República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del poder Popular para la Educación.
I.U.P. Santiago Mariño.
Extensión Barcelona
Escuela: Ingeniería Mantenimiento Mecánico
Materia: Informática
Profesor (a): Alumno
Algara, Diego
CI 2730544
Recomendaciones para el diseño de
diapositivas
y
Recomendaciones para presentaciones
Exitosas
Recomendaciones para
presentaciones Exitosas
1. Conoce a tu público
Recomendaciones para el diseño de diapositivas
1. Utiliza un buen contraste.
índice
2. La homogeneidad como tu mejor aliado.
3. Estructura el contenido usando viñetas, bloques o líneas.
4. Sustituye las palabras por imágenes
5. Utiliza una buena combinación de colores
7. Que las transiciones no entretengan, ni hagan perder tiempo.
8. Dale un respiro a tu audiencia
9. Escoge una buena tipografía.
17. Final Extraordinario.
16. Transmita un Solo Mensaje (Enfocado)
15. Aplique la Regla de Tres
14. Tiene 20 minutos
13. Sea ingenioso (o incluso gracioso)
12. Utiliza plantillas power point para hacer presentaciones
profesionales (con preferencia)
11. Utiliza transparencias, variaciones de colores y personaliza
tus imágenes.
10. Las diapositivas power point son para reforzar tus ideas.
10. Interactúa con tu público
9. Repite el mensaje central
8. Memoriza
7. Mantén contacto visual
6. Comienza con una historia
5. Pon en práctica la regla de 10-20-30
4. Utiliza diapositivas
3. Ensaya
2. Considérate uno más en la audiencia
6. Que en el diseño de diapositivas power point todo quede
100% alineado.
Recomendaciones para el diseño de diapositivas
1. Utiliza un buen contraste.
 Cambia el tamaño y tipo de las letras.
 Usa un color de fondo contraste, con los elementos y
formas de las diapositivas
 Utiliza un color para resaltar ideas o palabras.
 Marca la diferencia entre una diapositiva y otra para
darle más ritmo a tu presentación.
2. La homogeneidad como tu mejor aliado.
 En tus diapositivas debe haber siempre una homogeneidad en
cuanto al estilo de las formas y elementos.
 Tipografía (no más de 2 preferentemente)
 Versión de Colores (te recomiendo 4 como máximo)
 Estilo de las imágenes (alineada con el contenido de cada
diapositiva)
• Uso de los tamaños o dimensiones
3. Estructura el contenido usando
viñetas, bloques o líneas.
Una presentación debe servir para apoyar
tu mensaje y aumentar la comprensión:
NO para entretener y menos para aburrir
4. Sustituye las palabras por imágenes.
 las imágenes tienen que tener una buena resolución.
 Cumple con las licencias de uso.
 Que la imagen se relacione con el contenido.
 Utiliza imágenes con las que tu audiencia se sienta
cómoda, identificada y/o familiarizada.
5. Utiliza una buena combinación de colores.
 Investiga sobre el significado de los colores para escoger los más adecuados.
 No te excedas en la cantidad de colores
 Escoge colores con los que tu audiencia esté a gusto y se alinee con el tipo de contenido.
 Utiliza herramientas online para escoger tu paleta de colores.
En caso de que te sea complicado, escoge un mismo color con diferentes tonos.
6. Que en el diseño de diapositivas
power point todo quede 100% alineado.
La armonía es esencial para la comprensión.
Las formas, elementos de diseño y texto deben estar
alineadas, no solo por una cuestión estética;
también porque esto va a aumentar la atención y
concentración en el mensaje.
Dará a tus presentaciones power point una imagen
organizada y fácil de comprender.
7. Que las transiciones no entretengan, ni
hagan perder tiempo.
• Powerpoint tiene funciones sorprendentes y
divertidas, lo cual no significa que debas usarlas.
• No siempre una presentación llena de
animaciones, movimientos y transiciones es lo
ideal.
• Una regla básica para un buen diseño de
diapositivas power point es evitar las distracciones
que puedan hacer perder el tiempo a tu audiencia,
aburrirse o tener dificultades para concentrarse en
lo que en verdad importa: tu contenido.
8. Dale un respiro a tu audiencia.
Dale un descanso a tu audiencia agregando diseños de diapositivas
con frases, tabla de contenidos, información adicional, comienzo de
una sección, anuncio de descanso, etc.
Esto dará un toque de originalidad, oportunidad para hacer preguntas
9. Escoge una buena tipografía.
• Las fuentes serifas de estilo antiguo tienden a percibirse como letras formales y profesionales.
• Las fuentes sans serif son más vistas como letras modernas y limpias.
• Te recomiendo usar 2 tipos de letras: una para los títulos y subtítulos y otra para los textos del cuerpo de la
presentación.
• Juega con el tamaño de las letras, colores, cursivas y negritas como elemento de diseño para captar la
atención y mejorar la comprensión del mensaje.
10. Las diapositivas power point son para reforzar tus ideas.
• Siempre recuerda que tu audiencia tiene que procesar lo que lee en tus diapositivas de power point mientras
escucha.
• Para los diseña diapositivas que no tengan grandes bloques de contenidos, tampoco varias ideas en una misma
diapositiva.
• Utiliza cada diseño para reforzar la idea que explicarás con palabras.
11. Utiliza transparencias, variaciones de colores y
personaliza tus imágenes.
• Un trabajo de muy poco tiempo que le dará un atractivo visual
interesante a tus diseños de powerpoint y va a ofrecer una
imagen cuidada y profesional ante tu audiencia.
• Utiliza las formas del powerpoint para hacer transparencias y
variaciones de colores en el diseño de diapositivas power
point, así como herramientas online para editar tus fotos.
12. Utiliza plantillas power point para
hacer presentaciones profesionales (con
preferencia)
 Fíjate en la cantidad de diapositivas de diseño
único.
 Valora que tenga disponible varias combinaciones
de colores.
 Ten definido tu estilo: ¿diapositivas con
imágenes, con estilo infográfico, mezcla de
ambos; con formas muy creativas?
 Asegúrate que tenga todos los diseño de
diapositivas necesarios según el contenido que
vas a exponer.
 Que la plantilla esté organiza por secciones para
su mejor uso.
13. Sea ingenioso (o incluso gracioso)
• Las presentaciones más efectivas son las que son más sobresalientes e inolvidables.
• Su objetivo es que su audiencia lo recuerde y, también, su mensaje después de la presentación.
• Usted puede hacer clic en el nervio emocional, normalmente de dos formas:
a) Siendo gracioso: al hacer que las personas se rían, hará que se sientan automáticamente más
positivas acerca de las historia que usted está contando.
b) Siendo ingenioso: si sorprende a las personas proporcionando nuevas ideas, entonces recordarán
mejor su presentación, así como usted provee valor en un nivel personal para la audiencia.
14. Tiene 20 minutos
• Tenga esto en cuenta a la hora de su presentación.
• Hacer que su mensaje sea más conciso, así como también mantendrá a las personas interesadas
15. Aplique la Regla de Tres
• Otro truco es que las personas tienden a recordar todo,
cuando viene en pares de tres.
• Acerca de cómo aplicar la regla de tres puede ser para
describir los beneficios de un producto el cual
es espléndido, sostenible y de alta calidad.
• El diseño de la diapositiva de la plantilla Eureka en
PowerPoint Esto puede resultar muy útil cuando está
diseñando las diapositivas.
• Funcionará mucho mejor si la resume en tres elementos
16. Transmita un Solo Mensaje (Enfocado)
• Cuando este diseñando una presentación, es
mejor quedarse con un solo mensaje.
• El diseño más adecuado de una diapositiva podría
ser unas pocas palabras, una estupenda
fotografía, o quizás sólo un número.
• El consejo más fácil a aplicar es sencillo, usar tan
poco texto como sea posible.
17. Final Extraordinario.
• Haga que el final de su presentación sea inolvidable, eso es la diferencia.
• La sorpresa es una herramienta poderosa.
• Presentar hechos impresionantes de momento, solo para que la audiencia todavía espere hasta el último,
Recomendaciones para presentaciones Exitosas
1. Conoce a tu público
Antes de elaborar un discurso,
analiza a quién está dirigido y
aférrate a ello. Investiga sus
intereses y motivaciones e
inclúyelos, teniendo en cuenta
el mensaje principal, así como
los puntos que necesitas
enfatizar. Recuerda que cuanto
más se identifique el oyente con
tu exposición, mayor será tu
influencia.
2. Considérate uno más en
la audiencia
Cuando escribas el discurso que
posteriormente será
verbalizado, sitúate en el lugar del
público y piensa qué conceptos
pueden resultar aburridos o
incomprensibles. Una vez que los
distingas, intenta explicarlos
de forma fácil y entretenida. Ten
presente que si tú no entiendes el
mensaje, menos lo hará el resto.
3. Ensaya
Una presentación
impactante depende,
fundamentalmente, del empeño
que pongas en ella. Repetir tu
discurso una y otra vez en voz
alta es una buena manera de
internalizarlo y reducir el riesgo
de equivocación. Además,
practicar te ayudará a lucir
confiado ante el público
4. Utiliza diapositivas
Muchas veces la exposición oral requiere explicar
conceptos difíciles de digerir. Una presentación
de diapositivas permite asimilar mejor la
información, en tanto es un material de apoyo
para el receptor, pero también para el emisor.
Puedes resumir los datos medulares de tu
discurso en un Power Point o Prezi,
presentadores electrónicos que se descargan de
forma gratuita y online
5. Pon en práctica la regla de 10-20-30
Esta regla creada por Guy Kawasaki implica
que si utilizas una presentación electrónica para
dinamizar la exposición, no debe tener más de
10 diapositivas, 20 minutos de duración, ni
menos de 30 puntos en el tamaño de
letra empleado.
6. Comienza con una historia
Esta táctica funciona como un enganche al resto de la
exposición. Debe ser una historia entretenida con la
cual todos los presentes puedan identificarse. Captar el
interés desde un principio e introducir las ideas
principales de forma amena te ayudará a controlar la
presentación
7. Mantén contacto visual
Mirar directamente a los ojos es la forma más
efectiva de persuadir. Quienes te escuchan
deben sentir que el discurso se
pensó especialmente para ellos,
contemplando sus necesidades e intereses,
así que tómate el trabajo de hacer contacto
visual con cada persona que asistió a la
instancia.
8. Memoriza
Conocer el discurso a la perfección genera
credibilidad. La vacilación juega en contra a la hora
de persuadir, recuerda que todos los ojos estarán
puestos en ti. Leer no solo distraerá a los oyentes,
sino que transmitirá la sensación de que no
entiendes tu propio mensaje.
9. Repite el mensaje central
Es importante que al finalizar tu exposición, el
mensaje principal persista claro y fuerte en la
mente de los oyentes. Las palabras
verbalizadas desaparecen en su articulación,
por lo tanto, para fijarlo necesitarás reiterarlo al
menos tres veces durante la exposición
10. Interactúa con tu público
Incluir a la audiencia es una buena estrategia para
mantener su atención a lo largo de toda la instancia.
Puedes emplear frases como “Es una buena
pregunta”, “¿Tú qué opinas?”, “Excelente aporte”, para
demostrar que te interesan sus participaciones.
Asimismo, tendrás unos segundos extra para
organizar tu respuesta.
Y lo más importante: ¡relájate y diviértete! El
entusiasmo es contagioso. Si te sientes a gusto con lo
que haces, esa sensación se transmitirá al público y tu
presentación oral será un éxito

Más contenido relacionado

DOC
Pautas De Presentaciones Power Point
DOCX
Presentaciones visuales
PPT
Mejorar Nuestras Presentaciones
PPT
Cómo hacer buenas presentaciones
PPT
Cómo hacer buenas presentaciones
PPT
Cómo hacer buenas presentaciones
PPT
¿Cómo hacer buenas presentaciones?
PPT
Presentaciones efectivas
Pautas De Presentaciones Power Point
Presentaciones visuales
Mejorar Nuestras Presentaciones
Cómo hacer buenas presentaciones
Cómo hacer buenas presentaciones
Cómo hacer buenas presentaciones
¿Cómo hacer buenas presentaciones?
Presentaciones efectivas

La actualidad más candente (19)

PPTX
Planificacion de una presentacion efectiva
PPTX
Taller presentaciones efectivas presentación
PDF
Requisitos para la_creacion_de_presentaciones_afectivas_en_la_educacion
PPTX
Presentaciones Eficientes Y Efectivas
PPTX
Cómo diseñar presentaciones efectivas en power point
PPTX
Presentaciones efectivas
DOCX
PDF
Tema 5. presentaciones visuales
PDF
Rodrigo Landa - Presentaciones efectivas
PPTX
Presentaciones efectivas
PDF
Presentaciones efectivas
PPTX
Requisitos para una presentación efectiva
PPTX
Como hacer una buena presentacion de power point
PPTX
Presentacion wilman sanchez iutar
DOCX
Presentation zen
PDF
Power point
PPTX
Presentaciones En Powerpoint
PDF
Tema 1
PPT
Diseño de presentaciones efectivas
Planificacion de una presentacion efectiva
Taller presentaciones efectivas presentación
Requisitos para la_creacion_de_presentaciones_afectivas_en_la_educacion
Presentaciones Eficientes Y Efectivas
Cómo diseñar presentaciones efectivas en power point
Presentaciones efectivas
Tema 5. presentaciones visuales
Rodrigo Landa - Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
Requisitos para una presentación efectiva
Como hacer una buena presentacion de power point
Presentacion wilman sanchez iutar
Presentation zen
Power point
Presentaciones En Powerpoint
Tema 1
Diseño de presentaciones efectivas
Publicidad

Similar a Recomendaciones (20)

PPTX
Recomendaciones para el diseño de diapositivas
PPTX
Diapositivas
PPTX
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y Recomendaciones para present...
PPTX
Consejos para hacer una buena presentación
PPS
Consejo para sus presentaciones
PPTX
10 reglas
PDF
Manual power point 00
DOCX
Presentaciones efectivas
PPTX
Recomendaciones para el diseño de diapositivas
PPT
Cómo hacer buenas presentaciones
PPTX
PPT
Baabaf
PDF
Presentaciones efectivas en_la_educacion
PPTX
10 Reglas de Oro usando Power Point.pptx
PPTX
Consejos graficos para el diseño de recursos educativos
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Diapositivas informatica karelyn gutierrez
PDF
Guía para crear presentaciones.pdf
PDF
Presentaciones Efectivas.pdf
Recomendaciones para el diseño de diapositivas
Diapositivas
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y Recomendaciones para present...
Consejos para hacer una buena presentación
Consejo para sus presentaciones
10 reglas
Manual power point 00
Presentaciones efectivas
Recomendaciones para el diseño de diapositivas
Cómo hacer buenas presentaciones
Baabaf
Presentaciones efectivas en_la_educacion
10 Reglas de Oro usando Power Point.pptx
Consejos graficos para el diseño de recursos educativos
Presentación1
Presentación1
Diapositivas informatica karelyn gutierrez
Guía para crear presentaciones.pdf
Presentaciones Efectivas.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PPTX
Semana 4-del 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE 2025.pptx
PPTX
La materia y sus interacciones (2.1) 2025.pptx
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
Organizador curricular multigrado escuela
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
Semana 4-del 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE 2025.pptx
La materia y sus interacciones (2.1) 2025.pptx
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico

Recomendaciones

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del poder Popular para la Educación. I.U.P. Santiago Mariño. Extensión Barcelona Escuela: Ingeniería Mantenimiento Mecánico Materia: Informática Profesor (a): Alumno Algara, Diego CI 2730544 Recomendaciones para el diseño de diapositivas y Recomendaciones para presentaciones Exitosas
  • 2. Recomendaciones para presentaciones Exitosas 1. Conoce a tu público Recomendaciones para el diseño de diapositivas 1. Utiliza un buen contraste. índice 2. La homogeneidad como tu mejor aliado. 3. Estructura el contenido usando viñetas, bloques o líneas. 4. Sustituye las palabras por imágenes 5. Utiliza una buena combinación de colores 7. Que las transiciones no entretengan, ni hagan perder tiempo. 8. Dale un respiro a tu audiencia 9. Escoge una buena tipografía. 17. Final Extraordinario. 16. Transmita un Solo Mensaje (Enfocado) 15. Aplique la Regla de Tres 14. Tiene 20 minutos 13. Sea ingenioso (o incluso gracioso) 12. Utiliza plantillas power point para hacer presentaciones profesionales (con preferencia) 11. Utiliza transparencias, variaciones de colores y personaliza tus imágenes. 10. Las diapositivas power point son para reforzar tus ideas. 10. Interactúa con tu público 9. Repite el mensaje central 8. Memoriza 7. Mantén contacto visual 6. Comienza con una historia 5. Pon en práctica la regla de 10-20-30 4. Utiliza diapositivas 3. Ensaya 2. Considérate uno más en la audiencia 6. Que en el diseño de diapositivas power point todo quede 100% alineado.
  • 3. Recomendaciones para el diseño de diapositivas 1. Utiliza un buen contraste.  Cambia el tamaño y tipo de las letras.  Usa un color de fondo contraste, con los elementos y formas de las diapositivas  Utiliza un color para resaltar ideas o palabras.  Marca la diferencia entre una diapositiva y otra para darle más ritmo a tu presentación. 2. La homogeneidad como tu mejor aliado.  En tus diapositivas debe haber siempre una homogeneidad en cuanto al estilo de las formas y elementos.  Tipografía (no más de 2 preferentemente)  Versión de Colores (te recomiendo 4 como máximo)  Estilo de las imágenes (alineada con el contenido de cada diapositiva) • Uso de los tamaños o dimensiones
  • 4. 3. Estructura el contenido usando viñetas, bloques o líneas. Una presentación debe servir para apoyar tu mensaje y aumentar la comprensión: NO para entretener y menos para aburrir 4. Sustituye las palabras por imágenes.  las imágenes tienen que tener una buena resolución.  Cumple con las licencias de uso.  Que la imagen se relacione con el contenido.  Utiliza imágenes con las que tu audiencia se sienta cómoda, identificada y/o familiarizada.
  • 5. 5. Utiliza una buena combinación de colores.  Investiga sobre el significado de los colores para escoger los más adecuados.  No te excedas en la cantidad de colores  Escoge colores con los que tu audiencia esté a gusto y se alinee con el tipo de contenido.  Utiliza herramientas online para escoger tu paleta de colores. En caso de que te sea complicado, escoge un mismo color con diferentes tonos. 6. Que en el diseño de diapositivas power point todo quede 100% alineado. La armonía es esencial para la comprensión. Las formas, elementos de diseño y texto deben estar alineadas, no solo por una cuestión estética; también porque esto va a aumentar la atención y concentración en el mensaje. Dará a tus presentaciones power point una imagen organizada y fácil de comprender.
  • 6. 7. Que las transiciones no entretengan, ni hagan perder tiempo. • Powerpoint tiene funciones sorprendentes y divertidas, lo cual no significa que debas usarlas. • No siempre una presentación llena de animaciones, movimientos y transiciones es lo ideal. • Una regla básica para un buen diseño de diapositivas power point es evitar las distracciones que puedan hacer perder el tiempo a tu audiencia, aburrirse o tener dificultades para concentrarse en lo que en verdad importa: tu contenido. 8. Dale un respiro a tu audiencia. Dale un descanso a tu audiencia agregando diseños de diapositivas con frases, tabla de contenidos, información adicional, comienzo de una sección, anuncio de descanso, etc. Esto dará un toque de originalidad, oportunidad para hacer preguntas
  • 7. 9. Escoge una buena tipografía. • Las fuentes serifas de estilo antiguo tienden a percibirse como letras formales y profesionales. • Las fuentes sans serif son más vistas como letras modernas y limpias. • Te recomiendo usar 2 tipos de letras: una para los títulos y subtítulos y otra para los textos del cuerpo de la presentación. • Juega con el tamaño de las letras, colores, cursivas y negritas como elemento de diseño para captar la atención y mejorar la comprensión del mensaje. 10. Las diapositivas power point son para reforzar tus ideas. • Siempre recuerda que tu audiencia tiene que procesar lo que lee en tus diapositivas de power point mientras escucha. • Para los diseña diapositivas que no tengan grandes bloques de contenidos, tampoco varias ideas en una misma diapositiva. • Utiliza cada diseño para reforzar la idea que explicarás con palabras.
  • 8. 11. Utiliza transparencias, variaciones de colores y personaliza tus imágenes. • Un trabajo de muy poco tiempo que le dará un atractivo visual interesante a tus diseños de powerpoint y va a ofrecer una imagen cuidada y profesional ante tu audiencia. • Utiliza las formas del powerpoint para hacer transparencias y variaciones de colores en el diseño de diapositivas power point, así como herramientas online para editar tus fotos. 12. Utiliza plantillas power point para hacer presentaciones profesionales (con preferencia)  Fíjate en la cantidad de diapositivas de diseño único.  Valora que tenga disponible varias combinaciones de colores.  Ten definido tu estilo: ¿diapositivas con imágenes, con estilo infográfico, mezcla de ambos; con formas muy creativas?  Asegúrate que tenga todos los diseño de diapositivas necesarios según el contenido que vas a exponer.  Que la plantilla esté organiza por secciones para su mejor uso.
  • 9. 13. Sea ingenioso (o incluso gracioso) • Las presentaciones más efectivas son las que son más sobresalientes e inolvidables. • Su objetivo es que su audiencia lo recuerde y, también, su mensaje después de la presentación. • Usted puede hacer clic en el nervio emocional, normalmente de dos formas: a) Siendo gracioso: al hacer que las personas se rían, hará que se sientan automáticamente más positivas acerca de las historia que usted está contando. b) Siendo ingenioso: si sorprende a las personas proporcionando nuevas ideas, entonces recordarán mejor su presentación, así como usted provee valor en un nivel personal para la audiencia. 14. Tiene 20 minutos • Tenga esto en cuenta a la hora de su presentación. • Hacer que su mensaje sea más conciso, así como también mantendrá a las personas interesadas
  • 10. 15. Aplique la Regla de Tres • Otro truco es que las personas tienden a recordar todo, cuando viene en pares de tres. • Acerca de cómo aplicar la regla de tres puede ser para describir los beneficios de un producto el cual es espléndido, sostenible y de alta calidad. • El diseño de la diapositiva de la plantilla Eureka en PowerPoint Esto puede resultar muy útil cuando está diseñando las diapositivas. • Funcionará mucho mejor si la resume en tres elementos 16. Transmita un Solo Mensaje (Enfocado) • Cuando este diseñando una presentación, es mejor quedarse con un solo mensaje. • El diseño más adecuado de una diapositiva podría ser unas pocas palabras, una estupenda fotografía, o quizás sólo un número. • El consejo más fácil a aplicar es sencillo, usar tan poco texto como sea posible. 17. Final Extraordinario. • Haga que el final de su presentación sea inolvidable, eso es la diferencia. • La sorpresa es una herramienta poderosa. • Presentar hechos impresionantes de momento, solo para que la audiencia todavía espere hasta el último,
  • 11. Recomendaciones para presentaciones Exitosas 1. Conoce a tu público Antes de elaborar un discurso, analiza a quién está dirigido y aférrate a ello. Investiga sus intereses y motivaciones e inclúyelos, teniendo en cuenta el mensaje principal, así como los puntos que necesitas enfatizar. Recuerda que cuanto más se identifique el oyente con tu exposición, mayor será tu influencia. 2. Considérate uno más en la audiencia Cuando escribas el discurso que posteriormente será verbalizado, sitúate en el lugar del público y piensa qué conceptos pueden resultar aburridos o incomprensibles. Una vez que los distingas, intenta explicarlos de forma fácil y entretenida. Ten presente que si tú no entiendes el mensaje, menos lo hará el resto. 3. Ensaya Una presentación impactante depende, fundamentalmente, del empeño que pongas en ella. Repetir tu discurso una y otra vez en voz alta es una buena manera de internalizarlo y reducir el riesgo de equivocación. Además, practicar te ayudará a lucir confiado ante el público
  • 12. 4. Utiliza diapositivas Muchas veces la exposición oral requiere explicar conceptos difíciles de digerir. Una presentación de diapositivas permite asimilar mejor la información, en tanto es un material de apoyo para el receptor, pero también para el emisor. Puedes resumir los datos medulares de tu discurso en un Power Point o Prezi, presentadores electrónicos que se descargan de forma gratuita y online 5. Pon en práctica la regla de 10-20-30 Esta regla creada por Guy Kawasaki implica que si utilizas una presentación electrónica para dinamizar la exposición, no debe tener más de 10 diapositivas, 20 minutos de duración, ni menos de 30 puntos en el tamaño de letra empleado. 6. Comienza con una historia Esta táctica funciona como un enganche al resto de la exposición. Debe ser una historia entretenida con la cual todos los presentes puedan identificarse. Captar el interés desde un principio e introducir las ideas principales de forma amena te ayudará a controlar la presentación
  • 13. 7. Mantén contacto visual Mirar directamente a los ojos es la forma más efectiva de persuadir. Quienes te escuchan deben sentir que el discurso se pensó especialmente para ellos, contemplando sus necesidades e intereses, así que tómate el trabajo de hacer contacto visual con cada persona que asistió a la instancia. 8. Memoriza Conocer el discurso a la perfección genera credibilidad. La vacilación juega en contra a la hora de persuadir, recuerda que todos los ojos estarán puestos en ti. Leer no solo distraerá a los oyentes, sino que transmitirá la sensación de que no entiendes tu propio mensaje. 9. Repite el mensaje central Es importante que al finalizar tu exposición, el mensaje principal persista claro y fuerte en la mente de los oyentes. Las palabras verbalizadas desaparecen en su articulación, por lo tanto, para fijarlo necesitarás reiterarlo al menos tres veces durante la exposición 10. Interactúa con tu público Incluir a la audiencia es una buena estrategia para mantener su atención a lo largo de toda la instancia. Puedes emplear frases como “Es una buena pregunta”, “¿Tú qué opinas?”, “Excelente aporte”, para demostrar que te interesan sus participaciones. Asimismo, tendrás unos segundos extra para organizar tu respuesta. Y lo más importante: ¡relájate y diviértete! El entusiasmo es contagioso. Si te sientes a gusto con lo que haces, esa sensación se transmitirá al público y tu presentación oral será un éxito