SlideShare una empresa de Scribd logo
Prueba de Ensayo

                                 Realidad Nacional y Ambiental

1.    Con relación a esta actividad Realice lo siguiente:

      a.       ¿Cuál es la función de la Banca Pública de Desarrollo en el Sistema Financiero Ecuatoriano?

           La Banca Pública de Desarrollo es un sistema de instituciones, entidades o sociedades
           nacionales de crédito administradas por el Estado, creadas con el fin de impulsar el desarrollo
           de diferentes sectores productivos del país mediante prestamos, subsidios o inversión. En
           nuestro país se ven sus efectos mayoritariamente en el sector rural o el sector productivo.

      b.       Explique cada una de las Instituciones que conforman la Banca Pública de Desarrollo.

           La Banca Publica de Desarrollo esta constituida por las instituciones, entidades o sociedades a
           continuación enumeradas:

           • Banco Nacional de Fomento: Es una institución financiera de fomento, cuya finalidad es
             otorgar crédito a pequeños y medianos productores.

           • Corporación Financiera Nacional: Creada con el objeto de estimular la inversión e
             impulsar el crecimiento económico sustentable y la competitividad de los sectores
             productivos.

           • Banco Ecuatoriano de la Vivienda: Su compromiso social es de disminuir el déficit
             habitacional en el Ecuador mediante crédito al constructor y el redescuento de carteras a
             entidades financieras o hipotecarias.

           • Banco del Estado: De acuerdo con su misión y visión financia proyectos de inversión
             relacionados con infraestructura, servicios públicos, medio ambiente y necesidades de los
             gobiernos seccionales, a través de créditos y otros mecanismos financieros modernos en las
             mejores condiciones para sus clientes.

           • IECE (Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas): Esta entidad colabora
             con el desarrollo educativo de ecuatorianos y ecuatorianas que quieren estudiar pero no
             tienen los medios económicos para hacerlo, generando productos, servicios financieros y
             programas de becas con el propósito de potenciar el talento humano ecuatoriano.

           • Fondo de Solidaridad: Es una entidad creada para utilizar las utilidades que generan
             empresas publicas, en obras para sectores sociales económicamente desfavorecidos.



2.    Formule un comentario crítico, acerca de tres principales grupos económicos financieros, que
      controlan la producción nacional de nuestro país:

      La Historia de los grupos económicos financieros tiene una raíz anterior a la colonia, me parece que
      los verdaderos dueños de esta tierra (indios americanos nativos) tenían otra forma de coexistir
      entre su propia comunidad, la tierra, el cielo, el agua, por ejemplo la minga un proceso de
      cooperación social la cual todavía podemos ver en nuestros tiempos, utilizada por indígenas y de la
      cual todos los individuos de la comunidad se benefician y ninguno se enriquece desmedidamente
      sobre el resto.

      Actualmente grandes monopolios manejan los hilos económicos y políticos de la sociedad, cada día
                                                                                                     David Alonso Vera Cañas
                                                                                                Realidad Nacional y Ambiental
                                                               Ingeniería en Administración de Empresas Turísticas y Hotelera


1-4
mas pobre, mas enferma, mas desigual y es porque desde el principio hemos sido manejados por
      gobiernos corruptos, mentirosos, ladrones que han ocupado la influencia del poder político para
      enriquecer sus empresas olvidando el verdadero significado de política (actividad humana que tiende
      a gobernar o dirigir la acción del Estado en beneficio de la sociedad. Es el proceso orientado
      ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo)

      En nuestro país hay más de 50 poderosos grupos económicos que controlan hasta el 45% de la
      producción nacional. Estos poseen varias empresas muchas de ellas monopólicas y que se extienden
      a lo largo de una misma o diferente producción. En sus intereses no esta el desarrollo nacional, la
      soberanía o la distribución del ingreso en condiciones de justicia y equidad, sino el lucro y la
      maximización de sus utilidades, ejemplos claros de grupos económicos financieros son:

      •   Grupo Egas – Banco del Pichincha. Se forma por asociación de varias familias terratenientes
          y comerciantes, actualmente controla el 32% del mercado financiero, esta ubicado en Quito
          pero tiene sucursales en todo el país, con presencia en Guayaquil a través de subgrupos
          vinculados. Fue de las empresas que salieron beneficiadas con la crisis bancaria de 1998 ya que
          recoge los clientes de los bancos quebrados.

          El Banco del Pichincha ocupa el primer puesto entre los bancos nacionales en patrimonio,
          tamaño contingente, activos y depósitos. Tiene empresas en Perú, (Banco Financiero de Perú)
          Colombia, (Fivensa) además de diversas extensiones en Panamá, (Banco del Pichincha Panamá)
          agencias en Miami y esta vinculado a bancos transnacionales.

          Entre las principales empresas del grupo se encuentran:

          Banco Pichincha Ca

          Diners Club del Ecuador S.A. Sociedad Financiera

          Centro de Radio y Televisión Cratel C.A.

          Imprenta Mariscal

          Credi Fe Desarrollo Microempresarial S.A.

          Multicines S.A., entre otras, el total de sus empresas asciende a 104 con ingresos de
          1.185’572.141 dólares (en el año 2007)



      •   Grupo Laso – Banco de Guayaquil. Es el segundo en tamaño entre los bancos, supera en
          utilidades al Banco del Pichincha, también ocupa el segundo lugar después del grupo
          PRODUBANCO en eficiencia confiabilidad y rendimiento, a tenido un crecimiento rápido, esta
          ubicado en Guayaquil con un proceso de expansión nacional. Tubo un acelerado crecimiento
          tomando en cuenta que no tiene tantos años de creación como el Banco del Pichincha, su
          actividad es exclusivamente financiera.

          Entre las principales empresas del grupo se encuentran:

          Banco de Guayaquil S.A.

          Multibienes Bienes Raíces Bienesbg S.A.

          Club Ceibos Norte, Ceibnort S.A., entre otras, el total de sus empresas asciende a 38 con ingresos
          de 281’763.412 dólares (en el año 2007)

                                                                                                     David Alonso Vera Cañas
                                                                                                Realidad Nacional y Ambiental
                                                               Ingeniería en Administración de Empresas Turísticas y Hotelera


2-4
•   Grupo Favorita – Wright – Duran Ballen. Nace a partir de la creación de la cadena de
          supermercados SUPERMAXI asociados a PROINCO actualmente PRODUBANCO grupo
          financiero liderado por Rodrigo Paz. En principio en terrenos entregados por el Municipio de
          Quito en la Administración de Sixto Durán Ballén se construye el primer centro comercial
          (CCI) en base a la asociación de Familia Wright – Duran Ballén, dueños de la FAVORITA. Se
          ubica en Quito pero su expansión nacional cada día es mas grande. Se encuentra en el primer
          lugar de las empresas más grandes a partir del 2001.

          Entre las principales empresas del grupo se encuentran:

          Corporación La Favorita C.A.

          Comercial Kywi

          Televisión y Ventas Televant S.A.

          Multicentro S.A., entre otras sin contar que están vinculados con el Grupo PAZ, PANCHANO –
          PRODUBANCO, el total de sus empresas asciende a 52 con ingresos de 1.195’086.751 dólares
          (en el año 2007)




                                                                                                   David Alonso Vera Cañas
                                                                                              Realidad Nacional y Ambiental
                                                             Ingeniería en Administración de Empresas Turísticas y Hotelera


3-4
Bibliografía

      •   “Ecuador y su realidad” Napoleón Saltos G. Lola Vázquez S. (Texto Base)

      •   http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica

      •   http://www.telegrafo.com.ec/septimodia/laentrevista/noticia/archive/septimodia/laentrevista
          /2010/07/01/_1C20_Hemos-creado-m_E100_s-empleo_1D20_.aspx




                                                                                                   David Alonso Vera Cañas
                                                                                              Realidad Nacional y Ambiental
                                                             Ingeniería en Administración de Empresas Turísticas y Hotelera


4-4

Más contenido relacionado

DOCX
Concentraciòn y distribuciòn de la riqueza
PPTX
Economía y distribución de la riqueza
PPTX
Concentración y distribución de la riqueza ecuatoriana
DOCX
Objetivos y funciones del sector publico y politicas economicas.
DOCX
Objetivos y funciones del sector público
DOCX
Objetivos del sector publico
PPTX
Clase geografía nº 17
PPTX
PAE´s Costa Rica
Concentraciòn y distribuciòn de la riqueza
Economía y distribución de la riqueza
Concentración y distribución de la riqueza ecuatoriana
Objetivos y funciones del sector publico y politicas economicas.
Objetivos y funciones del sector público
Objetivos del sector publico
Clase geografía nº 17
PAE´s Costa Rica

La actualidad más candente (20)

DOCX
Aspecto social economico politico y cultural del ecuador
PPT
El Papel de la Banca de Desarrollo
PPTX
Unimex estructura financiera del estado mexicano
PPTX
Elementos conceptuales de las finanzas publicas
DOCX
Funciones y objetivos del sector público.
PPTX
PPT
Presetnación anmif 2011
PPTX
Nuevo modelo económico del estado plurinacional de bolivia
PPSX
Finanzas Publicas El Rol del estado
PDF
El estado costarricense a partir de 1982
PDF
Banco de México
PPTX
Politica Economica
PPTX
Diapositivas Agenda Polìtica Econòmica
PPT
EconomíA En MéXico Y Su RelacióN Con La
PDF
Finanzas públicas. colombia
DOCX
Actividad 1.6
PDF
Economía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicos
PPT
Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)
DOCX
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
PPTX
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
Aspecto social economico politico y cultural del ecuador
El Papel de la Banca de Desarrollo
Unimex estructura financiera del estado mexicano
Elementos conceptuales de las finanzas publicas
Funciones y objetivos del sector público.
Presetnación anmif 2011
Nuevo modelo económico del estado plurinacional de bolivia
Finanzas Publicas El Rol del estado
El estado costarricense a partir de 1982
Banco de México
Politica Economica
Diapositivas Agenda Polìtica Econòmica
EconomíA En MéXico Y Su RelacióN Con La
Finanzas públicas. colombia
Actividad 1.6
Economía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicos
Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
Publicidad

Similar a Realidad nacional y ambiental ensayo (20)

DOCX
Prueba de ensayo de realidad nacional 2do bimestre
DOCX
Realidad nacional y ambiental
DOCX
Realidad nacional y ambiental
DOCX
Trabajo 23
DOCX
Prueba de ensay1 utpl
DOC
Realidad
PPTX
Ntics diapositiva
PPTX
Grupos monopólicos por Gabriela Cabrera
DOCX
Práctica de word I BIMESTRE
PPT
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
DOCX
Practica de word
PPTX
Sector bancario
PDF
¿POR QUÉ EN LOJA EXISTEN TANTOS BANCOS Y COOPERATIVAS?
PPTX
1.banca de segundo piso expo final ppt final
PDF
Fidel egas grijalva_libro_quiebras_y_corrupcion_en_el_ecuador
PDF
Fondos de inversión y autonomías
PDF
Mineria sostenible y socialmente responsable en kimsakocha
PPTX
Las microfinanzas
PPTX
Las microfinanzas
PPT
Realidad Nacional Unidad 4: Sistema Financiero
Prueba de ensayo de realidad nacional 2do bimestre
Realidad nacional y ambiental
Realidad nacional y ambiental
Trabajo 23
Prueba de ensay1 utpl
Realidad
Ntics diapositiva
Grupos monopólicos por Gabriela Cabrera
Práctica de word I BIMESTRE
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
Practica de word
Sector bancario
¿POR QUÉ EN LOJA EXISTEN TANTOS BANCOS Y COOPERATIVAS?
1.banca de segundo piso expo final ppt final
Fidel egas grijalva_libro_quiebras_y_corrupcion_en_el_ecuador
Fondos de inversión y autonomías
Mineria sostenible y socialmente responsable en kimsakocha
Las microfinanzas
Las microfinanzas
Realidad Nacional Unidad 4: Sistema Financiero
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Realidad nacional y ambiental ensayo

  • 1. Prueba de Ensayo Realidad Nacional y Ambiental 1. Con relación a esta actividad Realice lo siguiente: a. ¿Cuál es la función de la Banca Pública de Desarrollo en el Sistema Financiero Ecuatoriano? La Banca Pública de Desarrollo es un sistema de instituciones, entidades o sociedades nacionales de crédito administradas por el Estado, creadas con el fin de impulsar el desarrollo de diferentes sectores productivos del país mediante prestamos, subsidios o inversión. En nuestro país se ven sus efectos mayoritariamente en el sector rural o el sector productivo. b. Explique cada una de las Instituciones que conforman la Banca Pública de Desarrollo. La Banca Publica de Desarrollo esta constituida por las instituciones, entidades o sociedades a continuación enumeradas: • Banco Nacional de Fomento: Es una institución financiera de fomento, cuya finalidad es otorgar crédito a pequeños y medianos productores. • Corporación Financiera Nacional: Creada con el objeto de estimular la inversión e impulsar el crecimiento económico sustentable y la competitividad de los sectores productivos. • Banco Ecuatoriano de la Vivienda: Su compromiso social es de disminuir el déficit habitacional en el Ecuador mediante crédito al constructor y el redescuento de carteras a entidades financieras o hipotecarias. • Banco del Estado: De acuerdo con su misión y visión financia proyectos de inversión relacionados con infraestructura, servicios públicos, medio ambiente y necesidades de los gobiernos seccionales, a través de créditos y otros mecanismos financieros modernos en las mejores condiciones para sus clientes. • IECE (Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas): Esta entidad colabora con el desarrollo educativo de ecuatorianos y ecuatorianas que quieren estudiar pero no tienen los medios económicos para hacerlo, generando productos, servicios financieros y programas de becas con el propósito de potenciar el talento humano ecuatoriano. • Fondo de Solidaridad: Es una entidad creada para utilizar las utilidades que generan empresas publicas, en obras para sectores sociales económicamente desfavorecidos. 2. Formule un comentario crítico, acerca de tres principales grupos económicos financieros, que controlan la producción nacional de nuestro país: La Historia de los grupos económicos financieros tiene una raíz anterior a la colonia, me parece que los verdaderos dueños de esta tierra (indios americanos nativos) tenían otra forma de coexistir entre su propia comunidad, la tierra, el cielo, el agua, por ejemplo la minga un proceso de cooperación social la cual todavía podemos ver en nuestros tiempos, utilizada por indígenas y de la cual todos los individuos de la comunidad se benefician y ninguno se enriquece desmedidamente sobre el resto. Actualmente grandes monopolios manejan los hilos económicos y políticos de la sociedad, cada día David Alonso Vera Cañas Realidad Nacional y Ambiental Ingeniería en Administración de Empresas Turísticas y Hotelera 1-4
  • 2. mas pobre, mas enferma, mas desigual y es porque desde el principio hemos sido manejados por gobiernos corruptos, mentirosos, ladrones que han ocupado la influencia del poder político para enriquecer sus empresas olvidando el verdadero significado de política (actividad humana que tiende a gobernar o dirigir la acción del Estado en beneficio de la sociedad. Es el proceso orientado ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo) En nuestro país hay más de 50 poderosos grupos económicos que controlan hasta el 45% de la producción nacional. Estos poseen varias empresas muchas de ellas monopólicas y que se extienden a lo largo de una misma o diferente producción. En sus intereses no esta el desarrollo nacional, la soberanía o la distribución del ingreso en condiciones de justicia y equidad, sino el lucro y la maximización de sus utilidades, ejemplos claros de grupos económicos financieros son: • Grupo Egas – Banco del Pichincha. Se forma por asociación de varias familias terratenientes y comerciantes, actualmente controla el 32% del mercado financiero, esta ubicado en Quito pero tiene sucursales en todo el país, con presencia en Guayaquil a través de subgrupos vinculados. Fue de las empresas que salieron beneficiadas con la crisis bancaria de 1998 ya que recoge los clientes de los bancos quebrados. El Banco del Pichincha ocupa el primer puesto entre los bancos nacionales en patrimonio, tamaño contingente, activos y depósitos. Tiene empresas en Perú, (Banco Financiero de Perú) Colombia, (Fivensa) además de diversas extensiones en Panamá, (Banco del Pichincha Panamá) agencias en Miami y esta vinculado a bancos transnacionales. Entre las principales empresas del grupo se encuentran: Banco Pichincha Ca Diners Club del Ecuador S.A. Sociedad Financiera Centro de Radio y Televisión Cratel C.A. Imprenta Mariscal Credi Fe Desarrollo Microempresarial S.A. Multicines S.A., entre otras, el total de sus empresas asciende a 104 con ingresos de 1.185’572.141 dólares (en el año 2007) • Grupo Laso – Banco de Guayaquil. Es el segundo en tamaño entre los bancos, supera en utilidades al Banco del Pichincha, también ocupa el segundo lugar después del grupo PRODUBANCO en eficiencia confiabilidad y rendimiento, a tenido un crecimiento rápido, esta ubicado en Guayaquil con un proceso de expansión nacional. Tubo un acelerado crecimiento tomando en cuenta que no tiene tantos años de creación como el Banco del Pichincha, su actividad es exclusivamente financiera. Entre las principales empresas del grupo se encuentran: Banco de Guayaquil S.A. Multibienes Bienes Raíces Bienesbg S.A. Club Ceibos Norte, Ceibnort S.A., entre otras, el total de sus empresas asciende a 38 con ingresos de 281’763.412 dólares (en el año 2007) David Alonso Vera Cañas Realidad Nacional y Ambiental Ingeniería en Administración de Empresas Turísticas y Hotelera 2-4
  • 3. Grupo Favorita – Wright – Duran Ballen. Nace a partir de la creación de la cadena de supermercados SUPERMAXI asociados a PROINCO actualmente PRODUBANCO grupo financiero liderado por Rodrigo Paz. En principio en terrenos entregados por el Municipio de Quito en la Administración de Sixto Durán Ballén se construye el primer centro comercial (CCI) en base a la asociación de Familia Wright – Duran Ballén, dueños de la FAVORITA. Se ubica en Quito pero su expansión nacional cada día es mas grande. Se encuentra en el primer lugar de las empresas más grandes a partir del 2001. Entre las principales empresas del grupo se encuentran: Corporación La Favorita C.A. Comercial Kywi Televisión y Ventas Televant S.A. Multicentro S.A., entre otras sin contar que están vinculados con el Grupo PAZ, PANCHANO – PRODUBANCO, el total de sus empresas asciende a 52 con ingresos de 1.195’086.751 dólares (en el año 2007) David Alonso Vera Cañas Realidad Nacional y Ambiental Ingeniería en Administración de Empresas Turísticas y Hotelera 3-4
  • 4. Bibliografía • “Ecuador y su realidad” Napoleón Saltos G. Lola Vázquez S. (Texto Base) • http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica • http://www.telegrafo.com.ec/septimodia/laentrevista/noticia/archive/septimodia/laentrevista /2010/07/01/_1C20_Hemos-creado-m_E100_s-empleo_1D20_.aspx David Alonso Vera Cañas Realidad Nacional y Ambiental Ingeniería en Administración de Empresas Turísticas y Hotelera 4-4