SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno : Carlos Daniel Morales
Matricula: 218231
Docente: Jesús Francisco Loera
Asignatura: Fisiología Humana 2
Grupo AL1
NT / receptores GABAérgicas
• Los aminoácidos individuales, como el glutamato y el GABA, así
como las transmisoras acetilcolina, serotonina e histamina, se los
denomina neurotransmisores de molécula pequeña.
• Hay cuatro grupos: acetilcolina, aminoácidos, purinas y aminas
biógenas.
• Hasta un tercio de las sinapsis del encéfalo utiliza el GABA como
neurotransmisor inhibidor
• Ambos transmisores son cargados en las vesículas sinápticas
mediante el transportador vesicular de aminoácidos inhibidores
(VIATT).
GABA
Síntesis
GAD
La enzima ácido glutámico
descarboxilasa (GAD), la cual se
encuentra casi exclusivamente en
las neuronas GABAérgicas, cataliza
la conversión de glutamato a GABA
PLP
La enzima requiere un cofactor, el
fosfato de piridoxal (deriva de la
vitamina B6). Una deficiencia de
esta en la dieta puede conducir a
una reducción de la síntesis del
GABA
Purinas y aminas
biógenas
Las purinas y aminas biógenas,
como la serotonina y la
histamina, desempeñan roles
cruciales en la regulación del
estado de ánimo y otras
funciones.
El precursor predominante en la síntesis del GABA es la glucosa,
que es metabolizada a glutamato por las enzimas del ciclo de
Krebs
Localización
SNC
El GABA está presente en
grandes concentraciones en todo
el sistema nervioso central
Otros tejidos
También es detectable en otros
tejidos (especialmente en las
células insulares del páncreas y
en la glándula suprarrenal)
Encéfalo
En médula espinal. En el encéfalo como
las células en cesta del cerebelo, los
gránulos del bulbo olfativo y las células
amácrinas de la retina
TIPOS DE RECEPTORES
1 GABA A
Al igual que otros receptores ionotrópicos, GABAA Y GABAC son pentámeros
reunidos a partir de una combinación de muchos tipos de subunidades
2 Fármacos
Benzodiacepinas y los barbitúricos, se utilizan para el tratamiento de la epilepsia y
son sedantes y anestésicos eficaces. Todos los sitios de unión para el GABA, los
barbitúricos, los corticosteroides y la picrotoxina se encuentran en el interior
3 Benzodiazepinas
Las benzodiacepinas, como diazepam (Valium) y clordiazepóxido (Librium ) son
fármacos que reducen la ansiedad y aumentan la transmisión GABAérgica al
unirse a las subunidades α y β de algunos receptores GABAérgicos
Las sinapsis GABAérgicas emplean tres tipos de receptores postsinápticos
denominados GABAA , GABAB y GABAC. Los GABAA y GABAC son receptores
ionotrópicos, mientras que el GABAB es metabotrópico
Eliminación
1 Moléculas de transportador
Hay dos grupos distintos que difieren tanto en su estructura como en su
mecanismo. Un grupo comprende a los transportadores de glutamato, el
otro a los transportadores de GABA, glicina, noradrenalina, dopamina,
serotonina y colina.
2 Grupos
El grupo que atraviesa 12 veces la membrana comprende varios
transportadores para cada transmisor; por lo menos existen cuatro para el
GABA (GAT-1, GAT-2, GAT-3 y BGT-1 )
3 Mecanismo
Los transportadores que atraviesan 12 veces la membrana realizan el
simporte de uno a tres iones de Na y uno de Cl-
Simporte: las dos moléculas transportadas se mueven en el mismo sentido, por ejemplo las dos se transportan hacia el interior celular
GABAB
Tipo
Mientras que los receptores GABAA y GABAC son
ionotrópicos los receptores GABAB son de tipo
metabotrópico
Localización
Los receptores metabotrópicos del GABA también se
encuentran distribuidos de modo amplio en el encéfalo
Estructura
Se cree que la estructura de los receptores del GABA es
similar a la de los otros receptores metabotrópicos,
aunque los receptores del GABA parecen reunirse
como B heterodímeros de subunidades B1 y B2
Mecanismo de accion (GABA A)
Los receptores ionotrópicos del GABA son canales iónicos con puerta de GABA, y el Cl- es el principal ión permeable bajo condiciones
fisiológicas. El potencial de reversión para el Cl- es más negativo que el umbral para la descarga neuronal debido a la acción del
cotransportador K/Cl, que mantiene baja la concentración intracelular de Cl . Por lo tanto, la activación de los receptores GABAérgicos
produce el influjo de Cl con carga negativa que inhibe a las células postsinápticas
Mecanismo de acción (GABA B)
En lugar de activar canales selectivos para Cl , la inhibición mediada por el GABA
se debe, a menudo, a la activación de los canales del K . Un segundo mecanismo
para la inhibición mediada por el GABA es el bloqueo de los canales del Ca , que
también hiperpolariza las 2+ células postsinápticas
La activación del receptor GABA B a partir de la unión del neurotransmisor
endógeno o agonistas en el sitio activo tiene como consecuencias principales: la
inhibición de la adenilciclasa por el desprendimiento de la subunidad α y la
apertura de los canales de K+ (en receptores postsinápticos) o de los canales de
Ca2+ (en receptores presinápticos), por medio de las subunidades β y γ de la
proteína G
Los receptores GABAB se han relacionado con diversas patologías, entre
ellas la ansiedad, la conducta alimentaria, la conducta sexual, la depresión
y los desórdenes adictivos
1
Sorprendentemente, no todas
las sinapsis inhibidoras
producen PPSI
hiperpolarizantes.
2
Por ejemplo, si el ECl fuera de
−50 mV en lugar de −70 mV,
entonces la fuerza impulsora
electroquímica negativa haría
que el Cl fluyera hacia fuera
3
De modo que el GABA puede
excitar estas neuronas para
que disparen potenciales de
acción
GLICINA
Los transmisores de pequeña molécula se guardan en pequeñas vesículas
transparentes, que liberan su contenido por exocitosis en zonas activas
asociadas estrechamente con canales de Ca2+ específicos.
Las vesículas sinápticas pequeñas son características de neuronas que
usan como transmisores acetilcolina, glutamina, GABA y glicina
La glicina es el principal transmisor de las interneuronas inhibidoras de la
médula espinal y se sintetiza a partir de la serina
GLICINA (Transporte a Vesiculas)
Los mecanismos moleculares de concentración de neurotransmisores
implican un transportador específico de determinada neurona y una
ATPasa vesicular (V-ATPasa)
En cada uno de los cuatro tipos de transportadores vesiculares la
molécula ionizada de transmisor se intercambia por dos protones. Como
el mantenimiento del gradiente de pH requiere la hidrólisis del ATP, la
captación del transmisor al interior de las vesículas depende de la energía
Síntesis de Serina
La glicina puede ser sintetizada por algunas vías metabólicas; en el
encéfalo, la principal precursora es la serina
La glicina es sintetizada a partir de la serina por la isoforma mitocondrial
de serina hidroximetiltransferasa
Recaptación
Una vez liberada de la célula presináptica, la glicina es rápidamente
eliminada de la hendidura sináptica por los transportadores de glicina en
la membrana plasmática.
Las mutaciones en los genes que codifican algunas de estos
transportadores conducen a hiperglicinemia, enfermedad neonatal
devastadora caracterizada por letargia, convulsiones y retardo mental.
Mecanismo
Los receptores de la glicina también son canales del Cl- con puerta de
ligando y su estructura general imita a la de los receptores del GABAA .
Los receptores de glicina son pentámeros que consisten en mezclas de los
cuatro tipos de subunidades α, junto con la subunidad accesoria β.
Esta familia incluye también otras tres clases de canales activados por
agonistas, los activados por glicina (GlyR) y GABA (receptor GABAA).
La estricnina produce un bloqueo potente sobre los receptores de la
glicina, lo cual puede explicar las propiedades tóxicas de ese alcaloide
vegetal
Diferencias con GABA
En el caso de los canales dependientes de GABA y glicina, la selectividad para el Cl− puede estar determinada por
argininas y lisinas cargadas positivamente cerca de la boca del poro
A diferencia del GABA, la glicina actúa en la médula espinal y en el tallo cerebral.
La inhibición que produce en estas regiones cerebrales permite tranquilizar su funcionamiento y modular la
hiperactivación del cerebro.
La actividad de este aminoácido, o mejor dicho, este neurotransmisor en la médula espinal, permite controlar los
movimientos de las extremidades del cuerpo.
De este modo, déficits de glicina se asocian a problemas en el control de los movimientos, como la espasticidad o los
movimientos bruscos
Padecimientos genético: GLRA1: enfermedad de hiperreflexia y sobresalto
GLICINA
transportador vesicular de aminoácidos inhibitorios (VIAAT)
BIBLIOGRAFIA
Cedillo-Zavaleta, L. N., Ruíz-García, I., Jiménez-Mejía, J. C., & Miranda-Herrera, F. (2018). Relevancia
clínica de los receptores GA BA B en el tratamiento de la adicción a las drogas. Revista Mexicana de
Neurociencia, 19(6).
Kandel, E. R., Koester, J. D., Mack, S. H., & Siegelbaum, S. A. (n.d.). Principios de Neurociencias (A. P. S. d.
V. Bittencourt, C. Dalmaz, C. A. S. Gonçalves, C. Gottfried, D. M. Zancan, J. A. Quillfeldt, L. O. P. Silva, M. E.
Calcagnotto, & R. M. Rosat, Trans.). Artmed.
Medel-Matus, J. S., Cortijo-Palacios, L. X., Gasca-Pérez, E., Susan-Tepetlan, P. V., Pérez-Palacios, A., &
Ramos-Morales, F. R. (2011). Receptor GABA. Archivos de Neurociencia (Mex), 16(1), 40-45.
Purves, D., Augustine, G. J., & Fitzpatrick, D. (Eds.). (2015). Neurociencia. Editorial Médica Panamericana

Más contenido relacionado

PPTX
Neurobioquimica de la conducta
PPTX
Mecanismo_Accion_Anticonvulsivantes.pptx
DOCX
Documento (16.docx
PDF
receptores de NT.pdf
PPTX
Receptores gaba anestesiologia
PPTX
Epilepsia ..diapo ready!!
PPTX
Epilepsia ..diapo ready!!
PDF
Receptores de membrana
Neurobioquimica de la conducta
Mecanismo_Accion_Anticonvulsivantes.pptx
Documento (16.docx
receptores de NT.pdf
Receptores gaba anestesiologia
Epilepsia ..diapo ready!!
Epilepsia ..diapo ready!!
Receptores de membrana

Similar a Receptores de GABA y Glicina Neurotransm (20)

PPTX
ANTIEPILEPTICOS en la edad pediatrica.pptx
PDF
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
PPTX
Seminario 2 glutamato y gaba!
PPTX
Grupo viii neurotransmisores del snc
PDF
tema 5 farma.pdf
PPTX
Segundos mensajeros en Regulación Sináptica
PDF
Transmisión adrenérgica (1).pdf
PPTX
transmisión catecolaminérgica fármacos agonistas catecolaminérgicos
PPTX
Señalización celular- Actividad de la proteína G
PDF
Proteínas G y transducción de señales fc
PDF
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
PPTX
Pancreaticas. Hormonas glucagon e insulina
PPTX
DOCX
Proteínas fijadoras de gtp
PPTX
Betabloqueantes
PPTX
Benzodiacepinas
PDF
Farmacología Gabaérgica
PPTX
Mecanismos de acción de los estabilizadores del animo.pptx
PPTX
NEUROTRANSMISIÓN ADRENÉRGICA
PPTX
Interaccion farmaco mecanismos moleculares
ANTIEPILEPTICOS en la edad pediatrica.pptx
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
Seminario 2 glutamato y gaba!
Grupo viii neurotransmisores del snc
tema 5 farma.pdf
Segundos mensajeros en Regulación Sináptica
Transmisión adrenérgica (1).pdf
transmisión catecolaminérgica fármacos agonistas catecolaminérgicos
Señalización celular- Actividad de la proteína G
Proteínas G y transducción de señales fc
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
Pancreaticas. Hormonas glucagon e insulina
Proteínas fijadoras de gtp
Betabloqueantes
Benzodiacepinas
Farmacología Gabaérgica
Mecanismos de acción de los estabilizadores del animo.pptx
NEUROTRANSMISIÓN ADRENÉRGICA
Interaccion farmaco mecanismos moleculares
Publicidad

Último (20)

PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IPERC...................................
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Publicidad

Receptores de GABA y Glicina Neurotransm

  • 1. Alumno : Carlos Daniel Morales Matricula: 218231 Docente: Jesús Francisco Loera Asignatura: Fisiología Humana 2 Grupo AL1 NT / receptores GABAérgicas
  • 2. • Los aminoácidos individuales, como el glutamato y el GABA, así como las transmisoras acetilcolina, serotonina e histamina, se los denomina neurotransmisores de molécula pequeña. • Hay cuatro grupos: acetilcolina, aminoácidos, purinas y aminas biógenas. • Hasta un tercio de las sinapsis del encéfalo utiliza el GABA como neurotransmisor inhibidor • Ambos transmisores son cargados en las vesículas sinápticas mediante el transportador vesicular de aminoácidos inhibidores (VIATT). GABA
  • 3. Síntesis GAD La enzima ácido glutámico descarboxilasa (GAD), la cual se encuentra casi exclusivamente en las neuronas GABAérgicas, cataliza la conversión de glutamato a GABA PLP La enzima requiere un cofactor, el fosfato de piridoxal (deriva de la vitamina B6). Una deficiencia de esta en la dieta puede conducir a una reducción de la síntesis del GABA Purinas y aminas biógenas Las purinas y aminas biógenas, como la serotonina y la histamina, desempeñan roles cruciales en la regulación del estado de ánimo y otras funciones. El precursor predominante en la síntesis del GABA es la glucosa, que es metabolizada a glutamato por las enzimas del ciclo de Krebs
  • 4. Localización SNC El GABA está presente en grandes concentraciones en todo el sistema nervioso central Otros tejidos También es detectable en otros tejidos (especialmente en las células insulares del páncreas y en la glándula suprarrenal) Encéfalo En médula espinal. En el encéfalo como las células en cesta del cerebelo, los gránulos del bulbo olfativo y las células amácrinas de la retina
  • 5. TIPOS DE RECEPTORES 1 GABA A Al igual que otros receptores ionotrópicos, GABAA Y GABAC son pentámeros reunidos a partir de una combinación de muchos tipos de subunidades 2 Fármacos Benzodiacepinas y los barbitúricos, se utilizan para el tratamiento de la epilepsia y son sedantes y anestésicos eficaces. Todos los sitios de unión para el GABA, los barbitúricos, los corticosteroides y la picrotoxina se encuentran en el interior 3 Benzodiazepinas Las benzodiacepinas, como diazepam (Valium) y clordiazepóxido (Librium ) son fármacos que reducen la ansiedad y aumentan la transmisión GABAérgica al unirse a las subunidades α y β de algunos receptores GABAérgicos Las sinapsis GABAérgicas emplean tres tipos de receptores postsinápticos denominados GABAA , GABAB y GABAC. Los GABAA y GABAC son receptores ionotrópicos, mientras que el GABAB es metabotrópico
  • 6. Eliminación 1 Moléculas de transportador Hay dos grupos distintos que difieren tanto en su estructura como en su mecanismo. Un grupo comprende a los transportadores de glutamato, el otro a los transportadores de GABA, glicina, noradrenalina, dopamina, serotonina y colina. 2 Grupos El grupo que atraviesa 12 veces la membrana comprende varios transportadores para cada transmisor; por lo menos existen cuatro para el GABA (GAT-1, GAT-2, GAT-3 y BGT-1 ) 3 Mecanismo Los transportadores que atraviesan 12 veces la membrana realizan el simporte de uno a tres iones de Na y uno de Cl- Simporte: las dos moléculas transportadas se mueven en el mismo sentido, por ejemplo las dos se transportan hacia el interior celular
  • 7. GABAB Tipo Mientras que los receptores GABAA y GABAC son ionotrópicos los receptores GABAB son de tipo metabotrópico Localización Los receptores metabotrópicos del GABA también se encuentran distribuidos de modo amplio en el encéfalo Estructura Se cree que la estructura de los receptores del GABA es similar a la de los otros receptores metabotrópicos, aunque los receptores del GABA parecen reunirse como B heterodímeros de subunidades B1 y B2
  • 8. Mecanismo de accion (GABA A) Los receptores ionotrópicos del GABA son canales iónicos con puerta de GABA, y el Cl- es el principal ión permeable bajo condiciones fisiológicas. El potencial de reversión para el Cl- es más negativo que el umbral para la descarga neuronal debido a la acción del cotransportador K/Cl, que mantiene baja la concentración intracelular de Cl . Por lo tanto, la activación de los receptores GABAérgicos produce el influjo de Cl con carga negativa que inhibe a las células postsinápticas
  • 9. Mecanismo de acción (GABA B) En lugar de activar canales selectivos para Cl , la inhibición mediada por el GABA se debe, a menudo, a la activación de los canales del K . Un segundo mecanismo para la inhibición mediada por el GABA es el bloqueo de los canales del Ca , que también hiperpolariza las 2+ células postsinápticas La activación del receptor GABA B a partir de la unión del neurotransmisor endógeno o agonistas en el sitio activo tiene como consecuencias principales: la inhibición de la adenilciclasa por el desprendimiento de la subunidad α y la apertura de los canales de K+ (en receptores postsinápticos) o de los canales de Ca2+ (en receptores presinápticos), por medio de las subunidades β y γ de la proteína G Los receptores GABAB se han relacionado con diversas patologías, entre ellas la ansiedad, la conducta alimentaria, la conducta sexual, la depresión y los desórdenes adictivos
  • 10. 1 Sorprendentemente, no todas las sinapsis inhibidoras producen PPSI hiperpolarizantes. 2 Por ejemplo, si el ECl fuera de −50 mV en lugar de −70 mV, entonces la fuerza impulsora electroquímica negativa haría que el Cl fluyera hacia fuera 3 De modo que el GABA puede excitar estas neuronas para que disparen potenciales de acción
  • 11. GLICINA Los transmisores de pequeña molécula se guardan en pequeñas vesículas transparentes, que liberan su contenido por exocitosis en zonas activas asociadas estrechamente con canales de Ca2+ específicos. Las vesículas sinápticas pequeñas son características de neuronas que usan como transmisores acetilcolina, glutamina, GABA y glicina La glicina es el principal transmisor de las interneuronas inhibidoras de la médula espinal y se sintetiza a partir de la serina
  • 12. GLICINA (Transporte a Vesiculas) Los mecanismos moleculares de concentración de neurotransmisores implican un transportador específico de determinada neurona y una ATPasa vesicular (V-ATPasa) En cada uno de los cuatro tipos de transportadores vesiculares la molécula ionizada de transmisor se intercambia por dos protones. Como el mantenimiento del gradiente de pH requiere la hidrólisis del ATP, la captación del transmisor al interior de las vesículas depende de la energía
  • 13. Síntesis de Serina La glicina puede ser sintetizada por algunas vías metabólicas; en el encéfalo, la principal precursora es la serina La glicina es sintetizada a partir de la serina por la isoforma mitocondrial de serina hidroximetiltransferasa
  • 14. Recaptación Una vez liberada de la célula presináptica, la glicina es rápidamente eliminada de la hendidura sináptica por los transportadores de glicina en la membrana plasmática. Las mutaciones en los genes que codifican algunas de estos transportadores conducen a hiperglicinemia, enfermedad neonatal devastadora caracterizada por letargia, convulsiones y retardo mental.
  • 15. Mecanismo Los receptores de la glicina también son canales del Cl- con puerta de ligando y su estructura general imita a la de los receptores del GABAA . Los receptores de glicina son pentámeros que consisten en mezclas de los cuatro tipos de subunidades α, junto con la subunidad accesoria β. Esta familia incluye también otras tres clases de canales activados por agonistas, los activados por glicina (GlyR) y GABA (receptor GABAA). La estricnina produce un bloqueo potente sobre los receptores de la glicina, lo cual puede explicar las propiedades tóxicas de ese alcaloide vegetal
  • 16. Diferencias con GABA En el caso de los canales dependientes de GABA y glicina, la selectividad para el Cl− puede estar determinada por argininas y lisinas cargadas positivamente cerca de la boca del poro A diferencia del GABA, la glicina actúa en la médula espinal y en el tallo cerebral. La inhibición que produce en estas regiones cerebrales permite tranquilizar su funcionamiento y modular la hiperactivación del cerebro. La actividad de este aminoácido, o mejor dicho, este neurotransmisor en la médula espinal, permite controlar los movimientos de las extremidades del cuerpo. De este modo, déficits de glicina se asocian a problemas en el control de los movimientos, como la espasticidad o los movimientos bruscos Padecimientos genético: GLRA1: enfermedad de hiperreflexia y sobresalto
  • 17. GLICINA transportador vesicular de aminoácidos inhibitorios (VIAAT)
  • 18. BIBLIOGRAFIA Cedillo-Zavaleta, L. N., Ruíz-García, I., Jiménez-Mejía, J. C., & Miranda-Herrera, F. (2018). Relevancia clínica de los receptores GA BA B en el tratamiento de la adicción a las drogas. Revista Mexicana de Neurociencia, 19(6). Kandel, E. R., Koester, J. D., Mack, S. H., & Siegelbaum, S. A. (n.d.). Principios de Neurociencias (A. P. S. d. V. Bittencourt, C. Dalmaz, C. A. S. Gonçalves, C. Gottfried, D. M. Zancan, J. A. Quillfeldt, L. O. P. Silva, M. E. Calcagnotto, & R. M. Rosat, Trans.). Artmed. Medel-Matus, J. S., Cortijo-Palacios, L. X., Gasca-Pérez, E., Susan-Tepetlan, P. V., Pérez-Palacios, A., & Ramos-Morales, F. R. (2011). Receptor GABA. Archivos de Neurociencia (Mex), 16(1), 40-45. Purves, D., Augustine, G. J., & Fitzpatrick, D. (Eds.). (2015). Neurociencia. Editorial Médica Panamericana