REALIDAD UNIVERSITARIA
La educación universitaria actual es todo un tema en debate, la mayoría de
instituciones superiores se centran en formar solo profesionales mas no
personas útiles para la sociedad, es por ejemplo el caso de la educación
peruana que necesita un cambio enorme, pues necesitamos cambiar la
imagen de la educación de nuestro país, primeramente formando profesionales
íntegros y no mecanizados, personas consientes, humanizadas y dispuestos a
favorecer a nuestra sociedad. Actualmente se connota a la educación superior
como un fin de lucro, es por eso que en su mayoría egresan profesionales
mediocres sin ganas de luchar por su profesión, resignándose solo con su
entorno mediato y no buscan nuevas oportunidades u otros medios de
autorrealización en su carrera profesional.

Si bien es cierto el gobierno peruano solo invierte el 2% del PBI en educación,
un porcentaje muy bajo a comparación con el resto de Sudamérica, esto es uno
de los factores primordiales del bajo nivel en educación en nuestro país, pues
no contamos con moderna tecnología, adecuada                implementación de
laboratorios, buena infraestructura y excelente nivel de profesores, el gobierno
no gasta en el sector publico para la investigación y descubrimiento de nuevas
tecnologías, siendo estos los principales entes de superación en una sociedad.

                                                     Una buena educación
                                                     superior, permitiría a los
                                                     egresados               ser
                                                     profesionales de calidad,
                                                     aptos para competir con
                                                     éxito en el mercado
                                                     competitivo     de    cada
                                                     carrera profesional, pero
                                                     todo esto es un gran ideal
                                                     ya que cada gobierno en
                                                     nuestro país no idea
                                                     reformas para mejorar
                                                     nuestra          educación
                                                     universitaria o mejor aun
                                                     para mejorar la educación
                                                     estatal. Se sabe bien que
                                                     no existe una competencia
                                                     igualitaria          entre
                                                     universidades     a   nivel
nacional, no todas cuentan con la misma tecnología, profesores e
infraestructura, lo cual también genera desigualdad profesional y social.

Las universidades son el espejo de nuestra realidad social, que albergan a
estudiantes que estudian, investigan y se preparan para enfrentarse a la
competencia profesional, de tal manera nos oponemos a la crisis existente en
nuestro sistema.

Es por eso que en algunos casos los universitarios realizamos marchas y
protestas porque buscamos que nuestra educación actual sea equitativa,
tolerante, científica, y abierta a los cambios a la modernidad, al compás de la
ciencia y la tecnología mundial. Todos aspiramos a tener las mismas
oportunidades de éxito sin ningún tipo de diferencias, porque todos queremos
y debemos ser profesionales de éxito, para un mejor porvenir personal y
profesional, aportando de esta manera al bienestar de nuestra sociedad.

Pues bien, desde nuestro punto de vista como estudiantes universitarios nos
caben interrogantes, las cuales valdrá la pena reflexionar: ¿los gobiernos
deberían mejorar la educación universitaria? ¿Realmente somos estudiantes
competitivos y como tal seremos profesionales competentes? ¿Tenemos
convicciones estables como para exigir reformas educativas? ¿Tenemos
autoridades universitarias lo suficientemente competentes para resolver
nuestros problemas universitarios? ¿Nuestro actual sistema de gobierno nos
toma en cuenta al momento de tomar decisiones que afectan a la educación?
Y sin ir muy lejos, podríamos hacernos la interrogante ¿las comunidades
estudiantiles de cada universidad tienen un verdadero poder de decisión en los
temas que conciernen con el sistema que rige actualmente en las
universidades?

 Somos catalogados como “el futuro del país”, y entre muchos otros adjetivos
que recibe la población estudiantil, somos parte de la realidad nacional, del
potencial humano que tiene nuestro país por tanto merecemos, como mínimo,
una educación de calidad, un lugar como estudiantes universitarios, que se
nos tome en cuenta cuando de tomar decisiones gubernamentales se trata, ya
que de nosotros depende el desarrollo de nuestra sociedad.

 Actualmente somos la nueva generación de relevo, y en nuestras manos está
el garantizar que las que nos sucedan estén capacitadas, incluso más que la
nuestra, con mayor calidad, competentes para encargarse de un país que
espera por nosotros y por ellos caracterizándonos por querer siempre salir
adelante, con firmes convicciones, por crecer, por evolucionar y por superar
cada barrera que en el pasado no fue superada. Eso es lo que nosotros como
universitarios estamos dispuestos hacer, porque somos LA NUEVA
GENERACION.

El concepto de universidad, hoy en día, como casa de conocimientos o una
casa del saber hecha para expandirlos, poco a poco se está tirando a la
basura, pues muchos solo lo ven como un negocio, listo para lucrar y jugarse
con algo tan serio como es nuestra educación superior, y nuestra formación
como personas humanizadas.

Es realidad es un poco frustrante ver avisos publicitarios en donde se ofertan
carreras “cortas, fáciles”, etc. En universidades o institutos que se expanden
por todo el país, en donde no hay preocupación por la calidad educativa, sino
mas bien por los fines económicos que los estudiantes pueden brindar a estas
instituciones, y tal vez cada estudiante no toma en cuenta esto y solo busca
obtener el tan codiciado y ansiado “titulo” que nos acredita como profesionales,
algunos solo buscan eso, dejando de lado la formación integral que
deberíamos tener, es por eso que vemos tantos profesionales mediocres,
conformistas, y sin ganas de superación. A todo esto podemos hacernos la
gran interrogante ¿y donde quedan la universidades nacionales, porqué no
hacen nada al respecto?, pues a modo personal deberían darnos mas y
mejores facilidades de ingreso, para que de esta manera todos podamos tener
la oportunidad de auto realizarnos al mismo nivel.

Por favor, aun somos el país número 36 de mejores universidades del mundo.
¡Conservémoslo! Ayudémonos mutuamente, porque somos capaces, solo es
cosa de decisión, perseverancia y muchas ganas de ayudar a nuestra sociedad
porque todo esto será para el bien de nuestro porvenir, y de los que nos
suceden.

Tenemos que esforzarnos más para dejar el nombre de nuestro Perú en alto,
hacer historia, y enorgullecer a los nuestro, seamos constantes, atrás el
conformismo.



REALIDAD DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Nuestra universidad aun conserva el prestigio que tenia antaño, pero ya no es
el mismo, nosotros como estudiantes universitarios debemos hacer que nuestra
universidad vuelva a ser la mejor, debemos enfocarnos en los objetivos de
nuestra universidad, para ver qué es lo que falta para llegar a cumplirlos
debemos hacer una análisis profundo, de que es lo que nos falta mejorar, en
que tenemos que cambiar.

Como ya lo mencioné hay muchas cosas que nuestra universidad carece
empezando por la falta de tecnología, ambientes modernos para el buen
desarrollo de todos los estudiantes, se necesita también contar con más
carreras profesionales, que cada facultad o escuela profesional tenga sus aulas
propias, cuente con laboratorios bien implementados, y un sin número de
necesidades que tiene nuestra universidad.

Como ya se sabes, hay mucho dinero que se recibe para nuestra universidad,
entonces ¿Por qué estamos así?, se debe invertir provechosamente para el
beneficio de todos y no solo para el beneficio de los que están al mando,
somos la universidad nacional con mayor prestigio en todo Cajamarca, somos
el norte de la universidad peruana, entonces hagamos y exijamos mayor nivel y
calidad.

Se debe promover el desarrollo humano, el bienestar universitario, y el cuidado
de nuestro medio ambiente pues en estos años los cambios climáticos afectan
nuestra salud. Además de ello, nuestras autoridades internas no se preocupan
por el bienestar de los alumnos, existimos muchos alumnos que no somos de
la cuidad de Cajamarca, por lo tanto debemos tener ciertos beneficios, mas
facilidades para acceder al comedor universitario, o que cada director de cada
escuela profesional sea el ente principal de comunicación entre alumnos y
autoridades.

La actividad universitaria se rige por el Plan de Desarrollo Institucional que
viene priorizando e impulsando la modernización de la gestión universitaria con
la    incorporación
de un currículo por
competencias      y
por medio de la
implementación de
una             red
informática y de
un proceso de
autoevaluación
que se orienta a
consolidar nuestra
participación    en
redes nacionales y
extranjeras.

A través de sus 50
años             de
funcionamiento,
nuestra Institución se ha orientado a producir el capital humano que requiere el
desarrollo regional y nacional y ha liderado y viene liderando la educación
superior en el norte del país, garantizándonos a nosotros como estudiantes una
formación educativa y profesional que nos permitirá ejercer nuestras
respectivas profesiones con capacidad competitiva y moral.


Debemos contribuir con cumplir los objetivos de la universidad, tal como lo dice
la misión y visión de la universidad.

VISIÓN
Universidad acreditada formadora de profesionales de alta calidad académica,
tecnológica y humanística, contribuyendo al desarrollo del país.


MISIÓN
Institución comprometida en la formación de profesionales competitivos con
responsabilidad social que contribuya al desarrollo sustentable regional y
nacional.
Con el esfuerzo de todos podemos ser nuevamente               “El Norte de la
Universidad Peruana”.

Tengamos siempre en cuenta que la universidad no hace a los alumnos, somos
los alumnos quienes hacemos a la universidad.

Más contenido relacionado

PPT
DOCX
Maltrato animal
PDF
enfoques epistemologicos
DOCX
"El aborto".
PPTX
Maltrato animal
PPSX
Ciencia y Ética
PPTX
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
DOCX
Ensayo de investigación cuantitativa
Maltrato animal
enfoques epistemologicos
"El aborto".
Maltrato animal
Ciencia y Ética
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
Ensayo de investigación cuantitativa

Destacado (15)

PDF
The Role of Threat Intelligence and Layered Securiy for Intrusion Prevention ...
DOCX
El sueño
PPTX
Hemisferios cerebrales
DOCX
Teoría de las inteligencias múltiples
PPTX
tempat tidur 5 kaki
PPTX
tempat tidur 120x200
PDF
Engaging the Participant - Telehospitalist program (innotech)
PPTX
Noticias inmobiliarias de hoy - 10 de noviembre
DOCX
Realidad universitarya
DOCX
Realidad universitarya
PPTX
tempat tidur 3 kaki
PDF
WE16 - Increasing Equity in Faculty Searches
DOC
Bibliografia
PDF
Company Overview HC Deck v2
PPTX
tempat tidur quantum
The Role of Threat Intelligence and Layered Securiy for Intrusion Prevention ...
El sueño
Hemisferios cerebrales
Teoría de las inteligencias múltiples
tempat tidur 5 kaki
tempat tidur 120x200
Engaging the Participant - Telehospitalist program (innotech)
Noticias inmobiliarias de hoy - 10 de noviembre
Realidad universitarya
Realidad universitarya
tempat tidur 3 kaki
WE16 - Increasing Equity in Faculty Searches
Bibliografia
Company Overview HC Deck v2
tempat tidur quantum
Publicidad

Similar a Realidad universitaria (20)

DOCX
Realidad universitaria
DOCX
Realidad universitaria
DOCX
Realidad universitaria
DOCX
Realidad universitaria luis tasilla
DOCX
La realidad universitaria
DOC
La ética de las profesiones en la educación superior
DOCX
Universidad de cajamarca en la actualidad
PDF
Ensayo a partir de "Diagnóstico de la Educación Superior en la República Domi...
DOCX
Realidad Universitaria
PPTX
Nodo 1. actividad integradora. la universidad en el contexto sociodigital del...
PDF
Realidad y problemática de la universidad nacional de cajamarca
PPT
Modelo educativo
PDF
Elementos para la discusión (gobierno)
PDF
UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
PDF
La ética profesional compromiso social y educativo
PPTX
¿Porque la universidad debe cambiar?
DOC
Prodcto 7calidad acreditada
DOCX
La calidad en el desarrollo profesional yaleidys
PDF
La ética profesional Compromiso social y educativo
PPTX
Tarea 1 de proyectos
Realidad universitaria
Realidad universitaria
Realidad universitaria
Realidad universitaria luis tasilla
La realidad universitaria
La ética de las profesiones en la educación superior
Universidad de cajamarca en la actualidad
Ensayo a partir de "Diagnóstico de la Educación Superior en la República Domi...
Realidad Universitaria
Nodo 1. actividad integradora. la universidad en el contexto sociodigital del...
Realidad y problemática de la universidad nacional de cajamarca
Modelo educativo
Elementos para la discusión (gobierno)
UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
La ética profesional compromiso social y educativo
¿Porque la universidad debe cambiar?
Prodcto 7calidad acreditada
La calidad en el desarrollo profesional yaleidys
La ética profesional Compromiso social y educativo
Tarea 1 de proyectos
Publicidad

Más de rkemer_8 (20)

DOCX
Monografia
DOCX
MONOGRAFIA
PPTX
Tecnica grafico esquematicas
DOCX
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
DOCX
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
PDF
tecnicas de estudio grupo de tres
PPTX
mapa mental
DOCX
Monografia para la obstetricia (grupo de 5)
DOCX
Monografia para la obstetricia (grupo de 5)
DOCX
Monografia para la obstetricia (grupo de 5)
DOCX
Monografia para la obstetricia (grupo de 5)
DOCX
MONOGRAFIA PARA LA OBSTETRICIA (grupo de 5)
DOCX
MONOGRAFIA PARA LA OBSTETRICIA (grupo de 5)
PPTX
mapas conceptuales para exposición.
PPTX
Universidad de Oceanía
DOCX
Realidad universitaria katherine pamela cèspedes correa
DOCX
Monografia para obstetricia
DOCX
Tecnicas de obtetricia
DOCX
Monografia para obst
DOCX
trabajo para el libro por equipo
Monografia
MONOGRAFIA
Tecnica grafico esquematicas
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
tecnicas de estudio grupo de tres
mapa mental
Monografia para la obstetricia (grupo de 5)
Monografia para la obstetricia (grupo de 5)
Monografia para la obstetricia (grupo de 5)
Monografia para la obstetricia (grupo de 5)
MONOGRAFIA PARA LA OBSTETRICIA (grupo de 5)
MONOGRAFIA PARA LA OBSTETRICIA (grupo de 5)
mapas conceptuales para exposición.
Universidad de Oceanía
Realidad universitaria katherine pamela cèspedes correa
Monografia para obstetricia
Tecnicas de obtetricia
Monografia para obst
trabajo para el libro por equipo

Realidad universitaria

  • 1. REALIDAD UNIVERSITARIA La educación universitaria actual es todo un tema en debate, la mayoría de instituciones superiores se centran en formar solo profesionales mas no personas útiles para la sociedad, es por ejemplo el caso de la educación peruana que necesita un cambio enorme, pues necesitamos cambiar la imagen de la educación de nuestro país, primeramente formando profesionales íntegros y no mecanizados, personas consientes, humanizadas y dispuestos a favorecer a nuestra sociedad. Actualmente se connota a la educación superior como un fin de lucro, es por eso que en su mayoría egresan profesionales mediocres sin ganas de luchar por su profesión, resignándose solo con su entorno mediato y no buscan nuevas oportunidades u otros medios de autorrealización en su carrera profesional. Si bien es cierto el gobierno peruano solo invierte el 2% del PBI en educación, un porcentaje muy bajo a comparación con el resto de Sudamérica, esto es uno de los factores primordiales del bajo nivel en educación en nuestro país, pues no contamos con moderna tecnología, adecuada implementación de laboratorios, buena infraestructura y excelente nivel de profesores, el gobierno no gasta en el sector publico para la investigación y descubrimiento de nuevas tecnologías, siendo estos los principales entes de superación en una sociedad. Una buena educación superior, permitiría a los egresados ser profesionales de calidad, aptos para competir con éxito en el mercado competitivo de cada carrera profesional, pero todo esto es un gran ideal ya que cada gobierno en nuestro país no idea reformas para mejorar nuestra educación universitaria o mejor aun para mejorar la educación estatal. Se sabe bien que no existe una competencia igualitaria entre universidades a nivel nacional, no todas cuentan con la misma tecnología, profesores e infraestructura, lo cual también genera desigualdad profesional y social. Las universidades son el espejo de nuestra realidad social, que albergan a estudiantes que estudian, investigan y se preparan para enfrentarse a la
  • 2. competencia profesional, de tal manera nos oponemos a la crisis existente en nuestro sistema. Es por eso que en algunos casos los universitarios realizamos marchas y protestas porque buscamos que nuestra educación actual sea equitativa, tolerante, científica, y abierta a los cambios a la modernidad, al compás de la ciencia y la tecnología mundial. Todos aspiramos a tener las mismas oportunidades de éxito sin ningún tipo de diferencias, porque todos queremos y debemos ser profesionales de éxito, para un mejor porvenir personal y profesional, aportando de esta manera al bienestar de nuestra sociedad. Pues bien, desde nuestro punto de vista como estudiantes universitarios nos caben interrogantes, las cuales valdrá la pena reflexionar: ¿los gobiernos deberían mejorar la educación universitaria? ¿Realmente somos estudiantes competitivos y como tal seremos profesionales competentes? ¿Tenemos convicciones estables como para exigir reformas educativas? ¿Tenemos autoridades universitarias lo suficientemente competentes para resolver nuestros problemas universitarios? ¿Nuestro actual sistema de gobierno nos toma en cuenta al momento de tomar decisiones que afectan a la educación? Y sin ir muy lejos, podríamos hacernos la interrogante ¿las comunidades estudiantiles de cada universidad tienen un verdadero poder de decisión en los temas que conciernen con el sistema que rige actualmente en las universidades? Somos catalogados como “el futuro del país”, y entre muchos otros adjetivos que recibe la población estudiantil, somos parte de la realidad nacional, del potencial humano que tiene nuestro país por tanto merecemos, como mínimo, una educación de calidad, un lugar como estudiantes universitarios, que se nos tome en cuenta cuando de tomar decisiones gubernamentales se trata, ya que de nosotros depende el desarrollo de nuestra sociedad. Actualmente somos la nueva generación de relevo, y en nuestras manos está el garantizar que las que nos sucedan estén capacitadas, incluso más que la nuestra, con mayor calidad, competentes para encargarse de un país que espera por nosotros y por ellos caracterizándonos por querer siempre salir adelante, con firmes convicciones, por crecer, por evolucionar y por superar cada barrera que en el pasado no fue superada. Eso es lo que nosotros como universitarios estamos dispuestos hacer, porque somos LA NUEVA GENERACION. El concepto de universidad, hoy en día, como casa de conocimientos o una casa del saber hecha para expandirlos, poco a poco se está tirando a la basura, pues muchos solo lo ven como un negocio, listo para lucrar y jugarse con algo tan serio como es nuestra educación superior, y nuestra formación como personas humanizadas. Es realidad es un poco frustrante ver avisos publicitarios en donde se ofertan carreras “cortas, fáciles”, etc. En universidades o institutos que se expanden por todo el país, en donde no hay preocupación por la calidad educativa, sino mas bien por los fines económicos que los estudiantes pueden brindar a estas
  • 3. instituciones, y tal vez cada estudiante no toma en cuenta esto y solo busca obtener el tan codiciado y ansiado “titulo” que nos acredita como profesionales, algunos solo buscan eso, dejando de lado la formación integral que deberíamos tener, es por eso que vemos tantos profesionales mediocres, conformistas, y sin ganas de superación. A todo esto podemos hacernos la gran interrogante ¿y donde quedan la universidades nacionales, porqué no hacen nada al respecto?, pues a modo personal deberían darnos mas y mejores facilidades de ingreso, para que de esta manera todos podamos tener la oportunidad de auto realizarnos al mismo nivel. Por favor, aun somos el país número 36 de mejores universidades del mundo. ¡Conservémoslo! Ayudémonos mutuamente, porque somos capaces, solo es cosa de decisión, perseverancia y muchas ganas de ayudar a nuestra sociedad porque todo esto será para el bien de nuestro porvenir, y de los que nos suceden. Tenemos que esforzarnos más para dejar el nombre de nuestro Perú en alto, hacer historia, y enorgullecer a los nuestro, seamos constantes, atrás el conformismo. REALIDAD DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Nuestra universidad aun conserva el prestigio que tenia antaño, pero ya no es el mismo, nosotros como estudiantes universitarios debemos hacer que nuestra universidad vuelva a ser la mejor, debemos enfocarnos en los objetivos de nuestra universidad, para ver qué es lo que falta para llegar a cumplirlos debemos hacer una análisis profundo, de que es lo que nos falta mejorar, en que tenemos que cambiar. Como ya lo mencioné hay muchas cosas que nuestra universidad carece empezando por la falta de tecnología, ambientes modernos para el buen desarrollo de todos los estudiantes, se necesita también contar con más carreras profesionales, que cada facultad o escuela profesional tenga sus aulas propias, cuente con laboratorios bien implementados, y un sin número de necesidades que tiene nuestra universidad. Como ya se sabes, hay mucho dinero que se recibe para nuestra universidad, entonces ¿Por qué estamos así?, se debe invertir provechosamente para el beneficio de todos y no solo para el beneficio de los que están al mando, somos la universidad nacional con mayor prestigio en todo Cajamarca, somos el norte de la universidad peruana, entonces hagamos y exijamos mayor nivel y calidad. Se debe promover el desarrollo humano, el bienestar universitario, y el cuidado de nuestro medio ambiente pues en estos años los cambios climáticos afectan nuestra salud. Además de ello, nuestras autoridades internas no se preocupan por el bienestar de los alumnos, existimos muchos alumnos que no somos de la cuidad de Cajamarca, por lo tanto debemos tener ciertos beneficios, mas
  • 4. facilidades para acceder al comedor universitario, o que cada director de cada escuela profesional sea el ente principal de comunicación entre alumnos y autoridades. La actividad universitaria se rige por el Plan de Desarrollo Institucional que viene priorizando e impulsando la modernización de la gestión universitaria con la incorporación de un currículo por competencias y por medio de la implementación de una red informática y de un proceso de autoevaluación que se orienta a consolidar nuestra participación en redes nacionales y extranjeras. A través de sus 50 años de funcionamiento, nuestra Institución se ha orientado a producir el capital humano que requiere el desarrollo regional y nacional y ha liderado y viene liderando la educación superior en el norte del país, garantizándonos a nosotros como estudiantes una formación educativa y profesional que nos permitirá ejercer nuestras respectivas profesiones con capacidad competitiva y moral. Debemos contribuir con cumplir los objetivos de la universidad, tal como lo dice la misión y visión de la universidad. VISIÓN Universidad acreditada formadora de profesionales de alta calidad académica, tecnológica y humanística, contribuyendo al desarrollo del país. MISIÓN Institución comprometida en la formación de profesionales competitivos con responsabilidad social que contribuya al desarrollo sustentable regional y nacional. Con el esfuerzo de todos podemos ser nuevamente “El Norte de la Universidad Peruana”. Tengamos siempre en cuenta que la universidad no hace a los alumnos, somos los alumnos quienes hacemos a la universidad.