MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO
EDO-LARA BARQUISIMETO
MERCADO ECONÓMICO Y SUS TIPOS
INTEGRANTE:
ANTHONELA ESCALONA
C.I: 29.654.485
CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA
MATERIA: FUNDAMENTOS ECONOMICOS
MERCADO ECONÓMICO Y SUS TIPOS
Es un proceso que actúan como compradores y otras como vendedores de bienes y servicios, generando la acción
del intercambio.
El mercado era entendido como un lugar donde se efectúan los procesos de cambio de bienes y servicios, pero con la
aparición de la tecnología, los mercados ya no necesitan un espacio físico.
El concepto de mercado en economía se refiere a los diversos sistemas, instituciones, procedimientos, relaciones
sociales e infraestructuras en la que las partes participan en el intercambio. Y los mercados son muy importantes
pues determinan el tipo de la economía.
Es posible intercambiar bienes y servicios por medio del trueque, muchos de los mercados dependen de los
vendedores que ofrecen sus productos o servicios; a veces incluyendo el trabajo, a cambio de dinero.
Se puede decir que el mercado es el proceso por el cual se establecen los precios de los bienes y servicios de
una economía.
La economía de mercado, hace referencia a la organización social destinada a facilitar la producción y el consumo
de los bienes y servicios surgidos del juego entre la oferta y la demanda.
Es importante saber que en una economía de mercado, la mayoría de las
decisiones se realizan mediante transacciones voluntarias de acuerdo
con las leyes de oferta y demanda. Una economía de mercado se coordinan
los recursos productivos con el fin de obtener ganancias creando
productos que son más valiosos que los insumos que usan, y libres de
fracasar y cerrar el negocio si no lo hacen.
SEGÚN SU ÁMBITO GEOGRÁFICO PUEDEN SER:
MERCADO LOCAL
Es el que atiende un área reducida del mercado, como una provincia o una ciudad, una farmacia que se encuentre
localizada en un barrio o en un centro comercial de una ciudad.
MERCADO NACIONAL
Este abarca y cubre todo un país, se extiende por todas las ciudades,
departamentos, provincias o municipios que integran un país: como una cadena de supermercados que
atiende a los consumidores de todo una nación.
MERCADO REGIONAL
Es un mercado que cubre la región norte o sur de un país. pero también un grupo de países como la región
centroamericana, es decir la región de mercado puede ser reducida o amplia.
MERCADO INTERNACIONAL
Es el que está formado por un conjunto de compradores
que pueden ser de distintos países, normalmente son mercados atendidos por empresas
multinacionales o transnacionales.
MERCADO GLOBAL
Se extiende a todos los países del mundo, por lo tanto, los bienes y servicios se producen o sólo se comercializan en
cualquier país del mundo. se puede decir que este mercado es el más amplio y el más extenso que existe.
SEGÚN LA NATURALEZA DEL PRODUCTO PODER SER:
MERCADO DE PRODUCTOS DE CONSUMO
En este se comercializan productos dirigidos a satisfacer una necesidad de consumo, esto implica que son productos
utilizados para cubrir una necesidad, pero luego que se resuelve la necesidad el producto desaparece.
MERCADO DE PRODUCTOS DE USO O INVERSIÓN
En este mercado se intercambian productos que son usados para cubrir una
necesidad, pero luego de cubrirla el bien no se extingue, sino que permanece.
MERCADO DE PRODUCTOS INDUSTRIALES
Incluye todos los productos que se usan como insumo o materia prima para poder producir otros bienes o servicios.
Por ejemplo el acero que puede ser utilizado para producir aviones o automóviles.
MERCADO DE SERVICIOS
Abarca la comercialización de productos denominados servicios, en los cuáles el consumidor no puede adquirir
propiedad del bien, ya sea porque sólo compra la prestación del servicio
MERCADOS FINANCIEROS
los mercados financieros son un espacio físico o virtual, a través del cual se intercambian activos financieros entre
diferentes agente económicos cuyas transacciones definen los precios de dichos activos.
SEGÚN LA NATURALEZA DEL COMPRADOR PUEDEN SER:
MERCADO DE DISTRIBUIDORES
Se incluyen todas las empresas que compran productos no para consumirlos, sino para revenderlos a un precio mayor
al que lo compraron y de esa forma obtener utilidades.
MERCADO DE COMPRADORES INDUSTRIALES
Esta formado por todas las empresas que compran recursos productivos para llevar a cabo su proceso de producción.
puede ser una empresa que compra cuero para producir zapatos, bolsas, cinchos, entre otros.
MERCADO DE COMPRADORES GUBERNAMENTALES
Este engloba todas las instituciones de gobierno que compran bienes y servicios para prestar servicios públicos como
la salud.
MERCADO DE CONSUMIDORES
Este representa todos los compradores que buscan adquirir los bienes y
servicios que se venden en el mercado para ser usados para satisfacer
una necesidad.
MERCADO DE TRABAJO
Es aquel donde confluyen la oferta y la demanda de trabajo. Esta oferta
de trabajo está formada por el conjunto de trabajadores que están dispuestos a trabajar y la demanda de
trabajo por el conjunto de empresas o empleadores que contratan a los trabajadores.
SEGÚN EL TIPO DE COMPETENCIA PUEDEN SER:
MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA
Este tipo de mercado se caracteriza porque existe infinito número de competidores por lo que ninguno tiene poder
para fijar precios dentro del mercado y prácticamente todos los productos son iguales.
MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA
Este mercado se refiere a distintas situaciones que encontramos en las cuales algunas se aproximan a una
competencia perfecta y otras a una ausencia total de competencia. Es decir, la competencia imperfecta es toda
situación que se encuentra entre la competencia perfecta y el monopolio puro.
MERCADO DE MONOPOLIO PURO
Se llama mercado de monopolio puro cuando estrictamente una s sola
empresa ofrece los bienes y servicios que se venden en un mercado, por lo tanto, esa empresa tiene el control total
sobre las condiciones de precio y de calidad de dichos productos.

Realidad social y politica mercado [autoguardado]

  • 1.
    MINISTERIO DEL PODERPOPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO EDO-LARA BARQUISIMETO MERCADO ECONÓMICO Y SUS TIPOS INTEGRANTE: ANTHONELA ESCALONA C.I: 29.654.485 CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA MATERIA: FUNDAMENTOS ECONOMICOS
  • 2.
    MERCADO ECONÓMICO YSUS TIPOS Es un proceso que actúan como compradores y otras como vendedores de bienes y servicios, generando la acción del intercambio. El mercado era entendido como un lugar donde se efectúan los procesos de cambio de bienes y servicios, pero con la aparición de la tecnología, los mercados ya no necesitan un espacio físico. El concepto de mercado en economía se refiere a los diversos sistemas, instituciones, procedimientos, relaciones sociales e infraestructuras en la que las partes participan en el intercambio. Y los mercados son muy importantes pues determinan el tipo de la economía. Es posible intercambiar bienes y servicios por medio del trueque, muchos de los mercados dependen de los vendedores que ofrecen sus productos o servicios; a veces incluyendo el trabajo, a cambio de dinero. Se puede decir que el mercado es el proceso por el cual se establecen los precios de los bienes y servicios de una economía. La economía de mercado, hace referencia a la organización social destinada a facilitar la producción y el consumo de los bienes y servicios surgidos del juego entre la oferta y la demanda. Es importante saber que en una economía de mercado, la mayoría de las decisiones se realizan mediante transacciones voluntarias de acuerdo con las leyes de oferta y demanda. Una economía de mercado se coordinan los recursos productivos con el fin de obtener ganancias creando productos que son más valiosos que los insumos que usan, y libres de fracasar y cerrar el negocio si no lo hacen.
  • 3.
    SEGÚN SU ÁMBITOGEOGRÁFICO PUEDEN SER: MERCADO LOCAL Es el que atiende un área reducida del mercado, como una provincia o una ciudad, una farmacia que se encuentre localizada en un barrio o en un centro comercial de una ciudad. MERCADO NACIONAL Este abarca y cubre todo un país, se extiende por todas las ciudades, departamentos, provincias o municipios que integran un país: como una cadena de supermercados que atiende a los consumidores de todo una nación. MERCADO REGIONAL Es un mercado que cubre la región norte o sur de un país. pero también un grupo de países como la región centroamericana, es decir la región de mercado puede ser reducida o amplia. MERCADO INTERNACIONAL Es el que está formado por un conjunto de compradores que pueden ser de distintos países, normalmente son mercados atendidos por empresas multinacionales o transnacionales. MERCADO GLOBAL Se extiende a todos los países del mundo, por lo tanto, los bienes y servicios se producen o sólo se comercializan en cualquier país del mundo. se puede decir que este mercado es el más amplio y el más extenso que existe.
  • 4.
    SEGÚN LA NATURALEZADEL PRODUCTO PODER SER: MERCADO DE PRODUCTOS DE CONSUMO En este se comercializan productos dirigidos a satisfacer una necesidad de consumo, esto implica que son productos utilizados para cubrir una necesidad, pero luego que se resuelve la necesidad el producto desaparece. MERCADO DE PRODUCTOS DE USO O INVERSIÓN En este mercado se intercambian productos que son usados para cubrir una necesidad, pero luego de cubrirla el bien no se extingue, sino que permanece. MERCADO DE PRODUCTOS INDUSTRIALES Incluye todos los productos que se usan como insumo o materia prima para poder producir otros bienes o servicios. Por ejemplo el acero que puede ser utilizado para producir aviones o automóviles. MERCADO DE SERVICIOS Abarca la comercialización de productos denominados servicios, en los cuáles el consumidor no puede adquirir propiedad del bien, ya sea porque sólo compra la prestación del servicio MERCADOS FINANCIEROS los mercados financieros son un espacio físico o virtual, a través del cual se intercambian activos financieros entre diferentes agente económicos cuyas transacciones definen los precios de dichos activos.
  • 5.
    SEGÚN LA NATURALEZADEL COMPRADOR PUEDEN SER: MERCADO DE DISTRIBUIDORES Se incluyen todas las empresas que compran productos no para consumirlos, sino para revenderlos a un precio mayor al que lo compraron y de esa forma obtener utilidades. MERCADO DE COMPRADORES INDUSTRIALES Esta formado por todas las empresas que compran recursos productivos para llevar a cabo su proceso de producción. puede ser una empresa que compra cuero para producir zapatos, bolsas, cinchos, entre otros. MERCADO DE COMPRADORES GUBERNAMENTALES Este engloba todas las instituciones de gobierno que compran bienes y servicios para prestar servicios públicos como la salud. MERCADO DE CONSUMIDORES Este representa todos los compradores que buscan adquirir los bienes y servicios que se venden en el mercado para ser usados para satisfacer una necesidad. MERCADO DE TRABAJO Es aquel donde confluyen la oferta y la demanda de trabajo. Esta oferta de trabajo está formada por el conjunto de trabajadores que están dispuestos a trabajar y la demanda de trabajo por el conjunto de empresas o empleadores que contratan a los trabajadores.
  • 6.
    SEGÚN EL TIPODE COMPETENCIA PUEDEN SER: MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA Este tipo de mercado se caracteriza porque existe infinito número de competidores por lo que ninguno tiene poder para fijar precios dentro del mercado y prácticamente todos los productos son iguales. MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA Este mercado se refiere a distintas situaciones que encontramos en las cuales algunas se aproximan a una competencia perfecta y otras a una ausencia total de competencia. Es decir, la competencia imperfecta es toda situación que se encuentra entre la competencia perfecta y el monopolio puro. MERCADO DE MONOPOLIO PURO Se llama mercado de monopolio puro cuando estrictamente una s sola empresa ofrece los bienes y servicios que se venden en un mercado, por lo tanto, esa empresa tiene el control total sobre las condiciones de precio y de calidad de dichos productos.