SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACON HUMANAS Y
TECNOLOGIA
CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA
TEMA:
REACTIVOS DE COMPLEMENTACIÓN Y REACTIVOS DE RESPUESTA BREVE
NOMBRE: Byron Blacio
SEMESTRE: 6TO “B”
FECHA: 28/06/2017
PERIODO ACADÉMICO: Abril 2016 - Agosto 2017
MATERIA: Evaluación Educativa
DOCENTE: Lcdo. Patricio Tobar
¿Qué es un reactivo?
Un reactivo es una pregunta a contestar, afirmación a valorar, problema a resolver, característica
a cubrir o acción a realizar; están siempre contenidos en un instrumento de evaluación
específico. Un reactivo es el planteamiento de una situación que requiere solución, que propone
acciones o suscita reacciones las cuales se traducen en respuestas, de cuyo grado de acierto es
posible hacer un diagnóstico sobre los alcances del aprendizaje
Reactivos de complementación
Los reactivos de complementación o completación le piden al alumno que proporcione la
respuesta en lugar de elegirla. Es muy útil en problemas de cálculo numérico y cualquier otra
forma simple de reactivo en la que la respuesta se tenga que suministrar por el alumno. Se
expresan mediante una proposición incompleta. La respuesta es muy corta. Son útiles para
medir el conocimiento de vocabulario, fechas, nombres, símbolos, hechos específicos,
principios, generalizaciones, resolución de problemas.
Reglas técnicas para su elaboración (López, 2007)
Expresar el reactivo de modo que únicamente haya una sola respuesta breve.
 Los enunciados incompletos tienden a ser menos ambiguos cuando se basan en
problemas que primeramente se enunciaron en forma de pregunta y que después se
relacionan con ese enunciado incompleto.
 No pedir a los estudiantes que respondan a aspectos NO IMPORTANTES de un
enunciado y dejar espacios SOLAMENTE PARA LAS PALABRAS CLAVES.
 Colocar los espacios al final del enunciado para permitir que el alumno lea el problema
completo antes de contestar.
 Evitar claves en la respuesta. No utilizar “un” o “una" al final de enunciado incompleto,
ya que pudiera sugerirse la respuesta. La extensión del espacio en blanco también puede
ser una clave, a menos que se establezca la misma longitud para los demás reactivos.
 La pregunta debe redactarse de tal forma que la respuesta sea la que el docente pretenda.
 Evitar utilizar expresiones iguales a las que usó el autor del libro en el que estudiaron
los alumnos.
 Evitar expresiones que induzcan la respuesta correcta.
Ejemplos.
-La evaluación ________________ es aquella que pretende retroalimentar el proceso de
aprendizaje de los alumnos a medida que va ocurriendo, no teniendo como objetivo principal
el otorgar calificaciones a los alumnos. (Formativa) -Los seres humanos toman el oxígeno del
_____ para poder respirar. (Aire)
Errores y aciertos complementación incorrecto:
Lugar en el que se halla ubicado el pico más alto de América: ___________ (Respuesta
deseada: Argentina). Podrían contestar en el hemisferio sur.
CORRECTO: País de Sudamérica, en él se encuentra ubicado el pico más alto de la Cordillera
de los Andes: _____________ (Respuesta deseada y válida: Argentina). INCORRECTO: Los
_______ humanos toman el oxígeno del aire. (R. Seres) CORRECTO: Los seres humanos
toman el oxígeno del _____ para poder respirar.
Reactivos de respuesta breve
El reactivo de respuesta breve se responde mediante una palabra, frase, símbolo o número. Estos
reactivos se diferencian de los de completación o complementación por la forma de expresar el
contexto. En la respuesta breve se plantea una pregunta y se pide se responda en forma breve,
ya que en los reactivos de complementación es sólo completar la afirmación. Son adecuadas
para evaluar conocimientos memorísticos (terminología, hechos específicos, leyes,
principios...), de información descriptiva (cantidades, características...) o sobre hechos
concretos.
Normas para construir reactivos de respuesta breve (López, 2007):
 Expresar el reactivo de modo que únicamente haya una sola respuesta corta.
 Las preguntas deben estar muy bien redactadas para que el estudiante pueda contestar
lo que el docente espera, ya que generalmente en las respuestas abiertas, los maestros
“miden” la habilidad de redacción de la respuesta, igual que la capacidad de
interpretación de las preguntas, por lo cual se debe de tomar en cuenta la tabla de
especificaciones que ya se elaboró.
 Los reactivos de tema breve consisten en explicar o desarrollar brevemente el tema que
se pide.
 Expresar el reactivo de modo que únicamente haya una sola respuesta breve.
 No pedir a los estudiantes que respondan a aspectos no importantes de un enunciado y
dejar espacios solamente para las palabras claves.
 La pregunta debe ser redactada de manera que no obligue a contestaciones detalladas.
 Evitar las preguntas capciosas.
Puntos clave:
El reactivo debe ser conciso.
No pedir respuestas detalladas, sino precisas, respecto al conocimiento.
Proporcionarle al alumno sólo la información necesaria.
La pregunta deberá ser susceptible de contestarse en forma breve.
Este tipo de reactivos es apropiado para los objetivos de aprendizaje formulados con los verbos
explicar, redactar, poner ejemplos, etc.
Ejemplos:
El tipo de clima que se caracteriza por tener una temperatura elevada durante todo el año es
___________. (Tropical)
¿Cuál es la fórmula del agua? ________
Es el órgano más grande del cuerpo humano__________
Errores y aciertos respuesta breve
Correcto
El tipo de clima que se caracteriza por tener una temperatura elevada durante todo el año es
___________.
(R. El tropical)
Incorrecto
La característica del clima tropical es _________________________________________.
(R. Tener una temperatura elevada durante todo el año).
Ventajas
Permiten evaluar rápidamente la retención de una gran cantidad de información verbal. *
Resultan relativamente fácil de elaborar.
* La respuesta es fruto de la información y comprensión del alumno. Reduce al mínimo la
posibilidad de adivinación
* Admiten una aplicación amplia de reactivos cuyas bases están construidas por mapas, dibujos,
esquemas, diagramas, etcétera.
Desventajas
Son inconvenientes para evaluar resultados de aprendizaje complejos y para todo conocimiento
que no se pueda expresar mediante una palabra o símbolo.
* Si no están bien construidos, resultan difíciles de calificar.
(E, 2012)
Reactivos de completamiento
Se presentan por medio de enunciados, secuencias alfanuméricas, gráficas o imágenes en los
que se omite uno o varios elementos, señalados con una línea. En las opciones de respuesta se
incluyen los elementos que deben completar los espacios en blanco. En este formato se
presentan enunciados en los que se omiten una o varias palabras en diferentes partes del texto.
En las opciones se presenta la palabra o palabras que deben ubicarse correctamente en la base
del reactivo, y la posición de la parte omitida se reconoce mediante una línea. Completamiento
de oraciones Este tipo de reactivo es útil para evaluar si el alumno reconoce algún concepto o
comprende su significado, de tal manera que pueda deducir, reafirmar, revisar o identificar.
Recomendaciones para la elaboración de reactivos de completamiento de oraciones.
 No incluir más de tres espacios en blanco en un mismo reactivo.
 El enunciado debe completarse con el o los conceptos importantes para el contenido evaluado.
Ventajas:
 Se adapta a toda clase de materia.
 Puede abarcar mayor cantidad de contenido.
 Es fácil de aplicar y corregir.
Desventajas:
 Son difíciles de elaborar ya que pueden redactarse reactivos ambiguos o muy evidentes.
 Se fomenta la adivinanza.
 Se estimula la memorización.
Ejemplos
La psicología estudia los ______________________de las personas:
a) Ámbitos
b) Mandamientos
c) Procesos mentales
d) Sistemas
a. Las palabras que nombran personas, animales, objetos, ideas y sentimientos se llaman:
(sustantivos).
b. Los movimientos del corazón son: (sístole) y (diástole).
(tipos-de-reactivos, 2016)
Reactivos de respuesta breve.
El reactivo de respuesta breve se responde mediante una palabra, frase, símbolo o número. Estos
reactivos se diferencian de los de completación o complementación por la forma de expresar el
contexto. En la respuesta breve se plantea una pregunta y se pide se responda en forma breve,
ya que en los reactivos de complementación es sólo completar la afirmación.
 Normas para construir reactivos de respuesta breve (López, 2007):
 Expresar el reactivo de modo que únicamente haya una sola respuesta corta.
 Las preguntas deben estar muy bien redactadas para que el estudiante pueda contestar
lo que el docente espera, ya que generalmente en las respuestas abiertas, los maestros
“miden” la habilidad de redacción de la respuesta, igual que la capacidad de
interpretación de las preguntas, por lo cual se debe de tomar en cuenta la tabla de
especificaciones que ya se elaboró.
 Los reactivos de tema breve consisten en explicar o desarrollar brevemente el tema que
se pide.
Puntos clave:
 El reactivo debe ser conciso.
 No pedir respuestas detalladas, sino precisas, respecto al conocimiento.
 Proporcionarle al alumno sólo la información necesaria.
 La pregunta deberá ser susceptible de contestarse en forma breve.
 Este tipo de reactivos es apropiado para los objetivos de aprendizaje formulados con los
verbos explicar, redactar, poner ejemplos, etc.
Identificación y correspondencia
El reactivo de identificación se utiliza cuando el propósito es que el alumno demuestre que
ha aprendido las partes o nombres de algún dibujo, esquema o mapa. Para realizarlo,
debemos tomar en cuenta lo siguiente (López, 2007):
Las ilustraciones, mapas, esquemas, dibujo, etc., deben ser claros y fáciles de comprender.
 No abusar de este tipo de reactivos en una prueba.
 En las ilustraciones deberán incluirse hasta tres respuestas más en relación a las
preguntas, nunca a la inversa.
 Las ilustraciones y las preguntas deberán quedar en la misma página.
 Las preguntas deberán ser claras y no tener información mayor e innecesaria.
No se debe sugerir la respuesta.
No deben incluirse menos de 5 preguntas, ni más de 12.
Las preguntas deberán ser afines (en género), no se mezclan temas diferentes. Por ejemplo: la
figura de un ojo, se señalan las respuestas (partes) y se elaboran las preguntas con las funciones
de cada parte.
El reactivo de correspondencia es una forma modificada del reactivo de opción múltiple.
En lugar de poner en lista las respuestas bajo cada uno de los enunciados o preguntas, se enlistan
en una columna y son llamados “premisas”, las respuestas se enlistan en otra columna. Consiste
en “relacionar” las dos columnas.
(Lopez, 2007)
Linografía.
E, G. (25 de Enero de 2012). blogspot.com.Obtenidode
http://elaboraciondeexamenes.blogspot.com/2012/01/tipos-de-reactivos.html
Lopez,M. (2007). Evaluaciòn educativa.Obtenidode
http://sitios.itesm.mx/va/calidadacademica/files/opcion.pd
tipos-de-reactivos.(2016).Obtenidode
http://cnbguatemala.org/index.php?title=Completaci%C3%B3n_o_completamiento_(
Herramienta_pedag%C3%B3gica)

Más contenido relacionado

DOCX
Exposicion 4
PPTX
Reactivos de completacion y respuesta breve
PPTX
Reactivos de completacion y respuesta breve
DOCX
Exposicion de reactivos de completacion y respuesta breve
PPTX
Pruebas escritas
PPTX
Reactivos de completacion y respuesta breve
PPTX
Pruebas objetivas
PPTX
la prueva objetiva
Exposicion 4
Reactivos de completacion y respuesta breve
Reactivos de completacion y respuesta breve
Exposicion de reactivos de completacion y respuesta breve
Pruebas escritas
Reactivos de completacion y respuesta breve
Pruebas objetivas
la prueva objetiva

Similar a Reactivos de completacion y respuesta breve.... (20)

DOC
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
DOCX
Reactivos de Completamiento - reactivos de respuesta breve.
DOCX
Reactivos de respuesta breve
DOCX
Evaluacion breve
DOCX
DOCX
Evaluacion breve
DOCX
Reactivos de respuesta breve
DOCX
Evaluacion breve
DOCX
Evaluacion breve
DOCX
Evaluacion breve
DOCX
Evaluacion breve
DOCX
Evaluacion breve
DOCX
Reactivos respuesta breve
DOCX
Evaluacion breve
DOCX
Evaluacion breve
DOCX
Evaluacion breve
DOCX
Evaluacion breve
DOCX
6.reactivos de de respuesta breve
DOCX
Evaluacion breve
DOCX
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de Completamiento - reactivos de respuesta breve.
Reactivos de respuesta breve
Evaluacion breve
Evaluacion breve
Reactivos de respuesta breve
Evaluacion breve
Evaluacion breve
Evaluacion breve
Evaluacion breve
Evaluacion breve
Reactivos respuesta breve
Evaluacion breve
Evaluacion breve
Evaluacion breve
Evaluacion breve
6.reactivos de de respuesta breve
Evaluacion breve
Publicidad

Más de juanparivadeneira1995 (20)

DOCX
Recopilaciòn de fotografias de las exposiciones realizadas de la unid...
DOCX
El debate-escrito
PPTX
El debate-exposicion
DOCX
Indicadores de evaluacion
PPTX
Lista de cotejo
DOCX
Lista de cotejo
PPTX
Diapositivas listas evaluacion
DOCX
Trabajo escrito rubrica -
PPTX
Aspectos ensayo
DOCX
APSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYO
PPTX
Estudio de-caso
DOCX
El estudio-de-casos
PPTX
Registro conductual
DOCX
Registro conductual cuadro de comparaciones
PPTX
Observacion y entrevista
DOCX
La observación y entrevista
PPTX
PPTX
Reactivos de completacion y respuesta breve - pp
DOCX
Pruebas escritas
PPTX
Pruebas escritas
Recopilaciòn de fotografias de las exposiciones realizadas de la unid...
El debate-escrito
El debate-exposicion
Indicadores de evaluacion
Lista de cotejo
Lista de cotejo
Diapositivas listas evaluacion
Trabajo escrito rubrica -
Aspectos ensayo
APSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYO
Estudio de-caso
El estudio-de-casos
Registro conductual
Registro conductual cuadro de comparaciones
Observacion y entrevista
La observación y entrevista
Reactivos de completacion y respuesta breve - pp
Pruebas escritas
Pruebas escritas
Publicidad

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Reactivos de completacion y respuesta breve....

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACON HUMANAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA TEMA: REACTIVOS DE COMPLEMENTACIÓN Y REACTIVOS DE RESPUESTA BREVE NOMBRE: Byron Blacio SEMESTRE: 6TO “B” FECHA: 28/06/2017 PERIODO ACADÉMICO: Abril 2016 - Agosto 2017 MATERIA: Evaluación Educativa
  • 2. DOCENTE: Lcdo. Patricio Tobar ¿Qué es un reactivo? Un reactivo es una pregunta a contestar, afirmación a valorar, problema a resolver, característica a cubrir o acción a realizar; están siempre contenidos en un instrumento de evaluación específico. Un reactivo es el planteamiento de una situación que requiere solución, que propone acciones o suscita reacciones las cuales se traducen en respuestas, de cuyo grado de acierto es posible hacer un diagnóstico sobre los alcances del aprendizaje Reactivos de complementación Los reactivos de complementación o completación le piden al alumno que proporcione la respuesta en lugar de elegirla. Es muy útil en problemas de cálculo numérico y cualquier otra forma simple de reactivo en la que la respuesta se tenga que suministrar por el alumno. Se expresan mediante una proposición incompleta. La respuesta es muy corta. Son útiles para medir el conocimiento de vocabulario, fechas, nombres, símbolos, hechos específicos, principios, generalizaciones, resolución de problemas. Reglas técnicas para su elaboración (López, 2007) Expresar el reactivo de modo que únicamente haya una sola respuesta breve.  Los enunciados incompletos tienden a ser menos ambiguos cuando se basan en problemas que primeramente se enunciaron en forma de pregunta y que después se relacionan con ese enunciado incompleto.  No pedir a los estudiantes que respondan a aspectos NO IMPORTANTES de un enunciado y dejar espacios SOLAMENTE PARA LAS PALABRAS CLAVES.  Colocar los espacios al final del enunciado para permitir que el alumno lea el problema completo antes de contestar.  Evitar claves en la respuesta. No utilizar “un” o “una" al final de enunciado incompleto, ya que pudiera sugerirse la respuesta. La extensión del espacio en blanco también puede ser una clave, a menos que se establezca la misma longitud para los demás reactivos.  La pregunta debe redactarse de tal forma que la respuesta sea la que el docente pretenda.  Evitar utilizar expresiones iguales a las que usó el autor del libro en el que estudiaron los alumnos.  Evitar expresiones que induzcan la respuesta correcta. Ejemplos. -La evaluación ________________ es aquella que pretende retroalimentar el proceso de aprendizaje de los alumnos a medida que va ocurriendo, no teniendo como objetivo principal
  • 3. el otorgar calificaciones a los alumnos. (Formativa) -Los seres humanos toman el oxígeno del _____ para poder respirar. (Aire) Errores y aciertos complementación incorrecto: Lugar en el que se halla ubicado el pico más alto de América: ___________ (Respuesta deseada: Argentina). Podrían contestar en el hemisferio sur. CORRECTO: País de Sudamérica, en él se encuentra ubicado el pico más alto de la Cordillera de los Andes: _____________ (Respuesta deseada y válida: Argentina). INCORRECTO: Los _______ humanos toman el oxígeno del aire. (R. Seres) CORRECTO: Los seres humanos toman el oxígeno del _____ para poder respirar. Reactivos de respuesta breve El reactivo de respuesta breve se responde mediante una palabra, frase, símbolo o número. Estos reactivos se diferencian de los de completación o complementación por la forma de expresar el contexto. En la respuesta breve se plantea una pregunta y se pide se responda en forma breve, ya que en los reactivos de complementación es sólo completar la afirmación. Son adecuadas para evaluar conocimientos memorísticos (terminología, hechos específicos, leyes, principios...), de información descriptiva (cantidades, características...) o sobre hechos concretos. Normas para construir reactivos de respuesta breve (López, 2007):  Expresar el reactivo de modo que únicamente haya una sola respuesta corta.  Las preguntas deben estar muy bien redactadas para que el estudiante pueda contestar lo que el docente espera, ya que generalmente en las respuestas abiertas, los maestros “miden” la habilidad de redacción de la respuesta, igual que la capacidad de interpretación de las preguntas, por lo cual se debe de tomar en cuenta la tabla de especificaciones que ya se elaboró.  Los reactivos de tema breve consisten en explicar o desarrollar brevemente el tema que se pide.  Expresar el reactivo de modo que únicamente haya una sola respuesta breve.  No pedir a los estudiantes que respondan a aspectos no importantes de un enunciado y dejar espacios solamente para las palabras claves.  La pregunta debe ser redactada de manera que no obligue a contestaciones detalladas.  Evitar las preguntas capciosas.
  • 4. Puntos clave: El reactivo debe ser conciso. No pedir respuestas detalladas, sino precisas, respecto al conocimiento. Proporcionarle al alumno sólo la información necesaria. La pregunta deberá ser susceptible de contestarse en forma breve. Este tipo de reactivos es apropiado para los objetivos de aprendizaje formulados con los verbos explicar, redactar, poner ejemplos, etc. Ejemplos: El tipo de clima que se caracteriza por tener una temperatura elevada durante todo el año es ___________. (Tropical) ¿Cuál es la fórmula del agua? ________ Es el órgano más grande del cuerpo humano__________ Errores y aciertos respuesta breve Correcto El tipo de clima que se caracteriza por tener una temperatura elevada durante todo el año es ___________. (R. El tropical) Incorrecto La característica del clima tropical es _________________________________________. (R. Tener una temperatura elevada durante todo el año). Ventajas Permiten evaluar rápidamente la retención de una gran cantidad de información verbal. * Resultan relativamente fácil de elaborar. * La respuesta es fruto de la información y comprensión del alumno. Reduce al mínimo la posibilidad de adivinación * Admiten una aplicación amplia de reactivos cuyas bases están construidas por mapas, dibujos, esquemas, diagramas, etcétera. Desventajas
  • 5. Son inconvenientes para evaluar resultados de aprendizaje complejos y para todo conocimiento que no se pueda expresar mediante una palabra o símbolo. * Si no están bien construidos, resultan difíciles de calificar. (E, 2012) Reactivos de completamiento Se presentan por medio de enunciados, secuencias alfanuméricas, gráficas o imágenes en los que se omite uno o varios elementos, señalados con una línea. En las opciones de respuesta se incluyen los elementos que deben completar los espacios en blanco. En este formato se presentan enunciados en los que se omiten una o varias palabras en diferentes partes del texto. En las opciones se presenta la palabra o palabras que deben ubicarse correctamente en la base del reactivo, y la posición de la parte omitida se reconoce mediante una línea. Completamiento de oraciones Este tipo de reactivo es útil para evaluar si el alumno reconoce algún concepto o comprende su significado, de tal manera que pueda deducir, reafirmar, revisar o identificar. Recomendaciones para la elaboración de reactivos de completamiento de oraciones.  No incluir más de tres espacios en blanco en un mismo reactivo.  El enunciado debe completarse con el o los conceptos importantes para el contenido evaluado. Ventajas:  Se adapta a toda clase de materia.  Puede abarcar mayor cantidad de contenido.  Es fácil de aplicar y corregir. Desventajas:  Son difíciles de elaborar ya que pueden redactarse reactivos ambiguos o muy evidentes.  Se fomenta la adivinanza.  Se estimula la memorización. Ejemplos La psicología estudia los ______________________de las personas: a) Ámbitos b) Mandamientos
  • 6. c) Procesos mentales d) Sistemas a. Las palabras que nombran personas, animales, objetos, ideas y sentimientos se llaman: (sustantivos). b. Los movimientos del corazón son: (sístole) y (diástole). (tipos-de-reactivos, 2016) Reactivos de respuesta breve. El reactivo de respuesta breve se responde mediante una palabra, frase, símbolo o número. Estos reactivos se diferencian de los de completación o complementación por la forma de expresar el contexto. En la respuesta breve se plantea una pregunta y se pide se responda en forma breve, ya que en los reactivos de complementación es sólo completar la afirmación.  Normas para construir reactivos de respuesta breve (López, 2007):  Expresar el reactivo de modo que únicamente haya una sola respuesta corta.  Las preguntas deben estar muy bien redactadas para que el estudiante pueda contestar lo que el docente espera, ya que generalmente en las respuestas abiertas, los maestros “miden” la habilidad de redacción de la respuesta, igual que la capacidad de interpretación de las preguntas, por lo cual se debe de tomar en cuenta la tabla de especificaciones que ya se elaboró.  Los reactivos de tema breve consisten en explicar o desarrollar brevemente el tema que se pide. Puntos clave:  El reactivo debe ser conciso.  No pedir respuestas detalladas, sino precisas, respecto al conocimiento.  Proporcionarle al alumno sólo la información necesaria.  La pregunta deberá ser susceptible de contestarse en forma breve.  Este tipo de reactivos es apropiado para los objetivos de aprendizaje formulados con los verbos explicar, redactar, poner ejemplos, etc. Identificación y correspondencia El reactivo de identificación se utiliza cuando el propósito es que el alumno demuestre que ha aprendido las partes o nombres de algún dibujo, esquema o mapa. Para realizarlo, debemos tomar en cuenta lo siguiente (López, 2007): Las ilustraciones, mapas, esquemas, dibujo, etc., deben ser claros y fáciles de comprender.
  • 7.  No abusar de este tipo de reactivos en una prueba.  En las ilustraciones deberán incluirse hasta tres respuestas más en relación a las preguntas, nunca a la inversa.  Las ilustraciones y las preguntas deberán quedar en la misma página.  Las preguntas deberán ser claras y no tener información mayor e innecesaria. No se debe sugerir la respuesta. No deben incluirse menos de 5 preguntas, ni más de 12. Las preguntas deberán ser afines (en género), no se mezclan temas diferentes. Por ejemplo: la figura de un ojo, se señalan las respuestas (partes) y se elaboran las preguntas con las funciones de cada parte. El reactivo de correspondencia es una forma modificada del reactivo de opción múltiple. En lugar de poner en lista las respuestas bajo cada uno de los enunciados o preguntas, se enlistan en una columna y son llamados “premisas”, las respuestas se enlistan en otra columna. Consiste en “relacionar” las dos columnas. (Lopez, 2007) Linografía. E, G. (25 de Enero de 2012). blogspot.com.Obtenidode http://elaboraciondeexamenes.blogspot.com/2012/01/tipos-de-reactivos.html Lopez,M. (2007). Evaluaciòn educativa.Obtenidode http://sitios.itesm.mx/va/calidadacademica/files/opcion.pd tipos-de-reactivos.(2016).Obtenidode http://cnbguatemala.org/index.php?title=Completaci%C3%B3n_o_completamiento_( Herramienta_pedag%C3%B3gica)