ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL
Universidad Autónoma De ChiapasFacultad De HumanidadesExtensión TapachulaLicenciatura En PedagogíaAsignatura:Seminario De Educación No FormalNombre del Catedrático:Lic. Cándido Chan PechHecho por:María del Rosario Ruiz SandovalDiapositivas: AREAS DE ACTUACION DE LA EDUCACION NO FORMALCapitulo 3 7º SemestreTurno Matutino Tapachula,   Chiapas  a  12 de  Octubre  del 2009
LA EDUCACION  PERMANENTE COMO MARCO GENERAL DE LA EDUCACION NO FORMAL.	Las funciones  de la educación no formal cabria interpretarlas a partir del totalizador concepto de educación permanente.	El concepto de la educación permanente es muy amplio, genérico y totalizador.	La educación permanente no es un sistema, ni un sector educativo, sino el principio en el cual se funda la organización  global de un sistema.	La educación de adultos es un sector importante de la educación permanente y la educación infantil.
	R.H. Dave , dice que la educación permanente engloba modelos de educación formal, no formal e informal.	Gadotti explica el concepto de educación permanente como “expresión de la conciencia tecnocrática” , como “racionalización productivistas y mecanismos de dependencia sociocultural”.	La educación de adultos, la educación en el tiempo libre, la formación profesional, la educación ambiental quedan en el marco de la educación permanente.
La educación de adultos y la educación no formalLos adultos como sujetos de educaciónLa educación siempre ha sido permanente.Rapport Cordorcet  indica que la instrucción no debe acabar cuando el individuo abandona la escuela, sino que debe abarcar todas las edades; insiste en la necesidad de educar a los padres y propone formas concreta de instrucción para los adultos.
	El sector educativito institucionalizado de la población adulta, en los países ocupa un espacio marginal: la legislación, los presupuestos y los recursos materiales resulta insuficiente.	La educación de adultos puede dirigirse a áreas relacionadas con el trabajo, el ocio, la vida familiar y cotidiana.	Para elaborar métodos y programas , para organizar la institución escolar y para crear el material didáctico era necesario partir del conocimiento de las necesidades e intereses de quienes habían ser los usuarios. En la educación de adulto debe de ocurrir algo similar, en adaptar las intervenciones, los marcos institucionales y los procedimientos ala psicogénica y social del estadio adulto.	A. Ferrandez señalaba dos características  genuinas que aparecen en su instrucción: 1) el interés-necesidad del hombre adulto: 2) la experiencia que proviene de sus circunstancias vitales.
LA FORMACIÓN DE BASE Y LA ALFABETIZACIÓN DE ADULTOS	El alfabetismo ha sido considerado como una plaga social, el principal obstáculo dl desarrollo socioeconómico es uno de los factores que afligen la vida individual y social.	Freire  “ el analfabetismo”  lo encara a una hierba dañina  que necesita ser erradicada, aparece como una llaga que urge ser curada.	Freire, el analfabetismo , antes que como causa, hay que analizarlo como consecuencia, como epifenómeno, “como explicitación fenoménico-refleja de la estructura de una sociedad en un momento histórico dado.
	Dos son los frentes para combatir el analfabetismo: Uno consiste en la extensión de la escolarización infantil; el otro es de la alfabetización de adultos.	T.J. La Belle dice: “ No creo que esos esfuerzos educativos funcionen mientras no exista  un vínculo programado entre el esfuerzo educativo y el contexto socioeconómico  y político. Los educadores deben de dejar el mito de los procesos educativos , ya que son la clave para cambiar a la sociedad”. 	Teherán, La alfabetización funcional supone la voluntad explícita de partir de las motivaciones y necesidades reales de los sujetos en su contexto.
El trabajo y la educación no formalINADECUACIÓN DE LAS INSTANCIAS EDUCATIVAS FORMALES EN RELACIÓN AL MUNDO LABORAL	Se refiere a los aspectos directa o indirectamente relacionados con la capacitación laboral.	La formación profesional incide más directa en el desarrollo socioeconómico, así como la alfabetización  y la educación básica de adultos, se puede interpretar como la capacitación para el trabajo.J.Bruner , la escuela es el lugar del aprendizaje descontextualizado, esto es, un lugar ajeno a los ambitos de producción y aplicación de los conocimientos.
LA FORMACIÓN OCUPACIONAL (por Fernando López Palma)Definición y campos de la aplicación.	La formación ocupacional se caracteriza como aquel tipo de actividades dirigidas a la obtención de destrezas y habilidades dentro de una ocupación determinada.	Ocupación y profesión tiene significados diferentes. El ministerio de Educación lo define; ocupación sería el desempeño de un puesto de trabajo para el que se requiere de conocimientos y habilidades; profesión como la capacidad de ejercer una gama de puestos de trabajo afines.	La formación ocupacional se mueve ante una contradicción interna: por un lado, la necesidad sociales; por otro lado, la función de control social de un sector de la población, por que se ve marginada del mercado laboral.
b) Los programas de formación ocupacional en el sector públicoProgramas de formación profesional ocupacional.
Programas de recuperación de la escolaridad y de enseñanza para jóvenes estudiantes.
Programas de formación profesional para la reestructuración industrial y el reciclaje ocupacional.
Programas de formación ocupacional para la reinserción profesional de las mujeres.
Programas especiales para colectivos marginados o dificultades especiales para su integración laboral.c) La formación ocupacional en la iniciativa social y el sector privado.	El curso de iniciativa privada, igual con la que sucede  de carácter social, se diversifica su formación ocupacional se da en marcos de actuación: empresas, academias privadas, centros de educación a distancia.
d) La formación en la empresa	Las empresas , por la necesidad de reciclaje del personal y de la actualización requiere de la renovación tecnológica, en su formación.	La formación de la población activa, de los empresarios es formar a personal más cualificado, su finalidad es: Promover el desarrollo personal y profesional, y la prosperidad de las empresas ; contribuir ala eficacia económica mejorando la competitividad de las empresas ; adaptarse a los cambios de innovación tecnológica.
El ocio y la educación no formal LA EDUCACIÓN EN EL TIEMPO LIBRE 	Se trata de ocupaciones casi antitéticas	Tratar del tiempo libre como tiempo de consumo ( industria del ocio); la tarea de la pedagogía del ocio no es la de ocupar el tiempo libre en actividades formativas o instructivas, el ocio se define como una manera de hacer y como una manera de estar en el tiempo; es una actitud ya que hay que crearlo.	La escuela y la familia son insuficientes como entidades de custodia y de educación de la infancia y de la juventud.
ESPACIOS Y ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN EN EL TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL	Se presenta en un repertorio sistematizado de instituciones y actividades educativas que se da en el marco del tiempo libre de niños y jóvenes:Actividades paraescolares y extracurriculares. (talleres y cursos).
Instituciones globales de educación en el tiempo libre (clubes infantiles y ludotecas).
Instituciones educativas que promueven  actividades especializadas relacionadas con el ocio ( actividades deportivas).
Actividades educativas de vacaciones (campamentos).LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL	La animación sociocultural y la difusión cultural se presenta a la primera como alternativa de la segunda. Una cosa es tomar a los individuos y comunidades como meros receptores de la cultural (difusión), y otro asunto es pretender hacer de ellos agentes activos de la misma (animación).	La animación sociocultural se habla del maestro que es el animador, estas pueden ser personas con cierta formación pedagógica

Más contenido relacionado

PPT
CAPITULO III
PPTX
Reas De ActuacióN De La EducacióN No Formal
PPT
Jaume Diapo 2
PPT
educacion fuera de la escuela
PPT
La Educacion Fuera De La Escuela
DOCX
A entrega-activ1 20-seminario optativo2
PPTX
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES, EDUCACIÓN NO FORMAL Y CURRÍCULUM PARALELO
PDF
Educacion de adultos
CAPITULO III
Reas De ActuacióN De La EducacióN No Formal
Jaume Diapo 2
educacion fuera de la escuela
La Educacion Fuera De La Escuela
A entrega-activ1 20-seminario optativo2
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES, EDUCACIÓN NO FORMAL Y CURRÍCULUM PARALELO
Educacion de adultos

La actualidad más candente (15)

PPT
EducacióN Fuera De La Escuela
PPTX
Educación para el adulto
PPT
EducacióN Para Adultos
PDF
(Guía didáctica unidad 2)
PPTX
Educación de adultos
PDF
Articulo de la tesis final con apa diana y nubia
PPT
La educación fuera de la escuela
PPT
TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).Ppt
PDF
Educación de los adultos
DOCX
1ero productoscursoaprendizajesclave
PPT
Educacion Adultos
PPTX
El programa de educación 2007 2012 para adultos
PDF
Educación para adultos en el siglo xxi_ México
DOCX
Proyecto La Universidad Industria Como Modelo de Educación Abiental
EducacióN Fuera De La Escuela
Educación para el adulto
EducacióN Para Adultos
(Guía didáctica unidad 2)
Educación de adultos
Articulo de la tesis final con apa diana y nubia
La educación fuera de la escuela
TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).Ppt
Educación de los adultos
1ero productoscursoaprendizajesclave
Educacion Adultos
El programa de educación 2007 2012 para adultos
Educación para adultos en el siglo xxi_ México
Proyecto La Universidad Industria Como Modelo de Educación Abiental
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Diapositivas Del Libro Jaume Trilla Bernet
PDF
Sesión 1 psicotecnia
PDF
Tema 3 la didactica ppt
PPTX
Ejemplo didactica
DOCX
Constitucion en sentido material y formal
PPT
Didactica general, didacticas especificas
PPT
Didactica general y especifica
PPT
Que es la didactica
PPT
Didactica
PPT
LA DIDACTICA
PPT
Constitución en sentido formal y material BIDART CAMPOS
Diapositivas Del Libro Jaume Trilla Bernet
Sesión 1 psicotecnia
Tema 3 la didactica ppt
Ejemplo didactica
Constitucion en sentido material y formal
Didactica general, didacticas especificas
Didactica general y especifica
Que es la didactica
Didactica
LA DIDACTICA
Constitución en sentido formal y material BIDART CAMPOS
Publicidad

Similar a áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3) (20)

PPTX
ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL
PPTX
ÁREAS DE LA ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓM NO FORMAL
PPTX
ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL
PPTX
Capitulo 3 Hector
PPT
Diapositivas de "La educación fuera de la escuela
PPT
Diapositivas De Trilla Rosyy
PPT
Capitulo Iii
PPT
La Educacion Fuera De La Escuela
PPT
Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)
PPT
Jaume Trilla
PPT
Diapositivas Del Libro De Jaume Trilla
PPTX
"AREAS DE ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL" LA EDUCACIÓN FUERA DE LA ESCUELA
PPT
Unidad Iii
PPT
Jaume Trilla, Grey
PPT
La Educaciòn Fuera de la Escuela
PPT
J A U M E D I A P O 2
PPT
J A U M E D I A P O 2
PPT
Jaume Diapo 2
PPT
Jaume Diapo 2
PPT
Descripcion De La Educaion No Formal
ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL
ÁREAS DE LA ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓM NO FORMAL
ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL
Capitulo 3 Hector
Diapositivas de "La educación fuera de la escuela
Diapositivas De Trilla Rosyy
Capitulo Iii
La Educacion Fuera De La Escuela
Educar Fuera De La Escuela (Rosa Victoria)
Jaume Trilla
Diapositivas Del Libro De Jaume Trilla
"AREAS DE ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL" LA EDUCACIÓN FUERA DE LA ESCUELA
Unidad Iii
Jaume Trilla, Grey
La Educaciòn Fuera de la Escuela
J A U M E D I A P O 2
J A U M E D I A P O 2
Jaume Diapo 2
Jaume Diapo 2
Descripcion De La Educaion No Formal

Más de maryitaruiz (11)

DOCX
Ensayo De La 3° Unidad
PPTX
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum Paralelo
PPTX
Capitulo 6 Prospectivas Y CríTica De La EducacióN No Formal
PPTX
Capitulo 5 EducacióN No Formal Y PlanificacióN(1)
PPTX
Capitulo 4 Medios De EducacióN No Formal
PPTX
Capitulo 2 Jaume Trilla
PPTX
La Educacion Fuera De La Escuela
DOCX
Ensayo De La Unidad
DOCX
LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS Y LOS PROCESOS COGNITIVOS BASICOS
PPTX
POLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
PPT
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano Hecho Por Maryita
Ensayo De La 3° Unidad
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum Paralelo
Capitulo 6 Prospectivas Y CríTica De La EducacióN No Formal
Capitulo 5 EducacióN No Formal Y PlanificacióN(1)
Capitulo 4 Medios De EducacióN No Formal
Capitulo 2 Jaume Trilla
La Educacion Fuera De La Escuela
Ensayo De La Unidad
LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS Y LOS PROCESOS COGNITIVOS BASICOS
POLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano Hecho Por Maryita

áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)

  • 1. ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL
  • 2. Universidad Autónoma De ChiapasFacultad De HumanidadesExtensión TapachulaLicenciatura En PedagogíaAsignatura:Seminario De Educación No FormalNombre del Catedrático:Lic. Cándido Chan PechHecho por:María del Rosario Ruiz SandovalDiapositivas: AREAS DE ACTUACION DE LA EDUCACION NO FORMALCapitulo 3 7º SemestreTurno Matutino Tapachula, Chiapas a 12 de Octubre del 2009
  • 3. LA EDUCACION PERMANENTE COMO MARCO GENERAL DE LA EDUCACION NO FORMAL. Las funciones de la educación no formal cabria interpretarlas a partir del totalizador concepto de educación permanente. El concepto de la educación permanente es muy amplio, genérico y totalizador. La educación permanente no es un sistema, ni un sector educativo, sino el principio en el cual se funda la organización global de un sistema. La educación de adultos es un sector importante de la educación permanente y la educación infantil.
  • 4. R.H. Dave , dice que la educación permanente engloba modelos de educación formal, no formal e informal. Gadotti explica el concepto de educación permanente como “expresión de la conciencia tecnocrática” , como “racionalización productivistas y mecanismos de dependencia sociocultural”. La educación de adultos, la educación en el tiempo libre, la formación profesional, la educación ambiental quedan en el marco de la educación permanente.
  • 5. La educación de adultos y la educación no formalLos adultos como sujetos de educaciónLa educación siempre ha sido permanente.Rapport Cordorcet indica que la instrucción no debe acabar cuando el individuo abandona la escuela, sino que debe abarcar todas las edades; insiste en la necesidad de educar a los padres y propone formas concreta de instrucción para los adultos.
  • 6. El sector educativito institucionalizado de la población adulta, en los países ocupa un espacio marginal: la legislación, los presupuestos y los recursos materiales resulta insuficiente. La educación de adultos puede dirigirse a áreas relacionadas con el trabajo, el ocio, la vida familiar y cotidiana. Para elaborar métodos y programas , para organizar la institución escolar y para crear el material didáctico era necesario partir del conocimiento de las necesidades e intereses de quienes habían ser los usuarios. En la educación de adulto debe de ocurrir algo similar, en adaptar las intervenciones, los marcos institucionales y los procedimientos ala psicogénica y social del estadio adulto. A. Ferrandez señalaba dos características genuinas que aparecen en su instrucción: 1) el interés-necesidad del hombre adulto: 2) la experiencia que proviene de sus circunstancias vitales.
  • 7. LA FORMACIÓN DE BASE Y LA ALFABETIZACIÓN DE ADULTOS El alfabetismo ha sido considerado como una plaga social, el principal obstáculo dl desarrollo socioeconómico es uno de los factores que afligen la vida individual y social. Freire “ el analfabetismo” lo encara a una hierba dañina que necesita ser erradicada, aparece como una llaga que urge ser curada. Freire, el analfabetismo , antes que como causa, hay que analizarlo como consecuencia, como epifenómeno, “como explicitación fenoménico-refleja de la estructura de una sociedad en un momento histórico dado.
  • 8. Dos son los frentes para combatir el analfabetismo: Uno consiste en la extensión de la escolarización infantil; el otro es de la alfabetización de adultos. T.J. La Belle dice: “ No creo que esos esfuerzos educativos funcionen mientras no exista un vínculo programado entre el esfuerzo educativo y el contexto socioeconómico y político. Los educadores deben de dejar el mito de los procesos educativos , ya que son la clave para cambiar a la sociedad”. Teherán, La alfabetización funcional supone la voluntad explícita de partir de las motivaciones y necesidades reales de los sujetos en su contexto.
  • 9. El trabajo y la educación no formalINADECUACIÓN DE LAS INSTANCIAS EDUCATIVAS FORMALES EN RELACIÓN AL MUNDO LABORAL Se refiere a los aspectos directa o indirectamente relacionados con la capacitación laboral. La formación profesional incide más directa en el desarrollo socioeconómico, así como la alfabetización y la educación básica de adultos, se puede interpretar como la capacitación para el trabajo.J.Bruner , la escuela es el lugar del aprendizaje descontextualizado, esto es, un lugar ajeno a los ambitos de producción y aplicación de los conocimientos.
  • 10. LA FORMACIÓN OCUPACIONAL (por Fernando López Palma)Definición y campos de la aplicación. La formación ocupacional se caracteriza como aquel tipo de actividades dirigidas a la obtención de destrezas y habilidades dentro de una ocupación determinada. Ocupación y profesión tiene significados diferentes. El ministerio de Educación lo define; ocupación sería el desempeño de un puesto de trabajo para el que se requiere de conocimientos y habilidades; profesión como la capacidad de ejercer una gama de puestos de trabajo afines. La formación ocupacional se mueve ante una contradicción interna: por un lado, la necesidad sociales; por otro lado, la función de control social de un sector de la población, por que se ve marginada del mercado laboral.
  • 11. b) Los programas de formación ocupacional en el sector públicoProgramas de formación profesional ocupacional.
  • 12. Programas de recuperación de la escolaridad y de enseñanza para jóvenes estudiantes.
  • 13. Programas de formación profesional para la reestructuración industrial y el reciclaje ocupacional.
  • 14. Programas de formación ocupacional para la reinserción profesional de las mujeres.
  • 15. Programas especiales para colectivos marginados o dificultades especiales para su integración laboral.c) La formación ocupacional en la iniciativa social y el sector privado. El curso de iniciativa privada, igual con la que sucede de carácter social, se diversifica su formación ocupacional se da en marcos de actuación: empresas, academias privadas, centros de educación a distancia.
  • 16. d) La formación en la empresa Las empresas , por la necesidad de reciclaje del personal y de la actualización requiere de la renovación tecnológica, en su formación. La formación de la población activa, de los empresarios es formar a personal más cualificado, su finalidad es: Promover el desarrollo personal y profesional, y la prosperidad de las empresas ; contribuir ala eficacia económica mejorando la competitividad de las empresas ; adaptarse a los cambios de innovación tecnológica.
  • 17. El ocio y la educación no formal LA EDUCACIÓN EN EL TIEMPO LIBRE Se trata de ocupaciones casi antitéticas Tratar del tiempo libre como tiempo de consumo ( industria del ocio); la tarea de la pedagogía del ocio no es la de ocupar el tiempo libre en actividades formativas o instructivas, el ocio se define como una manera de hacer y como una manera de estar en el tiempo; es una actitud ya que hay que crearlo. La escuela y la familia son insuficientes como entidades de custodia y de educación de la infancia y de la juventud.
  • 18. ESPACIOS Y ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN EN EL TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL Se presenta en un repertorio sistematizado de instituciones y actividades educativas que se da en el marco del tiempo libre de niños y jóvenes:Actividades paraescolares y extracurriculares. (talleres y cursos).
  • 19. Instituciones globales de educación en el tiempo libre (clubes infantiles y ludotecas).
  • 20. Instituciones educativas que promueven actividades especializadas relacionadas con el ocio ( actividades deportivas).
  • 21. Actividades educativas de vacaciones (campamentos).LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL La animación sociocultural y la difusión cultural se presenta a la primera como alternativa de la segunda. Una cosa es tomar a los individuos y comunidades como meros receptores de la cultural (difusión), y otro asunto es pretender hacer de ellos agentes activos de la misma (animación). La animación sociocultural se habla del maestro que es el animador, estas pueden ser personas con cierta formación pedagógica
  • 22. La inadaptación social y la educación no formal ( por Ma. Jesús Martín)ETAPAS EN EL TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA INADAPTACION SOCIAL Etapa represiva : el individuo no se adapta a las normas sociales es castigados y encerrado. Las encargadas de esto son los centros psiquiátricos y la cárcel. Etapa de beneficencia: al comprender la situación desvalida de los inadaptados , sobre todo en el caso de la infancia. Etapa terapéutica o técnica: el avance de las ciencias de la educación posibilita un mayor conocimiento del sujeto inadaptado y la puesta en marcha de intervenciones educativas mas acordes a sus necesidades.
  • 23. Etapa crítica: se toma conciencia de que no basta con intervenir sobre el sujeto inadaptado, si al mismo tiempo no se modifica la sociedad que provoca el comportamiento inadaptado. La especificad de estos programas es atender y dar respuestas a problemas concretos.
  • 24. INSTITUCIONES E INTERVENCIONES EDUCATIVAS EN LA INADAPTACIÓN SOCIALCentro de acogida y centros de observación Los centros de acogida están diseñados para atender a menores abandonados y maltratados . Los centros de observación asumen los casos de menores que les son confiados por la autoridad judicial y presentan problemas sociales. El tipo de intervención es la adquisición de hábitos, así como a los niños que han aprendido a relacionarse con agresividad.Los centros de acción educativa: llegan niños huérfanos.b) Centros de tratamiento : los niños que han estado en contacto con la delincuencia.
  • 25. c) Centros diurnos: los niños que llegan pertenecen a familias problemáticas que son el alcoholismo, etc. En esta se desglosa dos tipologías que son:Centros abiertos : acogen a niños de edad escolar, las actividades son escolar y deportivas.b) Aulas taller: es para adolescentes que han abandonado la escuela y rechazan cualquier tipo de actividad académica. Aprender un oficio.
  • 26. La educación no formal en relación a otros contenidos, ámbitos y colectivos específicos Educación ambientalb) Educación cívicac) Educación sexuald) Educación física y deportivaf) Educación artísticag) Pedagogía museísticah) Pedagogía de la tercera edadi) Otros : formación intelectual, religiosa y la educación de padres.