SlideShare una empresa de Scribd logo
Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del
MERCOSUR
1 – Informacion rápida sobre la REAF
2 - Programa de Intercambio de Política para las mujeres rurales de REAF:
Experiencia: Convivência con el semiárido en Brasil
3 - Lecciones aprendidas
4 - Recomendaciones para políticas públicas
5 - Género y resiliência en los Acuerdos, Protocolos y Declaraciones
6 - Desafios
Lo que vamos tratar...
Grupos Temáticos de la REAF:
1.Facilitación del Comercio
2.Políticas Fundiarias, Acceso a la Tierra y Reforma Agraria
3.Políticas de Equidad de Género (transversal)
4.Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
5.Juventud Rural
6.Grupos Técnico de los Registros de la AF y C.
REAF-MERCOSUR – creación a partir de demanda de la sociedad civil.
Involucra más de 42 millones de personas (el 60 % de la población rural total) de los ocho* países que
están directamente vinculados a las actividades que se realizan en las unidades productivas de la
agricultura familiar – aproximadamente el 50% son mujeres
* Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Bolivia, Chile y Ecuador)
Temas de la Agenda REAF de Políticas Públicas para la AF y C.
3. Políticas de Equidad de Género
Institucionalización de las políticas de equidad de género
Igualdad de derechos en el acceso a la tierra
Participación de las mujeres en las cadenas productivas
Visibilización de las mujeres y de las organizaciones productivas de mujeres en los
Registros Nacionales
4. Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
Desarrollo sostenible y agroecología
Semillas
Buenas prácticas de gestión y adaptación al cambio climático
Parámetros para la gestión social del riesgo
Plataforma de ATER como instrumento de gestión de conocimentos (Relaser y REAF)
Programa de Gênero + Cambios climáticos
Mujeres yMujeres y
ConvivenciaConvivencia
con elcon el
semiárido ensemiárido en
BrasilBrasil
 Las mujeres y las niñas representan el 72% de las personas que viven
en la pobreza extrema en el mundo y son las mayores víctimas de
desastres causados por fenómenos meteorológicos extremos;
 El clima afecta directamente la salud (aumento de enfermidades) y la
economía, esta es una de las vulnerabilidades específicas de las
mujeres frente al cambio climático que necesita ser resuelta;
 Son las mujeres que se quedan responsables por los cuidados con los
niños y las personas de la familia;
¿por qué es importante trabajar con
enfoque de género?
 Las leyes y las decisiones que afectan el destino de una nación -
incluyendo en el cambio climático - se hacen a menudo sin tener en
cuenta la perspectiva de las mujeres;
 Para suavizar el impacto y facilitar la adaptación al cambio climático,
es estratégico la información, la educación y el intercambio de
conocimientos entre las mujeres;
 Asi que es importante contar con las mujeres bien preparadas para
ocupar posiciones de liderazgo público y privado para ayudar a tomar
decisiones sanas y sabias en todos los casos que involucran la vida.
¿por qué es importante trabajar con
enfoque de género?
Antes Ahora
II Programa Regional de Intercambio en Políticas de Equidad de Género de REAF
Convivencia con el Semiarido en Brasil
- Integracción de Políticas Públicas:
1) PNDTR e POPMR
2) Ater Mujeres
3) Compras Públicas (cuotas 30/40%)
4) Cisternas (captura água de lluvia)
5) Aceso a la tierra
- Coordinación entre los gobiernos,
el mundo académico y
las organizaciones de mujeres
- políticas específicas para las mujeres con
pressupuestos específicos
Resultados:
- Innovación: la reutilización del agua
la tecnología social fue apropiada
por las mujeres
- El acceso a recursos (tierra, agua,
semillas ...)
- Repoblación forestal
- Seguridad alimentaria / patios
productivos
- Fortalecimiento de capacidades
- Autonomía de las mujeres
- Generación de ingresos /
visualización de la participación en la
economía familiar y en la economía
local
 Non son las grandes obras que protegen a las personas frente al
fenómeno meteorológico extremo, como la sequía, pero pequeñas
obras eficientes con la participación de las personas del local;
 Importante tener:
a) políticas específicas (con recursos específicos para las mujeres);
b) coordinación y integración interinstitucional (entre gobiernos,
universidades, organizaciones sociales y movimientos de mujeres);
c) sistema de cuotas;
d) creación de capacidades;
e) autonomía para las mujeres (física, económica y política).
¿Cuáles son las lecciones aprendidas a
partir
del proyecto de Semiárido en Brasil?
Desafíos y recomendaciones a considerar
en una propuesta de política
 Garantizar una mayor equidad y participación de las mujeres en todos los procesos
de toma de decisiones – como los sistemas de cuotas;
 Es necesaria la construcción de acciones para ayudar a las mujeres e personas de
forma individual para aumentar su capacidad de gestionar el cambio climático y
hacerse más resistentes;
 El conocimiento tradicional de las mujeres debe estar vinculado a las tecnologías
modernas y sostenibles para ayudar a la adaptación al cambio climático;
 Hay que garantizar a las mujeres el acceso a recursos - la tierra y el territorio – y
fortalecer capacidades;
 Es necesario descentralizar la gestión de los riesgos del cambio climático, teniendo
en cuenta las condiciones específicas das mujeres y de de cada región (los primeros 10
minutos de un riesgo, tales como una inundación o deslizamiento, que son cruciales y no hay cooperación internacional que pueda ayudar.)
Género y resiliênciaGénero y resiliência
Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030
7. Tiene que haber un enfoque preventivo del riesgo de desastres más amplio y más
centrado en las personas. ... los gobiernos ... deben interactuar con los actores
pertinentes, entre ellos las mujeres, ... en el diseño y la aplicación de políticas, planes y
normas
Prioridad 4 - 32. Es esencial empoderar a las mujeres y las personas con
discapacidad para que encabecen y promuevan públicamente enfoques basados
en la equidad de género y el acceso universal en materia de respuesta,
recuperación, rehabilitación y reconstrucción.
36 – La participación de las mujeres es fundamental para gestionar eficazmente
el riesgo de desastres, así como para diseñar, dotar de recursos y poner en
práctica políticas, planes y programas de reducción del riesgo de desastres con
perspectiva de género;
Género y resiliênciaGénero y resiliência
Diretrizes de la Política de Igualdad de Género del MERCOSUL (RMAAM)
Mercosul/XCIV GMC/P Dec no
. 08/14
6.9. Territorio, hábitat y medio ambiente:
La integración de la perspectiva de género en la dimensión económica,
social, ambiental y cultural para la construcción y definición de los
territorios cohesionados, articulados y de seguros, con énfasis en las zonas
fronterizas y urbanizada.
Incorporar en las políticas y principios de desarrollo sostenible, análisis y
acciones para revertir el impacto diferencial que tienen sobre las mujeres
factores como el cambio climático, los desastres naturales, el acceso a los
recursos naturales, la gestión eficiente de la energía, entre otros sostenible.
Género y resiliênciaGénero y resiliência
Declaración de Brasília (2014)
Considerando que
el cambio climático impacta fuertemente los modos de producción de la
agricultura familiar, campesina e indígena y que contribuye al aumento de los
obstáculos para el desarrollo de las mujeres rurales.
Instamos que las legislaciones y las políticas públicas garanticen a las mujeres:
- el acceso a la tierra y a los territorios (reconocimiento de derechos ancestrales,
legalización y redistribución) y a los recursos naturales, en especial al recurso
agua, reconociendo a las mujeres independientemente de su estado conyugal,
priorizando a aquellas que son jefas de familia, garantizando su titularidad y
facilitando incentivos para la conservación de los mismo
Género y resiliênciaGénero y resiliência
Acuerdo de Paris
para reducir las emisiones y / o desarrollar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad
a los efectos adversos del cambio climático
implementación y cumplimiento: el equilibrio de género en el Comité compuesto
por 12 miembros de reconocida competencia
medidas para combatir el cambio climático trata de igualdad de género y
empoderamiento de las mujeres.
Artículo 7 - medidas de adaptación deben ser sensibles al género, teniendo en
cuenta los grupos vulnerables y el respeto de los conocimientos tradicionales;
Artículo 11 - El desarrollo de capacidades debe ser guiado por las lecciones
aprendidas, ... un proceso participativo eficaz e iterativo, transversal y sensible al
género.
Género y resiliênciaGénero y resiliência
Protocolo de Nagoya
El acceso a los recursos genéticos y distribución de beneficios del uso de la
biodiversidad
Artículo 22 – los países deben ... apoyar las necesidades de creación de
capacidad ... con especial atención a las necesidades y prioridades de las mujeres.
Plan Estratégico de la Biodiversidad (2011 - 2020) - Convención sobre Diversidad
Biológica (COP 10) Nagoya, Japão
•Meta 14: Hasta 2020, ecosistemas proveedores de servicios esenciales, incluidos
los servicios relacionados con el agua y que contribuyen a la salud, el sustento y el
bienestar, deberán ser restaurados y conservados, teniendo en cuenta las
necesidades de las mujeres, las comunidades indígenas y locales, y los pobres y
vulnerables.
Pode-se dizer que nada atualmente é tão
importante na economia política do
desenvolvimento quanto um reconhecimento
adequado da participação e da liderança política,
econômica e social das mulheres. Esse é, de fato,
um aspecto crucial do desenvolvimento como
liberdade.
Amartya Sen (2010 – p. 263)
REAF formas de trabajo integración enfoque género

Más contenido relacionado

PPTX
Marco de Acción de Sendai
 
PPTX
Perspectiva de género en el Marco de Acción de Sendai
 
PDF
3 campaña ciudades resilientes 2015 a caro
PDF
Marco SENDAI. PNUD Venezuela
PDF
Marco de sendai para la reducción del riesgo
PPT
Manejo Integral de Riesgos de Desastre en el Sureste de México
PDF
Rol del municipio venezolano desde lo normativo.
PDF
Relación entre Gestión Ambiental, Gestión del Riesgo y Ordenamiento Territori...
Marco de Acción de Sendai
 
Perspectiva de género en el Marco de Acción de Sendai
 
3 campaña ciudades resilientes 2015 a caro
Marco SENDAI. PNUD Venezuela
Marco de sendai para la reducción del riesgo
Manejo Integral de Riesgos de Desastre en el Sureste de México
Rol del municipio venezolano desde lo normativo.
Relación entre Gestión Ambiental, Gestión del Riesgo y Ordenamiento Territori...

La actualidad más candente (20)

PDF
Experiencia Participativa de actores del Desarrollo en la Resiliencia de Esca...
PDF
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
PDF
Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...
PPTX
La gestión del riesgo de desastres, en la educación.
PDF
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
PDF
Sendai
 
PDF
Mujeres Planificando el Territorio. Livingston, Guatemala.
PDF
Ciudades resilentes
 
PDF
Marco de Sendai. Riesgo de desastres.
DOCX
Trabajo colaborativo momento colectivo
PDF
Gestion de riesgos ambientales
PDF
La comunicación desarrollo cc
PDF
G.riesgo
PDF
Gestionriesgos
PPTX
Gestion de riesgo
PDF
Presentación gestión del riesgo wiki 5
PPT
Agenda Local 21
PPTX
Agenda 21 (1)
PDF
Wiki no 7 ep
Experiencia Participativa de actores del Desarrollo en la Resiliencia de Esca...
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...
La gestión del riesgo de desastres, en la educación.
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
Sendai
 
Mujeres Planificando el Territorio. Livingston, Guatemala.
Ciudades resilentes
 
Marco de Sendai. Riesgo de desastres.
Trabajo colaborativo momento colectivo
Gestion de riesgos ambientales
La comunicación desarrollo cc
G.riesgo
Gestionriesgos
Gestion de riesgo
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Agenda Local 21
Agenda 21 (1)
Wiki no 7 ep
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Costa Rica: Elementos de reducción del riesgo en la formulación y evaluación ...
 
PPTX
Lineamientos y recomendaciones para la estrategia regional de gestión de ries...
 
PPTX
CAC forma de trabajo regional GRD Centroamerica
 
PPT
CDEMA regional mechanism for DRM in the Caribbean
 
PPTX
CEPAL_Cambio climático y GRD en agricultura
 
PPTX
Chile GIR Agricultura y tecnologías balance de daños
 
PDF
Programa evento paralelo para la estrategia regional para la grd
 
PPTX
Transversalizacion genero
PPTX
Engaging women and men as agents of change in agriculture and nutrition in su...
 
PPTX
New CountrySTAT approach
 
PDF
Reducing Food Losses and Waste in the Caribbean
 
PDF
4.2 - Renforcement des capacités humaines
 
PPTX
FAO and the 17 Sustainable Development Goals
 
PPTX
Food and Agriculture in the 2030 Agenda for Sustainable Development - Perspec...
 
PPTX
Hermenéutica
PPT
Country Presentation (Kyrgyztan Republic)
 
PDF
SDG's global goals
PDF
6.4 - Présentation d'un projet de dispositif de gestion du risque acridien (D...
 
PPTX
TRAINING OBJECTIVES
 
PPT
Hermeneutica
Costa Rica: Elementos de reducción del riesgo en la formulación y evaluación ...
 
Lineamientos y recomendaciones para la estrategia regional de gestión de ries...
 
CAC forma de trabajo regional GRD Centroamerica
 
CDEMA regional mechanism for DRM in the Caribbean
 
CEPAL_Cambio climático y GRD en agricultura
 
Chile GIR Agricultura y tecnologías balance de daños
 
Programa evento paralelo para la estrategia regional para la grd
 
Transversalizacion genero
Engaging women and men as agents of change in agriculture and nutrition in su...
 
New CountrySTAT approach
 
Reducing Food Losses and Waste in the Caribbean
 
4.2 - Renforcement des capacités humaines
 
FAO and the 17 Sustainable Development Goals
 
Food and Agriculture in the 2030 Agenda for Sustainable Development - Perspec...
 
Hermenéutica
Country Presentation (Kyrgyztan Republic)
 
SDG's global goals
6.4 - Présentation d'un projet de dispositif de gestion du risque acridien (D...
 
TRAINING OBJECTIVES
 
Hermeneutica
Publicidad

Similar a REAF formas de trabajo integración enfoque género (20)

PPTX
Presentación Foro Centroamérica Vulnerable Unida por la Vida
PDF
Financiamiento climático y género
PDF
Declaración de San Salvador 17 oct 2014
PDF
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
PDF
Manual para-periodistas-cambio-climático-con-enfoque-de-género
DOCX
Importancia de la Naturaleza
PDF
Cars y cds
PDF
El Cambio Climático en Argentina. - Publicado en 2009
PDF
Mexico sostenible compendio de ensayos 2016
PDF
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
PPT
1 agenda 21
DOCX
Tarea de objetivos de desarrollo
PPTX
Leticia Merino - Universidad Nacional Autónoma de México
PDF
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir enma
PDF
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir enma
PDF
Protección social e inclusión productiva rural. Innovación para promover la a...
 
PPTX
Desarrollo sostenible.pptx
PPT
Cumbre de rio-cumbre de la tierra
PPTX
Como transformar el mundo
PPTX
TRABAJO ACADEMICO ODS.pptx
Presentación Foro Centroamérica Vulnerable Unida por la Vida
Financiamiento climático y género
Declaración de San Salvador 17 oct 2014
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
Manual para-periodistas-cambio-climático-con-enfoque-de-género
Importancia de la Naturaleza
Cars y cds
El Cambio Climático en Argentina. - Publicado en 2009
Mexico sostenible compendio de ensayos 2016
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
1 agenda 21
Tarea de objetivos de desarrollo
Leticia Merino - Universidad Nacional Autónoma de México
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir enma
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir enma
Protección social e inclusión productiva rural. Innovación para promover la a...
 
Desarrollo sostenible.pptx
Cumbre de rio-cumbre de la tierra
Como transformar el mundo
TRABAJO ACADEMICO ODS.pptx

Más de FAO (20)

PPTX
Nigeria
 
PPT
Niger
 
PPT
Namibia
 
PPT
Mozambique
 
PPT
Zimbabwe takesure
 
PPT
Zimbabwe
 
PPT
Zambia
 
PPT
Togo
 
PPT
Tanzania
 
PPT
Spal presentation
 
PPT
Rwanda
 
PPT
Nigeria uponi
 
PPTX
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
PPTX
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
PDF
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
PDF
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
PPTX
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
PPTX
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
PPTX
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
PPTX
GSP developments of regional interest in 2019
 
Nigeria
 
Niger
 
Namibia
 
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
 
Zambia
 
Togo
 
Tanzania
 
Spal presentation
 
Rwanda
 
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
 

Último (15)

PDF
LA TIC en la vida cotidiana y en la sociedad.pdf
PPTX
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
PPTX
Conceptos Basicos de construccion concreto
PPTX
Curso Protección Auditiva Trabajo (1).pptx
DOCX
646686699-SESION-Nº-7-SE-COMUNICA-ORALMENTE-EN-SU-LENGUA-MATERNA.docx
PDF
Tratado Arias-Roosevelt de la República de Panamá
DOCX
SESIÓN DE CLASE ACTIV. AP 27 DE JUNIO PLANTAS PARA LA TOS.docx
PPT
USO_Y_MANTENIMIENTO_DE_EPP PARA EL TRABAJADOR.ppt
PPTX
MANUAL DE BIOSEGURIDAD MYT SALUD IPS TAME.pptx
PDF
Black Elegant Collage Artist Portfolio Presentation_20250503_145527_0000.pdf
DOCX
ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
PDF
Materialismo Dialéctico y su aplicacion aen la epistemología de las Ciencias ...
PPTX
Inteligencias-Multiples-Un-Foro-de-Reflexion.pptx
PDF
EXAMEN_FINAL_MET_502. Estrategias de retención de talento humano en el ámbito...
DOCX
SESIÓN DE CLASE ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
LA TIC en la vida cotidiana y en la sociedad.pdf
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
Conceptos Basicos de construccion concreto
Curso Protección Auditiva Trabajo (1).pptx
646686699-SESION-Nº-7-SE-COMUNICA-ORALMENTE-EN-SU-LENGUA-MATERNA.docx
Tratado Arias-Roosevelt de la República de Panamá
SESIÓN DE CLASE ACTIV. AP 27 DE JUNIO PLANTAS PARA LA TOS.docx
USO_Y_MANTENIMIENTO_DE_EPP PARA EL TRABAJADOR.ppt
MANUAL DE BIOSEGURIDAD MYT SALUD IPS TAME.pptx
Black Elegant Collage Artist Portfolio Presentation_20250503_145527_0000.pdf
ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
Materialismo Dialéctico y su aplicacion aen la epistemología de las Ciencias ...
Inteligencias-Multiples-Un-Foro-de-Reflexion.pptx
EXAMEN_FINAL_MET_502. Estrategias de retención de talento humano en el ámbito...
SESIÓN DE CLASE ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx

REAF formas de trabajo integración enfoque género

  • 1. Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR
  • 2. 1 – Informacion rápida sobre la REAF 2 - Programa de Intercambio de Política para las mujeres rurales de REAF: Experiencia: Convivência con el semiárido en Brasil 3 - Lecciones aprendidas 4 - Recomendaciones para políticas públicas 5 - Género y resiliência en los Acuerdos, Protocolos y Declaraciones 6 - Desafios Lo que vamos tratar...
  • 3. Grupos Temáticos de la REAF: 1.Facilitación del Comercio 2.Políticas Fundiarias, Acceso a la Tierra y Reforma Agraria 3.Políticas de Equidad de Género (transversal) 4.Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático 5.Juventud Rural 6.Grupos Técnico de los Registros de la AF y C. REAF-MERCOSUR – creación a partir de demanda de la sociedad civil. Involucra más de 42 millones de personas (el 60 % de la población rural total) de los ocho* países que están directamente vinculados a las actividades que se realizan en las unidades productivas de la agricultura familiar – aproximadamente el 50% son mujeres * Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Bolivia, Chile y Ecuador)
  • 4. Temas de la Agenda REAF de Políticas Públicas para la AF y C. 3. Políticas de Equidad de Género Institucionalización de las políticas de equidad de género Igualdad de derechos en el acceso a la tierra Participación de las mujeres en las cadenas productivas Visibilización de las mujeres y de las organizaciones productivas de mujeres en los Registros Nacionales 4. Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático Desarrollo sostenible y agroecología Semillas Buenas prácticas de gestión y adaptación al cambio climático Parámetros para la gestión social del riesgo Plataforma de ATER como instrumento de gestión de conocimentos (Relaser y REAF) Programa de Gênero + Cambios climáticos
  • 5. Mujeres yMujeres y ConvivenciaConvivencia con elcon el semiárido ensemiárido en BrasilBrasil
  • 6.  Las mujeres y las niñas representan el 72% de las personas que viven en la pobreza extrema en el mundo y son las mayores víctimas de desastres causados por fenómenos meteorológicos extremos;  El clima afecta directamente la salud (aumento de enfermidades) y la economía, esta es una de las vulnerabilidades específicas de las mujeres frente al cambio climático que necesita ser resuelta;  Son las mujeres que se quedan responsables por los cuidados con los niños y las personas de la familia; ¿por qué es importante trabajar con enfoque de género?
  • 7.  Las leyes y las decisiones que afectan el destino de una nación - incluyendo en el cambio climático - se hacen a menudo sin tener en cuenta la perspectiva de las mujeres;  Para suavizar el impacto y facilitar la adaptación al cambio climático, es estratégico la información, la educación y el intercambio de conocimientos entre las mujeres;  Asi que es importante contar con las mujeres bien preparadas para ocupar posiciones de liderazgo público y privado para ayudar a tomar decisiones sanas y sabias en todos los casos que involucran la vida. ¿por qué es importante trabajar con enfoque de género?
  • 8. Antes Ahora II Programa Regional de Intercambio en Políticas de Equidad de Género de REAF Convivencia con el Semiarido en Brasil
  • 9. - Integracción de Políticas Públicas: 1) PNDTR e POPMR 2) Ater Mujeres 3) Compras Públicas (cuotas 30/40%) 4) Cisternas (captura água de lluvia) 5) Aceso a la tierra - Coordinación entre los gobiernos, el mundo académico y las organizaciones de mujeres - políticas específicas para las mujeres con pressupuestos específicos Resultados: - Innovación: la reutilización del agua la tecnología social fue apropiada por las mujeres - El acceso a recursos (tierra, agua, semillas ...) - Repoblación forestal - Seguridad alimentaria / patios productivos - Fortalecimiento de capacidades - Autonomía de las mujeres - Generación de ingresos / visualización de la participación en la economía familiar y en la economía local
  • 10.  Non son las grandes obras que protegen a las personas frente al fenómeno meteorológico extremo, como la sequía, pero pequeñas obras eficientes con la participación de las personas del local;  Importante tener: a) políticas específicas (con recursos específicos para las mujeres); b) coordinación y integración interinstitucional (entre gobiernos, universidades, organizaciones sociales y movimientos de mujeres); c) sistema de cuotas; d) creación de capacidades; e) autonomía para las mujeres (física, económica y política). ¿Cuáles son las lecciones aprendidas a partir del proyecto de Semiárido en Brasil?
  • 11. Desafíos y recomendaciones a considerar en una propuesta de política  Garantizar una mayor equidad y participación de las mujeres en todos los procesos de toma de decisiones – como los sistemas de cuotas;  Es necesaria la construcción de acciones para ayudar a las mujeres e personas de forma individual para aumentar su capacidad de gestionar el cambio climático y hacerse más resistentes;  El conocimiento tradicional de las mujeres debe estar vinculado a las tecnologías modernas y sostenibles para ayudar a la adaptación al cambio climático;  Hay que garantizar a las mujeres el acceso a recursos - la tierra y el territorio – y fortalecer capacidades;  Es necesario descentralizar la gestión de los riesgos del cambio climático, teniendo en cuenta las condiciones específicas das mujeres y de de cada región (los primeros 10 minutos de un riesgo, tales como una inundación o deslizamiento, que son cruciales y no hay cooperación internacional que pueda ayudar.)
  • 12. Género y resiliênciaGénero y resiliência Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 7. Tiene que haber un enfoque preventivo del riesgo de desastres más amplio y más centrado en las personas. ... los gobiernos ... deben interactuar con los actores pertinentes, entre ellos las mujeres, ... en el diseño y la aplicación de políticas, planes y normas Prioridad 4 - 32. Es esencial empoderar a las mujeres y las personas con discapacidad para que encabecen y promuevan públicamente enfoques basados en la equidad de género y el acceso universal en materia de respuesta, recuperación, rehabilitación y reconstrucción. 36 – La participación de las mujeres es fundamental para gestionar eficazmente el riesgo de desastres, así como para diseñar, dotar de recursos y poner en práctica políticas, planes y programas de reducción del riesgo de desastres con perspectiva de género;
  • 13. Género y resiliênciaGénero y resiliência Diretrizes de la Política de Igualdad de Género del MERCOSUL (RMAAM) Mercosul/XCIV GMC/P Dec no . 08/14 6.9. Territorio, hábitat y medio ambiente: La integración de la perspectiva de género en la dimensión económica, social, ambiental y cultural para la construcción y definición de los territorios cohesionados, articulados y de seguros, con énfasis en las zonas fronterizas y urbanizada. Incorporar en las políticas y principios de desarrollo sostenible, análisis y acciones para revertir el impacto diferencial que tienen sobre las mujeres factores como el cambio climático, los desastres naturales, el acceso a los recursos naturales, la gestión eficiente de la energía, entre otros sostenible.
  • 14. Género y resiliênciaGénero y resiliência Declaración de Brasília (2014) Considerando que el cambio climático impacta fuertemente los modos de producción de la agricultura familiar, campesina e indígena y que contribuye al aumento de los obstáculos para el desarrollo de las mujeres rurales. Instamos que las legislaciones y las políticas públicas garanticen a las mujeres: - el acceso a la tierra y a los territorios (reconocimiento de derechos ancestrales, legalización y redistribución) y a los recursos naturales, en especial al recurso agua, reconociendo a las mujeres independientemente de su estado conyugal, priorizando a aquellas que son jefas de familia, garantizando su titularidad y facilitando incentivos para la conservación de los mismo
  • 15. Género y resiliênciaGénero y resiliência Acuerdo de Paris para reducir las emisiones y / o desarrollar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad a los efectos adversos del cambio climático implementación y cumplimiento: el equilibrio de género en el Comité compuesto por 12 miembros de reconocida competencia medidas para combatir el cambio climático trata de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres. Artículo 7 - medidas de adaptación deben ser sensibles al género, teniendo en cuenta los grupos vulnerables y el respeto de los conocimientos tradicionales; Artículo 11 - El desarrollo de capacidades debe ser guiado por las lecciones aprendidas, ... un proceso participativo eficaz e iterativo, transversal y sensible al género.
  • 16. Género y resiliênciaGénero y resiliência Protocolo de Nagoya El acceso a los recursos genéticos y distribución de beneficios del uso de la biodiversidad Artículo 22 – los países deben ... apoyar las necesidades de creación de capacidad ... con especial atención a las necesidades y prioridades de las mujeres. Plan Estratégico de la Biodiversidad (2011 - 2020) - Convención sobre Diversidad Biológica (COP 10) Nagoya, Japão •Meta 14: Hasta 2020, ecosistemas proveedores de servicios esenciales, incluidos los servicios relacionados con el agua y que contribuyen a la salud, el sustento y el bienestar, deberán ser restaurados y conservados, teniendo en cuenta las necesidades de las mujeres, las comunidades indígenas y locales, y los pobres y vulnerables.
  • 17. Pode-se dizer que nada atualmente é tão importante na economia política do desenvolvimento quanto um reconhecimento adequado da participação e da liderança política, econômica e social das mulheres. Esse é, de fato, um aspecto crucial do desenvolvimento como liberdade. Amartya Sen (2010 – p. 263)