SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
10
Lo más leído
Recién nacido
prematuro
KRISTEL MAYORGA
Definición
Se considera pretermino al recién nacido menor
de 37 semanas de edad gestacional
completas(menos de 259 días)
Clasificación
1-Edad Gestacional
1. Inmadurez extrema: menor de 28 semanas
2. Pretérmino extremo: recién nacido de 28 a 32 semanas de gestación
3. Pretérmino moderado: recién nacido entre 32 y 36 semanas de gestación
4. Pretérmino tardío: de 34 a 36 semanas
2-Peso al nacer
1. Peso bajo al nacer(PBN): menos de 2500(hasta 2499 gr inclusive)
2. Peso muy bajo al nacer(PMBN): menos de 1500 gr(hasta 1499 gr inclusive)
3. Peso extremadamente bajo al nacer (PEBN) menos de 1000 gr(hasta 999 gr
inclusive)
Causas y factores de riesgo
relacionados
Maternas
Uterinas
Placentarias
Procesos Infecciosos
Toxicomanias
Fetales
Maternas
Isoinmunizacion Obesidad Traumas,accidentes Aborto frecuente
Cardiopatias Anemia Raza negra Gestacion Multiple
Nefropatias Stress Falta de atención
prenatal adecuada
Antecedente de
muerte fetal
Hipertension Arterial
Cronica
Trabajo Extenuante Analfabetismo,pobrez
a y desnutricion
Polihidramnios
Enfermedad
Hipertensiva del
Embarazo
Edad materna menor
de 18 años y mayor
de 35 años
Nacimientos Electivos Ruptura prematura de
membranas
Diabetes Mellitus Talla Baja menos de
150 cm
Espacio intergenésico
corto
Asma Bronquial Peso bajo con IMC
preconcepcional bajo
Antecedentes de
parto prematuro
Uterinas Placentarias:
Malformaciones
mullerianas
Miomatosis
uterina
Incompetencia
ístmica cervical
Utero infantil o
bicorne
Placenta previa
Desprendimiento
prematuro de
placenta
 Procesos infecciosos TOXICOMANIAS
Pielonefritis
Corioamnionitis
Dengue
Malaria
Vaginosis
Caries dental
Influenza A H1N1
TORCHS,VIH/Sida,parvovirus,herpes genital
Drogadiccion
Tabaquismo
Consumo de Te,café,chocolate
y refrescos de cola
Fetales
Sufrimiento fetal
Eritrobastosis fetal
Defectos cromosómicos
Malformaciones congénitas
Hidropesia no inmune
Caracteristicas del recién nacido
pretermino
Neurologicas
Respiratorias
Oftalmologicas
Metabolicas
Cardiovasculares
Gastrointestinales
Inmadurez hepática/hematológica
Renales
Alteraciones en la regulación de la temperatura
Inmunologicas/infecciosas
CaracterÍsticas del recién nacido
prematuro
Neurologicas Respiratorias Oftalmologicas Metabolicas
Hemorragia cerebral Enfermedad de
membrana hialina
Retinopatia del
prematuro
Hipoglucemia
Escasa coordinación
de los reflejos de
succion y deglucion
Apneas
Bronco aspiración
Hiperglucemia
Kernicterus Barotrauma Acidosis Metabolica
Asfixia perinatal Displasia
Broncopulmonar
Trastornos
electroliticos
Caracteristicas del recién nacido
pretermino
Cardiovasculares Gastrointestinales Inmadurez
Hepatica/Hematol
ogicas
Renales
Hipotension Inmadurez
enzimática del
tracto intestinal
Hiperbilirrubinemia Incapacidad para
manejar exceso de
líquidos
Bradicardia Enterocolitis
necrosante
Anemia Edema
Persistencia del
Conducto Arterioso
Hemorragias Deshidratación
Policitemia Insuficiencia renal
Caracteristicas del recién nacido
pretermino
Alteraciones en la regulación de la temperatura
 Hipotermia
 Hipertermia
Inmunologicas infecciosas
 Respuesta humoral y celular deficiente por lo que lleva a mayor riesgo de
sepsis y choque séptico
Diagnostico de la edad gestacional
 Se realiza en base a uno o todos de los siguientes:
Evaluacion prenatal
 Fecha de ultima menstruación(FUM)
 Ecografia obstétrica
Evaluacion Posnatal
 Valoracion Test de Capurro
 Valoracion Test de Ballard Modificado
El Test de Capurro es útil para recién nacidos
mayores de 29 semanas de gestación y se realiza
en las primeras 72 horas de vida.
El Test de Ballard es útil para recién nacidos
menores de 29 semanas de gestación y se realiza
en las primeras 72 horas de vida y evalua
parámetros de madurez neuromuscular y físicos.
recien nacido prematuro
Tabla de puntuación de madurez
Puntos Semanas de Gestacion
-10 20
-5 22
0 24
5 26
10 28
15 30
20 32
25 34
30 36
35 38
40 40
45 42
50 44
Otra forma de calcular la edad
gestacional
 Realizando la suma de los puntos obtenidos de cada signo físico y
neuromuscular evaluado y se le aplica la siguiente formula:
 EDAD GESTACIONAL: [(2 x puntuación) + 120] / 5
 EDAD CORREGIDA
 Edad cronológica en semanas – (40 – edad gestacional al nacer)
 Ej: niño que nació de 35 semanas y actualmente tiene dos meses de vida o 8
semanas (edad cronológica)
 8-(40-35)
 8-5=3
 Esto resulta en 3 semanas de edad corregida es decir que su peso ,talla y
maduración la debemos comparar con un recién nacido de tres semanas de
vida.
Decidir el traslado
cuando existan las criterios siguientes:
Peso menor de 2000 gr
Edad gestacional estimada menor de 34 semanas
Requerimiento de maniobras de reanimación
Presenta algún signo de peligro por ejemplo falla ventilatoria para
ofrecerle ventilación mecánica u otro.
Manejo terapéutico
Ingreso a sala de recién nacidos o UCIN
Nada por boca hasta lograr la estabilización
Sonda orogástrica abierta, si no tiene
indicación por la via oral
Control de ingestas y excretas cada 8 horas
Monitoreo de signos vitales cada hora hasta que
se estabilice y luego cada 4 horas hasta el egreso:
Evitar la
manipulación brusca
innecesaria o ruidos
fuertes y luces
intensas y brillantes.
Hacer evaluaciones
por medico
especialista,residente
de pediatría o
medico en servicio
social al menos cada
8 horas
Soporte ventilatorio
Mantener un aporte adecuado de oxigeno para mantener una saturación de
oxigeno entre 88% y 92% evitando la hiperoxia por riesgo de daño a la retina.
Administrar surfactante si lo requiere y si cuenta con ventilación mecánica y
monitoreo constante en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales,a una
dosis de 4 ml/kg/dosis,se repite de acuerdo a evolución clínica,6 horas después
de primer dosis,hasta tres dosis de ser necesario.
Manejo térmico
 Signos de hipotermia:
 Hipoactividad
 Cianosis
 Apneas
 Bradicardia
 Desarrollo o incremento de dificultad respiratoria
 Hipoglucemia
 Piel mamorea
Mantener al recién nacido pretermino en
un rango de tempertura entre 36.5 y
37.5.
La hipotermia o la hipertermia en el
recién nacido y en particular el
pretermino,incrementan el consumo de
glucosa y el consumo de oxigeno se
pueden duplicar o triplicar
Medidas inmediatas para prevenir
hipotermia
 Secar y abrigar con campos previamente calentados inmediatamente
luego del parto
 No bañarlo
 Colocar en incubadora a una temperatura que debe ser de acuerdo al
peso.
 Toma de temperatura cada hora hasta que se regule
 Mantener el ambiente térmico neutro
 Apagar el aire acondicionado 30 minutos antes del nacimiento.
 Mantener la incubadora alejada de las paredes o ventanas
 Cerrar compuertas de la incubadora
 Evitar el contacto de la piel con superficies frias
 Evitar exponerlo a corrientes de aire
 Administrar oxigeno humidificado y tibio.
Peso (gramos) Primer Dia Primera Semana 2da a 4ta
Semana
500 a 1499 34 a 36 C° 33 a 34 C° 32 a 34 C°
1500 a 2499 33 a 34 C° 32 a 33 C° 32 a 33 C°
2500 o mas 32 a 33 C° 31 a 32 C° 30 a 31 C°
Cloherty
 Pretérmino <32 SG
 Retraso cognitivo
 Parálisis cerebral
 Problemas de coordinación fina, motora gruesa
 Problemas de aprendizaje
 Problemas visuales, audición, respiratoria
Cuidados medicos
• Oxígeno casero
• VSR
• Viaje aéreo: <80mmHg
Problemas
respiratorios:
El 1er año
 Infecciones recurrentes
 Sibilancias crónicas
 Bajo peso al nacer, auenta 4 veces el riesgo
 Edaad escolar temprana mayor riesgo de hospitalización
 Bajo peso al nacer
 Extremadamente bajo peso al nacer desarrollan displasia broncopulmonar
 INMUNIZACIONES: conforme al PAI
Broncodisplasia pulmonar
Dados de alta con:
Broncodilatadores
Esteroides
Terapia diurética
Oxígeno casero
VSR: principal causa de infecciones respiratorias
Palivizumab
<28 SG por 1 año
>28 SG por 6 meses
Bibliografía
 file:///AppData/Local/Packages/Microsoft.MicrosoftEdge_8wekyb3d8bbwe
/TempState/Downloads/Normasatencionmaternoneonatal.pdf
recien nacido prematuro

Más contenido relacionado

PDF
Recien Nacido Pretermino
PPTX
PPTX
El recién nacido pretérmino
PPT
Prematurez
PPT
2. Recién Nacido prematuro
PPTX
Recien nacido prematuro
PPTX
Reciennacido posmaduro
Recien Nacido Pretermino
El recién nacido pretérmino
Prematurez
2. Recién Nacido prematuro
Recien nacido prematuro
Reciennacido posmaduro

La actualidad más candente (20)

PPTX
Atención inmediata del r.n.
PPS
R n postermino
PPTX
Puerperio
PPTX
Sepsis neonatal power point
PDF
Test de silverman andersen
PPTX
03. hipoglicemia neonatal
PPT
Cuidados del recién nacido
PPTX
ICTERICIA NEONATAL
PPTX
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
 
PPT
ReciéN Nacido Sano
PPTX
Recepción del recién nacido
PPT
Atencion del recien nacido
PPT
Atencion Inmediata Del Rn
PPTX
Test de apgar
PPT
Etapas del trabajo de parto
PPTX
Recepción del recién nacido
PPTX
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
PPTX
Rn postermino
PPTX
Sepsis Neonatal
PPTX
Enfermedad de la membrana hialina
Atención inmediata del r.n.
R n postermino
Puerperio
Sepsis neonatal power point
Test de silverman andersen
03. hipoglicemia neonatal
Cuidados del recién nacido
ICTERICIA NEONATAL
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
 
ReciéN Nacido Sano
Recepción del recién nacido
Atencion del recien nacido
Atencion Inmediata Del Rn
Test de apgar
Etapas del trabajo de parto
Recepción del recién nacido
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
Rn postermino
Sepsis Neonatal
Enfermedad de la membrana hialina
Publicidad

Similar a recien nacido prematuro (20)

PPTX
Causas y manejo de la prematurez
PPTX
MANEJO DEL PACIENTE RECIEN NACDO PREMATURO
PPT
Recien Nacido
PPTX
Recién nacido prematuro
PPTX
prematurez.pptx
PPT
Crecimiento y desarrollo 1
PDF
PREMATURIDAD - incidencia - factores asociados - patologias
PPTX
Lactante de alto riesgo.pptx
PDF
prematuridad neonatal, tema pediatria ppt
PPTX
RN pretermino y posmaduro , enterocolitis.pptx
PPTX
Atencion inmediata al recien nacido de bajo riesgo.pptx
PDF
NENATOLOGIA- Recien Nacido Pretermino J.R.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO NORMAL Y DE ALTO RIESGO.pptx
PPS
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
PPTX
PREMATURIDAD MECANISMOS DE PERDIDA DE CALOR
PDF
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO EN HOSPITAL, SALA DE OPERACIÓN
PPTX
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.
PPTX
Prematurez e hipotrofia intrauterina
PPTX
Atencion de enfermeria con el niño prematuro
PPTX
Tema 3 Cuidados del recien nacido...pptx
Causas y manejo de la prematurez
MANEJO DEL PACIENTE RECIEN NACDO PREMATURO
Recien Nacido
Recién nacido prematuro
prematurez.pptx
Crecimiento y desarrollo 1
PREMATURIDAD - incidencia - factores asociados - patologias
Lactante de alto riesgo.pptx
prematuridad neonatal, tema pediatria ppt
RN pretermino y posmaduro , enterocolitis.pptx
Atencion inmediata al recien nacido de bajo riesgo.pptx
NENATOLOGIA- Recien Nacido Pretermino J.R.pdf
RECIEN NACIDO NORMAL Y DE ALTO RIESGO.pptx
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
PREMATURIDAD MECANISMOS DE PERDIDA DE CALOR
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO EN HOSPITAL, SALA DE OPERACIÓN
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.
Prematurez e hipotrofia intrauterina
Atencion de enfermeria con el niño prematuro
Tema 3 Cuidados del recien nacido...pptx
Publicidad

Más de Margie Rodas (20)

PPTX
Asfixia perinatal.
PPTX
Liquidos y electrolitos
PPTX
reanimacion neonatal
PPTX
Sindrome de aspiracion meconial
PPTX
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
PPTX
Estado confusional y delirium
PPTX
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
PPTX
Sepsis neonatal y meningitis
PPTX
Tiroides
PPTX
Miastenia gravis
PPTX
Tdp normal 24 edi williams
PPTX
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
PPTX
Hormona de crecimiento
PPTX
Cancer de mama
PPTX
cancer de cervix
PPTX
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
PPTX
Encefalitis
PPTX
Fibromialgia
PPTX
Meningitis viral y meningitis bacteriana
PPTX
Parkinson
Asfixia perinatal.
Liquidos y electrolitos
reanimacion neonatal
Sindrome de aspiracion meconial
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
Estado confusional y delirium
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Sepsis neonatal y meningitis
Tiroides
Miastenia gravis
Tdp normal 24 edi williams
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
Hormona de crecimiento
Cancer de mama
cancer de cervix
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Encefalitis
Fibromialgia
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Parkinson

Último (20)

DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
El hombre, producto de la evolución,.pptx
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx

recien nacido prematuro

  • 2. Definición Se considera pretermino al recién nacido menor de 37 semanas de edad gestacional completas(menos de 259 días)
  • 3. Clasificación 1-Edad Gestacional 1. Inmadurez extrema: menor de 28 semanas 2. Pretérmino extremo: recién nacido de 28 a 32 semanas de gestación 3. Pretérmino moderado: recién nacido entre 32 y 36 semanas de gestación 4. Pretérmino tardío: de 34 a 36 semanas 2-Peso al nacer 1. Peso bajo al nacer(PBN): menos de 2500(hasta 2499 gr inclusive) 2. Peso muy bajo al nacer(PMBN): menos de 1500 gr(hasta 1499 gr inclusive) 3. Peso extremadamente bajo al nacer (PEBN) menos de 1000 gr(hasta 999 gr inclusive)
  • 4. Causas y factores de riesgo relacionados Maternas Uterinas Placentarias Procesos Infecciosos Toxicomanias Fetales
  • 5. Maternas Isoinmunizacion Obesidad Traumas,accidentes Aborto frecuente Cardiopatias Anemia Raza negra Gestacion Multiple Nefropatias Stress Falta de atención prenatal adecuada Antecedente de muerte fetal Hipertension Arterial Cronica Trabajo Extenuante Analfabetismo,pobrez a y desnutricion Polihidramnios Enfermedad Hipertensiva del Embarazo Edad materna menor de 18 años y mayor de 35 años Nacimientos Electivos Ruptura prematura de membranas Diabetes Mellitus Talla Baja menos de 150 cm Espacio intergenésico corto Asma Bronquial Peso bajo con IMC preconcepcional bajo Antecedentes de parto prematuro
  • 6. Uterinas Placentarias: Malformaciones mullerianas Miomatosis uterina Incompetencia ístmica cervical Utero infantil o bicorne Placenta previa Desprendimiento prematuro de placenta
  • 7.  Procesos infecciosos TOXICOMANIAS Pielonefritis Corioamnionitis Dengue Malaria Vaginosis Caries dental Influenza A H1N1 TORCHS,VIH/Sida,parvovirus,herpes genital Drogadiccion Tabaquismo Consumo de Te,café,chocolate y refrescos de cola
  • 8. Fetales Sufrimiento fetal Eritrobastosis fetal Defectos cromosómicos Malformaciones congénitas Hidropesia no inmune
  • 9. Caracteristicas del recién nacido pretermino Neurologicas Respiratorias Oftalmologicas Metabolicas Cardiovasculares Gastrointestinales Inmadurez hepática/hematológica Renales Alteraciones en la regulación de la temperatura Inmunologicas/infecciosas
  • 10. CaracterÍsticas del recién nacido prematuro Neurologicas Respiratorias Oftalmologicas Metabolicas Hemorragia cerebral Enfermedad de membrana hialina Retinopatia del prematuro Hipoglucemia Escasa coordinación de los reflejos de succion y deglucion Apneas Bronco aspiración Hiperglucemia Kernicterus Barotrauma Acidosis Metabolica Asfixia perinatal Displasia Broncopulmonar Trastornos electroliticos
  • 11. Caracteristicas del recién nacido pretermino Cardiovasculares Gastrointestinales Inmadurez Hepatica/Hematol ogicas Renales Hipotension Inmadurez enzimática del tracto intestinal Hiperbilirrubinemia Incapacidad para manejar exceso de líquidos Bradicardia Enterocolitis necrosante Anemia Edema Persistencia del Conducto Arterioso Hemorragias Deshidratación Policitemia Insuficiencia renal
  • 12. Caracteristicas del recién nacido pretermino Alteraciones en la regulación de la temperatura  Hipotermia  Hipertermia Inmunologicas infecciosas  Respuesta humoral y celular deficiente por lo que lleva a mayor riesgo de sepsis y choque séptico
  • 13. Diagnostico de la edad gestacional  Se realiza en base a uno o todos de los siguientes: Evaluacion prenatal  Fecha de ultima menstruación(FUM)  Ecografia obstétrica Evaluacion Posnatal  Valoracion Test de Capurro  Valoracion Test de Ballard Modificado
  • 14. El Test de Capurro es útil para recién nacidos mayores de 29 semanas de gestación y se realiza en las primeras 72 horas de vida. El Test de Ballard es útil para recién nacidos menores de 29 semanas de gestación y se realiza en las primeras 72 horas de vida y evalua parámetros de madurez neuromuscular y físicos.
  • 16. Tabla de puntuación de madurez Puntos Semanas de Gestacion -10 20 -5 22 0 24 5 26 10 28 15 30 20 32 25 34 30 36 35 38 40 40 45 42 50 44
  • 17. Otra forma de calcular la edad gestacional  Realizando la suma de los puntos obtenidos de cada signo físico y neuromuscular evaluado y se le aplica la siguiente formula:  EDAD GESTACIONAL: [(2 x puntuación) + 120] / 5  EDAD CORREGIDA  Edad cronológica en semanas – (40 – edad gestacional al nacer)  Ej: niño que nació de 35 semanas y actualmente tiene dos meses de vida o 8 semanas (edad cronológica)  8-(40-35)  8-5=3  Esto resulta en 3 semanas de edad corregida es decir que su peso ,talla y maduración la debemos comparar con un recién nacido de tres semanas de vida.
  • 18. Decidir el traslado cuando existan las criterios siguientes: Peso menor de 2000 gr Edad gestacional estimada menor de 34 semanas Requerimiento de maniobras de reanimación Presenta algún signo de peligro por ejemplo falla ventilatoria para ofrecerle ventilación mecánica u otro.
  • 19. Manejo terapéutico Ingreso a sala de recién nacidos o UCIN Nada por boca hasta lograr la estabilización Sonda orogástrica abierta, si no tiene indicación por la via oral Control de ingestas y excretas cada 8 horas Monitoreo de signos vitales cada hora hasta que se estabilice y luego cada 4 horas hasta el egreso:
  • 20. Evitar la manipulación brusca innecesaria o ruidos fuertes y luces intensas y brillantes. Hacer evaluaciones por medico especialista,residente de pediatría o medico en servicio social al menos cada 8 horas
  • 21. Soporte ventilatorio Mantener un aporte adecuado de oxigeno para mantener una saturación de oxigeno entre 88% y 92% evitando la hiperoxia por riesgo de daño a la retina. Administrar surfactante si lo requiere y si cuenta con ventilación mecánica y monitoreo constante en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales,a una dosis de 4 ml/kg/dosis,se repite de acuerdo a evolución clínica,6 horas después de primer dosis,hasta tres dosis de ser necesario.
  • 22. Manejo térmico  Signos de hipotermia:  Hipoactividad  Cianosis  Apneas  Bradicardia  Desarrollo o incremento de dificultad respiratoria  Hipoglucemia  Piel mamorea Mantener al recién nacido pretermino en un rango de tempertura entre 36.5 y 37.5. La hipotermia o la hipertermia en el recién nacido y en particular el pretermino,incrementan el consumo de glucosa y el consumo de oxigeno se pueden duplicar o triplicar
  • 23. Medidas inmediatas para prevenir hipotermia  Secar y abrigar con campos previamente calentados inmediatamente luego del parto  No bañarlo  Colocar en incubadora a una temperatura que debe ser de acuerdo al peso.  Toma de temperatura cada hora hasta que se regule  Mantener el ambiente térmico neutro  Apagar el aire acondicionado 30 minutos antes del nacimiento.  Mantener la incubadora alejada de las paredes o ventanas  Cerrar compuertas de la incubadora
  • 24.  Evitar el contacto de la piel con superficies frias  Evitar exponerlo a corrientes de aire  Administrar oxigeno humidificado y tibio. Peso (gramos) Primer Dia Primera Semana 2da a 4ta Semana 500 a 1499 34 a 36 C° 33 a 34 C° 32 a 34 C° 1500 a 2499 33 a 34 C° 32 a 33 C° 32 a 33 C° 2500 o mas 32 a 33 C° 31 a 32 C° 30 a 31 C°
  • 25. Cloherty  Pretérmino <32 SG  Retraso cognitivo  Parálisis cerebral  Problemas de coordinación fina, motora gruesa  Problemas de aprendizaje  Problemas visuales, audición, respiratoria
  • 26. Cuidados medicos • Oxígeno casero • VSR • Viaje aéreo: <80mmHg Problemas respiratorios:
  • 27. El 1er año  Infecciones recurrentes  Sibilancias crónicas  Bajo peso al nacer, auenta 4 veces el riesgo  Edaad escolar temprana mayor riesgo de hospitalización  Bajo peso al nacer  Extremadamente bajo peso al nacer desarrollan displasia broncopulmonar  INMUNIZACIONES: conforme al PAI
  • 28. Broncodisplasia pulmonar Dados de alta con: Broncodilatadores Esteroides Terapia diurética
  • 29. Oxígeno casero VSR: principal causa de infecciones respiratorias Palivizumab <28 SG por 1 año >28 SG por 6 meses