2 Aquí hay 3 Para igualar el número, multiplico por 3 donde hay 2 y por 2 donde hay 3, para que haya 6 en los dos lados. Ahora sólo queda ajustar el Fe Aquí hay 2x2=4 Hay que poner un 4 LA ECUACIÓN YA ESTÁ AJUSTADA
  • 15.  
  • 16. Ajuste de ecuaciones químicas El resumen de los pasos a seguir en la formulación de las ecuaciones químicas es este:
  • 17. Leyes de las reacciones químicas
  • 18. Leyes de las reacciones químicas Ley de conservación de la masa (Ley de Lavoisier) “ La suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos de la reacción, es decir, en una reacción química la masa se mantiene constante.” Ley de las proporciones definidas (Ley de Proust ) “ Cuando dos o más elementos se combinan para formar un determinado compuesto, siempre lo hacen mediante la misma relación constante entre sus masas.”
  • 19. Leyes de las reacciones químicas Al quemar lana de acero la balanza se desequilibra, debido a que al quemarse toma oxígeno del aire. Cuando se calienta carbonato de calcio se desprende dióxido de carbono, por lo que ese platillo tiene menos masa después de la reacción y aparentemente no se conserva la masa.
  • 20. La energía de las reacciones químicas En nuestro entorno existen cantidad de reacciones químicas que al producirse desprenden calor: combustión del butano, del gas natural, de la gasolina. A este tipo de reacciones se les llama exotérmicas. Otras reacciones necesitan energía para producirse: descomposición térmica del carbonato de calcio, electrolisis del agua… A este tipo de reacciones se les llama endotérmicas.
  • 21. La energía de las reacciones químicas La energía desprendida en las reacciones químicas puede ser: * En forma de calor: p. e. cuando se quema cualquier combustible fósil. * Energía electrica: Reacciones que se producen en las pilas. * Energía luminosa: Cualquier combustión.
  • 22. La energía de las reacciones químicas En las reacciones endotérmicas, la energía absorbida puede ser: En forma de calor: Calentamiento de hierro y azufre para dar sulfuro de hierro (II). Energía eléctrica: Electrolisis del agua. Energía luminosa: Fotosíntesis
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.