2
Lo más leído
Realismo mágico/Real
maravilloso
Realismo mágico
• El realismo mágico es una corriente
literaria de mediados del siglo XX que se
caracteriza por la narración de hechos
insólitos, fantásticos e irracionales en un
contexto realista.
El término fue acuñado en 1925 por el
crítico de arte e historiador alemán Franz
Roh “ Los problemas de la nueva pintura
europea”para describir un movimiento
pictórico que incorpora aspectos mágicos
a la realidad.
Arturo Uslar Pietri usó el término para
referirse a una nueva tendencia en la
literatura hispanoamericana en la que la
realidad coexiste con la fantasía.
Surgió entre 1930 y 1940, y llegó a su auge
en las décadas de 1960 y 1970.
• En las novelas y cuentos mágico-realistas,
el narrador presenta hechos improbables,
oníricos e ilógicos de manera natural, sin
asombrarse por ellos ni darle al lector una
explicación como si pertenecieran a la
realidad.
• En el realismo mágico confluyen la
influencia del psicoanálisis y
del surrealismo europeo, que hacen
hincapié en los sueños, el inconsciente y
el irracionalismo, y la influencia de las
culturas indígenas precolombinas con su
tradición de leyendas y mitos en los que
se producen hechos fantásticos.
• Este movimiento surge tras una época
imperada por el realismo, regionalismo,
indigenismo y literatura de protesta,
aunque en las obras de realismo mágico
aún perviven ciertas características de
estas tendencias anteriores.
Autores del realismo mágico
• Miguel Ángel Asturias, Jorge Luis Borges,
Juan Rulfo, Julio Cortázar, Gabriel García
Márquez y Arturo Uslar Pietri.
Realismo mágico en la
Hojarasca de Gabriel García
Márquez
• La Hojarasca cumple con el realismo
magico, porque muestra otras técnicas
identificadas con el realismo mágico,
como la manipulación del tiempo y el uso
de múltiples perspectivas
• Contenido de elementos
mágicos/fantásticos, percibidos por los
personajes como parte de la "normalidad“
• Se distorsiona el tiempo, para que el
presente se repita o se parezca al pasado.
• Contiene multiplicidad de narradores
(combina primera, segunda y tercera
persona), con el fin de darle distintos
puntos de vista a una misma idea y mayor
complejidad al texto.
Real maravilloso
• Lo empleo Alejo Carpentier, en la
introducción a su novela El reino de este
mundo (1949) para describir su nueva
estética.
• A diferencia del lenguaje claro y preciso
del realismo mágico, Carpentier emplea
un estilo barroco lleno de adornos y
artificios.
• El realismo mágico es una corriente
internacional que apareció por primera vez
en Europa, mientras que lo real
maravilloso está más arraigado en las
culturas indígenas y africanas de las
Américas.

Más contenido relacionado

PPTX
Realismo Mágico y Realismo Maravilloso
PPT
Disertación , realismo
PPSX
Realismo hispanoamericano
PPSX
Realismo y Naturalismo
PPTX
Presentación1 (1)
PPT
Realismo y naturalismo
PPTX
Literatura española realismo literario decimonónico
DOC
Realismo literario
Realismo Mágico y Realismo Maravilloso
Disertación , realismo
Realismo hispanoamericano
Realismo y Naturalismo
Presentación1 (1)
Realismo y naturalismo
Literatura española realismo literario decimonónico
Realismo literario

La actualidad más candente (17)

PPSX
Literatura realista y naturalista
PPT
Realismo y naturalismo
PPTX
Realismo y naturalismo literarios
PPTX
El realismo regionalista
PPT
Realismo y Naturalismo
PPT
El realismo-
PPTX
Realismo literario- características.
PPTX
Realismo y naturalismo
PPTX
El Realismo
PPTX
El Realismo
PPTX
Autores realistas
PPTX
Realismo magico
PPTX
Literatura del realismo y naturalismo
PPTX
El realismo EN ESPAÑA
PPTX
PPTX
Costumbrismo, Realismo y Naturalismo en España
PPTX
Realismo Magico En La Literatura Latinoamericana
Literatura realista y naturalista
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismo literarios
El realismo regionalista
Realismo y Naturalismo
El realismo-
Realismo literario- características.
Realismo y naturalismo
El Realismo
El Realismo
Autores realistas
Realismo magico
Literatura del realismo y naturalismo
El realismo EN ESPAÑA
Costumbrismo, Realismo y Naturalismo en España
Realismo Magico En La Literatura Latinoamericana
Publicidad

Similar a Realismo m gico (20)

PDF
Realismo mágico
PDF
Realismo mágico
PPTX
Realismo magico
PPTX
Realismomagico 141014050214-conversion-gate01
PPTX
Realismo Mágico
PPTX
Presentacion de lenguaje sobre el realismo magico
PPTX
Realismo MáGico
PPTX
El Realismo mágico
PDF
Naturalismo y-realismo-laura-1 (1)
PPTX
Realismo Magico: Definicion
PPTX
Realismo mágico
PPTX
Guía realismo mágico
PPS
La Novela Hispanoamericana
PPTX
El realismo mágico
DOC
Notas sobre realismo mágico
PPTX
Ppt realismo magico
PPTX
Literatura Experimental Latinoamericana.pptx
PPT
El realismo magico
PPTX
Literatura contemporánea 4a
Realismo mágico
Realismo mágico
Realismo magico
Realismomagico 141014050214-conversion-gate01
Realismo Mágico
Presentacion de lenguaje sobre el realismo magico
Realismo MáGico
El Realismo mágico
Naturalismo y-realismo-laura-1 (1)
Realismo Magico: Definicion
Realismo mágico
Guía realismo mágico
La Novela Hispanoamericana
El realismo mágico
Notas sobre realismo mágico
Ppt realismo magico
Literatura Experimental Latinoamericana.pptx
El realismo magico
Literatura contemporánea 4a
Publicidad

Más de Evelyn Maricela Galicia Mazariegos (20)

PPTX
Aprendizaje en tiempos de MOOC´s es innovación
PPTX
Propuesta de Gamificación Quizziz Innovación
PPT
DOCX
PPT
Fonema y sus relaciones
PPTX
Estrategias de enseñanza de la geografia
PPTX
PPTX
La experiencia pedagógica en el aula y su
PPTX
La neurociencia entra al aula
PPTX
Números triangulares

Realismo m gico

  • 2. Realismo mágico • El realismo mágico es una corriente literaria de mediados del siglo XX que se caracteriza por la narración de hechos insólitos, fantásticos e irracionales en un contexto realista.
  • 3. El término fue acuñado en 1925 por el crítico de arte e historiador alemán Franz Roh “ Los problemas de la nueva pintura europea”para describir un movimiento pictórico que incorpora aspectos mágicos a la realidad.
  • 4. Arturo Uslar Pietri usó el término para referirse a una nueva tendencia en la literatura hispanoamericana en la que la realidad coexiste con la fantasía. Surgió entre 1930 y 1940, y llegó a su auge en las décadas de 1960 y 1970.
  • 5. • En las novelas y cuentos mágico-realistas, el narrador presenta hechos improbables, oníricos e ilógicos de manera natural, sin asombrarse por ellos ni darle al lector una explicación como si pertenecieran a la realidad.
  • 6. • En el realismo mágico confluyen la influencia del psicoanálisis y del surrealismo europeo, que hacen hincapié en los sueños, el inconsciente y el irracionalismo, y la influencia de las culturas indígenas precolombinas con su tradición de leyendas y mitos en los que se producen hechos fantásticos.
  • 7. • Este movimiento surge tras una época imperada por el realismo, regionalismo, indigenismo y literatura de protesta, aunque en las obras de realismo mágico aún perviven ciertas características de estas tendencias anteriores.
  • 8. Autores del realismo mágico • Miguel Ángel Asturias, Jorge Luis Borges, Juan Rulfo, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez y Arturo Uslar Pietri.
  • 9. Realismo mágico en la Hojarasca de Gabriel García Márquez
  • 10. • La Hojarasca cumple con el realismo magico, porque muestra otras técnicas identificadas con el realismo mágico, como la manipulación del tiempo y el uso de múltiples perspectivas
  • 11. • Contenido de elementos mágicos/fantásticos, percibidos por los personajes como parte de la "normalidad“ • Se distorsiona el tiempo, para que el presente se repita o se parezca al pasado.
  • 12. • Contiene multiplicidad de narradores (combina primera, segunda y tercera persona), con el fin de darle distintos puntos de vista a una misma idea y mayor complejidad al texto.
  • 13. Real maravilloso • Lo empleo Alejo Carpentier, en la introducción a su novela El reino de este mundo (1949) para describir su nueva estética.
  • 14. • A diferencia del lenguaje claro y preciso del realismo mágico, Carpentier emplea un estilo barroco lleno de adornos y artificios.
  • 15. • El realismo mágico es una corriente internacional que apareció por primera vez en Europa, mientras que lo real maravilloso está más arraigado en las culturas indígenas y africanas de las Américas.