El documento explora la percepción humana, destacando cómo esta no solo se basa en la recepción de datos sensoriales, sino que está influenciada por esquemas, creencias y expectativas. Se discuten diversas leyes de la percepción visual, como la ley de proximidad, la ley de cierre y la ilusión de constancia perceptiva, que muestran cómo los individuos interpretan y organizan la información visual. Además, se analiza la percepción subliminal y su uso en publicidad, sugiriendo que podemos ser manipulados sin darnos cuenta de la información que absorben nuestros sentidos.