IPG: Orianny Pantoja.
Dra.: Anahì Seijas
Paro Cardio Respiratorio
Fisiopatología del paro cardiaco
• Colapso circulatorio
• Reducción dramática
• Metabolismo aeróbico a anaeróbico
• 2 molécula de ATP
• Adenil- kinasa
• 2 moléculas de ADP-ATP y un AMP
Manifestaciones Clínica
1. Comienzo del “Suceso
Terminal”
2. Fenómenos arrítmicos
3. Insuficiencia Circulatoria
1. Síntomas típicos de sucesos
cardiacos agudos
2. Perdida de la conciencia
Mecanismo del Paro Cardiaco.
Fibrilación ventricular
Taquicardia ventricular
Actividad eléctrica sin pulso
Asistolia
Diagnostico.
Hipoxemia.
Alteración cardíaca.
Trastornos electrolíticos.
Transporte inapropiado de
oxígeno.
Reanimación cardio pulmonar [autoguardado]
Muerte Súbita Cardiaca
Es una consecuencia directa del paro
cardiaco, se habla de súbito en el
transcurso de una hora o menos, entre el
cambio del estado clínico que presagia el
comienzo de un hecho clínico terminal, y el
propio paro cardiaco.
Reanimación Cardio Pulmonar
(RCP).
Conjunto de maniobras realizadas para
remplazar la función cardíaca y
respiratoria de una persona que está en
PCR (inconsciente y no respira con
normalidad) con el objetivo de
recuperar las funciones cerebrales
completas.
La Resucitación Cardiopulmonar
Básica (RCPB)
• Agrupa un conjunto de conocimientos y
habilidades para identificar a las víctimas con
posible parada cardiaca y/o respiratoria,
alertar a los sistemas de emergencia y realizar
una sustitución (aunque precaria) de las
funciones respiratoria y circulatoria, hasta el
momento que la víctima pueda recibir el
tratamiento calificado.
EL Soporte Vital Básico (SVB)
• Concepto más actual que supera el de RCPB. Por
ejemplo, el Soporte Vital Básico Cardiaco contempla
aspectos de prevención de la cardiopatía isquémica,
modos de identificación de un posible IAM y plan de
actuación ante el mismo.
• La posibilidad de disponer de desfibriladores
automáticos y semiautomáticos, de uso sencillo y fácil
aprendizaje, ha estimulado esta estrategia dirigida a
completar la RCPB con el tratamiento precoz de la
fibrilación ventricular mediante la desfibrilación por
personal no sanitario
La Resucitación Cardiopulmonar
Avanzada (RCPA)
•Agrupa el conjunto de conocimientos,
técnicas y maniobras dirigidas a
proporcionar el tratamiento definitivo a las
situaciones de PCR, optimizando la
sustitución de las funciones respiratorias y
circulatorias hasta el momento en que estas
se recuperen.
El Soporte Vital Avanzado (SVA)
• Concepto que supera el de RCPA y en el caso
del SVA Cardiaco se contemplan los cuidados
intensivos iniciales para enfermos
cardiológicos críticos.
Secuencia de la Reanimación
Cardiopulmonar
• Vía aérea. Es básico que esté despejada, para que
entre aire a los pulmones.
• Respiración. Si no hay respiración, hacer
respiración boca a boca, boca-nariz, boca-estoma.
Actualmente hay dispositivos de barreras para
evitar contaminación del rescatador.
• Circulación. Si no hay latido, hacer compresiones
cardiacas externas. En condiciones especiales debe
realizarse masaje cardiaco directo
• Desfibrilación. Utilizar de inicio siempre que este
disponible el equipo.
Reanimación cardio pulmonar [autoguardado]
Reanimación cardio pulmonar [autoguardado]
Reanimación cardio pulmonar [autoguardado]
• Masaje cardiaco
• Desfibrilación
Reanimación cardio pulmonar [autoguardado]
Por lo que hemos señalado, es fácil entender
la importancia que tiene el tiempo en el
éxito de las maniobras, como así también lo
desfavorable del escenario. De una situación
de bajo consumo de oxígeno, reservas
energéticas disminuidas y producción de
energía poco eficiente, queremos llevar a
nuestro paciente a un mayor consumo
mediante el restablecimiento de la actividad
mecánica con medidas que no alcanzan ni el
50% de lo basal.
Tratamiento.
• Vías de administración.
• Adrenalina (Por lo tanto se recomienda una dosis
de 1mg cada 3-5 minutos y se sugiere considerar
como candidatos para dosis altas ( 5mg o
0,1mg/kg) a aquellos pacientes en los que el
régimen estándar fracase)
• Antiarrítmicos ( la lidocaína y al bretylium como
drogas IIa, “1bolo de 1,5mg/kg- 3mg/kg ”)
• Atropina (0,5mg/kg-3mg/kg “0,04mg/kg”)

Más contenido relacionado

PPT
Clase Pcr
PPTX
Paro Cardio Respiratorio + RCP
PPTX
Rcp básica
PPTX
Paro cardio respiratorio unidad 4
PPTX
Paro cardiaco intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
PPT
Paro cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzado
PPTX
Presentación1 (1)
PPTX
Paro cardiorespiratorio
Clase Pcr
Paro Cardio Respiratorio + RCP
Rcp básica
Paro cardio respiratorio unidad 4
Paro cardiaco intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
Paro cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzado
Presentación1 (1)
Paro cardiorespiratorio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Paro cardio respiratorio (pcr)
PPTX
Paro cardio respiratorio
PPT
R.C.P
PPTX
Anestesiología (primeros Auxilios) - Paro Cardiorrespiratorio y RCP
PPT
ReanimacióN Cardiopulmonar
PPT
Paro cardiorespiratorio
PDF
Reanimación Cardiopulmonar
PPT
RCP basico y avanzado
PPTX
PARO CARDIO-RESPIRATORIO
PPTX
Primeros auxilios 4 paro cardio respiratorio
PPTX
RCP básico.
PPTX
Reanimación cardiopulmonar básica
PPTX
Rcp básico en el adulto.
PPT
Reanimacion cardio pulmonar
PPT
Clase rcp
PPTX
Paro cardiorespiratorio
PPT
Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada
PDF
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
PPTX
Reanimacion cardiopulmonar
Paro cardio respiratorio (pcr)
Paro cardio respiratorio
R.C.P
Anestesiología (primeros Auxilios) - Paro Cardiorrespiratorio y RCP
ReanimacióN Cardiopulmonar
Paro cardiorespiratorio
Reanimación Cardiopulmonar
RCP basico y avanzado
PARO CARDIO-RESPIRATORIO
Primeros auxilios 4 paro cardio respiratorio
RCP básico.
Reanimación cardiopulmonar básica
Rcp básico en el adulto.
Reanimacion cardio pulmonar
Clase rcp
Paro cardiorespiratorio
Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Reanimacion cardiopulmonar
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Paro cardio respiratorio
PDF
Meetup PrestaShop Madrid
PDF
T07 f035f4 ________fagor____(bilingüe p2) - Servicio Tecnico Fagor
PDF
Phen distributor autoshiporderform
PDF
Juquila oaxaca
PDF
La canción de margot
PDF
Presentacion Coac Asia 10.7.2012 Corta
PPT
Josep renau i el fotomuntatge
DOC
Agenda culturală ARCH-I pe luna februarie 2016
PPT
Male Sexual Enhancers
PPT
54JOTA 15JOTI INTRDUCTION 2011
PPTX
Tools, strategies and resource for digital citizenship
DOCX
Pensamiento imaginactivo[1]
DOC
EDAIM 110 juni 08
PDF
Spring insight what just happened
PPTX
Cianotipia, fotografía práctica y sencilla en el aula
PDF
Metodología y geología aplicada en la exploración del proyecto hidroeléctrico...
PDF
Company Presentation
PPT
Medios de transmision
PDF
Lectoescritura 1.
Paro cardio respiratorio
Meetup PrestaShop Madrid
T07 f035f4 ________fagor____(bilingüe p2) - Servicio Tecnico Fagor
Phen distributor autoshiporderform
Juquila oaxaca
La canción de margot
Presentacion Coac Asia 10.7.2012 Corta
Josep renau i el fotomuntatge
Agenda culturală ARCH-I pe luna februarie 2016
Male Sexual Enhancers
54JOTA 15JOTI INTRDUCTION 2011
Tools, strategies and resource for digital citizenship
Pensamiento imaginactivo[1]
EDAIM 110 juni 08
Spring insight what just happened
Cianotipia, fotografía práctica y sencilla en el aula
Metodología y geología aplicada en la exploración del proyecto hidroeléctrico...
Company Presentation
Medios de transmision
Lectoescritura 1.
Publicidad

Similar a Reanimación cardio pulmonar [autoguardado] (20)

PDF
URCUHUARANGA GUERRERO Jimena Eva.pdf
PDF
Rcp etiologia
DOCX
Resucitacionn cardiopulmonar y cerebral RCP
PPTX
RCP .pptx
PPTX
RCP Y SOPORTE VITAL BASICO HASTA TERCER ESLABÓN
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar Basico y Avanzado.pptx
PPTX
RCP BASICO Y AVANZADO para peersonal de salud
PPT
Curso Taller RCP - Paro Cardiopulmonar.ppt
PPT
Reanimanimacion cardiopulmonar
PPTX
Paro cardiorespiratorio
PDF
Rcp avanzado
PPTX
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
PDF
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdf
PPTX
RCP basico y RCP avanzado
PPTX
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
PPTX
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR adulto y dea.pptx
PPTX
Reanimacion cardio pulmonar
PPT
REANIMACION CARDIOVASCULAR DIEGO
PDF
Paro cardiaco
PPTX
Reanimacion cardiorespiratoria
URCUHUARANGA GUERRERO Jimena Eva.pdf
Rcp etiologia
Resucitacionn cardiopulmonar y cerebral RCP
RCP .pptx
RCP Y SOPORTE VITAL BASICO HASTA TERCER ESLABÓN
Resucitacion cardiopulmonar Basico y Avanzado.pptx
RCP BASICO Y AVANZADO para peersonal de salud
Curso Taller RCP - Paro Cardiopulmonar.ppt
Reanimanimacion cardiopulmonar
Paro cardiorespiratorio
Rcp avanzado
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdf
RCP basico y RCP avanzado
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR adulto y dea.pptx
Reanimacion cardio pulmonar
REANIMACION CARDIOVASCULAR DIEGO
Paro cardiaco
Reanimacion cardiorespiratoria

Más de Medicina Unerg (10)

PPTX
Ori apendicitis
PPTX
Hipertension arterial pediatria
PPT
Insuficiencia cardiaca....pptx m
PPTX
Ori kathe c.a gastrico.
PPTX
Parasitosis [autoguardado]
PPTX
Medicina legal expooooo
PPTX
Neumonia [autoguardado]
PPTX
Carga este
PPTX
Legalmente
PPTX
Ori apendicitis
Hipertension arterial pediatria
Insuficiencia cardiaca....pptx m
Ori kathe c.a gastrico.
Parasitosis [autoguardado]
Medicina legal expooooo
Neumonia [autoguardado]
Carga este
Legalmente

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Reanimación cardio pulmonar [autoguardado]

  • 3. Fisiopatología del paro cardiaco • Colapso circulatorio • Reducción dramática • Metabolismo aeróbico a anaeróbico • 2 molécula de ATP • Adenil- kinasa • 2 moléculas de ADP-ATP y un AMP
  • 4. Manifestaciones Clínica 1. Comienzo del “Suceso Terminal” 2. Fenómenos arrítmicos 3. Insuficiencia Circulatoria 1. Síntomas típicos de sucesos cardiacos agudos 2. Perdida de la conciencia
  • 5. Mecanismo del Paro Cardiaco. Fibrilación ventricular Taquicardia ventricular Actividad eléctrica sin pulso Asistolia Diagnostico. Hipoxemia. Alteración cardíaca. Trastornos electrolíticos. Transporte inapropiado de oxígeno.
  • 7. Muerte Súbita Cardiaca Es una consecuencia directa del paro cardiaco, se habla de súbito en el transcurso de una hora o menos, entre el cambio del estado clínico que presagia el comienzo de un hecho clínico terminal, y el propio paro cardiaco.
  • 8. Reanimación Cardio Pulmonar (RCP). Conjunto de maniobras realizadas para remplazar la función cardíaca y respiratoria de una persona que está en PCR (inconsciente y no respira con normalidad) con el objetivo de recuperar las funciones cerebrales completas.
  • 9. La Resucitación Cardiopulmonar Básica (RCPB) • Agrupa un conjunto de conocimientos y habilidades para identificar a las víctimas con posible parada cardiaca y/o respiratoria, alertar a los sistemas de emergencia y realizar una sustitución (aunque precaria) de las funciones respiratoria y circulatoria, hasta el momento que la víctima pueda recibir el tratamiento calificado.
  • 10. EL Soporte Vital Básico (SVB) • Concepto más actual que supera el de RCPB. Por ejemplo, el Soporte Vital Básico Cardiaco contempla aspectos de prevención de la cardiopatía isquémica, modos de identificación de un posible IAM y plan de actuación ante el mismo. • La posibilidad de disponer de desfibriladores automáticos y semiautomáticos, de uso sencillo y fácil aprendizaje, ha estimulado esta estrategia dirigida a completar la RCPB con el tratamiento precoz de la fibrilación ventricular mediante la desfibrilación por personal no sanitario
  • 11. La Resucitación Cardiopulmonar Avanzada (RCPA) •Agrupa el conjunto de conocimientos, técnicas y maniobras dirigidas a proporcionar el tratamiento definitivo a las situaciones de PCR, optimizando la sustitución de las funciones respiratorias y circulatorias hasta el momento en que estas se recuperen.
  • 12. El Soporte Vital Avanzado (SVA) • Concepto que supera el de RCPA y en el caso del SVA Cardiaco se contemplan los cuidados intensivos iniciales para enfermos cardiológicos críticos.
  • 13. Secuencia de la Reanimación Cardiopulmonar • Vía aérea. Es básico que esté despejada, para que entre aire a los pulmones. • Respiración. Si no hay respiración, hacer respiración boca a boca, boca-nariz, boca-estoma. Actualmente hay dispositivos de barreras para evitar contaminación del rescatador. • Circulación. Si no hay latido, hacer compresiones cardiacas externas. En condiciones especiales debe realizarse masaje cardiaco directo • Desfibrilación. Utilizar de inicio siempre que este disponible el equipo.
  • 17. • Masaje cardiaco • Desfibrilación
  • 19. Por lo que hemos señalado, es fácil entender la importancia que tiene el tiempo en el éxito de las maniobras, como así también lo desfavorable del escenario. De una situación de bajo consumo de oxígeno, reservas energéticas disminuidas y producción de energía poco eficiente, queremos llevar a nuestro paciente a un mayor consumo mediante el restablecimiento de la actividad mecánica con medidas que no alcanzan ni el 50% de lo basal.
  • 20. Tratamiento. • Vías de administración. • Adrenalina (Por lo tanto se recomienda una dosis de 1mg cada 3-5 minutos y se sugiere considerar como candidatos para dosis altas ( 5mg o 0,1mg/kg) a aquellos pacientes en los que el régimen estándar fracase) • Antiarrítmicos ( la lidocaína y al bretylium como drogas IIa, “1bolo de 1,5mg/kg- 3mg/kg ”) • Atropina (0,5mg/kg-3mg/kg “0,04mg/kg”)

Notas del editor

  • #3: Es la interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la circulación y respiración espontánea.